Stock Analysis on Net

EMC Corp. (NYSE:EMC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 8 de agosto de 2016.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

EMC Corp., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2016 = ×
31 mar 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
30 sept 2015 = ×
30 jun 2015 = ×
31 mar 2015 = ×
31 dic 2014 = ×
30 sept 2014 = ×
30 jun 2014 = ×
31 mar 2014 = ×
31 dic 2013 = ×
30 sept 2013 = ×
30 jun 2013 = ×
31 mar 2013 = ×
31 dic 2012 = ×
30 sept 2012 = ×
30 jun 2012 = ×
31 mar 2012 = ×
31 dic 2011 = ×
30 sept 2011 = ×
30 jun 2011 = ×
31 mar 2011 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
Se observa que el ROA tuvo un incremento en el primer semestre de 2011, alcanzando valores cercanos a 7.57%, para posteriormente mantener una tendencia relativamente estable, oscilando entre 5.22% y 7.65% durante todo el período analizado. A partir de mediados de 2013, se aprecia una tendencia a la disminución progresiva, llegando a niveles cercanos al 4.27% en el último período de 2016. Esto indica una disminución en la eficiencia para generar beneficios en relación a los activos totales en los últimos años.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero mostró cierta estabilidad en los primeros años, con valores en torno a 1.78-1.81, aunque desde 2012 se registra un incremento sostenido, alcanzando niveles cercanos a 2.12-2.23 en 2015 y 2016. Esto sugiere un aumento en el uso de deuda en la estructura de financiamiento, lo cual podría implicar mayores riesgos financieros pero también una posible intención de incrementar la rentabilidad del capital propio.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE mostró una tendencia estable en torno al 12.3%, con ligeras variaciones. Se destaca un pico cercano al 12.95% en 2012 y nuevamente en 2013. Sin embargo, a partir de 2014, se evidencia una reducción significativa, llegando a un nivel mínimo del 9.3% en 2016. La caída en este ratio sugiere una disminución en la eficiencia para generar beneficios con respecto al capital invertido, lo cual puede estar asociado a los cambios en la rentabilidad global y en el apalancamiento financiero, además de posibles cambios en la estructura de costos o en la generación de ingresos.

Desagregación de ROE en tres componentes

EMC Corp., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2016 = × ×
31 mar 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
30 sept 2015 = × ×
30 jun 2015 = × ×
31 mar 2015 = × ×
31 dic 2014 = × ×
30 sept 2014 = × ×
30 jun 2014 = × ×
31 mar 2014 = × ×
31 dic 2013 = × ×
30 sept 2013 = × ×
30 jun 2013 = × ×
31 mar 2013 = × ×
31 dic 2012 = × ×
30 sept 2012 = × ×
30 jun 2012 = × ×
31 mar 2012 = × ×
31 dic 2011 = × ×
30 sept 2011 = × ×
30 jun 2011 = × ×
31 mar 2011 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


Ratio de margen de beneficio neto
En el período analizado, se observa que el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia decreciente en los periodos posteriores a marzo de 2011. A partir de diciembre de 2011, el margen se estabiliza alrededor del 12%, alcanzando picos cercanos al 12.76% en septiembre de 2011. Sin embargo, a partir de 2014, se evidencia una caída significativa en este ratio, llegando a niveles cercanos al 8%, en marzo y junio de 2016. Esto indica una disminución en la rentabilidad neta de la empresa en relación con sus ingresos, posiblemente debido a aumentos en costos o a una reducción en los márgenes de venta.
Ratio de rotación de activos
Este ratio permanece relativamente estable a lo largo del período, fluctuando en un rango entre 0.5 y 0.6. Se observa una ligera tendencia a la estabilización en torno a 0.53, lo que sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha sido relativamente constante, aunque con pequeñas variaciones que reflejan una operación relativamente estable en términos de gestión de activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia de aumento progresivo desde aproximadamente 1.69 en junio de 2011 hasta alcanzar valores de cerca de 2.23 en septiembre de 2015. Posteriormente, se mantiene en torno a 2.1-2.2. Este incremento indica que la empresa ha ido apalancándose más con respecto a su capital propio, lo cual puede estar asociado a estrategias de financiamiento con deuda para sostener o ampliar sus operaciones, aunque aumenta el riesgo financiero a largo plazo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta un comportamiento variable, con niveles que oscilan entre aproximadamente 12.98% en diciembre de 2011 y 9.3% en junio de 2016. Aunque en ciertos períodos el ratio se mantiene estable en torno al 12%, en otros momentos experimenta descensos significativos, particularmente en los últimos trimestres del período analizado. La caída en el ROE en los últimos años refleja una disminución en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas, posiblemente debido a las presiones en los márgenes de beneficio y al aumento en el apalancamiento financiero, que, si bien puede mejorar la rentabilidad en ciertos escenarios, puede también indicar un mayor nivel de riesgo.

