Stock Analysis on Net

EMC Corp. (NYSE:EMC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 8 de agosto de 2016.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

EMC Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El análisis se centra en la evolución temporal de tres conceptos financieros a lo largo de 2005–2015, con el objetivo de identificar tendencias de crecimiento, volatilidad y rentabilidad. No se reportan valores faltantes en la serie proporcionada y se interpretan los patrones de forma comparativa entre periodos consecutivos.

Ingresos
La serie registra un crecimiento sostenido en términos nominales, pasando de US$ 9.664 millones en 2005 a US$ 24.704 millones en 2015. Después de un incremento continuo entre 2005 y 2008 (9.664 → 14.876 millones), se observa una caída en 2009 a 14.026 millones, antes de retomar un tramo de expansión acelerada a partir de 2010: 17.015 (2010), 20.008 (2011), 21.714 (2012), 23.222 (2013), 24.440 (2014) y 24.704 (2015). En conjunto, la trayectoria sugiere una base de ingresos creciente con una breve perturbación en 2009, seguida de un repunte sostenido y consolidación de niveles altos hacia 2015. La mayor parte del crecimiento adicional se concentra en el periodo 2010–2013, con ritmos de crecimiento anual más moderados en 2014–2015.
Resultado (pérdida) de explotación
El resultado de explotación muestra mayor volatilidad y cambios de ciclo. Se registran: US$ 1.480 millones (2005), US$ 1.208 millones (2006), US$ 1.739 millones (2007), US$ 1.569 millones (2008), US$ 1.414 millones (2009). A partir de 2010 se produce un incremento significativo: US$ 2.683 millones (2010), US$ 3.442 millones (2011), US$ 3.964 millones (2012), US$ 4.150 millones (2013), US$ 4.037 millones (2014) y US$ 2.841 millones (2015). En conjunto, existe una fase de fortalecimiento de la rentabilidad operativa entre 2010 y 2013, seguida de una desaceleración en 2014–2015. El salto entre 2009 y 2010 constituye un punto de inflexión notable hacia niveles operativos significativamente superiores, que luego se moduló de forma gradual.
Utilidad (pérdida) neta atribuible
La utilidad neta muestra una dinámica similar a la de explotación, con crecimiento temprano y recuperación tras caídas: US$ 1.133 millones (2005), US$ 1.224 millones (2006), US$ 1.666 millones (2007), US$ 1.346 millones (2008), US$ 1.088 millones (2009). A partir de 2010 se observa una recuperación sostenida: US$ 1.900 millones (2010), US$ 2.461 millones (2011), US$ 2.733 millones (2012), US$ 2.889 millones (2013). En 2014 se reduce a US$ 2.714 millones y en 2015 a US$ 1.990 millones. En conjunto, la utilidad neta exhibe un ciclo de fortalecimiento entre 2010 y 2013, alcanzando un pico en 2013, seguido de una vuelta a niveles inferiores en 2014–2015. Este comportamiento sugiere que la rentabilidad neta depende fuertemente de la rentabilidad operativa de los años anteriores y se ve afectada por presiones en el último tramo de la serie.

