- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EMC Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos intangibles a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento constante en la categoría de "Tecnología adquirida", pasando de 1621 millones de dólares en 2011 a 3272 millones de dólares en 2015. Este incremento sugiere una estrategia de expansión a través de adquisiciones tecnológicas.
Las patentes mantienen un valor constante de 225 millones de dólares durante todo el período, indicando una inversión estable en propiedad intelectual. Las "Licencias de software" muestran un crecimiento gradual, aunque modesto, de 90 millones de dólares en 2011 a 112 millones de dólares en 2015.
Las "Marcas y nombres comerciales" experimentan un aumento notable a partir de 2014, alcanzando los 254 millones de dólares en 2015, lo que podría indicar una mayor inversión en branding o una revaluación de los activos de marca. Las "Relaciones con los clientes y listas de clientes" también muestran un crecimiento constante, pasando de 1330 millones de dólares en 2011 a 1523 millones de dólares en 2015, reflejando la importancia de la base de clientes.
La categoría "DPI y desarrollo" presenta un valor de 44 millones de dólares en 2011, pero carece de datos para los años siguientes. Los "Intereses de arrendamiento" se mantienen relativamente estables, fluctuando ligeramente entre 145 y 152 millones de dólares. La categoría "Otro" muestra un ligero incremento de 30 millones de dólares en 2011 a 46 millones de dólares en 2015.
El "Activos intangibles, excluido el fondo de comercio, importe en libros bruto" presenta un crecimiento general, pasando de 3660 millones de dólares en 2011 a 5584 millones de dólares en 2015. La "Amortización acumulada" aumenta de manera consistente, lo que es esperado con el paso del tiempo y el uso de los activos intangibles. Como consecuencia, el "Activos intangibles, excluido el fondo de comercio, valor neto contable" muestra fluctuaciones, con un pico en 2014 (2125 millones de dólares) y un valor final de 2149 millones de dólares en 2015.
La categoría de "Buena voluntad" experimenta un crecimiento significativo, pasando de 12155 millones de dólares en 2011 a 17090 millones de dólares en 2015. Este aumento podría estar relacionado con las adquisiciones realizadas, ya que la buena voluntad suele surgir de la diferencia entre el precio de compra y el valor justo de los activos netos adquiridos. Finalmente, el total de "Intangibles y fondo de comercio" muestra un crecimiento constante, pasando de 13921 millones de dólares en 2011 a 19239 millones de dólares en 2015, impulsado principalmente por el aumento de la buena voluntad.
- Tendencia general
- Crecimiento constante en la mayoría de las categorías de activos intangibles, especialmente en "Tecnología adquirida" y "Buena voluntad".
- Estabilidad
- Las patentes mantienen un valor constante a lo largo del período.
- Discontinuidad
- Falta de datos para "DPI y desarrollo" después de 2011.
- Aumento significativo
- La buena voluntad experimenta un crecimiento considerable, posiblemente debido a adquisiciones.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2011 hasta 2015. El valor inicial de 34.268 millones de dólares en 2011 aumenta a 46.612 millones de dólares en 2015. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se modera en los últimos dos años del período, con un aumento marginal entre 2014 y 2015.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria ascendente similar a la de los activos totales, pasando de 22.113 millones de dólares en 2011 a 29.522 millones de dólares en 2015. No obstante, se aprecia una disminución en 2014 y 2015, lo que sugiere una posible reevaluación o ajuste de ciertos activos.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta un crecimiento inicial desde 2011 hasta 2012, alcanzando los 22.357 millones de dólares. Posteriormente, se observa una estabilización y una ligera disminución en los años siguientes, llegando a 21.140 millones de dólares en 2015. Esta tendencia podría indicar una distribución de dividendos, recompra de acciones o pérdidas acumuladas.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas presenta un patrón de crecimiento más pronunciado entre 2011 y 2013, pasando de 6.804 millones de dólares a 7.877 millones de dólares. A partir de 2013, se registra una disminución constante, alcanzando los 4.050 millones de dólares en 2015. Esta reducción podría estar relacionada con ajustes contables o cambios en la estructura de capital.
