Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EMC Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Utilidad neta
- Durante el período analizado, la utilidad neta muestra una tendencia general de incremento desde 2011 hasta 2013, alcanzando un pico de 3,093 millones de dólares en 2013. Sin embargo, en 2014 la utilidad disminuye ligeramente a 2,894 millones y en 2015 se presenta una reducción significativa a 2,172 millones, evidenciando una caída en la rentabilidad en ese último año.
- Depreciación y amortización
- Este concepto presenta una tendencia de aumento constante en los valores reportados, desde 1,422 millones en 2011 hasta 1,907 millones en 2015, reflejando una expansión en la depreciación asociada a las propiedades, planta y equipo, así como a los activos intangibles, posiblemente en línea con una expansión de activos o adquisición de nuevos activos de gran valor.
- Gastos por intereses no monetarios de la deuda
- Los gastos no monetarios relacionados con intereses de deuda presentan una disminución significativa en 2012, con 46 millones desde 103 millones en 2011. A partir de ese año, mantienen valores bajos y estables, con pequeños incrementos en algunos años y la desaparición de estos gastos en 2015, probablemente debido a reducción en las obligaciones financieras no monetarias o cambios en la estructura de deuda.
- Reestructuración no monetaria y otros cargos especiales
- Se observa una tendencia de incremento en estos cargos, comenzando en -1 millón en 2011 y alcanzando 40 millones en 2015, lo cual indica una mayor incidencia de reestructuraciones o cargos extraordinarios no monetarios a lo largo del período.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Este gasto ha mostrado una tendencia creciente, al pasar de 823 millones en 2011 a 1091 millones en 2015, reflejando probablemente una mayor emisión o concesión de acciones como parte de programas de compensación, alineándose con el incremento en los costos asociados a estos programas de incentivos.
- Provisión para (recuperación de) cuentas de cobro dudoso
- Los valores fluctúan, con un incremento notable en 2012 y 2015 (con 39 millones y 55 millones respectivamente), y una recuperación negativa en 2013, sugiriendo variabilidad en la recuperación de cuentas incobrables durante estos años.
- Impuestos diferidos sobre la renta, netos
- Se observa una tendencia de acumulación en impuestos diferidos negativos, siendo más negativo en 2014 con -396 millones, indicando posibles diferencias temporales que generan pasivos por impuestos diferidos, y una reducción en 2015 a -235 millones, posiblemente por ajustes o beneficios fiscales.
- Exceso de beneficios fiscales de la compensación basada en acciones
- Este concepto muestra una disminución constante en su valor absoluto desde -362 millones en 2011 a -55 millones en 2015, reflejando una reducción en los beneficios fiscales asociados a estos programas de acciones.
- Obtención de ganancias sobre participaciones anteriores en inversiones estratégicas y empresas conjuntas
- Los valores son variables, con registros negativos en 2012 y 2014, sugiriendo resultados negativos en esas inversiones, mientras que en otros años estos resultados no se reportan o son positivos, señalando fluctuaciones en los resultados de estas inversiones.
- Deterioro de la inversión estratégica
- Se reporta únicamente en 2015 con 33 millones, indicando una pérdida por deterioro de activos en esa fecha, posiblemente relacionada con una revisión de valor de inversiones estratégicas.
- Otros, netos
- Este concepto se mantiene en un rango bajo y con ligera variabilidad, entre 5 y 40 millones, reflejando resultados equilibrados en otros conceptos diversos no especificados.
- Cuentas y pagarés por cobrar
- Estos activos presentan una tendencia de reducción en 2012 y 2013, seguidos de un aumento significativo en 2015 a 385 millones, indicando cambios en la gestión de cuentas por cobrar, con posibles mejoras en cobros o cambio en la política de crédito.
- Inventarios
- Los inventarios reflejan una tendencia de disminución en 2014 y 2015, con valores de -149 y -196 millones, indicando posible reducción en niveles de inventarios o cambios en la política de inventarios.
- Otros activos
- Estos activos muestran un aumento sustancial en 2012 y 2013, alcanzando 269 y 345 millones, respectivamente, pero luego decrease en los años siguientes, sugiriendo movimientos en la composición de activos no corrientes o inversión en activos diversos.
- Cuentas a pagar
- Registran variabilidad, con incrementos en 2012 y 2013 y valores negativos en 2015, lo que podría indicar cambios en las obligaciones a corto plazo o en la política de pago a proveedores.
- Gastos devengados
- Estos gastos muestran una tendencia de incremento en valores negativos, alcanzando -333 millones en 2015, reflejando aumentos en gastos acumulados aún no pagados, posiblemente relacionados con provisiones o gastos futuros.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Estos pasivos fluctúan, con un aumento notable en 2012 y una recuperación en 2014, seguida de una reducción en 2015, sugiriendo variaciones en las obligaciones fiscales a corto plazo.
- Ingresos diferidos
- Presentan una tendencia general decreciente, bajando de 1,509 millones en 2011 a 596 millones en 2015, indicando que ingresos previamente diferidos se están reconociendo en resultados, o cambios en la clasificación de ingresos.
- Otros pasivos
- Valores relativamente estables en torno a 34-42 millones, reflejando pasivos diversos con poca variación significativa.
- Cambios en activos y pasivos, netos de adquisiciones
- Este rubro experimenta un crecimiento sostenido hasta 2013 y luego una disminución, con valores de 1071, 1244 y 1439 millones en 2011-2013, seguido de una caída en 2015 a 405 millones, indicando cambios en la estructura de negocio o en la gestión del capital de trabajo.
- Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Este ajuste muestra una tendencia de aumento, alcanzando valores cercanos a 3,830 millones en 2013 y luego una disminución a 3,214 millones en 2015, reflejando cambios en partidas no monetarias que afectan la utilidad contable pero no el flujo de efectivo.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Este indicador presenta una tendencia de incremento hasta 2013, alcanzando 6,923 millones, seguido de una reducción en 2014 y una caída en 2015 a 5,386 millones, lo cual indica un comportamiento de generación de efectivo estable pero con cierta disminución en los últimos años.
- Adiciones a propiedades, planta y equipo
- Se mantiene en valores negativos, con incrementos en 2013 y 2014, pero con una ligera reducción en 2015, reflejando inversión constante en activos fijos.
- Costos capitalizados de desarrollo de software
- Presentan un incremento en 2015 a 567 millones, con tendencia al alza, lo que sugiere mayor inversión en desarrollo de productos y tecnologías propias.
- Compras de valores disponibles para la venta
- Registran valores negativos en todos los años, con una disminución significativa en 2013 y en años posteriores, indicando una estrategia de ventas o desinversión en valores.
- Ventas de valores disponibles para la venta
- Expone una tendencia de incremento en 2014 y 2015, culminando en 5,205 millones en 2014, señalando una estrategia de liquidación o realización de ganancias a través de la venta de estos activos.
- Vencimientos de los valores disponibles para la venta
- Los vencimientos también muestran variaciones, decreciendo en 2015, lo que puede reflejar cambios en la estructura de vencimientos o en la política de gestión de estos instrumentos financieros.
- Adquisiciones de negocios, neto de efectivo adquirido
- Las adquisiciones netas presentan decrementos en valor absoluto a lo largo del período, con varias compras significativas en años intermedios, indicando una estrategia activa de expansión mediante adquisiciones.
- Compras de inversiones estratégicas y otras inversiones
- El monto de inversiones estratégicas se mantiene relativamente estable, con leves incrementos, apuntando a una política de inversión continua en estas áreas.
- Ventas de inversiones estratégicas y otras relacionadas
- Se evidencia un incremento en las ventas de estas inversiones, particularmente en 2015, sugiriendo una estrategia de desinversión en ciertos activos para obtener liquidez o reorientar recursos.
- Financiación de empresas conjuntas
- Se reportan saldos negativos, con un aumento en 2013, indicando contribuciones o financiamiento en estas operaciones durante esos años.
- Ingresos procedentes de la desinversión de la actividad empresarial
- Se observa la ausencia de datos en algunos años y valores positivos en otros, evidenciando que algunas operaciones de desinversión aportan ingreso en determinados períodos.
- (Aumento) de la disminución del efectivo restringido
- En 2015, se registra un aumento en efectivo restringido en 75 millones, posiblemente por cambios en restricciones o nuevas limitaciones de fondos.
- Compra de derechos de arrendamiento
- Se reporta únicamente en 2011 con -151 millones, sugiriendo una adquisición puntual o cambio en la estructura de arrendamientos.
- Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- Este flujo muestra valores negativos en todos los años, con incrementos en 2012 y 2013, señalando inversiones significativas en activos fijos y otras inversiones, con una reducción en 2014 y 2015, en línea con menores inversiones o mayores disposiciones de activos.
- Ingresos de la emisión de acciones ordinarias de EMC
- Estos ingresos oscilan en torno a 342-673 millones anualmente, reflejando la captación de recursos mediante emisión de acciones en diferentes años.
- Recompra de acciones de EMC
- Se mantiene en valores negativos, con incrementos en 2013 a 2015, lo cual indica una política de recompra de acciones en curso, probablemente para apoyar el precio de mercado o reducir la estructura de capital.
- Compra por parte de EMC de las acciones de VMware
- La adquisición de estas acciones presenta valores negativos, aumentando en 2014, evidenciando una estrategia de control o inversión adicional en VMware.
- Recompra de acciones de VMware por parte de VMware
- Las compras de acciones por parte de VMware muestran incrementos, especialmente en 2015, lo que puede señalar esfuerzos de recompra para sostener el valor de las acciones o para otros objetivos estratégicos.
- Pago de dividendos
- Los dividendos pagos muestran un incremento en 2014 y 2015, alcanzando cerca de 900 millones, reflejando una política de distribución de resultados a los accionistas en línea con la generación de utilidad.
- Efectivo neto utilizado en actividades de financiación
- Este flujo es negativo en todos los años, principalmente en 2014 y 2015, indicando que los pagos por recompra de acciones, dividendos y financiamiento superan las nuevas emisiones o financiamiento obtenido, lo cual puede afectar la estructura de capital y liquidez de la empresa.
- Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo
- El saldo neto de efectivo refleja un aumento en algunos años (2011-2013) y una disminución significativa en 2014, seguido de una recuperación en 2015, sugiriendo un patrón de generación de caja y utilización en inversiones y financiamiento.
- Efectivo y equivalentes al inicio y al final del período
- El saldo de efectivo inicia en 4,119 millones en 2011 y termina en 6,549 millones en 2015, indicando una tendencia de incremento de liquidez a lo largo del período, con fluctuaciones en los saldos finales que reflejan movimientos en las actividades operativas, de inversión y financiamiento.