La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EMC Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2015 | = | × | |||
31 dic 2014 | = | × | |||
31 dic 2013 | = | × | |||
31 dic 2012 | = | × | |||
31 dic 2011 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos se mantuvo estable en 7.18% durante 2011 y 2012, evidenciando una consistencia en la eficiencia de utilización de los activos para generar beneficios en ese período. Sin embargo, a partir de 2013 se observó una disminución gradual, llegando a 6.3%, y continúa descendiendo en 2014 con 5.91%. En 2015, la rentabilidad sobre activos experimentó una caída significativa hasta 4.27%, señalando una tendencia decreciente en la eficiencia de la empresa para transformar sus activos en utilidades.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio ha presentado una tendencia general al alza, comenzando en 1.81 en 2011, descendiendo ligeramente a 1.7 en 2012, y posteriormente incrementándose de forma constante: 2.06 en 2013, 2.1 en 2014 y alcanzando 2.2 en 2015. Este patrón indica que la empresa ha incrementado su nivel de deuda relativa en comparación con sus recursos propios a lo largo del tiempo, lo que aumenta su apalancamiento financiero y puede reflejar una estrategia de financiamiento con mayor involucramiento de deuda.
- Rentabilidad sobre el capital contable (ROE)
- El ROE se mantuvo estable en 12.98% en 2011 y experimentó una ligera disminución a 12.22% en 2012. En 2013, volvió a elevarse a 12.95%, mostrando cierta recuperación en la rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en 2014 se observó una nueva disminución a 12.39%, y en 2015 se evidenció una caída significativa hasta 9.41%. Esta tendencia refleja una reducción en la rentabilidad de la inversión de los accionistas en el período analizado.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2015 | = | × | × | ||||
31 dic 2014 | = | × | × | ||||
31 dic 2013 | = | × | × | ||||
31 dic 2012 | = | × | × | ||||
31 dic 2011 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia estable en 2011 y 2012, con valores cercanos al 12.3% y 12.58% respectivamente. Sin embargo, a partir de 2013, se observa una ligera disminución, alcanzando un 12.44%, seguida de una caída significativa en 2014 y 2015, donde el porcentaje se reduce a 11.1% y 8.06%, respectivamente. Esta tendencia indica una reducción en la rentabilidad neta con el tiempo, especialmente en el último período, lo que podría reflejar un incremento en los costos o una disminución en los ingresos netos en relación con las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene bastante estable en torno a 0.58 en 2011 y 2012. A partir de 2013, experimenta una ligera tendencia a la disminución, llegando a 0.51 en 2013, pero en los años siguientes se mantiene prácticamente en 0.53. Este patrón sugiere una relativa estabilidad en la eficiencia con la cual la empresa utiliza sus activos para generar ventas, con poca variación en los períodos analizados.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia ascendente a lo largo del período, comenzando en 1.81 en 2011 y disminuyendo ligeramente a 1.7 en 2012, para luego experimentar un aumento sostenido a partir de 2013, alcanzando 2.06 en ese año, y continuando en esa línea en 2014 y 2015 con valores de 2.1 y 2.2. Este incremento indica una mayor dependencia de financiamiento externo o un aumento en la utilización de deuda para financiar las operaciones, lo que puede señalar una estrategia de mayor apalancamiento o una mayor necesidad de recursos externos.
- ROE (Rendimiento sobre el capital contable)
- El ROE muestra una tendencia general estable en torno al 12-13% en 2011 a 2013, con máximos cercanos a 12.98% en 2011 y 12.95% en 2013. Sin embargo, en 2014 y 2015, el rendimiento se reduce notablemente, alcanzando valores de 12.39% y 9.41%, respectivamente. La caída en el ROE en los últimos años refleja una disminución en la rentabilidad en relación con el capital invertido, lo cual puede estar asociado a los cambios en la rentabilidad neta y en el apalancamiento financiero, además de posibles variaciones en la generación de beneficios o en la eficiencia del uso del capital propio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia ligeramente decreciente a lo largo del período analizado, pasando de 0.79 en 2011 a 0.74 en 2015. Esta disminución indica una posible reducción en la proporción de impuestos respecto al resultado fiscal, lo que puede reflejar cambios en la estructura tributaria o en la planeación fiscal de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene relativamente estable, con una ligera variación desde 0.95 en 2011 hasta 0.94 en 2015. Esto sugiere una consistencia en la proporción de gastos por intereses en relación con algún parámetro de referencia, posiblemente las ventas o los activos, indicando un nivel estable en el apalancamiento financiero respecto al costo de financiamiento con intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia decreciente, comenzando en 16.35% en 2011 y disminuyendo a 11.59% en 2015. La reducción en este margen puede reflejar una disminución en la rentabilidad operacional, posiblemente debido a incrementos en costos, presión de precios, o una menor eficiencia operativa en los años recientes.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos muestra estabilidad con pequeñas variaciones, situándose en torno a 0.58 en 2011 y 0.53 en 2013-2015. La ligera disminución indica una tendencia a disminuir la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, aunque de manera moderada.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero aumenta progresivamente, desde 1.81 en 2011 hasta 2.2 en 2015. Este incremento sugiere un mayor uso de financiamiento externo en relación con el capital propio, lo cual puede implicar un mayor riesgo financiero, aunque también mayor potencial de apalancamiento para incrementar los beneficios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una tendencia decreciente significativa, bajando de 12.98% en 2011 a 9.41% en 2015. La reducción en este ratio indica que la rentabilidad para los accionistas ha disminuido, posiblemente debido a la menor rentabilidad operacional y el aumento en el apalancamiento, lo cual no ha sido suficiente para mantener la rentabilidad relativa.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2015 | = | × | |||
31 dic 2014 | = | × | |||
