- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EMC Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
| 12 meses terminados | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Federal | |||||||||||
| Estado | |||||||||||
| Extranjero | |||||||||||
| Actual | |||||||||||
| Federal | |||||||||||
| Estado | |||||||||||
| Extranjero | |||||||||||
| Diferido | |||||||||||
| Provisión para impuestos sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período 2011-2015.
- Actual
- Se observa un crecimiento considerable en el valor de este concepto entre 2011 y 2012, pasando de 660 a 1035 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2013 hasta 974 millones, seguida de un nuevo aumento en 2014, alcanzando los 1264 millones. Finalmente, en 2015, se aprecia una reducción a 944 millones de dólares. La trayectoria general indica una volatilidad considerable, con picos y valles pronunciados.
- Diferido
- Este concepto presenta valores negativos en todos los años analizados. Se observa una tendencia creciente en la magnitud de la pérdida diferida desde -19 millones en 2011 hasta -396 millones en 2014. En 2015, se registra una disminución de la pérdida, situándose en -234 millones de dólares. El incremento sostenido hasta 2014 sugiere una acumulación de obligaciones o ajustes negativos que posteriormente se moderan.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- El valor de esta provisión disminuye consistentemente a lo largo del período. Se reduce de 640 millones en 2011 a 710 millones en 2015. Esta disminución gradual podría indicar una reducción en la tasa impositiva efectiva, una disminución de los beneficios imponibles, o cambios en las políticas fiscales aplicables. La tendencia es relativamente estable en comparación con las fluctuaciones observadas en el concepto "Actual".
En resumen, los datos sugieren una empresa con ingresos o activos "Actual" sujetos a variaciones significativas, una acumulación inicial de pasivos o ajustes negativos "Diferido" que luego se estabiliza, y una disminución constante en la provisión para impuestos sobre la renta.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. La tasa impositiva federal legal se mantuvo constante en el 35% durante los cinco años.
- Impuestos estatales, netos de impuestos federales
- Se observa una fluctuación en este concepto, comenzando en 0.7%, disminuyendo a 0.5%, luego aumentando a 1.2% y finalmente retrocediendo a 0.6%. Esta variabilidad sugiere cambios en la legislación estatal o en la distribución de las operaciones de la entidad.
- Contabilización de posiciones fiscales históricas inciertas
- Este elemento presenta una volatilidad considerable, pasando de -1.7% a -0.5%, luego a -0.4%, un pico de 1.1% y finalmente a -0.1%. La naturaleza negativa indica principalmente una reducción de la carga impositiva debido a la resolución de incertidumbres fiscales, aunque la fluctuación sugiere una gestión activa de estas posiciones.
- Diferencial de tipos impositivos para jurisdicciones internacionales y otras partidas fiscales internacionales relacionadas
- Este concepto se mantiene consistentemente negativo, oscilando entre -15.3% y -11.6%. La magnitud de este valor indica una significativa diferencia entre las tasas impositivas aplicables en jurisdicciones internacionales y la tasa federal, lo que sugiere una importante actividad económica en el extranjero.
- Créditos fiscales de EE. UU.
- Los créditos fiscales muestran una tendencia general a la disminución, pasando de -2.8% a -2.7%, con fluctuaciones intermedias. Esto podría indicar cambios en la elegibilidad para estos créditos o una reducción en la inversión en actividades que los generan.
- Cambios en la provisión por valoración
- Este concepto presenta datos faltantes en el primer año, seguido de fluctuaciones significativas: 0.8%, 0.7%, -2.3% y 0.6%. La volatilidad sugiere ajustes en las valoraciones de activos o pasivos con implicaciones fiscales.
- Deducción por actividades de producción nacional en EE. UU.
- Este concepto muestra una tendencia decreciente, pasando de valores negativos a -1.8% y -1.4%. Esto podría indicar una disminución en las actividades de producción nacional o cambios en las regulaciones fiscales relacionadas.
- Reorganización internacional de las empresas adquiridas
- Este concepto presenta datos faltantes en algunos años, lo que dificulta el análisis de tendencias. Su presencia en 2012 y 2013 sugiere actividades de reorganización internacional en esos períodos.
- Artículos permanentes
- Se observa una tendencia ascendente en este concepto, pasando de 2.5% a 4.3%. Esto podría indicar un aumento en los ingresos o gastos que no están sujetos a impuestos temporales.
