Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EMC Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Detalle del análisis de ratios financieros
-
El análisis de los ratios financieros revela tendencias y cambios significativos en la estructura financiera y la capacidad de la empresa para gestionar su deuda y sus intereses a lo largo del período considerado.
En el componente de la ratio de deuda sobre fondos propios, se observa una tendencia inicial de reducción, pasando de 0.19 a 0.17 en los primeros trimestres, seguido de una estabilidad en torno a 0.07. Sin embargo, en el último cuarto del período, se evidencia un incremento notable, alcanzando 0.37, lo que indica un aumento en la proporción de deuda respecto a los fondos propios en esa etapa final.
De manera similar, la ratio de deuda sobre capital total muestra una disminución significativa desde 0.16 en los primeros períodos hasta 0.07, manteniéndose estable hasta mediados del período, para posteriormente experimentar un aumento que lleva a 0.27 en el último trimestre, reflejando un incremento en la deuda en relación con el capital total.
El ratio de deuda sobre activos sigue una tendencia parecida, comenzando en 0.1, descendiendo a 0.04 en ciertos períodos, y luego presentando un incremento progresivo hacia 0.17 en el cierre del período. Esto sugiere una reducción en la proporción de activos financiados con deuda en la primera mitad, seguida de un aumento en la última etapa.
El ratio de apalancamiento financiero presenta altibajos, pero en general mantiene una tendencia creciente. Desde valores cercanos a 1.78, aumenta progresivamente hasta superar los 2.2, llegando a 2.23 en el período final, indicando un aumento en el nivel de endeudamiento respecto al patrimonio.
Por último, en la relación de cobertura de intereses, no se disponen datos en los primeros períodos. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2011, se observa una tendencia de incremento en la capacidad de la empresa para cubrir sus intereses, alcanzando picos cercanos a 50 en algunos trimestres intermedios, y posteriormente mostrando una ligera disminución en los valores hacia finales del período, situándose en torno a 18 y 19. Esto indica que la capacidad de cubrir los pagos por intereses mejoró en la primera parte del período, luego se estabilizó en niveles relativamente altos, pero con una leve reducción en los últimos períodos.
En conjunto, los datos reflejan un período de estabilización tras una fase inicial de reducción en los niveles de endeudamiento, seguido por una fase de incremento en el apalancamiento financiero y en la proporción de deuda respecto a sus fondos propios, capital y activos en los últimos trimestres del período considerado. La recuperación en la cobertura de intereses sugiere una mejoría en la capacidad de la empresa para pagar sus intereses, aunque en los últimos trimestres esta capacidad se mantiene en niveles más bajos, lo que podría implicar una necesidad de atención a la gestión del endeudamiento y la eficiencia en el pago de intereses.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Pagarés convertidos y pagaderos | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda convertible | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital total de los accionistas de EMC Corporation | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Analog Devices Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Applied Materials Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Broadcom Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Intel Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
KLA Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Lam Research Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Micron Technology Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
NVIDIA Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Qualcomm Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital total de los accionistas de EMC Corporation
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia inicial de estabilidad en la deuda total durante los primeros cuatro trimestres, con valores alrededor de 3,2 mil millones de dólares. Posteriormente, en el cuarto trimestre de 2011, la deuda disminuye significativamente a aproximadamente 1,6 mil millones, evidenciando una reducción sustancial en la carga de deuda. A partir de ese momento, la deuda vuelve a incrementarse de manera consistente, alcanzando picos en varios períodos, con un valor máximo de 7,44 mil millones en el tercer trimestre de 2016. Esto denota una fluctuación importante en el nivel de endeudamiento, posiblemente reflejando cambios en las estrategias de financiamiento o en la estructura de la deuda de la organización.
- Capital total de los accionistas de EMC Corporation
- El capital total de los accionistas muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con valores que aumentan desde 17,5 mil millones en marzo de 2011 hasta aproximadamente 21,1 mil millones en junio de 2016. A pesar de ciertas fluctuaciones menores, la tendencia indica una expansión en el patrimonio, probablemente resultado de beneficios retenidos, emisión de acciones o revalorizaciones del patrimonio. Se observa que la variabilidad en los valores es moderada, manteniéndose dentro de un rango relativamente estable en comparación con la tendencia ascendente general.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda respecto a los fondos propios presenta una tendencia generalmente decreciente en los primeros períodos, alcanzando niveles tan bajos como 0.07 en varios trimestres entre diciembre de 2011 y septiembre de 2012, lo que implica una menor dependencia de financiamiento externo en ese período. Posteriormente, desde el tercer trimestre de 2012 en adelante, el ratio vuelve a incrementarse, alcanzando valores cercanos a 0.37 en septiembre de 2015. La fluctuación en este ratio sugiere cambios en la estructura de capital, quizás debido a mayor apalancamiento o variaciones en el patrimonio neto. La relación mantiene niveles moderados, indicando una gestión cautelosa del apalancamiento financiero en la mayor parte del período.
