La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
NVIDIA Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ratios financieros considerados. El Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA) muestra una trayectoria ascendente general a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observa una fluctuación entre el 13.46% y el 15.05% en los primeros trimestres. A partir de mayo de 2021, el ROA experimenta un crecimiento constante y pronunciado, alcanzando su punto máximo en enero de 2024 con un valor del 55.27%, para luego estabilizarse en un rango entre el 61.29% y el 65.69% hasta el final del período.
En cuanto al Ratio de Apalancamiento Financiero, se aprecia una relativa estabilidad en los valores. Los datos indican una ligera variación en torno a 1.7 y 1.8 durante la mayor parte del período. A partir de enero de 2022, se observa una tendencia decreciente, llegando a valores mínimos de 1.41 en enero de 2025. Esta disminución sugiere una reducción en la dependencia del financiamiento a través de deuda.
El Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE) exhibe un comportamiento similar al ROA, con una tendencia general al alza. Se registra un incremento constante desde el 24.36% inicial hasta alcanzar valores superiores al 90% a partir de enero de 2024. El ROE alcanza su máximo en octubre de 2024 con un valor del 95.71%, mostrando una alta eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital propio. Posteriormente, el ROE experimenta una ligera disminución, aunque se mantiene en niveles elevados.
- ROA (Ratio de Rentabilidad sobre Activos)
- Presenta una tendencia general al alza, con un crecimiento significativo a partir de mayo de 2021.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Muestra una relativa estabilidad inicial, seguida de una tendencia decreciente a partir de enero de 2022.
- ROE (Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable)
- Sigue una trayectoria ascendente similar al ROA, con un incremento notable a partir de enero de 2024.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad y eficiencia de la empresa, acompañada de una reducción en el apalancamiento financiero. El incremento en los ratios de rentabilidad, especialmente el ROE, indica una mayor capacidad para generar beneficios a partir de los recursos disponibles.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una fluctuación inicial con valores que oscilan entre el 25.89% y el 28.18% en los primeros trimestres. Posteriormente, se identifica una tendencia ascendente marcada, alcanzando un máximo del 55.85% antes de una ligera disminución hacia el 52.41%. En general, el ratio muestra una mejora sustancial a lo largo del tiempo, indicando una creciente rentabilidad en relación con los ingresos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una progresión constante desde 0.51 hasta 1.19, con un incremento más pronunciado en los últimos períodos. Esta evolución sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Se aprecia una ligera estabilización en los últimos trimestres, con valores que se mantienen alrededor de 1.17 y 1.19.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una relativa estabilidad en un rango entre 1.63 y 1.9, con fluctuaciones menores. Se observa una tendencia decreciente en los últimos períodos, lo que podría indicar una reducción en la dependencia de la financiación mediante deuda. Los valores más recientes se sitúan en torno a 1.41 y 1.49.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una evolución similar al margen de beneficio neto, con una tendencia ascendente significativa. Inicialmente, los valores se sitúan alrededor del 24%-25%. A partir de cierto punto, se observa un crecimiento considerable, alcanzando un máximo del 95.71%. Los últimos trimestres muestran una ligera disminución, pero el ratio se mantiene en niveles elevados, indicando una alta rentabilidad para los accionistas.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad, la eficiencia en la utilización de activos y, en menor medida, una reducción en el apalancamiento financiero. El ROE destaca como un indicador de rendimiento particularmente fuerte, mostrando un crecimiento significativo a lo largo del período analizado.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una ligera tendencia ascendente en el ratio de carga tributaria desde abril de 2020 hasta enero de 2023, alcanzando un máximo de 1.05. Posteriormente, se aprecia una disminución constante y pronunciada hasta estabilizarse en torno a 0.87 a partir de octubre de 2023, manteniéndose relativamente estable en los períodos siguientes.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene consistentemente alto, fluctuando ligeramente alrededor de 0.97-0.98 durante la mayor parte del período. A partir de enero de 2024, el ratio se estabiliza en 1.0, indicando una capacidad de cobertura de intereses constante y sólida.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una notable mejora a partir de mayo de 2021, con un aumento significativo y sostenido. Alcanza su punto máximo en abril de 2024 con 63.73%, mostrando una creciente rentabilidad operativa. A partir de este punto, se observa una ligera disminución, aunque se mantiene en niveles elevados.
- Ratio de rotación de activos
- Se identifica una tendencia general al alza en el ratio de rotación de activos. Comienza en 0.51 en abril de 2020 y aumenta de manera constante hasta alcanzar 1.19 en julio de 2025, lo que sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones moderadas a lo largo del tiempo. Se observa una disminución general desde 1.78 en abril de 2020 hasta 1.41 en julio de 2025, lo que indica una reducción en la dependencia de la deuda para financiar las operaciones.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un crecimiento sustancial a partir de mayo de 2021, alcanzando un máximo de 95.71% en abril de 2025. Este incremento refleja una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas. Se observa una ligera disminución en los últimos períodos, pero el ROE se mantiene en niveles considerablemente altos.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad, la eficiencia en el uso de activos y la reducción del apalancamiento financiero a lo largo del período analizado. El ROE y el margen EBIT muestran un crecimiento particularmente notable, lo que sugiere una sólida salud financiera y una gestión eficaz.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los indicadores financieros considerados. El ratio de margen de beneficio neto experimentó una fluctuación considerable a lo largo del período analizado.
- Margen de Beneficio Neto
- Inicialmente, se observó una disminución desde el 28.18% hasta el 25.89%, seguida de un aumento constante hasta alcanzar un máximo del 55.85%. Posteriormente, se produjo una ligera reducción al 55.69% y 55.04%, mostrando una estabilización en niveles elevados. Se aprecia una volatilidad creciente en los últimos trimestres.
