Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EMC Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición del inmovilizado material a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento constante en la mayoría de las categorías de activos fijos.
- Muebles y accesorios
- Esta categoría presenta un incremento sostenido, pasando de 181 millones de dólares en 2011 a 283 millones de dólares en 2015. El crecimiento, aunque constante, es relativamente modesto en comparación con otras categorías.
- Equipos y software
- Se identifica un aumento considerable en esta área, experimentando un crecimiento de 4680 millones de dólares en 2011 a 7378 millones de dólares en 2015. Esta es la categoría que más contribuye al incremento general del inmovilizado material.
- Edificios y mejoras
- Los edificios y mejoras muestran una tendencia al alza, incrementándose de 1748 millones de dólares en 2011 a 2373 millones de dólares en 2015. El ritmo de crecimiento se mantiene relativamente estable durante el período.
- Tierra
- La inversión en tierra también experimenta un crecimiento, aunque más lento, pasando de 118 millones de dólares en 2011 a 171 millones de dólares en 2015.
- Construcción de edificios en curso
- Esta categoría presenta una fluctuación. Inicialmente, aumenta de 147 millones de dólares en 2011 a 215 millones de dólares en 2013, para luego disminuir significativamente a 83 millones de dólares en 2015. Esto sugiere la finalización de proyectos de construcción y una posible reducción en nuevas inversiones en este ámbito.
- Inmovilizado material, material bruto
- El inmovilizado material bruto muestra un crecimiento importante, pasando de 6873 millones de dólares en 2011 a 10288 millones de dólares en 2015. Este incremento refleja la adquisición continua de activos fijos.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada aumenta constantemente a lo largo del período, pasando de -4040 millones de dólares en 2011 a -6438 millones de dólares en 2015. Este incremento es esperado, dado el aumento en la base de activos fijos.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material neto, calculado como la diferencia entre el inmovilizado material bruto y la amortización acumulada, también muestra un crecimiento, aunque a un ritmo más lento que el del inmovilizado material bruto. Pasa de 2833 millones de dólares en 2011 a 3850 millones de dólares en 2015. La desaceleración en el crecimiento neto se debe al efecto de la amortización acumulada.
En resumen, se observa una política de inversión continua en activos fijos, especialmente en equipos y software. La disminución en la construcción de edificios en curso en 2015 podría indicar un cambio en la estrategia de inversión o la finalización de proyectos existentes. El crecimiento constante de la amortización acumulada es coherente con la adquisición y uso de activos fijos.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias consistentes en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de edad media
- Se observa un incremento constante en el ratio de edad media, pasando del 59.8% en 2011 al 63.64% en 2015. Esta progresión sugiere un envejecimiento gradual del conjunto de activos analizados.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 9 y 10 años. Se aprecia un ligero descenso a 9 años en 2014, seguido de una recuperación a 10 años en 2015. Esta estabilidad indica una consistencia en las expectativas sobre la duración de uso de los activos.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- El tiempo transcurrido desde la compra se mantuvo constante en 6 años durante todo el período. Esto implica que la adquisición de nuevos activos no ha variado significativamente en términos de antigüedad.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada se mantuvo constante en 4 años a lo largo de los cinco años. En combinación con la edad estimada constante, esto sugiere que la depreciación o el consumo de la vida útil de los activos se están produciendo a un ritmo predecible y uniforme.
En resumen, los datos indican un envejecimiento gradual de los activos, una vida útil total estimada relativamente estable, y un consumo constante de la vida útil restante. La constancia en los valores de la edad estimada y la vida útil restante sugiere una gestión predecible de los activos.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, material bruto – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante y progresivo en la amortización acumulada, pasando de 4040 millones de dólares en 2011 a 6438 millones de dólares en 2015. Esta tendencia sugiere un uso continuo y prolongado de los activos fijos de la entidad, lo que implica una depreciación gradual de su valor en libros.
- Inmovilizado Material, Material Bruto
- El valor del inmovilizado material bruto muestra un crecimiento sostenido a lo largo de los años, comenzando en 6873 millones de dólares en 2011 y alcanzando los 10288 millones de dólares en 2015. Este aumento indica una inversión continua en activos fijos, posiblemente para expandir la capacidad productiva o modernizar las operaciones.
- Tierra
- El valor de la tierra experimenta un crecimiento modesto pero constante, de 118 millones de dólares en 2011 a 171 millones de dólares en 2015. Este incremento podría deberse a adquisiciones de terrenos o a una revaluación de los activos existentes.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media presenta una tendencia al alza, incrementándose de 59.8% en 2011 a 63.64% en 2015. Este aumento sugiere que la edad promedio de los activos fijos de la entidad está aumentando, lo que podría indicar una menor inversión en activos nuevos en relación con los existentes, o una mayor longevidad de los activos.