Ratio de deuda sobre capital total
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Pagarés convertidos y pagaderos | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda convertible | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital total de los accionistas de EMC Corporation | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Analog Devices Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Applied Materials Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Broadcom Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Intel Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
KLA Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Lam Research Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Micron Technology Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
NVIDIA Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Qualcomm Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta una tendencia inicial relativamente estable en los primeros períodos, con valores cercanos a los US$3,2 mil millones, hasta el tercer trimestre de 2012. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2012, se observa un aumento significativo en la deuda, alcanzando un pico cercano a los US$7,4 mil millones en marzo de 2016. Luego, en los períodos siguientes, la deuda muestra una tendencia a disminuir progresivamente, llegando a alrededor de US$6,3 mil millones en septiembre de 2016. Este patrón indica una primera fase de estabilidad seguida por una expansión notable y posteriormente una reducción, posiblemente en respuesta a cambios en la estrategia financiera o en las condiciones del mercado.
- Capital total
- El capital total ha mantenido una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente US$20,8 mil millones en marzo de 2011 a cerca de US$28,4 mil millones en septiembre de 2016. La evolución muestra una expansión sostenida, con algunos períodos de estabilización, lo que puede reflejar incrementos en aportes de capital o en las utilidades retenidas que aumentan el patrimonio de la empresa con el tiempo. Es relevante notar que entre el cuarto trimestre de 2012 y el primer trimestre de 2014, el capital total experimenta ligeras fluctuaciones, pero la tendencia general sigue al alza.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total muestra significativas variaciones durante el período. En los primeros años, el ratio se mantiene en valores bajos y estables, alrededor de 0.15, indicando una estructura financiera conservadora. No obstante, en el segundo trimestre de 2012, el ratio disminuye a aproximadamente 0.07, lo que sugiere una reducción relativa de la deuda respecto al patrimonio, quizás debido a la amortización de pasivos o aumentos en el capital. A partir del cuarto trimestre de 2012, el ratio comienza a incrementarse progresivamente, alcanzando valores cercanos a 0.27 en marzo y septiembre de 2016, señalando una mayor dependencia de financiamiento externo en relación con el patrimonio. Esto refleja un cambio en la estructura financiera, con mayor apalancamiento a partir de esa fecha.
Relación deuda/activos
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Pagarés convertidos y pagaderos | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda convertible | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Analog Devices Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Applied Materials Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Broadcom Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Intel Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
KLA Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Lam Research Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Micron Technology Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
NVIDIA Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Qualcomm Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una notable disminución en la deuda total de la empresa a partir del tercer trimestre de 2011, pasando de aproximadamente 3,2 millones de dólares en marzo de 2011 a valores inferiores a 0,7 millones en septiembre de 2013. A partir de esa fecha, la deuda se mantiene relativamente constante hasta mediados de 2014, con algunos picos, y vuelve a un incremento significativo en los trimestres próximos a diciembre de 2014, alcanzando aproximadamente 7,4 millones de dólares en marzo de 2016. Este patrón indica una reducción inicial en la deuda, seguida de una recuperación o aumento en los niveles de endeudamiento en los últimos años del período analizado.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período evaluado, iniciando en aproximadamente 31.2 millones de dólares en marzo de 2011 y alcanzando un máximo cercano a 46.7 millones en diciembre de 2014. Posteriormente, se observa una ligera disminución en los activos en 2015, con una recuperación para llegar a valores similares en 2016. La tendencia indica una expansión en la actividad y/o inversión de la compañía durante los primeros años, con cierto nivel de estabilización o ajuste en los años posteriores.
- Relación deuda/activos
- La relación entre deuda y activos mantiene valores bajos en los primeros años, en el rango de 0.04 a 0.1, evidenciando un nivel de apalancamiento relativamente bajo. Sin embargo, en la segunda mitad del período, especialmente en 2012 y 2013, se incrementa a un rango de 0.12 a 0.17, alcanzando un pico de 0.17 en septiembre de 2015. Este aumento refleja un mayor apalancamiento financiero en esos años, respaldado por un incremento en la deuda total, aunque sigue siendo un nivel moderado en comparación con los activos totales, lo que indica una gestión de deuda prudente.
Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital total de los accionistas de EMC Corporation | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Analog Devices Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Applied Materials Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Broadcom Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Intel Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
KLA Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Lam Research Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Micron Technology Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
NVIDIA Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Qualcomm Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de EMC Corporation
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia alcista a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 31,1 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2011, alcanza un pico de aproximadamente 46,7 mil millones en el tercer trimestre de 2016. La dinámica sugiere un crecimiento sostenido y consistente en la inversión en activos, aunque con ciertos períodos de estabilización y fluctuaciones menores.
- Capital total de los accionistas de EMC Corporation
- El capital de los accionistas presenta una tendencia general de aumento en el período, partiendo de unos 17,5 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2011 y alcanzando aproximadamente 21,5 mil millones en el tercer trimestre de 2016. Se observan ligeras fluctuaciones en los niveles de capital, con ciertos picos y caídas, pero una tendencia subyacente de incremento que refleja posibles aportaciones de capital, retención de utilidades o ambas combinadas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia creciente a lo largo del período, comenzando en 1.78 en el primer trimestre de 2011 y alcanzando valores cercanos o superiores a 2.2 en los últimos períodos analizados. La variabilidad en este ratio indica un incremento en el nivel de endeudamiento relativa al capital propio, lo que puede reflejar una estrategia de financiamiento con mayor apalancamiento o cambios en la estructura de pasivos de la empresa. La tendencia ascendente en el ratio sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo en comparación con el patrimonio, aunque sin llegar a niveles considerados excesivos.
Ratio de cobertura de intereses
30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a EMC Corporation | |||||||||||||||||||||||||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Analog Devices Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Applied Materials Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Broadcom Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
KLA Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Micron Technology Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
NVIDIA Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Qualcomm Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2016
+ EBITQ1 2016
+ EBITQ4 2015
+ EBITQ3 2015)
÷ (Gastos por interesesQ2 2016
+ Gastos por interesesQ1 2016
+ Gastos por interesesQ4 2015
+ Gastos por interesesQ3 2015)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de las tendencias en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El análisis de los valores de EBIT muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período examinado. Desde un nivel de 669 millones de dólares en el primer trimestre de 2011, se observa un incremento sustancial que alcanza un pico de 1,588 millones en el primer trimestre de 2014. Aunque experimenta cierta fluctuación, en particular una caída en los años 2012 y principios de 2013, la tendencia predominante es de aumento, llegando a niveles superiores a los del inicio del período analizado. Este comportamiento sugiere una mejora en la rentabilidad operativa de la compañía durante estos años, aunque también refleja la presencia de momentos de estabilización y descenso pasajero. En el tercer trimestre de 2014, los beneficios alcanzan valores comparables a los de los picos anteriores. Por último, en los trimestres recientes, los EBIT mantienen niveles elevados en comparación con los primeros años, indicando una tendencia de crecimiento sostenido en la rentabilidad operativa.
- Resumen de los gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una tendencia estable en general, aunque con leves variaciones a lo largo de los periodos analizados. En los primeros años, los gastos fluctúan entre 35 y 46 millones de dólares, con una tendencia ligeramente ascendente en los trimestres más recientes. Es importante destacar que en el segundo semestre de 2012 y en 2013, se observan incrementos modestos, alcanzando hasta 58 millones en el cuarto trimestre de 2013. En los últimos trimestres del período, los gastos por intereses se mantienen en torno a 39-42 millones de dólares, lo que indica un control relativamente estable de los gastos financieros, a pesar de los cambios en los niveles de rentabilidad operativa.
- Resumen del ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia positiva desde su introducción en el segundo semestre de 2011, alcanzando niveles elevados de hasta 49.21 en el primer trimestre de 2012. Ello refleja una buena capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses en esos años. Sin embargo, a partir de entonces, se observa una disminución progresiva en el ratio, que llega a niveles cercanos a 18.55 en el segundo semestre de 2015. Aunque en los trimestres más recientes se recupera ligeramente, asentándose en torno a 19, la tendencia general sugiere una reducción en la capacidad relativa de la empresa para afrontar los gastos por intereses en comparación con sus beneficios operativos. La fluctuación del ratio evidencia variaciones en la estructura financiera y en la relación entre beneficios y gastos financieros a lo largo del tiempo.