Desagregación de ROE en cinco componentes

EMC Corp., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2016 = × × × ×
31 mar 2016 = × × × ×
31 dic 2015 = × × × ×
30 sept 2015 = × × × ×
30 jun 2015 = × × × ×
31 mar 2015 = × × × ×
31 dic 2014 = × × × ×
30 sept 2014 = × × × ×
30 jun 2014 = × × × ×
31 mar 2014 = × × × ×
31 dic 2013 = × × × ×
30 sept 2013 = × × × ×
30 jun 2013 = × × × ×
31 mar 2013 = × × × ×
31 dic 2012 = × × × ×
30 sept 2012 = × × × ×
30 jun 2012 = × × × ×
31 mar 2012 = × × × ×
31 dic 2011 = × × × ×
30 sept 2011 = × × × ×
30 jun 2011 = × × × ×
31 mar 2011 = × × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


Patrón de ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mantuvo valores relativamente estables en torno a 0.76 y 0.78 desde el tercer trimestre de 2011 hasta finales de 2014, evidenciando una consistencia en la carga fiscal durante ese período. A partir de 2015, se observa una ligera disminución, alcanzando valores cercanos a 0.73 y 0.74 en 2016, lo que podría indicar una reducción en la tasa efectiva de impuestos o una optimización fiscal efectiva.
Patrón de ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses osciló en torno a 0.95 a 0.97 durante el período analizado, mostrando una estabilidad en el impacto de los gastos por intereses en los resultados financieros. A partir del segundo semestre de 2012, se observó una ligera tendencia al alza, alcanzando valores de hasta 0.98, y posteriormente estabilizándose. En 2015 y 2016, se mantiene en torno a 0.94-0.96, lo que refleja un nivel constante del costo de la deuda en relación con las ganancias operativas.
Patrón de margen EBIT
El ratio de margen EBIT mostró una tendencia decreciente a partir del primer trimestre de 2012, descendiendo desde niveles cercanos a 16.89% en ese año hasta aproximadamente 11.59% en el primer trimestre de 2015. Posteriormente, se presenta cierta recuperación, alcanzando valores superiores a 12% en 2016, aunque sin llegar a los niveles iniciales de 2011. Esto sugiere una disminución en la rentabilidad operativa a lo largo del período, con algunas mejoras menores en los últimos trimestres.
Patrón de ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos evidenció fluctuaciones menores con una tendencia relativamente estable, en torno a 0.50-0.58. Después de un descenso en 2012, los valores oscilan sin una tendencia marcada, manteniéndose en niveles moderados. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas no experimentó cambios sustanciales durante el período analizado.
Patrón de ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero mostró una tendencia creciente desde niveles inferiores a 1.8 en 2011, hasta más de 2.2 en 2015-2016. Esta tendencia indica un incremento en el uso de deuda en la estructura de financiamiento, lo que puede reflejar estrategias de apalancamiento para potenciar los retornos sobre el capital propio, aunque también implica un aumento en la exposición a riesgos financieros.
Patrón de ROE (rendimiento sobre el capital)
El ROE evidenció una tendencia decreciente desde cerca de 13% en 2011, bajando a aproximadamente 9.3% en 2015, con valores mínimos cercanos a 9.41%. A lo largo de 2016, el ROE mostró una ligera recuperación, acercándose a 12%. La caída persistente en este ratio refleja una reducción en la rentabilidad del capital invertido, posiblemente relacionada con las disminuciones en margen EBIT y la mayor carga de apalancamiento que, en su fase inicial, no lograba compensar la menor rentabilidad operativa, hasta que en años posteriores se observan signos de recuperación.

