Stock Analysis on Net

EMC Corp. (NYSE:EMC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 8 de agosto de 2016.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

EMC Corp., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de pago de intereses. Inicialmente, los ratios de endeudamiento presentan estabilidad.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio se mantuvo constante en 0.08 durante el primer año, disminuyendo ligeramente a 0.07 en el siguiente trimestre. Posteriormente, experimentó un aumento considerable a 0.32, manteniéndose en ese nivel durante tres trimestres consecutivos. A partir de entonces, se observa una fluctuación entre 0.24 y 0.37, finalizando el período analizado en 0.28.
Ratio de deuda sobre capital total
Similar al anterior, este ratio se mantuvo en 0.07 durante el primer año. El incremento a 0.24 se produce simultáneamente con el del ratio deuda/fondos propios, mostrando una tendencia paralela. La evolución posterior es comparable, con fluctuaciones entre 0.2 y 0.27, concluyendo en 0.22.
Relación deuda/activos
Este ratio exhibe un comportamiento similar, aunque con valores más bajos. Se mantuvo estable en torno a 0.05 y 0.04 durante el primer año, aumentando a 0.16 y fluctuando posteriormente entre 0.12 y 0.17, finalizando en 0.13.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una tendencia general al alza a lo largo del período. Inicialmente, se mantuvo relativamente estable entre 1.67 y 1.7. A partir de ese momento, se observa un incremento progresivo hasta alcanzar un máximo de 2.23, con fluctuaciones posteriores que lo sitúan entre 2.11 y 2.2.
Ratio de cobertura de intereses
Este ratio, que indica la capacidad de cubrir los gastos por intereses, experimentó un aumento significativo durante el primer año, pasando de 24.96 a 49.21. Posteriormente, se observa una disminución gradual, pasando de 40.78 a 18.57, con una ligera recuperación en el último período analizado a 19.42. Esta disminución sugiere una menor capacidad para cubrir los gastos por intereses en los últimos períodos.

En resumen, se aprecia un incremento en el endeudamiento a partir de un determinado punto, reflejado en los ratios de deuda. Paralelamente, la capacidad de cobertura de intereses disminuye, lo que podría indicar un mayor riesgo financiero. La evolución del ratio de apalancamiento financiero confirma esta tendencia al alza en el endeudamiento.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

EMC Corp., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pagarés convertidos y pagaderos
Deuda a corto plazo
Porción actual de la deuda convertible
Deuda a largo plazo
Deuda total
 
Capital total de los accionistas de EMC Corporation
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Advanced Micro Devices Inc.
Analog Devices Inc.
Applied Materials Inc.
Broadcom Inc.
Intel Corp.
KLA Corp.
Lam Research Corp.
Micron Technology Inc.
NVIDIA Corp.
Qualcomm Inc.
Texas Instruments Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital total de los accionistas de EMC Corporation
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
La deuda total experimentó un incremento gradual desde los 1621 millones de dólares en marzo de 2012 hasta alcanzar los 1652 millones de dólares en diciembre de 2012. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable hasta el primer trimestre de 2013. En el segundo trimestre de 2013, se observa un aumento considerable, alcanzando los 7162 millones de dólares, y se mantiene en niveles elevados durante el resto de 2013. A partir de 2014, la deuda total muestra una disminución, estabilizándose alrededor de los 5494 millones de dólares hasta finales de 2014. En 2015, se registra un nuevo aumento, llegando a 7444 millones de dólares en junio, seguido de una disminución gradual hasta los 6279 millones de dólares en junio de 2016.
Capital Total de los Accionistas
El capital total de los accionistas presenta una tendencia general al alza desde marzo de 2012 hasta septiembre de 2014, pasando de 20055 millones de dólares a 22669 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2015, alcanzando los 20077 millones de dólares en diciembre. En 2016, se aprecia una recuperación, llegando a 22138 millones de dólares en marzo.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios se mantuvo bajo y estable, alrededor de 0.08, desde marzo de 2012 hasta diciembre de 2012. En el segundo trimestre de 2013, este ratio experimentó un aumento significativo, alcanzando 0.32, reflejando el incremento sustancial en la deuda. Se mantuvo en este nivel elevado durante el resto de 2013. En 2014, el ratio disminuyó gradualmente, situándose alrededor de 0.24-0.25. En 2015, se observa un nuevo aumento, llegando a 0.37 en diciembre. Finalmente, en 2016, el ratio muestra una tendencia a la baja, situándose en 0.28 en junio.

En resumen, se identifica un cambio notable en la estructura de capital a partir del segundo trimestre de 2013, caracterizado por un aumento significativo de la deuda y, consecuentemente, del ratio de deuda sobre fondos propios. Aunque la deuda ha fluctuado posteriormente, el ratio se ha mantenido en niveles más altos que los observados antes de 2013, indicando un mayor apalancamiento financiero.


