Stock Analysis on Net

Boeing Co. (NYSE:BA)

24,99 US$

Valor económico añadido (EVA)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Beneficio económico

Boeing Co., beneficio económicocálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1
Costo de capital2
Capital invertido3
 
Beneficio económico4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 NOPAT. Ver detalles »

2 Costo de capital. Ver detalles »

3 Capital invertido. Ver detalles »

4 2024 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= × =


Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Se observa una tendencia a la baja en el beneficio neto de explotación después de impuestos a lo largo de los períodos analizados. En 2020, el valor fue negativo en -8,306 millones de dólares, mostrando una pérdida significativa. Aunque en 2021 y 2022 se mantiene en valores negativos, la pérdida se reduce en 2021 a -2,649 millones y en 2022 a -2,910 millones, indicando cierta mejora en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2023 la pérdida aumenta considerablemente a casi -77 millones, y en 2024 vuelve a deteriorarse notablemente, alcanzando -10,234 millones, reflejando un deterioro en la rentabilidad operativa en ese año final.
Costo de capital
El costo de capital muestra una tendencia ascendente desde 13.63% en 2020 hasta un máximo de 15.45% en 2023, con un ligero descenso a 15.31% en 2024. Esto indica un incremento en el costo para financiar los activos, lo cual puede influir en la rentabilidad de las operaciones y en la evaluación de proyectos de inversión, reflejando probablemente una mayor percepción de riesgo por parte del mercado o cambios en la estructura de financiamiento.
Capital invertido
El capital invertido en la compañía experimenta fluctuaciones, pero en general se mantiene en un rango alto, aumentando de 47,630 millones de dólares en 2020 a 49,413 millones en 2021, y posteriormente alcanzando un máximo de 50,833 millones en 2022. Luego, en 2023, el capital invertido disminuye a 44,883 millones, pero en 2024 vuelve a incrementarse a 50,250 millones. Este patrón indica una gestión fluctuante en la asignación de recursos, posiblemente reflejando decisiones estratégicas de inversión y desinversión en activos de la compañía.
Beneficio económico
El beneficio económico, que representa la rentabilidad ajustada por el costo de capital, muestra una tendencia claramente negativa y en aumento en magnitud negativa. En 2020, fue de -14,799 millones, y en 2021 y 2022 se mantiene en valores negativos similares, -9,663 y -10,676 millones respectivamente. La pérdida en 2023 se reduce a -7,010 millones, indicando una ligera mejora en comparación con años anteriores, pero en 2024 la pérdida se agrava sustancialmente a -17,925 millones, lo que refleja una disminución significativa en la creación de valor agregado en ese período.

Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)

Boeing Co., NOPATcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Pérdida neta atribuible a los accionistas de Boeing
Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)1
Aumento (disminución) de la provisión por valoración2
Aumento (disminución) de las garantías de los productos3
Aumento (disminución) de los equivalentes de capital4
Gastos por intereses y deudas
Gastos por intereses, pasivo por arrendamiento operativo5
Gastos ajustados por intereses y deudas
Beneficio fiscal de los gastos por intereses y deudas6
Gastos ajustados por intereses y deuda, después de impuestos7
Utilidad (pérdida) neta atribuible a la participación minoritaria
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »

2 Adición de un aumento (disminución) de la provisión por valoración.

3 Adición de aumento (disminución) en las garantías de los productos.

4 Adición de aumento (disminución) en equivalentes de patrimonio neto a la pérdida neta atribuible a los accionistas de Boeing.

5 2024 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =

6 2024 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses y deudas = Gastos ajustados por intereses y deudas × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =

7 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la pérdida neta atribuible a los accionistas de Boeing.


Patrón de resultados netos

Los datos muestran que la pérdida neta atribuible a los accionistas presenta una tendencia general de aumento en su magnitud negativa a lo largo del período analizado, con un notable incremento en 2024 respecto a 2023. Esto indica una situación financiera desfavorable que se ha agravado en los últimos años.

Por otro lado, el beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT) experimenta fluctuaciones significativas. Desde valores negativos en todos los años, se observa una disminución pronunciada en 2023, alcanzando un valor muy cercano a cero, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad operacional en comparación con años anteriores. Sin embargo, en 2024, el NOPAT vuelve a presentar un deterioro profundo, cayendo a niveles muy bajos y en línea con las pérdidas netas, lo que refleja una recuperación a nivel operacional que no se refleja en la utilidad neta atribuible, posiblemente debido a gastos no operativos, cargas extraordinarias o efectos de pagos de intereses e impuestos.