Balance: activo

EMC Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Resumen general de tendencias
Los datos revelan un crecimiento sostenido de los activos totales a lo largo del periodo analizado, acompañado de mayor volatilidad en el activo circulante. No se observan valores faltantes. En conjunto, la expansión de los activos totales es más marcada que la del activo circulante, lo que sugiere una acumulación relevante de activos no corrientes o inversiones. La participación del activo circulante en el total fluctúa entre aproximadamente 32% y 45%, mostrando una tendencia a menor peso relativo desde 2010 hacia 2015.
Activo circulante
El activo circulante inicia en 6.574 millones de US$ (2005) y presenta una ligera caída en 2006 (6.521) antes de un incremento acelerado hacia 2007 (10.053) y 2008 (10.665). Entre 2009 y 2010 se produce una reducción (10.538 a 9.783). A partir de 2011 se recupera (11.583) y continúa aumentando, alcanzando un máximo en 2013 (17.278). En 2014 y 2015 se observa una desaceleración y menor nivel relativo (15.733 y 15.063, respectivamente). En términos absolutos, el crecimiento total de 2005 a 2015 es de aproximadamente 8.49 mil millones de US$, lo que implica un crecimiento nominal cercano al 129% en el periodo. El promedio de crecimiento anual (CAGR) ronda aproximadamente el 8–9% anual sobre el periodo completo. La relación del activo circulante con el total de activos varía, pasando de aproximadamente 39% en 2005 a alrededor de 32% en 2015, con picos cercanos al 45% en 2007-2008 y niveles intermedios entre 31% y 38% en los años intermedios.
Activos totales
Los activos totales muestran una trayectoria de crecimiento constante año a año: 16.8 mil millones en 2005, 18.6 en 2006, 22.3 en 2007, 23.9 en 2008, 26.8 en 2009, 30.8 en 2010, 34.3 en 2011, 38.1 en 2012, 45.8 en 2013, 45.9 en 2014 y 46.6 en 2015. El patrón indica crecimiento sostenido durante todo el periodo, con un repunte particularmente significativo entre 2012 y 2013, seguido de una estabilización ligera entre 2013 y 2014 y un incremento moderado de 2014 a 2015. El crecimiento total de 2005 a 2015 es de aproximadamente 29.8 mil millones de US$, equivalente a un CAGR cercano al 10–11% anual, lo que refleja una expansión continua de la base de activos.
Relación entre activo circulante y activo total
La proporción de activo circulante sobre el total de activos ha mostrado variabilidad a lo largo del periodo, descendiendo desde alrededor de 39% en 2005 a aproximadamente 32% en 2015, con picos intermedios de cerca de 45% durante 2007-2008 y valores cercanos a 32–38% en varios años intermedios. Este comportamiento sugiere una composición de activos que, a partir de 2010, se ha desplazado gradualmente hacia una mayor ponderación de activos no circulantes, coherente con una fase de expansión de la base de activos fijos o inversiones a largo plazo. En conjunto, la dinámica del ratio no indica una presión de liquidez implícita a partir de los datos disponibles, ya que el efectivo o equivalentes no están detallados, pero sí señala cambios en la estructura de activos que afectan la relación entre capital de trabajo y activos totales.

Balance general: pasivo y capital contable

EMC Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Informe analítico de la estructura de pasivos y del capital contable, evaluando patrones de crecimiento, volatilidad y cambios en la composición financiera a lo largo de 2005-2015.

Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia general de aumento histórico, con un incremento notable entre 2009 y 2010, cuando asciende de 5.148 a 9.378 millones de US$ y mantiene niveles elevados en años posteriores (≈10.376 en 2011 y 10.304 en 2012). A partir de 2013 continúa al alza, alcanzando 11.799 en 2013, 11.710 en 2014 y 12.885 en 2015. En términos de participación relativa dentro del pasivo total, pasa de representar aproximadamente el 78% en 2005 a situarse cerca del 53-54% en 2013-2015, lo que indica un desplazamiento de la estructura de financiamiento hacia componentes no corrientes o hacia una mayor proporción de financiamiento a través de pasivos no corrientes pese al aumento absoluto de pasivos corrientes.
Pasivo total
El pasivo total se eleva de 4.725 en 2005 a 23.893 millones en 2015, con un crecimiento sostenido y aceleraciones relevantes: aumentos marcados entre 2012 y 2013 (de 14.545 a 22.063) y continuidad de la expansión hacia 2015. El comportamiento sugiere una ampliación de la base de financiamiento total, con tensiones potenciales entre crecimiento de deudas a corto y largo plazo y la necesidad de respaldos de liquidez o de estructura de capital para sostener el crecimiento. La trayectoria es de expansión continua, con saltos significativos alrededor de 2013 y 2014.
Deuda total
La deuda total presenta una trayectoria altamente volátil. Se observa un salto inicial importante de 130 en 2005 a 2.792 en 2006, seguido por una fase de estabilidad relativa hasta 2011 (3.305). En 2012 se produce un descenso pronunciado (1.652), luego una subida intensa en 2013 (7.159), y posteriores fluctuaciones con 5.495 en 2014 y 6.774 en 2015. Este patrón revela picos de apalancamiento y episodios de alivio de deuda, probablemente vinculados a reestructuraciones, refinanciamientos o cambios estratégicos en la estructura de financiación. En términos de apalancamiento relativo frente al capital, la deuda mantiene una relación baja en la primera mitad del periodo (aproximadamente 0,01 a 0,27 veces el capital), una caída en 2012 (aproximadamente 0,07), y aumentos significativos en 2013 y 2015 (aproximadamente 0,32 en ambos años), señalando mayores niveles de endeudamiento en esos años.
Capital total de los accionistas
La búsqueda de crecimiento en el capital social muestra un incremento sostenido desde 2006 hasta 2012, pasando de 10.326 en 2006 a 22.357 en 2012. En 2005 se registra 12.065 y, tras el pico de 2012, se observa una ligera caída a 22.301 en 2013, 21.896 en 2014 y 21.140 en 2015. En conjunto, la serie refleja una fuerte expansión del capital contable durante la primera mitad del periodo, seguida de una desaceleración y una leve contracción en los años posteriores, lo que sugiere un reajuste de estructura de capital, probablemente en respuesta a cambios en la deuda y en la liquidez disponible.

