La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en tres ratios clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una disminución general en el ROA a lo largo del tiempo. Inicialmente, el ratio se sitúa en torno al 7.5% - 7.7% durante el primer año. Posteriormente, experimenta un descenso gradual, alcanzando valores cercanos al 4.2% - 4.4% en los últimos períodos analizados. Esta tendencia sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente. Comienza en aproximadamente 1.67 y aumenta de manera constante, superando los 2.2 en algunos trimestres. Este incremento indica un mayor grado de endeudamiento en relación con el capital propio, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero. Se aprecia una ligera estabilización en los últimos trimestres, aunque los valores se mantienen elevados.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene en un rango de 12.0% - 12.8%. A partir de cierto punto, se observa una disminución más pronunciada, llegando a valores inferiores al 10% en los últimos trimestres. Esta caída sugiere una menor rentabilidad para los accionistas en relación con su inversión. Se identifican picos de recuperación, pero la tendencia general es a la baja.
En resumen, los datos indican una disminución en la rentabilidad (tanto sobre activos como sobre capital contable) acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero. Esta combinación podría señalar una creciente vulnerabilidad financiera y una menor capacidad para generar beneficios de manera eficiente.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una disminución general en la rentabilidad a lo largo del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio presenta una tendencia decreciente desde el 12.55% en marzo de 2012 hasta el 8.17% en junio de 2016, con una ligera recuperación al 8.54% en marzo de 2016. La disminución sugiere una erosión en la capacidad de generar beneficios a partir de las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.5 y 0.6 a lo largo del período. No se aprecia una tendencia clara de mejora o deterioro en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra un incremento constante desde 1.69 en marzo de 2012 hasta alcanzar un máximo de 2.23 en junio de 2015, para luego experimentar una ligera disminución hasta 2.11 en junio de 2016. El aumento indica un mayor uso de deuda para financiar las operaciones, lo que incrementa el riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE sigue una trayectoria similar al margen de beneficio neto, con una disminución general desde el 12.82% en marzo de 2012 hasta el 9.3% en junio de 2016. Esta reducción sugiere una menor eficiencia en la utilización del capital contable para generar beneficios.
En resumen, los datos indican una disminución en la rentabilidad y un aumento en el apalancamiento financiero. La rotación de activos se mantiene estable, lo que sugiere que la disminución de la rentabilidad no se debe a una ineficiencia en el uso de los activos. La tendencia decreciente en los ratios de rentabilidad, combinada con el aumento del apalancamiento, podría indicar una necesidad de revisar la estrategia operativa y financiera.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable durante la mayor parte del período, fluctuando entre 0.75 y 0.79. Se observa una ligera tendencia a la baja hacia el final del período, descendiendo a 0.73.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses mostró una ligera disminución general. Inicialmente, se situó alrededor de 0.97-0.98, descendiendo gradualmente hasta 0.94-0.95, con una ligera recuperación al final del período.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimentó una disminución más pronunciada a lo largo del tiempo. Comenzó en 16.71% y 16.89%, mostrando fluctuaciones iniciales, pero descendió de manera constante hasta alcanzar valores cercanos al 11.59% - 12.34% al final del período. Esta disminución sugiere una reducción en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantuvo relativamente bajo y estable, oscilando principalmente entre 0.50 y 0.60. No se observan tendencias claras de mejora o deterioro en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio mostró una tendencia al alza significativa. A partir de valores iniciales alrededor de 1.67-1.70, aumentó gradualmente hasta alcanzar valores superiores a 2.20, indicando un incremento en el uso de deuda para financiar las operaciones. Se observa una ligera disminución al final del periodo, pero se mantiene en niveles elevados.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó una disminución notable a lo largo del período. Inicialmente, se situó en torno al 12.77% - 12.82%, pero descendió significativamente hasta alcanzar valores cercanos al 9.30% - 9.49% al final del período. Esta disminución sugiere una reducción en la rentabilidad para los accionistas.