Comparación y implicaciones

La dispersión entre la evolución del beneficio operacional y la utilidad neta sugiere que, aunque en algunos años la operación pudo haber mejorado en términos relativos, factores adicionales impactaron negativamente en la utilidad final, como gastos financieros, impuestos, o eventos extraordinarios no especificados en los datos.

El incremento sustancial en pérdidas en 2024 en la pérdida neta atribuible y el deterioro del NOPAT indican que la situación financiera de la empresa se ha complicado significativamente, posiblemente en respuesta a condiciones económicas adversas, gastos extraordinarios o inversiones que todavía no han generado resultados positivos.

En conjunto, los datos reflejan un escenario de alta volatilidad y desafíos financieros, con una tendencia general a un deterioro en la rentabilidad y el valor para los accionistas en los ejercicios recientes, especialmente en 2024, lo que requiere una revisión exhaustiva de las estrategias corporativas y operativas.


Impuestos operativos en efectivo

Boeing Co., impuestos operativos en efectivocálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias
Menos: Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
Más: Ahorro fiscal por intereses y gastos de deuda
Impuestos operativos en efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Análisis de las tendencias en gastos e impuestos
Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias
Durante el período analizado, la cifra de gasto o beneficio por impuesto a las ganancias muestra una tendencia inicialmente negativa en 2020, con un valor de -2,535 millones de dólares, indicando un gasto fiscal significativo. En 2021, esta cifra se reduce considerablemente a -743 millones, reflejando una disminución en la carga fiscal o posibles beneficios fiscales obtenidos. En 2022, se observa un cambio de signo hacia un pequeño beneficio de 31 millones, lo que sugiere una recuperación en la posición fiscal de la empresa. Sin embargo, en 2023, la tendencia se invierte nuevamente con un valor positivo elevado a 237 millones, indicando un beneficio por impuestos. Para 2024, la cifra vuelve a ser negativa, con -381 millones, sugiriendo un aumento en la carga fiscal o posibles ajustes fiscales que incrementan el gasto tributario en ese año.
Impuestos operativos en efectivo
La tendencia de los impuestos operativos en efectivo fluctúa ligeramente a lo largo del período pero mantiene una dirección claramente positiva en la mayoría de los años, comenzando con -3,337 millones en 2020 y aumentando a 676 millones en 2021. En 2022, se aprecia un ligero incremento a 588 millones, seguido de un aumento a 736 millones en 2023, reflejando una mayor salida de efectivo relacionada con impuestos operativos. En 2024, la cifra disminuye a 508 millones, aunque todavía mantiene un nivel alto en comparación con 2022, indicando un nivel consistente de desembolsos fiscales en línea con las operaciones. La moneda en valores en efectivo sugiere una mejora en la gestión de los flujos de efectivo asociados con las obligaciones tributarias, aunque los montos siguen siendo significativos y reflejan la carga fiscal sostenida a lo largo del período.
Resumen de patrones y consideraciones
El análisis de los datos revela una dinámica fluctuante en la carga fiscal de la empresa, con periodos de beneficios fiscales seguidos de incrementos en la carga tributaria. La disminución significativa en la pérdida fiscal en 2021 sugiere posibles ajustes en la estructura fiscal o en las operaciones que impactaron positivamente la posición tributaria. La recuperación hacia beneficios en 2022 y 2023 indica una posible mejora en las utilidades antes de impuestos o en la planificación fiscal, aunque la reversión en 2024 muestra que estos beneficios no fueron sostenidos o que las obligaciones fiscales aumentaron. Además, los impuestos pagados en efectivo reflejan una gestión relativamente estable y en línea con las obligaciones fiscales, manteniendo niveles elevados en todos los años, en particular en 2023. La tendencia general sugiere un escenario en el cual la carga fiscal de la empresa ha sido volátil, con cambios en las políticas o en la base imponible que generan fluctuaciones significativas en las cifras reportadas.

