Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EMC Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Tendencias en las cuentas a pagar y gastos asociados
- Las cuentas a pagar muestran una tendencia de incremento general en el período analizado, con un aumento desde 1,102 millones de dólares en 2011 hasta 1,644 millones en 2015. Este patrón sugiere una ampliación en los pasivos comerciales u obligaciones con proveedores. Los salarios y beneficios también evidencian un crecimiento progresivo, pasando de 962 millones en 2011 a 1,189 millones en 2015, reflejando potencialmente una expansión de la plantilla o incrementos en las remuneraciones. La reestructuración actual presenta un aumento significativo en 2015, alcanzando 333 millones desde valores inferiores en años anteriores, indicando posibles cambios estructurales o costos asociados a reestructuración empresarial.
- Variaciones en garantías y reembolsos
- Las garantías de productos disminuyeron en 2014 y 2015, llegando a 172 millones en 2015 desde 289 millones en 2013, lo cual puede señalar una reducción en obligaciones futuras relacionadas con garantías o una mejora en la calidad del producto. Los reembolsos para socios muestran una tendencia de crecimiento desde 168 millones en 2011 a 221 millones en 2015, implicando mayores obligaciones hacia socios o accionistas en el período.
- Instrumentos financieros y otros pasivos
- Los derivados aumentan, alcanzando 82 millones en 2015, lo que puede indicar una mayor utilización de instrumentos financieros derivados para coberturas o especulación. Los otros pasivos presentaron una tendencia de crecimiento desde 859 millones en 2011 hasta aproximadamente 892 millones en 2015. La deuda a corto plazo se observa solamente en 2014, con un valor de 1,299 millones, mientras que la deuda a largo plazo se mantiene estable alrededor de 5,475 millones en los años donde está registrada, sugiriendo estabilidad en las estrategias de financiamiento a largo plazo.
- Ingresos diferidos y pasivo corriente
- Los ingresos diferidos muestran un crecimiento sostenido, comenzando en 3,459 millones en 2011 y alcanzando 6,210 millones en 2015, reflejando potencialmente una mayor recibida por ventas o servicios aún no realizados. El pasivo corriente también presenta una subida significativa desde 10,376 millones en 2011 a 12,885 millones en 2015, correlacionándose con la acumulación de obligaciones a corto plazo, mientras que la total de pasivos corrientes muestra variaciones, pero en general una tendencia de incremento en el período analizado.
- Impuestos y pasivos relacionados
- Los impuestos sobre la renta a pagar crecieron desde 156 millones en 2011 hasta 609 millones en 2015. Los impuestos diferidos sobre la renta presentaron una reducción notable desde 603 millones en 2011 a 274 millones en 2014, eliminándose posterior a ese año. La porción actual de la deuda convertible se mantuvo relativamente estable, con ligeras variaciones, indicando continuidad en la política de financiamiento convertible.
- Deuda y patrimonio
- La deuda a largo plazo se mantiene estable en aproximadamente 5,495 millones en los años donde es reportada, con una ligera disminución en 2015. La deuda convertible a largo plazo, excluyendo la parte corriente, decrece desde 119 millones en 2011 a 58 millones en 2012, evidenciando posible amortización o conversión de deuda. Otros pasivos aumentan desde 288 millones en 2011 a 480 millones en 2015, reforzando la tendencia de mayor carga financiera o pasivos diferidos.
- Indicadores de patrimonio y utilidades
- El patrimonio neto total aumenta de 19,927 millones en 2011 a un máximo de 23,786 millones en 2013, posteriormente decrece a 21,719 millones en 2015, reflejando cambios en las utilidades retenidas y en la acumulación de otras pérdidas. Las utilidades retenidas experimentan crecimiento importante, llegando a 21,714 millones en 2013 y posteriormente decreciendo a 21,700 millones en 2015. La pérdida integral acumulada se agrava, pasando de -235 millones en 2011 a -579 millones en 2015, lo cual indica deterioro en otras ganancias o pérdidas no realizadas.
- Capital social y participación accionaria
- El capital desembolsado adicional muestra una variación significativa en 2012, con un pico de 3,691 millones, seguido por una reducción en 2013. Las acciones ordinarias se mantienen casi constantes en aproximadamente 20 millones de dólares en valor nominal, sugiriendo estabilidad en la estructura accionarial. Las participaciones minoritarias también aumentan a lo largo del tiempo, alcanzando 1,579 millones en 2015, reflejando una participación creciente de accionistas minoritarios.
- Resumen del balance general
- El análisis refleja una empresa con crecimiento en pasivos, especialmente en pasivos corrientes, ingresos diferidos y otras obligaciones, acompañado de un patrimonio que se mantiene relativamente estable pero con deterioro en la utilidad y pérdidas acumuladas. La estructura muestra mayor apalancamiento financiero, expansión en obligaciones a corto plazo, y movimientos en el patrimonio que sugieren esfuerzos por mantener la liquidez y financiar la operación mediante deuda y recursos propios. La tendencia general indica un período de expansión y acumulación de obligaciones, con efectos potenciales sobre la solidez financiera y la rentabilidad futura.