Desagregación de ROA en dos componentes

EMC Corp., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
30 jun 2016 = ×
31 mar 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
30 sept 2015 = ×
30 jun 2015 = ×
31 mar 2015 = ×
31 dic 2014 = ×
30 sept 2014 = ×
30 jun 2014 = ×
31 mar 2014 = ×
31 dic 2013 = ×
30 sept 2013 = ×
30 jun 2013 = ×
31 mar 2013 = ×
31 dic 2012 = ×
30 sept 2012 = ×
30 jun 2012 = ×
31 mar 2012 = ×
31 dic 2011 = ×
30 sept 2011 = ×
30 jun 2011 = ×
31 mar 2011 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia estable desde el último trimestre de 2011 hasta el tercer trimestre de 2013, manteniéndose en torno al 12.3% al 12.7%. Sin embargo, a partir de finales de 2013, se observa una disminución progresiva en el margen, alcanzando niveles cercanos al 8% en los primeros trimestres de 2015. A partir de ese punto, la disminución continúa de forma gradual, llegando a un valor de aproximadamente 8.54% en el último período analizado. Esto refleja una tendencia a la disminución en la rentabilidad relativa de la empresa en términos de beneficios netos respecto a sus ingresos, indicando posibles presiones en márgenes operativos o incrementos en costos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos permaneció relativamente estable a lo largo de todo el período, fluctuando en un rango estrecho alrededor de 0.53 a 0.6. Desde el tercer trimestre de 2011, no se evidencian cambios significativos, lo que sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas se mantuvo constante en los últimos años. La estabilidad en este indicador indica que, a pesar de las variaciones en la rentabilidad, la gestión de los activos en relación con las ventas no experimentó alteraciones sustanciales.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mostró una tendencia descendente a lo largo del período analizado. En los primeros registros (2011-2013), el porcentaje oscilaba en torno al 7%, alcanzando picos cercanos al 7.65%. Posteriormente, se observa una disminución progresiva, llegando a valores cercanos al 4% en los últimos trimestres de 2015 y 2016. La reducción en el ROA indica que la rentabilidad generada por los activos de la empresa se ha reducido considerablemente, sugiriendo menores eficiencias en la utilización de los activos para crear beneficios, o la presencia de factores que han reducido la capacidad de la empresa para obtener beneficios en relación con su base de activos.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