Capital invertido

Boeing Co., capital invertidocálculo (Enfoque de financiación)

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivo por arrendamiento operativo1
Total de deuda y arrendamientos reportados
Déficit de accionistas
Pasivos por impuestos diferidos netos (activos)2
Asignación por valoración3
Garantías de los productos4
Equivalentes de renta variable5
Otra pérdida integral (de ingresos) acumulada, neta de impuestos6
Participaciones minoritarias
Déficit de accionistas ajustado
Construcción en curso7
Inversiones, excluidas las inversiones por el método de la participación8
Capital invertido

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.

2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »

3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.

4 Adición de garantías de productos.

5 Adición de equivalentes de fondos propios al déficit de los accionistas.

6 Eliminación de otro resultado integral acumulado.

7 Sustracción de construcción en curso.

8 Resta de inversiones, excluidas las inversiones por el método de la participación.


Total de deuda y arrendamientos reportados
Se observa una disminución en el total de deuda y arrendamientos desde 2020 hasta 2023, alcanzando su valor más bajo en 2023 con 54,121 millones de dólares. En 2024, se presenta un incremento, llegando a 55,958 millones, lo que indica una posible estrategia para incrementar la liquidez o financiar proyectos específicos. La tendencia general muestra una reducción significativa en la deuda total en el período inicial, seguida por una ligera recuperación en el último año analizado, sugiriendo una gestión activa en la estructura de financiamiento de la compañía.
Déficit de accionistas
El déficit de accionistas ha permanecido en valores negativos durante todo el período, evidenciando que los pasivos superan al patrimonio en estos años. Aunque el déficit se ha reducido considerablemente en 2024 respecto a años anteriores (pasando de aproximadamente -15,883 millones en 2022-2023 a -3,908 millones en 2024), sigue reflejando una situación en la cual la compañía presenta un patrimonio negativo o una alta carga de pasivos en comparación con sus recursos propios. Esta tendencia hacia una reducción del déficit puede interpretarse como una mejora en la situación financiera del patrimonio, aunque aún persiste un desequilibrio general.
Capital invertido
El capital invertido muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del período, salvo por una ligera caída en 2023, cuando desciende a 44,883 millones desde 49,413 millones en 2021. En 2024, vuelve a registrar un incremento, alcanzando los 50,250 millones. La recuperación en 2024 puede reflejar inversiones adicionales, revalorizaciones o una estrategia de reestructuración del capital. La tendencia general indica que la empresa continúa invirtiendo en activos y proyectos, manteniendo un nivel relativamente alto de capital invertido en comparación con años anteriores.

Costo de capital

Boeing Co., costo de capitalCálculos

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
6.00% Acciones Preferentes Convertibles Obligatorias de la Serie A ÷ = × =
Deuda, incluidas las obligaciones de arrendamiento financiero y papel comercial3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda, incluidas las obligaciones de arrendamiento financiero y papel comercial. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
6.00% Acciones Preferentes Convertibles Obligatorias de la Serie A ÷ = × =
Deuda, incluidas las obligaciones de arrendamiento financiero y papel comercial3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda, incluidas las obligaciones de arrendamiento financiero y papel comercial. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
6.00% Acciones Preferentes Convertibles Obligatorias de la Serie A ÷ = × =
Deuda, incluidas las obligaciones de arrendamiento financiero y papel comercial3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda, incluidas las obligaciones de arrendamiento financiero y papel comercial. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
6.00% Acciones Preferentes Convertibles Obligatorias de la Serie A ÷ = × =
Deuda, incluidas las obligaciones de arrendamiento financiero y papel comercial3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda, incluidas las obligaciones de arrendamiento financiero y papel comercial. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
6.00% Acciones Preferentes Convertibles Obligatorias de la Serie A ÷ = × =
Deuda, incluidas las obligaciones de arrendamiento financiero y papel comercial3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda, incluidas las obligaciones de arrendamiento financiero y papel comercial. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »


Ratio de diferencial económico

Boeing Co., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio económico1
Capital invertido2
Relación de rendimiento
Ratio de diferencial económico3
Referencia
Ratio de diferencial económicoCompetidores4
Caterpillar Inc.
Eaton Corp. plc
GE Aerospace
Honeywell International Inc.
Lockheed Martin Corp.
RTX Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 Beneficio económico. Ver detalles »