Ratio de deuda sobre capital total

EMC Corp., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pagarés convertidos y pagaderos
Deuda a corto plazo
Porción actual de la deuda convertible
Deuda a largo plazo
Deuda total
Capital total de los accionistas de EMC Corporation
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Advanced Micro Devices Inc.
Analog Devices Inc.
Applied Materials Inc.
Broadcom Inc.
Intel Corp.
KLA Corp.
Lam Research Corp.
Micron Technology Inc.
NVIDIA Corp.
Qualcomm Inc.
Texas Instruments Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
La deuda total experimentó un incremento gradual desde los 1621 millones de dólares en marzo de 2012 hasta alcanzar los 1652 millones de dólares en diciembre de 2012. Posteriormente, se observó un aumento considerable en junio de 2013, llegando a los 7162 millones de dólares, manteniéndose en niveles elevados durante el resto de 2013. A partir de 2014, la deuda total comenzó a disminuir, situándose en torno a los 5494 millones de dólares hasta finales de 2014. En 2015, se produjo un nuevo incremento, alcanzando los 7444 millones de dólares en junio, seguido de una disminución gradual hasta los 6402 millones de dólares en diciembre de 2015. La tendencia a la baja continuó en 2016, con valores de 6279 millones de dólares en junio.
Capital Total
El capital total mostró una trayectoria ascendente constante desde los 21676 millones de dólares en marzo de 2012 hasta los 24010 millones de dólares en diciembre de 2012. Este crecimiento continuó en 2013, alcanzando un máximo de 29752 millones de dólares en junio. A partir de ese momento, el capital total experimentó fluctuaciones, con una disminución general hasta los 25944 millones de dólares en marzo de 2015. En la segunda mitad de 2015, se observó una recuperación, llegando a los 27975 millones de dólares en diciembre. En 2016, el capital total continuó aumentando, alcanzando los 28417 millones de dólares en marzo.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total se mantuvo relativamente estable en un 7% desde marzo de 2012 hasta diciembre de 2012. Sin embargo, en junio de 2013, este ratio experimentó un aumento significativo, alcanzando el 24%, reflejando el incremento sustancial en la deuda total. El ratio se mantuvo en este nivel durante el resto de 2013. A partir de 2014, se observó una disminución gradual, situándose en el 20% hasta finales de 2014. En 2015, el ratio aumentó nuevamente, alcanzando el 27% en junio, para luego disminuir gradualmente hasta el 23% en diciembre de 2016. Este comportamiento sugiere una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda en ciertos períodos, seguida de esfuerzos para reducir la proporción de deuda en relación con el capital propio.

En resumen, los datos indican una evolución dinámica en la estructura de capital, con períodos de aumento y disminución tanto en la deuda total como en el capital total, lo que impacta directamente en el ratio de deuda sobre capital total.


Relación deuda/activos

EMC Corp., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pagarés convertidos y pagaderos
Deuda a corto plazo
Porción actual de la deuda convertible
Deuda a largo plazo
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Advanced Micro Devices Inc.
Analog Devices Inc.
Applied Materials Inc.
Broadcom Inc.
Intel Corp.
KLA Corp.
Lam Research Corp.
Micron Technology Inc.
NVIDIA Corp.
Qualcomm Inc.
Texas Instruments Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una relativa estabilidad en la deuda total durante el período comprendido entre el 31 de marzo de 2012 y el 31 de diciembre de 2012, fluctuando entre los 1621 y los 1652 millones de dólares. No obstante, se registra un incremento sustancial en el 30 de junio de 2013, alcanzando los 7162 millones de dólares, manteniéndose en niveles elevados durante el resto de 2013. Posteriormente, la deuda total experimenta una disminución gradual, situándose en torno a los 5494 millones de dólares entre el 31 de marzo de 2014 y el 31 de diciembre de 2014. En 2015, se observa un nuevo aumento, llegando a los 7444 millones de dólares en junio, seguido de una reducción progresiva hasta los 6279 millones de dólares en junio de 2016.
Activos Totales
Los activos totales muestran una tendencia general al alza desde el 31 de marzo de 2012 hasta el 30 de septiembre de 2013, pasando de 33985 a 45849 millones de dólares. A partir de esta fecha, se aprecia una ligera disminución en el 31 de diciembre de 2013, seguida de una estabilización y un posterior descenso en el 31 de marzo de 2015 (43293 millones de dólares). Los activos totales se recuperan parcialmente en los trimestres siguientes, alcanzando los 46745 millones de dólares en junio de 2016.
Relación Deuda/Activos
La relación deuda/activos se mantiene en niveles bajos y relativamente estables (entre el 4% y el 5%) durante el período comprendido entre el 31 de marzo de 2012 y el 30 de septiembre de 2012. Sin embargo, se produce un aumento significativo en el 31 de marzo de 2013, alcanzando el 16%, reflejando el incremento sustancial de la deuda total. Esta relación se mantiene en torno al 16% durante el resto de 2013. Posteriormente, disminuye a aproximadamente el 12% en 2014, para luego experimentar un nuevo aumento en 2015, llegando al 17% en junio. Finalmente, la relación se reduce gradualmente, situándose en el 13% en junio de 2016.

