Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EMC Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Observaciones generales sobre la estructura del pasivo y patrimonio
-
La proporción del pasivo total en relación con el patrimonio neto muestra una tendencia a incrementarse a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 41.85% en 2011 a 51.26% en 2015. Esto indica una mayor dependencia de financiamiento de terceros frente a los fondos propios, lo que puede implicar mayores obligaciones financieras y potencialmente un aumento en el nivel de apalancamiento de la empresa.
El patrimonio neto total también experimenta fluctuaciones, disminuyendo desde cerca del 58.15% en 2011 hasta aproximadamente 48.74% en 2015, ensombreciendo la estructura de financiamiento y reflejando una posible reducción en la base de capital o en las utilidades retenidas, aunque estas últimas mantienen una participación relativamente estable en torno al 46-50% del pasivo y patrimonio total.
- Composición del pasivo corriente y no corriente
-
El pasivo corriente presenta una ligera fluctuación, con porcentajes que oscilan en torno al 25-30%. En particular, los gastos devengados representan aproximadamente el 6-7% del pasivo total a lo largo del período, indicando una gestión continua de obligaciones inmediatas.
El pasivo no corriente, por su parte, aumenta sustancialmente de un 11.57% en 2011 a un 23.62% en 2015, con una notable expansión en los pasivos no corrientes entre 2013 y 2015, lo que puede reflejar una estrategia de financiamiento a largo plazo.
- Deuda y financiamiento
-
La deuda total a largo plazo mantiene un porcentaje estable cercano al 12% en 2013 y 2014, reduciéndose ligeramente en 2015, mientras que la deuda convertible a largo plazo, excluida la parte corriente, presenta una disminución significativa en 2012 y desaparece en años posteriores, sugiriendo una posible conversión o amortización de estos instrumentos.
La deuda a corto plazo tiene una presencia limitada, observándose solo en 2014 y 2015 con un 2.79%, lo que indica una gestión de financiamiento que prioriza obligaciones a mediano y largo plazo.
- Ingresos diferidos y obligaciones fiscales
-
Los ingresos diferidos incrementan constantemente en porcentaje, alcanzando casi el 13.32% en 2015, lo que podría indicar una mayor recepción de ingresos anticipados en relación con el pasivo total y un posible incremento de obligaciones futuras y reconocimiento de ingresos diferidos.
Las obligaciones fiscales, en particular los impuestos sobre la renta a pagar, muestran un incremento en 2012 y 2014, con una ligera reducción en otros años, destacando una gestión fiscal activa y la acumulación de pasivos por impuestos adeudados.
- Otros pasivos y provisiones
- Los otros pasivos mantienen una tendencia creciente desde un 0.84% en 2011 hasta más de 1.03% en 2015, reflejando un aumento en pasivos diversos o contingentes.
- Capital y utilidades
-
El capital total de los accionistas, incluyendo utilidades retenidas y otras partidas, decrece desde el 58.73% en 2012 hasta el 45.35% en 2015. Las utilidades retenidas permanecen relativamente estables, en torno a la mitad del patrimonio, lo que indica una política de retención de ganancias para financiar operaciones y crecimiento.
La participación de otras pérdidas integrales acumuladas, en negativo, se profundiza, llegando a -1.24% en 2015, sugiriendo acumulación de pérdidas o disminución del valor del patrimonio por otros conceptos no ordinarios.