Notas sobre patrones observados: la combinación de un incremento sostenido del pasivo total y de la deuda total con un desarrollo pronunciado del capital propio hasta 2012 y su posterior desaceleración implica una reconfiguración de la estructura de financiación a partir de 2013. El peso relativo del pasivo corriente dentro del pasivo total disminuye desde niveles cercanos a 0,78 en 2005 hacia aproximadamente 0,53-0,54 en 2013-2015, lo que sugiere una mayor proporción de deuda a largo plazo o de financiamiento no asociado al circulante, respecto a los años iniciales. En conjunto, se observa mayor apalancamiento en años específicos (noably 2006 y 2013-2015) y una mayor base de capital accionario hacia 2012, seguido de una leve retracción, lo que podría indicar ajuste de la estructura de capital para sostener el crecimiento y la expansión del pasivo.


Estado de flujos de efectivo

EMC Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Patrón de generación de efectivo operativo con sesgo positivo a lo largo de todo el periodo analizado. Se observa un aumento sustancial desde 2.216 millones de USD en 2005 hasta un máximo de 6.923 millones de USD en 2013, seguido de una caída a 5.386 millones de USD en 2015. Este comportamiento sugiere una capacidad de generación de efectivo operativa relativamente estable y creciente durante la primera mitad de la década, con una desaceleración moderada en los últimos años observados.
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
La serie presenta salidas de efectivo netas casi constantes a lo largo del periodo, con una intensificación marcada en ciertos años. Los montos van desde -612 millones de USD en 2005 a -6.476 millones de USD en 2010 y -5.760 millones de USD en 2013, indicando una política de inversión sostenida y de gran magnitud durante ese tramo. Después de los picos de 2010 y 2013, las salidas se reducen algo en 2014 (-2.551 millones) y 2015 (-2.754 millones), manteniendo un nivel de inversión significativamente alto respecto a los primeros años. En conjunto, la inversión representa una salida de efectivo considerable que amplía la demanda de liquidez, especialmente en 2010 y 2013.
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
La financiación muestra una alta volatilidad con múltiples años de salida neta de efectivo y algunos años de entrada neta. Se registran tres años con flujo de financiación positivo: 2007 (679 millones), 2009 (212 millones) y 2013 (2.076 millones). En el resto de los años, las salidas netas son notables, destacando 2010 (-244 millones), 2011 (-1.719 millones), 2012 (-2.149 millones) y especialmente 2014 (-5.437 millones). En 2015 también se observa una salida neta de -2.292 millones. Este patrón sugiere variaciones en la estructura de capital, con momentos de incremento de financiamiento positivo y otros de fuerte desapalancamiento o recompra de deuda/acciones, junto con financiamiento neto inferior en años de alto gasto de inversión.
Resumen del flujo de efectivo total anual (operativo + inversión + financiación)
El flujo total muestra ciclos de generación y uso de efectivo. En 2005 el saldo total fue positivo (aproximadamente 860 millones de USD), se volvió negativo en 2006 (-549 millones) y alcanzó un nuevo máximo en 2007 (~2.643 millones). De 2008 a 2009 se observa una reducción gradual, con un total cercano a 451 millones en 2009. En 2010 el flujo total cayó significativamente a alrededor de -2.171 millones, seguido de una recuperación modesta en 2011 y 2012 (aproximadamente 406 y 208 millones, respectivamente). En 2013 se registra otro pico positivo (~3.239 millones). En 2014 el saldo cae de nuevo a ~-1.465 millones y en 2015 se recupera ligeramente a ~340 millones. Estos patrones indican periodos de fuerte inversión y cambios en la financiación que configuran oscillaciones marcadas en la liquidez disponible, con una notable mejora relativa en 2013 y cierta estabilización parcial en 2015.

