Stock Analysis on Net

Fidelity National Information Services Inc. (NYSE:FIS)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 2 de mayo de 2023.

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Fidelity National Information Services Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Fidelity National Information Services Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Cuentas por pagar, devengadas y otros pasivos
Cuentas por pagar de liquidación
Ingresos diferidos
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Pasivos mantenidos para la venta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
Acciones preferentes con un valor nominal de $0.01, ninguna emitida y en circulación
Valor nominal de las acciones ordinarias $0.01
Capital adicional desembolsado
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otras ganancias (pérdidas) integrales acumuladas
Acciones propias, $0.01 a la par, al costo
Capital contable total de FIS
Participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivos totales, participación no controladora redimible y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en la estructura y la evolución de la situación financiera de la entidad. A continuación, se presenta un resumen detallado y objetivo del comportamiento de los principales conceptos financieros:

Cuentas por pagar, devengadas y otros pasivos
Se observa un incremento general en este concepto, con fluctuaciones que alcanzan picos significativos en ciertos períodos, particularmente a partir del tercer trimestre de 2019. La variación indica un aumento en las obligaciones de pago a corto plazo, alcanzando niveles elevados en 2022 y 2023, lo que puede reflejar mayores obligaciones comerciales o de liquidación.
Cuentas por pagar de liquidación
Este rubro muestra una tendencia sostenida al alza, atravesando aumentos pronunciados en los períodos correspondientes a 2019 y 2022, alcanzando valores superiores a los 6,5 mil millones de dólares. La tendencia sugiere un incremento en los pasivos por liquidaciones, probablemente debido a un mayor volumen de transacciones o salidas de liquidaciones en determinados períodos.
Ingresos diferidos
Se evidencian fluctuaciones sin una tendencia clara, aunque en general han mostrado cierta estabilidad, con niveles que oscilan entre aproximadamente 700 y 900 millones de dólares. La estabilidad relativa indica un control en los ingresos diferidos, aunque ligeramente variable en períodos específicos.
Empréstitos a corto plazo
El patrón de esta categoría muestra incrementos sustanciales en ciertos períodos, alcanzando los picos en 2021 y 2022, con valores cercanos a los 4 mil millones de dólares. El incremento en los empréstitos a corto plazo podría reflejar estrategias de financiamiento para afrontar necesidades de liquidez o inversión en operaciones de corto plazo.
Porción actual de la deuda a largo plazo
Este concepto presenta una tendencia ascendente notable a partir de 2020, con valores que superan los 2.000 millones de dólares en 2021 y 2022, llegando a un máximo de aproximadamente 3.148 millones. La evolución indica una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo en los últimos períodos.
Pasivos mantenidos para la venta
Este concepto solo aparece en algunos períodos, con valores que alcanzan hasta 28 millones en ciertos trimestres, sugiriendo que la empresa ha realizado ventas de activos en algunos periodos específicos, aunque en menor escala.
Pasivo corriente
Hay una tendencia constante al alza en los pasivos corrientes, con valores que superan los 16 mil millones en los últimos períodos. En particular, se destacan picos en 2019 y 2022, indicando un aumento en las obligaciones a corto plazo con respecto a períodos anteriores.
Deuda a largo plazo (excluida la parte corriente)
Este concepto muestra una tendencia descendente en los períodos recientes, particularmente en 2022 y principios de 2023, reflejando una posible estrategia de reducción de deuda a largo plazo o refinanciamiento que ha llevado a disminuir la carga de la deuda total en esa categoría.
Impuestos diferidos sobre la renta
Se mantienen relativamente estables con ligeras fluctuaciones, pero muestran una tendencia ligeramente decreciente en los últimos períodos, acercándose a valores de alrededor de 3,5 mil millones de dólares en 2023, lo cual puede señalar cambios en las diferencias temporales en la contabilización de impuestos.
Otros pasivos no corrientes
En general, se observa una tendencia a la estabilidad, aunque con picos en ciertos períodos, especialmente en 2019 y 2020, lo que puede reflejar movimientos en pasivos diferentes a los principales conceptos de deuda o cuentas por pagar.
Pasivos no corrientes
Este grupo muestra un patrón fluctuante, con picos en 2019 y 2020, y una tendencia a la estabilización en los períodos más recientes. Los valores superiores a 19 mil millones en algunos trimestres indican una carga significativa de obligaciones a largo plazo.
Pasivo total
El pasivo total presenta una tendencia de incremento hasta cerca de 35 mil millones en 2021, seguido por leves descensos y estabilizaciones. Esto evidenciaría un crecimiento en el financiamiento y obligaciones globales en los primeros períodos, estabilizándose en niveles elevados en los últimos años.
Participación minoritaria redimible
Este concepto se mantiene en niveles relativamente bajos y estables, alrededor de 175 millones, sin mencionar cambios sustanciales en el período analizado, sugiriendo emisión controlada de participación minoritaria en las subsidiarias.
Valor nominal de las acciones ordinarias y capital adicional desembolsado
El valor nominal por acción se mantiene constante en 0.01 dólares, mientras que el capital adicional desembolsado refleja un incremento sostenido, alcanzando en 2023 valores superiores a 46.800 millones, indicando emisiones de acciones y mayor aportación de capital en el tiempo.
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Este rubro evidencia una tendencia a la disminución en los períodos recientes, pasando de niveles positivos en 2021 a un déficit de aproximadamente -15 mil millones en 2023. Esto señala la existencia de pérdidas acumuladas en los últimos años, afectando el patrimonio neto y la posición financiera.
Otras ganancias (pérdidas) integrales acumuladas
Se observa una tendencia a la fluctuación, con números negativos en los últimos períodos, sugiriendo deterioro en ciertos componentes de otras ganancias o pérdidas integrales, contribuyendo a la disminución del patrimonio total.
Acciones propias, a la par y en costo
El valor en acciones propias en circulación ha aumentado significativamente en los últimos períodos, superando los 4 mil millones de dólares en 2023, indicando una tendencia a la recompra de acciones o gestión activa del capital propio.
Capital contable total y patrimonio neto total
Hay un ciclo de caída en estos conceptos en 2022, con valores de aproximadamente 27.000 millones, que coincide con las pérdidas acumuladas y el incremento en acciones propias, afectando la posición patrimonial de la compañía. La recuperación parcial en 2023 refleja cierta estabilización, aunque en niveles aún inferiores a períodos anteriores.
Participación no controladora
Se mantiene en niveles bajos y algo decrecientes, en torno a 8 millones en 2023, indicando una participación minoritaria controlada con poca variación durante el período.