En resumen, los datos indican una disminución en la rentabilidad operativa (margen EBIT) y en el rendimiento sobre el capital contable (ROE), acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero. El ratio de carga tributaria se mantuvo estable, mientras que el ratio de carga de intereses mostró una ligera disminución. La rotación de activos se mantuvo baja y sin cambios significativos.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2012 y junio de 2016.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una disminución general en el ratio de margen de beneficio neto a lo largo del tiempo. Inicialmente, el ratio se mantuvo relativamente estable alrededor del 12.5% - 12.7% entre marzo de 2012 y diciembre de 2012. A partir de marzo de 2013, se aprecia una tendencia decreciente, acelerándose a partir de marzo de 2014, llegando a valores cercanos al 8% en diciembre de 2015 y junio de 2016. Esta reducción sugiere una menor capacidad para convertir las ventas en beneficios netos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una estabilidad considerable durante el período analizado. Los valores fluctúan entre 0.5 y 0.6, sin mostrar una tendencia clara ascendente o descendente. Se observa una ligera disminución en 2012, manteniéndose relativamente constante en los años siguientes. Esta estabilidad indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos se mantiene consistente.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una trayectoria similar a la del ratio de margen de beneficio neto, mostrando una disminución gradual a lo largo del tiempo. Inicialmente, el ROA se situaba en torno al 7.5% - 7.7% en 2012. A partir de 2013, se observa una tendencia a la baja, con una aceleración en la disminución a partir de 2014, alcanzando valores cercanos al 4.3% - 4.5% en 2016. Esta reducción indica una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos totales.
En resumen, los datos sugieren una disminución en la rentabilidad de la entidad, evidenciada por la reducción tanto del ratio de margen de beneficio neto como del ROA. La rotación de activos se mantiene estable, lo que indica que la disminución de la rentabilidad no se debe a una menor eficiencia en la utilización de los activos, sino más bien a una menor capacidad para generar beneficios a partir de las ventas.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantuvo relativamente estable durante la mayor parte del período, fluctuando entre 0.75 y 0.79. Se observa una ligera tendencia a la baja hacia el final del período, descendiendo a 0.73 en el último trimestre analizado.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una ligera disminución general. Inicialmente, se situó alrededor de 0.97-0.98, descendiendo gradualmente hasta 0.94-0.95 en los últimos trimestres. Esta reducción sugiere una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimentó una disminución más pronunciada a lo largo del tiempo. Comenzó en 16.71% y 16.89% en los primeros trimestres, mostrando fluctuaciones iniciales. Sin embargo, se observa una tendencia descendente constante, llegando a 11.59% y 12.34% en los últimos trimestres. Esta caída indica una reducción en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantuvo relativamente bajo y estable, oscilando principalmente entre 0.50 y 0.60. No se aprecia una tendencia clara ascendente o descendente significativa, lo que sugiere una utilización constante, pero limitada, de los activos para generar ventas.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA siguió una trayectoria similar al margen EBIT, mostrando una disminución constante a lo largo del período. Inicialmente en 7.57% y 7.65%, el ROA descendió a 4.27% y 4.49% en los últimos trimestres. Esta reducción refleja una disminución en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
En resumen, los datos indican una disminución general en la rentabilidad operativa y sobre activos, a pesar de una ligera mejora en la capacidad para cubrir los gastos por intereses y una estabilidad en la carga tributaria. La rotación de activos se mantuvo baja y sin cambios significativos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias notables en varios ratios financieros a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una relativa estabilidad en este ratio durante el período 2012-2014, fluctuando alrededor de 0.76 a 0.78. A partir de 2015, se aprecia una ligera disminución, alcanzando valores de 0.74 a 0.76 en 2015 y 0.73 en 2016. Esta tendencia sugiere una posible optimización en la gestión fiscal o cambios en la legislación tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una ligera tendencia a la baja a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene en un rango de 0.96 a 0.98 entre 2012 y 2013. Posteriormente, disminuye gradualmente hasta alcanzar valores de 0.94 a 0.95 en 2015 y 2016, con una breve fluctuación al alza en el último período. Esta evolución podría indicar una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una trayectoria descendente más pronunciada. Se observa un valor inicial de alrededor del 16.7% en 2012, con fluctuaciones menores en los trimestres siguientes. A partir de 2014, la disminución se acelera, llegando a valores del 11.59% a 12.34% en 2015 y 2016. Esta reducción sugiere una disminución en la rentabilidad operativa, posiblemente debido a un aumento de los costos o una menor eficiencia en la generación de ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto sigue una tendencia similar a la del margen EBIT, aunque con una disminución aún más significativa. Inicialmente, se sitúa en torno al 12.5% en 2012. A partir de 2014, se observa una caída constante, alcanzando valores del 8.06% a 8.54% en 2015 y 2016. Esta reducción indica una disminución en la rentabilidad general de la entidad, influenciada tanto por factores operativos como por posibles cambios en la estructura de costos o en la carga tributaria.
En resumen, los datos sugieren una disminución progresiva en la rentabilidad, medida a través de los márgenes EBIT y neto, a pesar de una relativa estabilidad en la carga tributaria y una ligera mejora en la capacidad de cubrir los gastos por intereses.