EMC Corp. opera en 5 segmentos: Almacenamiento de información; División de Contenido Empresarial; RSA Seguridad de la Información; Fundamental; y VMware Virtual Infrastructure.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EMC Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento de información | |||||
División de Contenido Empresarial | |||||
Seguridad de la información de RSA | |||||
Fundamental | |||||
Infraestructura virtual de VMware |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de las tendencias en los índices de margen de beneficio de los diferentes segmentos reportables revela patrones diversos a lo largo del período considerado.
- Almacenamiento de información
- Se observa una ligera disminución en el índice de margen de beneficio desde 56.46% en diciembre de 2011 hasta 52.25% en diciembre de 2015, reflejando una tendencia decreciente en la rentabilidad del segmento. Aunque se mantiene en niveles relativamente altos, la reducción gradual puede indicar presiones en costos o una competencia más intensa en ese sector.
- División de Contenido Empresarial
- Este segmento presenta una tendencia de crecimiento continuo en su índice de margen de beneficio, que pasa de 64.3% en 2011 a un máximo de 67.95% en 2015. La consistencia y el incremento moderado en los márgenes sugieren una gestión eficiente y una relativa estabilidad en la rentabilidad de esta línea de negocio.
- Seguridad de la información de RSA
- El índice de margen de beneficio en este segmento experimenta un aumento sustancial desde 56.76% en 2011 hasta alcanzar un pico de 67.94% en 2012, posteriormente estabilizándose en torno a los 66-67% en los años siguientes. La tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad tras 2011, manteniendo altos niveles y mostrando un desempeño sólido en el período analizado.
- Fundamental
- Este segmento muestra una tendencia de alta volatilidad en sus márgenes. Se inicia en 58.46% en 2011, disminuye considerablemente a 38.19% en 2013, para luego recuperarse a 46.7% en 2014 y disminuir ligeramente a 38.95% en 2015. La fluctuación significativa puede estar relacionada con cambios en la estructura de costos o en la rentabilidad de productos específicos dentro del segmento.
- Infraestructura virtual de VMware
- Este segmento exhibe una estabilidad relativa con márgenes en torno al 86-89%, con solo ligeras variaciones. Los valores fluctúan ligeramente, alcanzando un máximo de 89.16% en 2013 y manteniéndose por encima de 86% en los demás años, lo que indica una alta rentabilidad y una gestión eficiente en la infraestructura virtual.
En resumen, mientras algunos segmentos muestran una tendencia estable o en crecimiento en sus márgenes de beneficio, otros enfrentan disminuciones o fluctuaciones que podrían requerir análisis adicional para identificar causas específicas. La estabilidad en el índice del segmento de infraestructura virtual y la mejora en la seguridad indican áreas fuertes, mientras que la caída en el margen del segmento de almacenamiento de información y la volatilidad del segmento fundamental merecen atención para futuras estrategias de optimización.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Almacenamiento de información
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio bruto | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos
- Los ingresos de la empresa han mostrado una tendencia al alza durante el período analizado, alcanzando un pico en 2014 con 16,542 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 se observa una ligera disminución, situándose en 16,301 millones de dólares, lo que sugiere una posible estabilización o una ligera desaceleración en la generación de ingresos.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto ha presentado un incremento constante de 8,291 millones de dólares en 2011 a 9,180 millones en 2014, reflejando una mejora en la rentabilidad de las ventas. Sin embargo, en 2015 se observa una caída a 8,518 millones, lo cual puede indicar una presión en los márgenes de rentabilidad o un aumento en los costos de producción, afectando ligeramente el beneficio bruto.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio ha mantenido una tendencia estable y relativamente alta durante los primeros años, con valores del 56.46% en 2011 y ascendiendo a 57.38% en 2012. A partir de ese año, se observa una ligera disminución progresiva, llegando al 55.5% en 2014. En 2015, el margen experimenta una caída significativa, situándose en 52.25%. Esto puede reflejar una reducción en la rentabilidad relativa de las operaciones del segmento reportable, posiblemente debido a crecientes costos o una menor eficiencia en la gestión de gastos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: División de Contenido Empresarial
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio bruto | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto muestra una tendencia ligeramente decreciente a lo largo del período analizado, decreciendo de 425 millones de dólares en 2011 a 407 millones en 2015. Aunque los valores permanecen relativamente estables, la reducción gradual indica una posible presión sobre los márgenes de utilidad o cambios en los costos de producción y ventas.