- Otro
- Este concepto muestra fluctuaciones, comenzando en 0.4%, disminuyendo a 0.2%, luego a -0.5% y finalmente a 1.1%. La variabilidad sugiere la influencia de factores diversos y específicos.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta presenta una fluctuación, comenzando en 19.7%, aumentando a 24.1%, disminuyendo a 20%, luego a 23.1% y finalmente a 24.6%. Esta variabilidad sugiere que la tasa impositiva real pagada difiere de la tasa federal legal debido a la influencia de los demás conceptos analizados.
En resumen, los datos indican una gestión activa de la carga impositiva, con fluctuaciones significativas en varios conceptos. La tasa efectiva del impuesto sobre la renta se ve afectada por una combinación de factores, incluyendo impuestos estatales, posiciones fiscales inciertas, diferenciales de tipos impositivos internacionales y créditos fiscales.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Activos Circulantes
- Las cuentas por cobrar y el inventario muestran una trayectoria variable. Las cuentas por cobrar disminuyeron inicialmente, para luego experimentar un aumento y finalmente una ligera disminución. El inventario presenta una reducción inicial, seguido de cierta estabilidad en los últimos años. Estos movimientos sugieren fluctuaciones en la eficiencia de la gestión del capital de trabajo.
- Pasivos y Gastos
- Los gastos devengados se mantienen relativamente estables, con ligeras variaciones anuales. Los ingresos diferidos, por otro lado, experimentan un crecimiento constante y significativo a lo largo del período, lo que podría indicar un aumento en las ventas anticipadas o en la recepción de pagos por adelantado. El arrastre de créditos muestra una volatilidad considerable, con un pico notable en un año intermedio.
- Rentabilidad
- Las pérdidas operativas netas se mantienen consistentemente negativas durante todo el período, aunque con una tendencia a la disminución en algunos años. La otra pérdida integral también es negativa y presenta fluctuaciones similares. La persistencia de pérdidas sugiere desafíos en la generación de beneficios operativos.
- Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos
- Los activos brutos por impuestos diferidos muestran un aumento constante y sustancial a lo largo del tiempo. La asignación por valoración, inicialmente pequeña, se vuelve significativamente negativa en años posteriores, lo que podría indicar cambios en las expectativas sobre la realización de los beneficios fiscales futuros. Los activos por impuestos diferidos, como resultado, también aumentan de manera constante. Los pasivos por impuestos diferidos se mantienen negativos y relativamente estables.
- Activos Fijos e Intangibles
- El inmovilizado material, neto, presenta valores negativos que se profundizan con el tiempo, lo que podría indicar una depreciación acumulada superior al costo original o ajustes contables. Los activos intangibles y otros activos, netos, también muestran valores negativos y una tendencia similar, aunque menos pronunciada.
- Patrimonio Neto
- La equidad muestra datos faltantes en los primeros años, pero luego se estabiliza en un rango específico. La presencia de valores negativos en algunos conceptos de patrimonio neto requiere una investigación más profunda para comprender su naturaleza y el impacto en la estructura de capital.
- Otros Pasivos No Corrientes
- Los otros pasivos no corrientes muestran valores negativos en algunos años, lo que podría indicar errores en la clasificación o ajustes contables.
En resumen, los datos sugieren una empresa con desafíos de rentabilidad, una gestión variable del capital de trabajo y una estructura de activos que requiere un análisis más detallado, especialmente en lo que respecta a los activos fijos e intangibles y los impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos corrientes por impuestos diferidos | ||||||
| Activos por impuestos diferidos no corrientes | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos no corrientes |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos corrientes por impuestos diferidos
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos corrientes por impuestos diferidos desde 733 US$ millones en 2011 hasta alcanzar los 1070 US$ millones en 2014. No obstante, los datos disponibles no permiten observar el comportamiento en 2015, ya que no se proporciona información para este año.
- Activos por impuestos diferidos no corrientes
- Los activos por impuestos diferidos no corrientes muestran una evolución ascendente. Inicialmente, no se registran datos en 2011, pero a partir de 2012 se observa un valor de 65 US$ millones, que aumenta progresivamente hasta los 1164 US$ millones en 2015. Este crecimiento sugiere una mayor capacidad de la entidad para diferir el pago de impuestos en el futuro.
- Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
- Los pasivos por impuestos diferidos no corrientes presentan una tendencia al alza, aunque con fluctuaciones. Se incrementan desde 603 US$ millones en 2011 hasta 274 US$ millones en 2014. Los datos disponibles no permiten observar el comportamiento en 2015.
En general, se aprecia un aumento en la utilización de la contabilidad de impuestos diferidos, tanto en la parte de activos como de pasivos. El crecimiento más pronunciado se observa en los activos no corrientes, lo que podría indicar una estrategia de planificación fiscal a largo plazo. La ausencia de datos en algunos períodos limita la capacidad de realizar un análisis más exhaustivo y determinar la causa subyacente de estas variaciones.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales y circulantes desde 2011 hasta 2013. Posteriormente, los activos totales se estabilizan en torno a los 45.800-46.600 millones de dólares, mientras que el activo circulante experimenta una ligera disminución en 2014 y 2015. Los valores ajustados de ambos activos muestran patrones similares, aunque con magnitudes ligeramente inferiores.
- Pasivos
- El pasivo total muestra una tendencia ascendente continua durante todo el período, pasando de 14.341 millones de dólares en 2011 a 23.893 millones de dólares en 2015. Al igual que con los activos, los pasivos ajustados siguen una trayectoria similar, aunque con valores menores.
- Capital de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta un crecimiento notable entre 2011 y 2012, pero se estanca a partir de 2013, mostrando incluso una ligera disminución en 2014 y 2015. Los valores ajustados del capital de los accionistas reflejan esta misma dinámica.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible presenta un crecimiento inicial hasta 2013, alcanzando un máximo de 2.889 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2014, se observa una disminución constante, llegando a 1.990 millones de dólares en 2015. La utilidad neta ajustada sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
En resumen, se identifica un período de crecimiento sostenido hasta 2013, seguido de una estabilización en los activos totales y un aumento continuo en los pasivos. Esto, combinado con una disminución en la utilidad neta, sugiere una posible reducción en la rentabilidad y un incremento en el apalancamiento financiero en los últimos dos años del período analizado.
EMC Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Liquidez
- Los coeficientes de liquidez corriente y ajustada muestran una mejora inicial entre 2011 y 2013, alcanzando máximos en este último año. Posteriormente, se observa un descenso en ambos indicadores en 2014 y 2015, regresando a niveles cercanos a los de 2011. Esto sugiere una fluctuación en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto y su versión ajustada experimentan un crecimiento modesto hasta 2012, seguido de una disminución gradual y más pronunciada en los años posteriores, especialmente en 2015. Esta tendencia indica una reducción en la rentabilidad por cada unidad de venta. De manera similar, el ratio de rentabilidad sobre activos y su versión ajustada muestran una caída constante a lo largo del período, confirmando la disminución general de la rentabilidad operativa.
- Rotación de Activos
- Los ratios de rotación total de activos, tanto el original como el ajustado, se mantienen relativamente estables en torno a 0.5, con ligeras fluctuaciones anuales. No se aprecia una tendencia clara de mejora o deterioro en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero y su versión ajustada muestran un incremento constante a lo largo de todo el período. Esto indica un aumento en la proporción de activos financiados por deuda, lo que implica un mayor riesgo financiero. El incremento es particularmente notable en los últimos años del período analizado.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable y su versión ajustada siguen una trayectoria similar a la del margen de beneficio neto, con un pico inicial seguido de una disminución progresiva, especialmente marcada en 2015. Esto sugiere una menor capacidad para generar beneficios a partir de la inversión de los accionistas.
En resumen, los datos indican una tendencia general de deterioro en la rentabilidad y la liquidez, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero. La rotación de activos se mantiene relativamente constante, sin contribuir significativamente a compensar las tendencias negativas observadas en otros indicadores.