2 Capital invertido. Ver detalles »

3 2024 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Beneficio económico
El beneficio económico presenta una tendencia negativa a lo largo del período analizado. Después de una pérdida significativa en 2020 con -14.799 millones de dólares, la pérdida disminuye en 2021 a -9.663 millones, mostrando una cierta mejoría. Sin embargo, en 2022 se registra un aumento en las pérdidas, alcanzando -10.676 millones, lo que indica una recuperación parcial en comparación con 2021. La pérdida se reduce significativamente en 2023, situándose en -7.010 millones, evidenciando una tendencia positiva hacia la mejora en la rentabilidad económica. Sin embargo, en 2024, la pérdida vuelve a incrementarse drásticamente a -17.925 millones, sugiriendo un deterioro en la situación financiera respecto al año anterior y una posible dificultad para mantener las mejoras logradas previamente.
Capital invertido
El capital invertido muestra cierta estabilidad en el período, con un incremento en 2021 respecto a 2020, pasando de 47.630 millones a 49.413 millones. En 2022 continúa en crecimiento, alcanzando los 50.833 millones. Sin embargo, en 2023 se evidencia una disminución significativa, bajando a 44.883 millones, probablemente reflejando desinversiones o restructuraciones. En 2024, el capital invertido aumenta nuevamente a 50.250 millones, lo que podría indicar una recuperación o incremento en las inversiones de la empresa. La variabilidad refleja una gestión que ajusta su inversión en función de las circunstancias financieras y estratégicas.
Ratio de diferencial económico
Este ratio, que representa la rentabilidad del capital invertido en relación con el beneficio económico, muestra valores negativos a lo largo del periodo, indicando que la empresa no ha logrado generar beneficios adecuados respecto a su capital invertido en los años analizados. La tendencia en los porcentajes de diferencial económico es negativa, con valores que oscilan desde -31.07% en 2020 hasta -35.67% en 2024. En particular, destaca un deterioro en 2024 respecto a años anteriores, lo que apunta a una menor eficiencia en la generación de beneficios sobre el capital invertido, sugiriendo que la empresa enfrenta mayores dificultades para convertir su inversión en beneficios netos adecuados frente a sus necesidades de capital.

Ratio de margen de beneficio económico

Boeing Co., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio económico1
Ingresos
Relación de rendimiento
Ratio de margen de beneficio económico2
Referencia
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3
Caterpillar Inc.
Eaton Corp. plc
GE Aerospace
Honeywell International Inc.
Lockheed Martin Corp.
RTX Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 Beneficio económico. Ver detalles »

2 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Beneficio económico
El beneficio económico presenta una tendencia general a la disminución a lo largo del período analizado, pasando de -14,799 millones de dólares en 2020 a -17,925 millones en 2024. Se observa que, aunque en 2021 y 2022 la pérdida se redujo respecto a 2020, en 2023 la pérdida volvió a reducirse significativamente, alcanzando una menor cuantía. Sin embargo, en 2024, la pérdida se intensificó considerablemente, superando ampliamente el nivel de pérdidas de años anteriores, lo que indica un deterioro en la rentabilidad económica de la empresa en ese año final.
Ingresos
Los ingresos muestran una tendencia alcista desde 2020 hasta 2023, incrementándose de 58,158 millones de dólares en 2020 a un máximo de 77,794 millones en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa una caída notable en los ingresos, con un valor de 66,517 millones de dólares, situándose por debajo del nivel alcanzado en 2023. Esto refleja una trayectoria de crecimiento constante durante la período, seguida por una disminución en el último año considerado, lo que puede indicar dificultades comerciales o cambios en la demanda.
Ratio de margen de beneficio económico
El ratio de margen de beneficio económico muestra una tendencia negativa marcada por valores desfavorables a lo largo de todos los años, con una caída significativa en 2023 y 2024. Desde -25.45% en 2020, el margen disminuyó a -15.51% en 2021 y posteriormente se estabilizó alrededor de -16% en 2022. La caída pronunciada en 2023 a -9.01% sugiere una disminución en la rentabilidad relativa, aunque aún menos negativo que en periodos anteriores, pero en 2024 la pérdida de margen se profundiza notablemente, alcanzando -26.95%, lo que indica una reducción sustancial en la eficiencia para generar beneficios económicos en ese año. La tendencia refleja una situación persistente de rentabilidad negativa, con un empeoramiento en el margen en 2024.