- Ingresos
- Los ingresos presentan fluctuaciones a lo largo de los cinco años, comenzando en 661 millones en 2011, disminuyendo a 640 millones en 2012, y posteriormente fluctuando ligeramente hasta llegar a 599 millones en 2015. La tendencia general muestra una reducción en los ingresos totales, lo que podría reflejar una disminución en la demanda, pérdida de cuotas de mercado o cambios en la estrategia comercial.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable incrementa de manera sostenida a lo largo del período, comenzando en 64.3% en 2011 y llegando a 67.95% en 2015. La tendencia indica una mejora en la eficiencia o rentabilidad del segmento, posiblemente impulsada por una mejor gestión de costos, aumento en precios, o cambios en la estructura del segmento que favorecen la rentabilidad relativa.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Seguridad de la información RSA
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio bruto | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos a lo largo del período analizado, alcanzando un pico en 2014. Después de un incremento progresivo desde 2011, con un incremento notable que lleva los ingresos a 1035 millones de dólares en 2014, se experimenta una leve disminución en 2015, situándose en 988 millones de dólares. Esto podría indicar una estabilización o una pequeña contracción en las ventas durante el último año.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto muestra una tendencia sostenida de aumento en los primeros años, creciendo desde 470 millones en 2011 hasta alcanzar su punto más alto en 2014 con 698 millones. En 2015, el beneficio bruto se mantiene relativamente estable en 660 millones, ligeramente por debajo del máximo alcanzado el año anterior, lo que puede reflejar un ligero deterioro en la rentabilidad de las ventas o mayores costos asociados.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio demuestra una mejora significativa desde 56.76% en 2011 hasta un pico del 67.94% en 2012, seguido de una ligera caída en 2013. Posteriormente, se estabiliza en torno al 66.36% en 2013, 67.44% en 2014 y 66.8% en 2015, indicando una tendencia de mantenimiento en niveles relativamente altos de rentabilidad del segmento reportable. La estabilidad del margen en los últimos años sugiere un control eficiente de los costos y una gestión efectiva de la rentabilidad operacional.
- Observaciones generales
- En conjunto, los datos reflejan un periodo de crecimiento en los ingresos y beneficios en los primeros años, seguido de una estabilización en 2014 y 2015. La mejora en el margen de beneficio del segmento reportable durante gran parte del período indica una gestión que ha logrado mantener o mejorar la rentabilidad relativa, aún frente a una ligera reducción en los beneficios brutos y los ingresos en 2015. Estos patrones pueden estar relacionados con cambios en la estructura de costos, en la competitividad del mercado o en la estrategia comercial que la empresa haya adoptado durante estos años.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Fundamental
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio bruto | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Ingresos
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos entre 2011 y 2013, alcanzando un máximo de 309 millones de dólares en 2013. Sin embargo, a partir de ese año, los ingresos presentan una caída notable en 2014, con 227 millones de dólares, y una disminución adicional en 2015 a 267 millones. Esto indica una fase de crecimiento inicial seguida de una reducción en los años posteriores, lo que puede reflejar cambios en la demanda, competencia o estrategias comerciales.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto muestra un aumento significativo de 76 millones en 2011 a 153 millones en 2012, y continúa en ascenso alcanzando un pico de 118 millones en 2013. Sin embargo, a partir de 2014, se registra una disminución, con 106 millones en ese año y una ligera reducción a 104 millones en 2015. La tendencia evidencia un crecimiento inicial que se estabiliza y luego se desacelera, sugiriendo posibles presiones en los márgenes o incremento en los costos.