EMC Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad durante el período comprendido entre 2011 y 2015.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento constante en el activo circulante desde 2011 hasta 2013, pasando de 11583 millones de dólares a 17278 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2014 (15733 millones de dólares) y en 2015 (15063 millones de dólares), aunque los valores se mantienen en un rango elevado.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados sigue una trayectoria similar a la del activo circulante. Se aprecia un crecimiento notable entre 2011 y 2013, alcanzando los 16366 millones de dólares. En 2014 se produce un descenso a 14663 millones de dólares, seguido de una estabilización en 2015 con 15063 millones de dólares.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra una mejora gradual entre 2011 y 2013, incrementándose de 1.12 a 1.46. En 2014, el ratio disminuye ligeramente a 1.34, y en 2015 se reduce aún más a 1.17, volviendo a niveles cercanos a los de 2011. Esta disminución sugiere una posible reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una tendencia similar al coeficiente no ajustado. Se observa un aumento desde 1.05 en 2011 hasta 1.39 en 2013. Posteriormente, se registra una disminución en 2014 (1.25) y en 2015 (1.17), indicando una convergencia con el valor inicial. La consistencia entre ambos coeficientes sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la evaluación de la liquidez.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en sus activos corrientes hasta 2013, seguido de una estabilización y ligera disminución en los años siguientes. La liquidez, medida a través de los coeficientes correspondientes, también mejoró hasta 2013, pero luego se deterioró, aunque se mantiene en niveles aceptables. Es importante monitorear la evolución de estos indicadores en períodos futuros para evaluar la sostenibilidad de la liquidez de la entidad.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a EMC Corporation ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a EMC Corporation ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2011-2015.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible muestra un crecimiento inicial entre 2011 y 2013, pasando de 2461 millones de dólares a 2889 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2014 (2714 millones de dólares) y una caída más pronunciada en 2015 (1990 millones de dólares). Esta tendencia sugiere una posible pérdida de rentabilidad en los últimos dos años del período analizado.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento entre 2011 y 2013 (de 2442 a 2687 millones de dólares), seguido de una disminución en 2014 (2318 millones de dólares) y una reducción considerable en 2015 (1756 millones de dólares). La convergencia de esta línea con la de la utilidad neta sugiere que los ajustes realizados no mitigan significativamente la tendencia descendente en la rentabilidad.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta un ligero incremento entre 2011 y 2012 (de 12.3% a 12.58%), seguido de una estabilización relativa en 2013 (12.44%). A partir de 2014, se observa una disminución constante, alcanzando un valor de 8.06% en 2015. Esta caída indica una menor capacidad para convertir los ingresos en beneficios.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con un incremento inicial, una estabilización y una posterior disminución. La reducción de 12.2% en 2011 a 7.11% en 2015 confirma la tendencia a la baja en la rentabilidad, incluso después de considerar los ajustes realizados. La diferencia entre ambos ratios se mantiene relativamente constante a lo largo del período, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto significativo en la percepción general de la rentabilidad.
En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento en la rentabilidad, seguido de un deterioro progresivo en los últimos dos años del período analizado. La disminución tanto en la utilidad neta como en los ingresos netos ajustados, junto con la caída en los ratios de margen de beneficio, sugieren la necesidad de un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes de esta tendencia negativa.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su eficiencia a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2011 hasta 2015. El valor inicial de 34268 millones de dólares en 2011 aumenta a 46612 millones de dólares en 2015. No obstante, el ritmo de crecimiento se modera en los últimos dos años del período, con un incremento marginal entre 2014 y 2015.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, mostrando un crecimiento general desde 33535 millones de dólares en 2011 hasta 45448 millones de dólares en 2015. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una tendencia decreciente desde 2011 hasta 2013, pasando de 0.58 a 0.51. Posteriormente, se observa una ligera recuperación en 2014 (0.53) y se mantiene estable en 2015 (0.53). Esta fluctuación sugiere variaciones en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado exhibe un comportamiento similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial hasta 2013 (0.52) seguida de una leve mejora en 2014 (0.55) y una estabilización en 2015 (0.54). Los valores ajustados consistentemente superan a los no ajustados, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos cuando se realiza el ajuste.
En resumen, la empresa experimenta un crecimiento en sus activos totales, aunque la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por los ratios de rotación, muestra una tendencia a la baja inicial, seguida de una estabilización en los últimos años del período analizado. La consideración de los activos ajustados proporciona una perspectiva ligeramente más favorable en términos de eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de EMC Corporation
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital total ajustado de los accionistas de EMC Corporation
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2011 hasta 2015. El crecimiento es más pronunciado entre 2011 y 2013, con una desaceleración en los años posteriores, aunque se mantiene positivo. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta un crecimiento inicial entre 2011 y 2012, seguido de una estabilización y posterior ligera disminución en los años 2013, 2014 y 2015. El capital total ajustado de los accionistas sigue una tendencia similar, con una reducción más marcada en el último año del período.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente constante a lo largo de los cinco años. Este incremento indica un aumento en la proporción de deuda en relación con el capital propio utilizado para financiar los activos. El ratio ajustado de apalancamiento financiero presenta una evolución paralela, con valores ligeramente inferiores, pero confirmando la misma tendencia al aumento del apalancamiento.