En conjunto, los datos sugieren una estrategia de inversión en activos fijos a largo plazo, combinada con una depreciación constante de los mismos. El aumento del ratio de edad media podría requerir una evaluación de la necesidad de futuras inversiones para mantener la competitividad y la eficiencia operativa.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, material bruto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un crecimiento constante en el inmovilizado material, material bruto a lo largo del período analizado, pasando de 6873 millones de dólares en 2011 a 10288 millones de dólares en 2015. Este incremento sugiere una expansión en la capacidad productiva o una inversión continua en activos fijos.
La tierra, como componente del inmovilizado, también muestra un aumento, aunque a un ritmo más moderado, pasando de 118 millones de dólares en 2011 a 171 millones de dólares en 2015. Este incremento podría indicar adquisiciones de terrenos o una revalorización de los existentes.
Los gastos de depreciación presentan una correlación directa con el crecimiento del inmovilizado material, aumentando de 728 millones de dólares en 2011 a 1019 millones de dólares en 2015. Este aumento es consistente con la aplicación de métodos de depreciación a una base de activos más amplia.
- Tendencia del Inmovilizado Material
- Se identifica una tendencia alcista sostenida en el inmovilizado material, material bruto, lo que implica una inversión continua en activos fijos. El crecimiento es más pronunciado entre 2014 y 2015.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación aumentan en paralelo con el inmovilizado material, lo que sugiere una aplicación consistente de las políticas de depreciación. El incremento anual es relativamente estable.
- Vida Útil Estimada
- La vida útil total estimada se mantiene relativamente estable en 10 años, con una ligera disminución a 9 años en 2014, volviendo a 10 años en 2015. Esta fluctuación podría estar relacionada con revisiones en las estimaciones de vida útil de los activos.
En resumen, los datos indican una estrategia de inversión en activos fijos, acompañada de un aumento proporcional en los gastos de depreciación. La estabilidad en la vida útil estimada sugiere una gestión conservadora en la valoración de los activos.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y los gastos de depreciación a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante y progresivo en la amortización acumulada desde 2011 hasta 2015. El valor inicial de 4040 millones de dólares en 2011 aumenta a 6438 millones de dólares en 2015. Este crecimiento sugiere una continua aplicación de métodos de amortización sobre activos a lo largo del tiempo, lo que implica una disminución gradual del valor en libros de dichos activos.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia al alza similar a la de la amortización acumulada. Partiendo de 728 millones de dólares en 2011, los gastos alcanzan los 1019 millones de dólares en 2015. Este aumento indica una mayor asignación del costo de los activos a los gastos durante cada período, posiblemente debido a la adquisición de nuevos activos o a cambios en las tasas de depreciación.
- Edad Estimada
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene constante en seis años durante todo el período analizado. Esta estabilidad sugiere que la empresa no ha realizado cambios significativos en su política de renovación de activos o en la vida útil estimada de los mismos.
La correlación entre el aumento de la amortización acumulada y los gastos de depreciación es consistente con la aplicación de principios contables estándar. El mantenimiento de una edad estimada constante indica una estrategia de inversión en activos relativamente estable.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un incremento constante en el inmovilizado material neto a lo largo del período analizado, pasando de 2833 millones de dólares en 2011 a 3850 millones en 2015.
La tierra, como componente del inmovilizado material, también muestra un crecimiento, aunque a un ritmo más moderado, incrementándose de 118 millones de dólares en 2011 a 171 millones en 2015. Este aumento, si bien constante, es menos pronunciado que el del inmovilizado material neto en su conjunto, sugiriendo que la mayor parte del crecimiento proviene de otras categorías dentro de este activo.
Los gastos de depreciación presentan una tendencia al alza, correlacionada con el aumento del inmovilizado material. Estos gastos evolucionan de 728 millones de dólares en 2011 a 1019 millones en 2015. La progresión es consistente y refleja la aplicación de la depreciación sobre una base de activos cada vez mayor.
- Tendencia general del inmovilizado material:
- Se identifica una expansión continua del inmovilizado material neto, indicando una inversión sostenida en activos fijos.
- Crecimiento de la tierra:
- El incremento en el valor de la tierra es constante, pero menos significativo en comparación con el crecimiento general del inmovilizado material.
- Evolución de la depreciación:
- Los gastos de depreciación aumentan en línea con el crecimiento del inmovilizado material, lo que sugiere una política de depreciación consistente.
- Vida útil restante estimada:
- La vida útil restante estimada de los activos se mantiene constante en 4 años durante todo el período analizado, lo que implica una estabilidad en los criterios de depreciación.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión en activos fijos, acompañada de una gestión de la depreciación consistente a lo largo del tiempo. El crecimiento del inmovilizado material neto es el factor dominante, mientras que la tierra representa una porción relativamente menor y con un crecimiento más lento.