En cuanto al ratio de rotación de activos, se identifica una tendencia general al alza.
- Rotación de Activos
- Comenzando en 0.51, el ratio mostró un incremento gradual hasta llegar a 1.19. Aunque hubo fluctuaciones menores, la tendencia predominante fue de mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos. Se observa una ligera disminución en los últimos periodos, aunque se mantiene en niveles altos.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) exhibió un comportamiento similar al margen de beneficio neto, con un crecimiento notable.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ROA aumentó de 14.27% a un máximo de 65.69%, lo que indica una mejora sustancial en la capacidad de generar beneficios a partir de los activos disponibles. Al igual que con el margen de beneficio neto, se aprecia una ligera disminución en los últimos trimestres, aunque se mantiene en niveles significativamente superiores a los iniciales. La correlación entre el ROA y el margen de beneficio neto es evidente.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad y la eficiencia en el uso de los activos a lo largo del período analizado, con una aceleración notable en los últimos trimestres. Sin embargo, la reciente ligera disminución en los indicadores de rentabilidad podría requerir un seguimiento más cercano para determinar si se trata de una tendencia temporal o el inicio de un cambio más significativo.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una ligera tendencia ascendente en el ratio de carga tributaria desde abril de 2020 hasta enero de 2023, alcanzando un máximo de 1.05. Posteriormente, se aprecia una disminución constante y pronunciada hasta abril de 2024, estabilizándose en torno a 0.87 para los períodos restantes. Esta evolución sugiere una optimización en la gestión fiscal o cambios en la legislación tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene relativamente estable en un nivel alto, fluctuando ligeramente alrededor de 0.97-0.98 durante la mayor parte del período. A partir de mayo de 2023, se observa un incremento constante hasta alcanzar la unidad en enero de 2024 y mantenerse en ese valor hasta el final del período analizado. Esto podría indicar un aumento en la dependencia del financiamiento por deuda o un cambio en la estructura de capital.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una notable evolución. Inicialmente, muestra una ligera disminución desde abril de 2020 hasta julio de 2022. Sin embargo, a partir de octubre de 2022, se registra un incremento significativo y sostenido, alcanzando un máximo de 64.59% en abril de 2025. Este aumento sustancial indica una mejora considerable en la rentabilidad operativa, posiblemente debido a un mayor control de costos, un aumento en los precios de venta o una combinación de ambos factores.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia general al alza a lo largo del período. A partir de 2023, se observa un incremento más pronunciado, pasando de 0.66 en abril a 1.19 en julio de 2025. Este aumento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA sigue una trayectoria similar al margen EBIT, con una tendencia ascendente general. Se observa un incremento significativo a partir de octubre de 2022, alcanzando un máximo de 65.69% en abril de 2025. Esta mejora en el ROA refleja una mayor rentabilidad en relación con los activos totales, lo que indica una gestión eficiente de los recursos y una mayor capacidad para generar beneficios.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad y la eficiencia operativa a lo largo del tiempo, especialmente a partir de finales de 2022. La disminución del ratio de carga tributaria y el aumento del ratio de rotación de activos contribuyen positivamente a esta tendencia. El incremento en el ratio de carga de intereses, aunque significativo, no parece afectar negativamente la rentabilidad general.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios ratios financieros a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una ligera tendencia ascendente en el ratio de carga tributaria desde el 26 de abril de 2020 hasta el 31 de julio de 2022, alcanzando un máximo de 1.04. Posteriormente, se registra una disminución notable, estabilizándose en torno a 0.87 desde el 28 de enero de 2024 hasta el 27 de julio de 2025. Esta reducción sugiere una optimización en la gestión fiscal o cambios en la legislación tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene relativamente estable en un nivel alto, fluctuando ligeramente alrededor de 0.97-0.98 durante la mayor parte del período. A partir del 30 de octubre de 2021, se observa una tendencia al alza, alcanzando un valor constante de 1.0 desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 27 de julio de 2025. Este incremento podría indicar un mayor endeudamiento o un aumento en los gastos financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una fluctuación considerable. Inicialmente, muestra una disminución desde el 26 de abril de 2020 hasta el 31 de enero de 2021. A partir de mayo de 2021, se observa un crecimiento significativo y sostenido, alcanzando un pico de 64.59% en abril de 2025. Esta mejora sustancial indica un aumento en la rentabilidad operativa, posiblemente debido a una mayor eficiencia en la gestión de costos o un incremento en los precios de venta. Se aprecia una ligera disminución en los últimos periodos, pero se mantiene en niveles elevados.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al ratio de margen EBIT, con una disminución inicial seguida de un crecimiento pronunciado a partir de mayo de 2021. Alcanza un máximo de 55.85% en el 27 de octubre de 2024, y se mantiene en niveles altos hasta el final del período analizado. Esta tendencia refleja una mejora en la rentabilidad general de la entidad, impulsada por el aumento de la rentabilidad operativa y una gestión eficiente de los gastos financieros. Al igual que el ratio de margen EBIT, se observa una ligera disminución en los últimos periodos.
En resumen, los datos sugieren una mejora significativa en la rentabilidad de la entidad a partir de mayo de 2021, evidenciada por el aumento constante de los ratios de margen EBIT y de beneficio neto. La gestión de la carga tributaria parece haberse optimizado en los últimos períodos, mientras que la carga de intereses ha aumentado, lo que podría requerir un análisis más profundo de la estructura de capital.