En resumen, se identifica un cambio significativo en la estructura de capital a partir de mediados de 2013, caracterizado por un aumento considerable de la deuda total y, consecuentemente, de la relación deuda/activos. Aunque la deuda total ha fluctuado posteriormente, la relación deuda/activos ha permanecido en niveles más elevados que en el período inicial, indicando una mayor dependencia del financiamiento externo.


Ratio de apalancamiento financiero

EMC Corp., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital total de los accionistas de EMC Corporation
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Advanced Micro Devices Inc.
Analog Devices Inc.
Applied Materials Inc.
Broadcom Inc.
Intel Corp.
KLA Corp.
Lam Research Corp.
Micron Technology Inc.
NVIDIA Corp.
Qualcomm Inc.
Texas Instruments Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de EMC Corporation
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales, el capital de los accionistas y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una tendencia general al alza en los activos totales desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2015. Inicialmente, el crecimiento es constante, pasando de 33985 millones de dólares en marzo de 2012 a 38069 millones en diciembre de 2012. Posteriormente, se registra un incremento más pronunciado en el primer semestre de 2013, alcanzando los 44398 millones de dólares. A partir de marzo de 2014, la trayectoria se vuelve más variable, con fluctuaciones trimestrales, pero manteniendo un nivel superior a los 43000 millones de dólares. En el segundo trimestre de 2016, los activos totales alcanzan los 46745 millones de dólares, representando el valor más alto del período analizado.
Capital Total de los Accionistas
El capital total de los accionistas muestra un crecimiento constante, aunque más moderado, desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2015. El valor inicial de 20055 millones de dólares aumenta gradualmente hasta alcanzar los 22357 millones en diciembre de 2012. A partir de 2013, el crecimiento se ralentiza, con fluctuaciones menores. En el primer trimestre de 2014, se observa una ligera disminución, seguida de una recuperación parcial. En el segundo trimestre de 2016, el capital total de los accionistas se sitúa en 22138 millones de dólares.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, oscilando entre 1.67 y 1.70 desde el primer trimestre de 2012 hasta el primer trimestre de 2013. A partir del segundo trimestre de 2013, se observa un aumento significativo, alcanzando un valor de 1.97. Esta tendencia continúa, superando la barrera de 2.0 en el tercer trimestre de 2013 y alcanzando un máximo de 2.23 en el cuarto trimestre de 2014. Posteriormente, el ratio se estabiliza ligeramente, fluctuando entre 2.11 y 2.22, y disminuyendo a 2.11 en el segundo trimestre de 2016. Este incremento sugiere un mayor uso de deuda en relación con el capital propio para financiar los activos.

En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido en los activos totales, un crecimiento más moderado en el capital de los accionistas y un aumento progresivo en el ratio de apalancamiento financiero. La evolución del ratio de apalancamiento sugiere una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda a lo largo del tiempo.


Ratio de cobertura de intereses

EMC Corp., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a EMC Corporation
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Advanced Micro Devices Inc.
Analog Devices Inc.
Applied Materials Inc.
Broadcom Inc.
KLA Corp.
Micron Technology Inc.
NVIDIA Corp.
Qualcomm Inc.
Texas Instruments Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).

1 Q2 2016 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2016 + EBITQ1 2016 + EBITQ4 2015 + EBITQ3 2015) ÷ (Gastos por interesesQ2 2016 + Gastos por interesesQ1 2016 + Gastos por interesesQ4 2015 + Gastos por interesesQ3 2015)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.

Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Se observa una fluctuación considerable en las ganancias antes de intereses e impuestos. Inicialmente, se registra un aumento desde 835 en el primer trimestre de 2012 hasta alcanzar un máximo de 1588 en el último trimestre de 2014. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual, llegando a 1166 en el último trimestre de 2015, para luego experimentar un ligero repunte en los trimestres siguientes, estabilizándose alrededor de los 894 en el último trimestre de 2016.
Gastos por intereses
Los gastos por intereses muestran una tendencia general al alza. Partiendo de 18 en el primer trimestre de 2012, se incrementan de manera constante hasta alcanzar un máximo de 42 en los últimos trimestres de 2015 y 2016, con algunas fluctuaciones menores en el período intermedio.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses, que indica la capacidad de cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas, presenta una evolución inversa a los gastos por intereses. Inicialmente, el ratio es alto, superando las 24 unidades, y alcanza su punto máximo en 49.21. A partir de ese momento, se observa una disminución progresiva, aunque se mantiene por encima de las 18 unidades en todos los períodos. La reducción en el ratio sugiere una menor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas, a pesar de que el valor se mantiene en un rango considerado aceptable.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento inicial en sus ganancias operativas, seguido de una estabilización y posterior ligera disminución. Simultáneamente, los gastos por intereses aumentaron de forma constante, lo que impactó negativamente en el ratio de cobertura de intereses, aunque este último se mantuvo en niveles que sugieren una capacidad adecuada para cumplir con las obligaciones financieras.