La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
NVIDIA Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28).
- Análisis de la rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el primer período con datos en octubre de 2019, el ROA presenta un incremento progresivo, alcanzando un valor máximo de aproximadamente 55.27% en septiembre de 2023. Antes de este período, los valores fueron relativamente bajos, indicando una evolución positiva en la utilización de los activos para generar beneficios. Posteriormente, en enero de 2024 y abril de 2024, el ratio mantiene niveles elevados cercanos al 61%, sugiriendo una fuerte eficiencia en la generación de rentabilidad respecto a los activos totales. Este patrón refleja una tendencia de mejora sostenida en la eficiencia operativa en los últimos años.
- Análisis del ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento ha mantenido una tendencia estable en torno a 1.4 a lo largo de los períodos considerados, con ligeras variaciones. Se observa un aumento moderado en ciertos períodos, alcanzando un máximo de 1.9 en octubre de 2022, pero en general la relación se mantiene por debajo de 2. lo que indicaría que la empresa no ha experimentado un crecimiento excesivo de deuda en relación con su patrimonio, manteniendo un nivel de endeudamiento manejable. La estabilidad en este ratio sugiere una política financiera conservadora, con una estructura de capital relativamente equilibrada.
- Análisis del ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE ha mostrado una tendencia claramente ascendente desde valores cercanos a 20% en marzo de 2020, hasta alcanzar picos de más del 90% en los últimos períodos analizados, específicamente en 2024. La evolución continúa con incrementos sustanciales, alcanzando valores cercanos o superiores al 90%, lo cual indica una elevada rentabilidad para los accionistas y una eficiente utilización del capital propio. La tendencia sostenida al alza refleja una mejora significativa en la generación de beneficios en relación con el patrimonio, indicando que la empresa ha logrado maximizar su rentabilidad para los accionistas en los últimos años.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde finales de 2018, se observa una tendencia ascendente en el margen de beneficio neto, que incrementa progresivamente hasta alcanzar picos importantes en los últimos trimestres de 2023 y en 2024, superando el 50%. Inicialmente, este margen presenta fluctuaciones menores, pero a partir de 2021 muestra un crecimiento sostenido, alcanzando niveles cercanos al 55%. Es destacable que, tras un ligero descenso en algunos trimestres intermedios, la tendencia general es de mejora en la rentabilidad neta.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia claramente ascendente desde aproximadamente 0.5 en 2019 hasta alrededor de 1.2 en los primeros trimestres de 2025. La progresión indica una mejora significativa en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas. La aceleración en la rotación de activos en los últimos años sugiere una optimización en las operaciones y una mayor utilización de los activos para producir ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento presenta cierta estabilidad en torno a 1.4 a 1.8 en los primeros años, con un aumento notable en 2020, alcanzando valores cercanos a 1.9. En los años siguientes, el ratio fluctúa ligeramente, manteniéndose en niveles moderados, y posteriormente muestra una pequeña tendencia a la disminución. Esto podría reflejar una gestión del financiamiento orientada a reducir el endeudamiento respecto a los recursos propios, con decisiones estratégicas para mantener un equilibrio entre riesgo y rentabilidad.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio evidencia una tendencia de crecimiento sostenido desde valores inferiores al 20% en 2019, alcanzando más del 90% en los últimos trimestres de 2024. La evolución apunta a una mejora significativa en la rentabilidad del patrimonio invirtido, debido probablemente a una combinación de mayor eficiencia operativa, aumento en los márgenes de beneficio y un uso efectivo del apalancamiento financiero. La valoración casi exponencial del ROE en los últimos años sugiere una optimización en la generación de valor para los accionistas.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha permanecido en valores cercanos a 0.87 en la mayor parte del período, mostrando una ligera tendencia a estabilizarse en estos niveles después de una fase de fluctuaciones menores en los primeros años. Esto indica una consistencia en la proporción de impuestos respecto a las ganancias antes de impuestos, con una tendencia a mantener una eficiencia fiscal relativamente estable en los últimos trimestres, alcanzando niveles por debajo del 1 en los valores recientes.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses ha permanecido cercano a 1 en la mayor parte del período analizado, con leves fluctaciones entre 0.94 y 1.00. Esto sugiere que el costo por intereses en relación con las ganancias o los activos utilizados ha sido relativamente estable, manteniendo una proporción casi equilibrada a lo largo del tiempo, sin evidenciar picos o caídas significativas en su estructura financiera respecto a los intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia de crecimiento progresivo desde niveles cercanos al 16.5% en los primeros registros hasta superar el 64% en los períodos finales, alcanzando máximos en torno a 64.59%. Esto refleja una capacidad creciente para generar beneficios operativos en relación con las ventas, indicando mejoras en eficiencia y rentabilidad operativa a lo largo del tiempo, con un notable aumento en los márgenes en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se ha incrementado de manera sostenida desde valores inferiores a 0.6 hasta alcanzar valores por encima de 1.17, con un aumento importante en los últimos períodos. La tendencia indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos, logrando una rotación más rápida y efectiva de activos, lo cual puede reflejar una optimización en la gestión de recursos y mayor productividad.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento ha mostrado una tendencia a la estabilización, ligeramente decreciente desde niveles cercanos a 1.8 en los primeros períodos, hacia valores cercanos a 1.41 en los últimos datos. Esto sugiere una ligera reducción en el nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio, indicando una gestión más conservadora en la estructura de financiamiento y una posible menor exposición a riesgos financieros relacionados con la deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE ha evidenciado un crecimiento sostenido, desde niveles por debajo del 20% en los primeros períodos, hacia cifras superiores al 90% en los períodos más recientes. Este incremento indica una mejora significativa en la rentabilidad del capital invertido, reflejando una gestión eficiente que consigue generar una alta rentabilidad para los accionistas. La tendencia creciente también puede estar relacionada con mejoras en márgenes operativos, rotación de activos y optimización del uso del capital propio.