31 dic 2013 | = | × | |||
31 dic 2012 | = | × | |||
31 dic 2011 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia estable de alrededor del 12% entre 2011 y 2013, con ligeras variaciones. Sin embargo, en 2014 se observa una disminución significativa a aproximadamente el 11.1%, seguida de una caída más pronunciada en 2015 hasta el 8.06%. Esta tendencia indica una reducción en la rentabilidad neta de la empresa en los últimos años analizados, lo que podría reflejar presiones en los márgenes o incremento en los costos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos permanece relativamente constante en torno a 0.58 en 2011 y 2012, y experimenta una ligera disminución en 2013 a 0.51. Posteriormente, en 2014 y 2015, el ratio se estabiliza en 0.53. La estabilidad en estos valores sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas no ha cambiado de manera significativa en los últimos años, a pesar de la disminución en márgenes de beneficio.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia decreciente progresiva a lo largo del período analizado. En 2011 y 2012, se mantiene en aproximadamente el 7.18%, disminuyendo a 6.3% en 2013, y posteriormente descendiendo a 5.91% en 2014 y hasta 4.27% en 2015. Esta caída refleja una reducción en la eficiencia global de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos, lo cual puede estar relacionado tanto con la disminución en el margen de beneficio neto como con la estabilidad en la rotación de activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2015 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2014 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2013 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2012 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2011 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria, que refleja la proporción de beneficios que se destinan al pago de impuestos, muestra una tendencia ligeramente decreciente a lo largo del período considerado. Inicia en 0.79 en 2011, disminuye a 0.75 en 2012, vuelve a subir a 0.79 en 2013, y posteriormente desciende a 0.76 en 2014 y a 0.74 en 2015. Esta variabilidad indica una ligera reducción en la tasa efectiva de impuestos en los últimos años, en particular en 2015. Sin embargo, los cambios no son sustanciales, sugiriendo una estabilidad relativa en la política fiscal o en la carga fiscal efectiva.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses, que indica el nivel de gastos por intereses en relación con los beneficios, presenta una tendencia bastante estable con ligeras fluctuaciones. Comienza en 0.95 en 2011, aumenta ligeramente a 0.98 en 2012, vuelve a 0.96 en 2013, mantiene la misma cifra en 2014 y desciende a 0.94 en 2015. La estabilidad en este ratio sugiere que los costos financieros en relación con los beneficios se mantuvieron relativamente constantes, con una ligera disminución en 2015, posiblemente reflejando una reducción en los gastos por intereses o en los beneficios antes de intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT, que mide la rentabilidad operacional de la empresa, muestra una tendencia a la baja. Se inicia en 16.35% en 2011, aumenta a 17.17% en 2012, pero luego disminuye en los años siguientes, alcanzando 16.44% en 2013, 15.26% en 2014 y 11.59% en 2015. La caída pronunciada en 2015 señala una disminución en la rentabilidad operacional, pudiendo ser resultado de incrementos en los costos operativos, disminución en ingresos o factores similares que afectaron la eficiencia operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene en torno a 0.58 en 2011 y 2012, disminuye a 0.51 en 2013, y posteriormente se estabiliza en 0.53 en 2014 y 2015. La reducción en 2013 indica una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas durante ese año, pero la estabilización posterior sugiere que la empresa logró mantener un nivel constante en la utilización de sus activos en los últimos años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA, que indica la rentabilidad generada con respecto a los activos totales, presenta una tendencia decreciente significativa. Comienza en 7.18% en 2011, permanece en la misma cifra en 2012, pero desciende a 6.3% en 2013, continúa bajando a 5.91% en 2014 y alcanza 4.27% en 2015. La caída en el ROA refleja una reducción en la eficacia de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos, un escenario que combina la disminución en el margen EBIT con una menor eficiencia en el uso del activo total.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2015 | = | × | × | ||||
31 dic 2014 | = | × | × | ||||
31 dic 2013 | = | × | × | ||||
31 dic 2012 | = | × | × | ||||
31 dic 2011 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria, que refleja la proporción de beneficios que se destinan al pago de impuestos, experimentó una ligera tendencia a la disminución desde 0.79 en 2011 hasta 0.74 en 2015. Este patrón sugiere una posible reducción en la carga fiscal relativa o una mejora en la eficiencia fiscal de la empresa a lo largo del periodo analizado, aunque las fluctuaciones no son significativas.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses permaneció relativamente estable alrededor de 0.95 a 0.98 durante los cinco años, con una mínima caída a 0.94 en 2015. Este comportamiento indica que la proporción de beneficios que se destina a pagar intereses de deuda se mantuvo constante, reflejando una estructura de financiamiento con niveles de endeudamiento relativamente estable en el período considerado.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia general positiva desde 16.35% en 2011 hasta alcanzar un máximo de 17.17% en 2012. A partir de este pico, se observa una disminución progresiva, llegando a 11.59% en 2015. Este descenso puede indicar una reducción en la eficiencia operativa o un aumento en los costos operativos, afectando la rentabilidad antes de intereses e impuestos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta una trayectoria similar, con un pequeño aumento en 2012 a 12.58% desde 12.3% en 2011. Sin embargo, en los años siguientes, se evidencia una tendencia descendente significativa, concluyendo en 8.06% en 2015. Este patrón sugiere una reducción en la rentabilidad neta, posiblemente debido a mayores gastos, menor eficiencia en la gestión o cambios en las condiciones del negocio que afectaron la rentabilidad global.