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable comienza en un alto nivel de 58.46% en 2011, mantiene una ligera disminución en 2012 a 56.67%, y experimenta una caída pronunciada en 2013 hasta 38.19%. En 2014, se recupera parcialmente a 46.7% y nuevamente disminuye en 2015 a 38.95%. La fluctuación del margen indica variaciones en la rentabilidad relativa, probablemente influenciadas por cambios en los costos, estructura de productos o condiciones de mercado. La caída significativa en 2013 y la recuperación parcial en 2014 sugieren cambios operativos importantes en ese período.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Infraestructura virtual de VMware
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficio bruto | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
1 2015 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Beneficio bruto
- Se observa una tendencia creciente en el beneficio bruto a lo largo del período analizado, con un incremento sostenido de aproximadamente un 86% desde 2011 hasta 2015. Este crecimiento indica una mejora en la rentabilidad de la venta de productos o servicios, reflejándose en una mayor eficiencia en la gestión de costos directos asociados a la producción.
- Ingresos
- Los ingresos presentan una tendencia ascendente constante durante todo el período, con un incremento aproximado del 79% entre 2011 y 2015. El crecimiento en ingresos refleja una expansión en las ventas y/o en la cuota de mercado, sustentando también el aumento en el beneficio bruto y favoreciendo la rentabilidad global de la empresa.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable se mantiene en niveles elevados durante todo el período, fluctuando ligeramente entre 86.07% en 2011 y 87.25% en 2015. La estabilidad del margen indica que la empresa ha logrado mantener una eficiencia consistente en la generación de beneficios en relación con sus ingresos, incluso con el crecimiento en volumen de ventas y beneficios totales.
Ingresos
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento de información | |||||
División de Contenido Empresarial | |||||
Seguridad de la información de RSA | |||||
Infraestructura de información de EMC | |||||
Fundamental | |||||
Infraestructura de información de EMC más Pivotal | |||||
Infraestructura virtual de VMware | |||||
Elementos de conciliación de Corp | |||||
Fusionado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Resumen de tendencias en los ingresos
- La información revela un crecimiento general en los ingresos a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones. La categoría de almacenamiento de información muestra un incremento continuo desde 2011 hasta 2014, alcanzando un pico en 2014, seguido de una ligera disminución en 2015. La división de contenido empresarial mantiene una tendencia estable, con leves disminuciones en 2012 y 2015, aunque en general presenta un patrón de estabilidad relativa con pocos cambios importantes.
La seguridad de la información de RSA presenta una tendencia de crecimiento sostenido hasta 2014, alcanzando su punto máximo ese año y experimentando una ligera caída en 2015. La infraestructura de información de EMC también muestra un patrón de incremento con crecimiento moderado y una disminución en 2015, después de alcanzar su punto más alto en 2014.
La categoría fundamental presenta un aumento significativo en 2012 y 2013, pero muestra una reducción en 2014 y vuelve a repuntar en 2015, indicando cierta volatilidad. La categoría de infraestructura de información de EMC más Pivotal mantiene una tendencia de crecimiento constante, con incrementos en casi todos los años analizados.
La infraestructura virtual de VMware muestra un crecimiento acelerado y sostenido a lo largo del período, con incrementos progresivos cada año, reflejando una expansión en sus ingresos. La categoría de elementos de conciliación de la corporación presenta información negativa en 2015, lo que puede indicar un ajuste, reestructuración o corrección contable.