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de aumento progresivo desde valores alrededor del 16% en el período anterior a 2019, alcanzando picos superiores al 55% en los períodos de 2023 y 2024. Durante los primeros años, el margen fluctuations modera y muestra algunos altibajos, pero a partir de 2022 se identifica un crecimiento sostenido y significativo, indicando una mejora en la eficiencia de la empresa para convertir las ventas en beneficios netos. La tendencia sugiere una expansión en la rentabilidad, con una notable escalada en los márgenes en los períodos recientes, superando ampliamente el 50%, lo cual evidencia una gestión eficaz en los costos y gastos asociados a las operaciones.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra un crecimiento constante a lo largo del tiempo. Inició en niveles cercanos a 0.63 en 2019 y presenta una tendencia de incremento paulatino, llegando a valores cercanos a 1.17 en los períodos más recientes. Este patrón indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, sugiriendo que la empresa ha optimizado sus recursos y ha logrado una mayor actividad operativa respecto a su patrimonio en los últimos años, especialmente desde mediados de 2022 hacia adelante.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia de crecimiento sostenido en el tiempo, partiendo de valores en torno al 10.6% en los períodos anteriores a 2022 y escalando hasta niveles cercanos al 65% en los períodos recientes. Este aumento refleja una sustancial mejora en la capacidad de la empresa para generar beneficios en relación con sus activos totales. En los últimos períodos, el ROA revela un rendimiento altamente favorable, lo que pudiera indicar un uso muy eficiente de los activos y un incremento en la rentabilidad operacional y financiera.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable y ligeramente fluctuante alrededor del 0.87 al 1.05 en los períodos analizados. Se observa un incremento gradual desde niveles cercanos a 0.87 hasta picos cercanos a 1.05 en los períodos más recientes, indicando una posible tendencia a una mayor proporción de la utilidad antes de impuestos retenida o destinada al pago de impuestos. La estabilidad relativa en estos niveles sugiere una estructura fiscal consistente y controlada durante el período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene cercano a 1 en la mayor parte del período, con valores que oscilan entre 0.94 y 1.01, señalando que los intereses pagos o cargados a la firma representan aproximadamente la misma proporción de sus costos financieros o gastos relacionados. La uniformidad en estos valores implica una gestión financiero estable, sin cambios drásticos en la carga de intereses o variaciones significativas en los niveles de endeudamiento o política financiera.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia ascendente pronunciada, comenzando en niveles cercanos al 16.47% a finales de 2022 y alcanzando picos de hasta 64.59% en los períodos más recientes. Esta evolución refleja una notable mejora en la rentabilidad operacional, con una eficiencia creciente en la generación de utilidad antes de intereses e impuestos respecto a las ventas. La tendencia indica una gestión eficiente de costos y gastos operativos, junto con una posible expansión en los márgenes de rentabilidad.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia general ascendente de 0.58 en los primeros períodos a valores cercanos a 1.19, alcanzados en los últimos períodos del análisis. La rotación de activos en aumento indica una utilización más eficiente de los recursos, con mayores volúmenes de ventas generados por cada unidad de activo. La mejora en la rotación sugiere una optimización en las operaciones y una mejor gestión del inventario, cuentas por cobrar o activos fijos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia un crecimiento sostenido a lo largo del período, partiendo de aproximadamente 10.61% a finales de 2022 hasta alcanzar niveles cercanos al 65% en los períodos recientes. Este incremento muy marcado refleja que la empresa está obteniendo una mayor rentabilidad en relación con su nivel de activos totales, señalando una mejora significativa en la eficiencia en la generación de utilidades netas a partir de sus activos. La tendencia positiva sugiere una gestión eficiente y una posible expansión o consolidación en su rentabilidad operacional y neta.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-27), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-28).
- Patrones generales en los ratios de carga tributaria y de intereses
- Desde el período del 26 de abril de 2020 en adelante, los ratios de carga tributaria y de intereses muestran valores relativamente estables, oscilando cerca del 0.87 a 1.05 para la carga tributaria y del 0.94 a 1 para la carga de intereses. Esto indica una estabilidad en los costos financieros relacionados con impuestos y financiamiento, permitiendo una mayor previsibilidad en los gastos asociados.
- Variaciones en el ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia claramente ascendente en el período analizado. Se inicia en valores cercanos al 16.47% en el período de 30 de octubre de 2022 y alcanza un pico cercano al 64.59% en el período de 27 de octubre de 2024. Este incremento señala una mejora significativa en la rentabilidad operacional, indicando una mayor eficiencia en la gestión de los costos operativos y una optimización en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos.
- Desarrollo del ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también exhibe una tendencia positiva y de crecimiento sostenido. Comienza alrededor del 16.19% en octubre de 2022, alcanzando valores sobre el 55.69% en octubre de 2024. La expansión de este margen refleja una mejora en la rentabilidad neta, probablemente atribuible tanto a mayores ingresos como a una eficiente gestión de costos, con una notable convergencia en la relación entre beneficios netos y ventas.
- Tendencias a largo plazo y consideraciones adicionales
- Ambos ratios de rentabilidad, tanto el margen EBIT como el neto, muestran un aumento progresivo en los últimos períodos, alcanzando sus picos en 2024. La estabilidad en los ratios de carga tributaria y de intereses complementa esta tendencia, sugiriendo un entorno financiero favorable y una gestión eficaz de las obligaciones fiscales y de deuda. La mejora en la rentabilidad operacional y neta podría reflejar un crecimiento en las ventas, mayor eficiencia en los costos, o ambos, además de una estructura financiera que favorece la generación de beneficios.