Datos por acción

EMC Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Beneficio básico por acción
La serie muestra una trayectoria general de crecimiento a largo plazo con volatilidad interanual. De 0.48 US$ en 2005 se pasa a 0.54 US$ (2006) y 0.80 US$ (2007), seguido de una caída a 0.66 US$ en 2008 y 0.54 US$ en 2009. A partir de 2010 se retoma la escalada: 0.92 US$ (2010), 1.20 US$ (2011), 1.31 US$ (2012) y 1.39 US$ (2013). En 2014 se registra una ligera corrección a 1.34 US$, y en 2015 se observa una caída marcada hasta 1.02 US$. En conjunto, el BPA pasó de 0.48 US$ a 1.02 US$, es decir, aproximadamente se duplicó a lo largo del periodo, pero con ciclos de crecimiento sostenido seguidos de caídas significativas en 2008-2009 y 2014-2015 que señalan mayor volatilidad operativa o cambios estructurales puntuales.
Beneficio diluido por acción
La evolución del BPA diluido presenta un patrón muy alineado con el BPA básico, con un crecimiento a partir de 2006 y un máximo cercano en 2013-2014 (1.33 US$), seguido de descensos hacia 2015 (1.01 US$). Los valores van de 0.47 US$ (2005) a 0.54 US$ (2006), 0.77 US$ (2007), 0.64 US$ (2008), 0.53 US$ (2009), 0.88 US$ (2010), 1.10 US$ (2011), 1.23 US$ (2012), 1.33 US$ (2013), 1.32 US$ (2014) y 1.01 US$ (2015). La diferencia entre el BPA básico y diluido se mantiene relativamente estrecha a lo largo del periodo, con brechas que oscilan habitualmente entre 0.01 y 0.10 US$, con la mayor divergencia observada alrededor de 2011-2012 (aproximadamente 0.10 US$). En resumen, la trayectoria del EPS diluido acompaña de forma cercana a la de su equivalente básico, manteniendo una relación de crecimiento sincronizada aunque con ligeros desfases por efectos de dilución.
Dividendo por acción
El dividendo por acción empieza a registrarse a partir de 2013, con 0.30 US$ por acción, y continúa aumentando en 2014 a 0.45 US$ y en 2015 a 0.46 US$. No existen datos de dividendos para 2005-2012. El incremento observado entre 2013 y 2015 sugiere una política de distribución de efectivo más activa en ese tramo, con un crecimiento relativo de aproximadamente 53% entre 2013 y 2015. Dado que los pagos de dividendos son relativamente modestos y se inician en el último tramo del periodo, no es posible evaluar su sostenibilidad o cobertura sin información adicional sobre flujos de caja y beneficios netos de esos años, pero la señal inicial es de una distribución creciente en los años recientes del periodo analizado.