En resumen, los datos sugieren una expansión inicial en los activos totales, seguida de una estabilización y, en algunos casos, una ligera disminución en los indicadores de capital. La divergencia entre los valores ajustados y no ajustados de activos y capital indica la aplicación de criterios de ajuste que impactan en la valoración de la empresa a lo largo del tiempo.
EMC Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de rotación total de activos
- Este ratio presenta una ligera disminución entre 2011 y 2013, seguido de una estabilización en 2014 y 2015. Los valores se mantienen relativamente bajos, sugiriendo una utilización moderada de los activos para generar ventas.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio ajustado muestra una tendencia a la baja inicial hasta 2013, pero luego experimenta un aumento constante en 2014 y 2015. Aunque superior al ratio no ajustado, la evolución indica cambios en la composición de los activos o en la metodología de cálculo.
En cuanto al apalancamiento financiero, se identifica un incremento progresivo en el uso de deuda para financiar las operaciones.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra un aumento constante a lo largo del período analizado, lo que indica una mayor dependencia del financiamiento externo. El incremento sugiere un mayor riesgo financiero.
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- El ratio ajustado presenta un crecimiento aún más pronunciado que el ratio no ajustado, especialmente en los últimos años. Este aumento significativo sugiere una expansión considerable del apalancamiento financiero, posiblemente debido a la incorporación de obligaciones no reflejadas en el balance tradicional.
La rentabilidad sobre el capital contable muestra una tendencia general a la baja, aunque con fluctuaciones.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio experimenta una ligera disminución a lo largo del período, con una caída más pronunciada en 2015. Esto sugiere una menor capacidad para generar beneficios a partir de la inversión de los accionistas.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio ajustado, aunque más alto, sigue una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con un aumento en los últimos años. La diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados impactan significativamente en la medición de la rentabilidad.
La rentabilidad sobre los activos también presenta una tendencia decreciente.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Este ratio muestra una disminución constante a lo largo del período, lo que indica una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos totales.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores más altos. La convergencia de ambos ratios en los últimos años sugiere una disminución general de la rentabilidad, incluso considerando los ajustes realizados.
EMC Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2011 hasta 2015. El valor inicial de 34268 millones de dólares en 2011 aumenta a 46612 millones de dólares en 2015. No obstante, el ritmo de crecimiento se modera en los últimos dos años del período, con un incremento marginal entre 2014 y 2015.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran una tendencia al alza entre 2011 y 2013, pasando de 22113 millones de dólares a 31425 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2013, se aprecia una estabilización e incluso una ligera disminución en 2014 y 2015, situándose en 29522 millones de dólares en 2015. Esta divergencia con la evolución de los activos totales sugiere cambios en la composición de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una fluctuación modesta a lo largo del período, oscilando entre 0.51 y 0.58. Se observa una ligera disminución en 2013, seguida de una recuperación parcial en 2014 y 2015, manteniéndose en 0.53 en estos dos últimos años. Este ratio indica una eficiencia relativamente estable en la generación de ingresos a partir de los activos totales.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados muestra una mayor variabilidad. Inicialmente, se mantiene en 0.9 en 2011 y 2012, disminuye a 0.74 en 2013, y luego experimenta una recuperación a 0.82 en 2014 y 0.84 en 2015. Esta tendencia sugiere una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos ajustados en los últimos dos años del período. La diferencia entre este ratio y el ratio de rotación total de activos indica que los activos ajustados generan una mayor rotación de ingresos en comparación con el total de activos.
En resumen, se identifica una expansión en los activos totales, acompañada de una estabilización en los activos ajustados. Los ratios de rotación sugieren una eficiencia constante en la utilización de los activos totales, mientras que los activos ajustados muestran una mejora en su eficiencia a lo largo del tiempo.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de EMC Corporation
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital total ajustado de los accionistas de EMC Corporation
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2011 hasta 2015. El crecimiento es más pronunciado entre 2011 y 2013, estabilizándose posteriormente con incrementos marginales en 2014 y 2015. Este comportamiento sugiere una fase inicial de expansión seguida de una consolidación.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales, con un crecimiento notable hasta 2013. Sin embargo, a partir de 2013, se aprecia una disminución en 2014 y 2015, indicando una posible reestructuración o ajuste en la composición de los activos.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta un crecimiento inicial entre 2011 y 2012, seguido de una relativa estabilidad y una ligera disminución en los últimos tres años del período. Esta tendencia podría indicar una menor retención de beneficios o una distribución más significativa a los accionistas.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas presenta un patrón de crecimiento hasta 2012, seguido de una disminución constante en los años posteriores. Esta reducción es más acusada en 2014 y 2015, lo que sugiere una posible erosión del valor del capital ajustado o cambios en la valoración de los activos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente constante a lo largo del período, pasando de 1.81 en 2011 a 2.2 en 2015. Este incremento indica un mayor grado de endeudamiento en relación con los activos totales, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta un aumento aún más significativo que el ratio no ajustado. Se observa un incremento considerable desde 3.25 en 2011 hasta 7.29 en 2015. Este aumento sustancial sugiere un incremento importante en el apalancamiento cuando se consideran los ajustes realizados, lo que podría indicar una mayor dependencia de la financiación externa y un mayor riesgo financiero.