Finalmente, las cifras de ingresos fusionados demostraron un crecimiento constante desde 2011 hasta 2015, consolidando una tendencia de expansión en la línea de negocios fusionada y consolidada, alcanzando un incremento acumulado significativo para el período. - Patrones de crecimiento y posibles interpretaciones
- Se observa que las categorías relacionadas con infraestructura y virtualización muestran un crecimiento sostenido, lo cual puede indicar una tendencia favorable hacia inversión en tecnología y servicios de infraestructura digital. La disminución en algunos segmentos específicos, como la división de contenido empresarial y la infraestructura de información en 2015, puede deberse a cambios en la demanda, ajustes estratégicos o recortes en ciertos segmentos del negocio.
La ligera caída en los ingresos de la seguridad de la información en 2015, tras varios años de crecimiento, podría reflejar una saturación del mercado o mayor competencia. La caída en los elementos de conciliación en 2015 y la presencia de cifras negativas en esta categoría sugieren posibles ajustes o reestructuraciones financieras o contables en ese ejercicio.
En general, los datos reflejan una estrategia de expansión en las áreas de infraestructura y virtualización, con resultados que muestran crecimiento en la mayoría de las líneas principales, aunque con ciertos años de desaceleración o reducción que podrían estar relacionados con ciclos de inversión, cambios en la demanda o eventos internos.
Beneficio bruto
31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | |
---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento de información | |||||
División de Contenido Empresarial | |||||
Seguridad de la información de RSA | |||||
Infraestructura de información de EMC | |||||
Fundamental | |||||
Infraestructura de información de EMC más Pivotal | |||||
Infraestructura virtual de VMware | |||||
Elementos de conciliación de Corp | |||||
Fusionado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Análisis de las tendencias en los beneficios brutos
-
Los datos muestran una tendencia general de crecimiento en el beneficio bruto consolidado a lo largo de los años, alcanzando un pico en 2014 con 15,249 millones de dólares y ligeramente disminuyendo en 2015 a 14,991 millones de dólares.
La división más significativa en términos de beneficios brutos es la infraestructura de información de EMC junto con Pivotal, que evidencia una progresión constante desde 9,262 millones en 2011 hasta 10,401 millones en 2014, seguido de una ligera caída en 2015. La infraestructura virtual de VMware también refleja un crecimiento sostenido, partiendo de 3,189 millones en 2011 a 5,780 millones en 2015, indicando un incremento en la rentabilidad en este segmento.
El beneficio bruto de la división de Seguridad de la información de RSA experimentó un crecimiento notable en 2012, pasando de 470 millones en 2011 a 604 millones en 2012, y continuó en alza en los años siguientes, alcanzando un máximo de 698 millones en 2014. Sin embargo, en 2015, se observa una leve estabilización en 660 millones.
El patrimonio de almacenamiento de información muestra un crecimiento en los primeros años, alcanzando 9,180 millones en 2014, pero en 2015 se experimenta una caída a 8,518 millones, pudiendo indicar cambios en la rentabilidad o en el volumen de operaciones de este segmento.
Por su parte, la división de contenido empresarial mantiene una tendencia estable y levemente decreciente en beneficios brutos, con cifras que fluctúan alrededor de los 400 millones, evidenciado una relativa estabilidad en este segmento, aunque con una ligera reducción en 2015.
El segmento Fundamental presenta cifras mucho más bajas en comparación con otros, con valores fluctuantes en torno a los 100 millones, y en 2012 alcanza 153 millones, pero no muestra cambios significativos en los siguientes años.
La categoría "Elementos de conciliación de Corp" muestra una tendencia de pérdida, evidenciada por valores negativos en todos los años, con un incremento en la magnitud negativa en 2015, alcanzando -478 millones, probablemente reflejando costos o ajustes que afectan la consolidación de beneficios.
En conjunto, la evolución en los beneficios brutos refleja un crecimiento general en la mayoría de los segmentos de infraestructura, especialmente en los relacionados con VMware y Pivotal, aunque algunos segmentos específicos muestran estabilidad o ligeras caídas en 2015, lo que puede sugerir cambios en las estrategias de negocio, condiciones del mercado o ajustes contables internos.