- Tendencias Generales
- La combinación del crecimiento de los activos totales con la estabilización y posterior disminución del capital de los accionistas, junto con el aumento del ratio de apalancamiento, sugiere una creciente dependencia de la financiación mediante deuda. El incremento del ratio de apalancamiento, tanto en su forma original como ajustada, indica que la empresa está asumiendo un mayor riesgo financiero. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que existen elementos que se están considerando para modificar la percepción del apalancamiento, aunque el patrón general de aumento persiste.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a EMC Corporation ÷ Capital total de los accionistas de EMC Corporation
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a EMC Corporation ÷ Capital total ajustado de los accionistas de EMC Corporation
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2011 y 2015.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible muestra un crecimiento inicial entre 2011 y 2013, pasando de 2461 millones de dólares a 2889 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2014 (2714 millones de dólares) y una caída más pronunciada en 2015 (1990 millones de dólares). Esta tendencia sugiere una posible desaceleración en la rentabilidad.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento entre 2011 y 2013, seguido de descensos en 2014 y 2015. La disminución es notable en 2015, registrando 1756 millones de dólares, lo que indica una reducción en los ingresos ajustados.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta un incremento constante entre 2011 y 2012, alcanzando los 22357 millones de dólares. A partir de 2013, se observa una estabilización y una ligera disminución gradual hasta 2015, donde se sitúa en 21140 millones de dólares. Este comportamiento podría indicar una política de retorno de capital a los accionistas o una menor generación de valor.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas presenta una evolución paralela al capital total, con un crecimiento inicial seguido de una estabilización y una ligera disminución. La diferencia entre el capital total y el capital total ajustado es relativamente pequeña en todos los períodos.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable se mantiene relativamente estable entre 2011 y 2013, fluctuando alrededor del 12%. Sin embargo, se aprecia una disminución constante en 2014 y 2015, llegando a un 9.41% en 2015. Esta caída refleja una menor capacidad para generar beneficios en relación con el capital invertido.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, mostrando una disminución gradual entre 2011 y 2015. El valor de 8.79% en 2015 indica una reducción en la eficiencia del capital ajustado para generar rendimiento.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de crecimiento en rentabilidad e ingresos, seguido de una desaceleración y una disminución en los últimos años del período analizado. La rentabilidad sobre el capital contable, tanto ajustado como no ajustado, muestra una tendencia a la baja, lo que podría indicar una menor eficiencia en la utilización del capital.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a EMC Corporation ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados atribuibles a EMC Corporation ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2011-2015.
- Rentabilidad
- La utilidad neta atribuible experimentó un crecimiento inicial entre 2011 y 2013, alcanzando un máximo de 2889 millones de dólares. Posteriormente, se observó una disminución constante en 2014 y 2015, llegando a 1990 millones de dólares. La tendencia de los ingresos netos ajustados es similar, aunque con valores ligeramente inferiores, mostrando también un crecimiento inicial seguido de una disminución en los últimos dos años.
- La ratio de rentabilidad sobre activos, tanto en su forma original como ajustada, refleja la misma tendencia descendente. En 2011 y 2012, se mantuvo en torno al 7.18% y 7.06% respectivamente. Sin embargo, disminuyó gradualmente a lo largo del período, alcanzando el 4.27% y el 3.86% en 2015 para las ratios sin ajustar y ajustada, respectivamente. Esta disminución sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos.
- Activos
- Los activos totales mostraron un crecimiento constante entre 2011 y 2015, pasando de 34268 millones de dólares a 46612 millones de dólares. Los activos totales ajustados siguieron una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores. El crecimiento de los activos, combinado con la disminución de la rentabilidad, indica que la entidad está invirtiendo en activos, pero no está traduciendo esa inversión en un aumento proporcional de los beneficios.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de crecimiento y rentabilidad, seguida de un período de estancamiento y disminución de la rentabilidad, a pesar del continuo aumento de los activos. Esta situación podría indicar la necesidad de una revisión de la estrategia de inversión o de la eficiencia operativa.