En resumen, los datos indican una fase inicial de crecimiento en los activos totales, seguida de una estabilización y un ajuste. El apalancamiento financiero, tanto en su forma estándar como ajustada, muestra una tendencia al alza, lo que sugiere un aumento en el riesgo financiero a lo largo del período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a EMC Corporation ÷ Capital total de los accionistas de EMC Corporation
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta atribuible a EMC Corporation ÷ Capital total ajustado de los accionistas de EMC Corporation
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Capital total de los accionistas
- Se observa un incremento constante en el capital total de los accionistas desde 2011 hasta 2012, alcanzando un máximo de 22357 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en los años 2013 y 2014, seguida de una reducción más pronunciada en 2015, situándose en 21140 millones de dólares. A pesar de las fluctuaciones, el valor final se mantiene superior al inicial.
- Capital total ajustado de los accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas muestra un patrón similar al del capital total, con un aumento notable entre 2011 y 2012. Sin embargo, la disminución posterior es más acusada, especialmente en los años 2014 y 2015, descendiendo de 7877 millones de dólares en 2013 a 4050 millones de dólares en 2015. Esta reducción sugiere cambios en la estructura de capital o en las reservas de la entidad.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable se mantiene relativamente estable entre 2011 y 2014, fluctuando entre el 12.22% y el 12.98%. No obstante, se registra un descenso significativo en 2015, alcanzando el 9.41%. Esta disminución indica una menor capacidad para generar beneficios en relación con el capital contable invertido.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una evolución más dinámica. Se observa un incremento constante desde 2011 hasta 2015, pasando del 36.17% al 49.14%. Este aumento sugiere una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios utilizando el capital ajustado, a pesar de la disminución del capital ajustado en sí mismo. La tendencia ascendente es notable, especialmente en los últimos años del período analizado.
En resumen, se identifica una tendencia a la disminución del capital total y ajustado de los accionistas, acompañada de una reducción en la rentabilidad sobre el capital contable. Sin embargo, el ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado muestra una mejora continua, lo que sugiere una optimización en el uso del capital ajustado para generar beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
2015 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a EMC Corporation ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta atribuible a EMC Corporation ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2011 y 2015.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2011 hasta 2015, pasando de 34.268 millones de dólares a 46.612 millones de dólares. No obstante, el ritmo de crecimiento se ralentiza en los últimos dos años del período analizado.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también muestran un crecimiento general, aunque con mayor volatilidad. Aumentan de 22.113 millones de dólares en 2011 a 29.522 millones de dólares en 2015. Se aprecia una disminución en 2014, seguida de una ligera recuperación en 2015.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos totales presenta una tendencia decreciente a lo largo del período. Disminuye de 7,18% en 2011 y 2012 a 4,27% en 2015. Esta reducción indica una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos totales.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados, aunque superior al ratio no ajustado, también experimenta una disminución. Pasa de 11,13% en 2011 a 6,74% en 2015. Esta tendencia sugiere que la rentabilidad, incluso considerando los activos ajustados, se ha deteriorado con el tiempo.
En resumen, si bien la empresa ha incrementado sus activos totales, la rentabilidad sobre estos activos ha disminuido consistentemente durante el período analizado. La diferencia entre los ratios de rentabilidad sobre activos totales y ajustados sugiere que la composición de los activos tiene un impacto significativo en la rentabilidad observada.