EMC Corp., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
30 jun 2016 = × × ×
31 mar 2016 = × × ×
31 dic 2015 = × × ×
30 sept 2015 = × × ×
30 jun 2015 = × × ×
31 mar 2015 = × × ×
31 dic 2014 = × × ×
30 sept 2014 = × × ×
30 jun 2014 = × × ×
31 mar 2014 = × × ×
31 dic 2013 = × × ×
30 sept 2013 = × × ×
30 jun 2013 = × × ×
31 mar 2013 = × × ×
31 dic 2012 = × × ×
30 sept 2012 = × × ×
30 jun 2012 = × × ×
31 mar 2012 = × × ×
31 dic 2011 = × × ×
30 sept 2011 = × × ×
30 jun 2011 = × × ×
31 mar 2011 = × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable en torno a 0.76 desde mediados de 2011 hasta finales de 2015, con una ligera tendencia a disminuir durante el último período analizado, alcanzando valores cercanos a 0.73. Esto sugiere una relativa estabilidad en la proporción de impuestos sobre los beneficios, con una tendencia a reducirse ligeramente en los últimos trimestres.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene bastante constante en torno a 0.95 a 0.97 en la mayor parte del período, mostrando una leve tendencia a disminuir hacia finales de 2015 y principios de 2016, llegando a valores cercanos a 0.94. Indica que los costos financieros en relación con los beneficios no han experimentado variaciones significativas, aunque en los últimos trimestres se observa una ligera disminución.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia decreciente a partir de 2011, comenzando en aproximadamente 16.89 %, pero descendiendo de manera constante hasta situarse en valores cercanos al 11.59 % en el último período de 2015. La caída es significativa y confirma una reducción en la rentabilidad operacional de la empresa durante el período analizado.
Ratio de rotación de activos
Este ratio oscila entre 0.5 y 0.6 en la mayor parte del período, sin mostrar una tendencia clara de incremento o disminución. La estabilidad en la rotación de activos indica una eficiencia relativamente constante en la utilización del activo para generar ventas a lo largo de los trimestres.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia decreciente desde valores cercanos al 7.65 % en los primeros registros, bajando paulatinamente hasta aproximadamente 4.27 % en el último trimestre de 2015. La reducción del ROA evidencia una declinación en la eficiencia de la empresa para convertir sus activos en beneficios líquidos, alineándose con la caída en el margen EBIT y reflejando una menor rentabilidad general en los activos durante todo el período.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

EMC Corp., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
30 jun 2016 = × ×
31 mar 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
30 sept 2015 = × ×
30 jun 2015 = × ×
31 mar 2015 = × ×
31 dic 2014 = × ×
30 sept 2014 = × ×
30 jun 2014 = × ×
31 mar 2014 = × ×
31 dic 2013 = × ×
30 sept 2013 = × ×
30 jun 2013 = × ×
31 mar 2013 = × ×
31 dic 2012 = × ×
30 sept 2012 = × ×
30 jun 2012 = × ×
31 mar 2012 = × ×
31 dic 2011 = × ×
30 sept 2011 = × ×
30 jun 2011 = × ×
31 mar 2011 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


Patrón en las ratios de carga tributaria y de carga de intereses
Desde el segundo trimestre de 2011, ambas ratios permanecen relativamente estables durante el período analizado. La ratio de carga tributaria oscila en torno a 0.73 a 0.79, indicando una consistencia en la proporción de impuestos respecto a los beneficios antes de impuestos. Por otro lado, la ratio de carga de intereses mantiene valores cercanos a 0.94 y 0.98, reflejando un nivel constante de gastos financieros en relación con los ingresos o beneficios correspondientes.
Comportamiento del margen EBIT
El margen EBIT muestra una tendencia descendente a lo largo del período, comenzando con valores cercanos al 16.35% en el primer trimestre de 2011 y disminuyendo progresivamente hasta un 11.59% en el primer trimestre de 2015. Posteriormente, se observa una recuperación parcial, alcanzando un 12.34% en el último período analizado. Este patrón sugiere una reducción en la rentabilidad operacional en los primeros años, seguida de una ligera recuperación hacia el final del período.
Variación en el margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto presenta un comportamiento similar al de EBIT, comenzando en 12.3% en el primer trimestre de 2011 y decreciendo gradualmente hasta un valor cercano al 8% en marzo de 2015. Luego, experimenta una recuperación marginal llegando a aproximadamente 8.54% en el último período. Esto indica una tendencia general a la reducción en la rentabilidad neta, aunque con leves mejoras hacia los últimos trimestres considerados.
Tendencias generales y conclusiones
En general, se observa una tendencia de deterioro en los márgenes de rentabilidad operacional y neta desde 2011 hasta 2015, con una ligera recomposición en los años siguientes. Las ratios de carga tributaria y de intereses permanecen estables, reflejando que, en el período analizado, no se evidencian cambios significativos en la estructura fiscal o en la política de financiamiento en relación a los beneficios antes de impuestos y gastos financieros. La disminución en los márgenes sugiere posibles desafíos en la eficiencia operativa o en la competitividad, que afectaron la rentabilidad global durante estos años, aunque los datos recientes muestran una tendencia de recuperación parcial.