La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Analog Devices Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-02).
- Patrón en el Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia general de aumento desde el tercer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2021, alcanzando un máximo en ese último período (7.6%). A partir de ese punto, se observa una caída progresiva en el valor, llegando a niveles cercanos a 3.26% en el primer semestre de 2025. Este comportamiento sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ganancias mejoró en el período comprendido entre 2019 y 2021, pero posteriormente experimentó una disminución que podría estar vinculada a cambios en la estructura de activos, menor rentabilidad o incremento en los activos no rentables.
- Patrón en el Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio ha mantenido una tendencia estable en torno a 1.83 en la mayoría del período analizado, con ligeras fluctuaciones entre 1.83 y 1.37. Se observa una tendencia descendente significativa en algunos trimestres, llegando a un mínimo de 1.37 en diversos períodos (por ejemplo, en 2022 y 2023). La disminución en este ratio indica una posible reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los recursos propios, lo cual puede implicar una estrategia de menor apalancamiento o una mejora en la solvencia y la autofinanciación de la empresa.
- Patrón en el Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un comportamiento de crecimiento desde valores en torno a 3.43% en 2021 hasta alcanzar un máximo de aproximadamente 13.87% en el tercer trimestre de 2021. Después de ese pico, se observa una tendencia a la estabilización en niveles cercanos a 5-6% en los períodos posteriores, con algunas fluctuaciones menores. Esto indica que la rentabilidad del capital propio ha sido variable, con periodos de incremento significativo que podrían reflejar mejoras en la gestión del capital o en las condiciones del mercado, y periodos de estabilización que sugieren una fase de equilibrio o menor crecimiento en la rentabilidad del patrimonio.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-02).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Durante el período analizado, se observa una tendencia general al alza en el porcentaje de margen de beneficio neto, alcanzando picos relevantes en 2021, con valores que superan el 26%. Después de un descenso en 2022, el ratio muestra una recuperación hacia niveles cercanos al 18% en los últimos meses del período considerado. Este patrón indica una mejoría en la eficiencia operacional y en la rentabilidad neta en ciertos momentos, aunque con algunas fluctuaciones a lo largo del tiempo.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia relativamente estable, con valores que oscilan ligeramente entre 0.2 y 0.3 en la mayoría del período. Se observa una disminución en 2022 a un nivel cercano a 0.14, seguido de una ligera recuperación en 2023 y 2024, alcanzando unos 0.22 en los últimos registros. Esto sugiere una utilización relativamente eficiente de los activos para generar ventas, aunque con cierta disminución en la eficiencia durante 2022.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento se mantiene en niveles cercanos a 1.8 durante la mayor parte del período, con mínimos en torno a 1.36 en 2022 y leves incrementos posteriores, alcanzando hasta 1.41 a finales del período. La estabilidad de este ratio indica una estructura de financiamiento relativamente equilibrada, con un nivel moderado de deuda en comparación con el capital propio, aunque con ligeras variaciones en ciertos momentos que pueden reflejar ajustes en la estrategia de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia alcista desde niveles muy bajos en 2022, con un incremento constante en los meses subsiguientes, alcanzando valores superiores al 10% en 2023 y manteniéndose en niveles similares en 2024. Se evidencia una recuperación significativa tras una caída pronunciada en 2022, lo que indica una mejora en la rentabilidad del capital propio y en la generación de valor para los accionistas, aunque con cierta volatilidad.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-02).
- Ratio de carga tributaria
- Durante los períodos analizados, el ratio de carga tributaria mostró cierta estabilidad, en torno a valores cercanos a 0.92. Sin embargo, en el último período, se observó un descenso a 0.84, lo que indica una posible reducción en la proporción de impuestos respecto a las ganancias o cambios en la estructura fiscal. Esta tendencia puede reflejar ajustes en la planificación fiscal o variaciones en las utilidades referidas a la base gravable.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio presenta una tendencia relativamente estable, fluctuando en intervalos estrechos, predominantemente por encima de 0.85. Se detecta un ligero incremento en los últimos períodos, alcanzando 0.94 a 0.95, lo cual señala una creciente proporción de gastos por intereses respecto a las ganancias antes de intereses e impuestos. Esto podría indicar un aumento en el nivel de endeudamiento o mayores costos financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT evidenció variaciones, con un pico cercano al 33.69% en los períodos recientes y un descenso notable al 16.7%. La tendencia general muestra un aumento en la rentabilidad operativa en la segunda mitad del análisis, alcanzando valores superiores al 30%, aunque con episodios de caída. La recuperación en los márgenes puede reflejar mayores eficiencias operativas o incrementos en los ingresos operativos, en contraste con periodos de menor rentabilidad.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró una tendencia ascendente, desde valores cercanos a 0.14 en períodos anteriores hasta alcanzar 0.26 en el período más reciente. La mejora en la rotación indica una utilización más eficiente de los activos para generar ventas, sugiriendo una gestión de recursos más efectiva en los últimos trimestres.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento ha permanecido relativamente estable a lo largo del tiempo, fluctuando alrededor de 1.37 a 1.88 en los valores históricos. La estabilidad en este ratio señala una estructura de financiamiento consistente, con un nivel moderado de endeudamiento respecto al patrimonio. Sin embargo, los valores más bajos en períodos recientes podrían indicar una leve reducción en la dependencia de financiamiento externo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una tendencia de recuperación, partiendo de valores bajos en períodos anteriores (alrededor del 3-4%) y alcanzando cifras cercanas al 10% en los últimos trimestres. Este incremento refleja una mayor rentabilidad para los accionistas, atribuible posiblemente a mejorías en la eficiencia operativa y en la gestión de recursos. La recuperación en estos ratios sugiere una tendencia positiva en la generación de valor para los propietarios en el período reciente.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-02).
- Resumen del análisis de tendencias financieras
-
El análisis de los ratios financieros presentados revela varias tendencias significativas en los períodos considerados. En primer lugar, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general al alza a partir del segundo trimestre de 2020, alcanzando su punto máximo cercano a un 29.23% en el tercer trimestre de 2023. Esto indica una mejora sostenida en la rentabilidad neta respecto a las ventas durante este período. Sin embargo, hacia finales del período analizado, específicamente en los últimos trimestres de 2024 y 2025, se observa una ligera disminución, sugiriendo posibles desafíos en mantener esa rentabilidad elevada a largo plazo.
En cuanto al ratio de rotación de activos, los datos muestran una tendencia estable con ligeras variaciones. Desde aproximadamente 0.26 en 2019, el ratio fluctúa dentro de un rango cercano a 0.2 a 0.3, con picos ocasionales en niveles ligeramente superiores (por ejemplo, 0.30 en 2021). Esto indica una relativa consistencia en la utilización de los activos para generar ventas, aunque no evidencia cambios drásticos en la eficiencia operativa en términos de uso de activos a lo largo del tiempo.
Respecto a la rentabilidad sobre activos (ROA), también presenta una tendencia gradual al alza entre 2019 y 2023, alcanzando picos cercanos al 7.6%. Posteriormente, en los últimos períodos evaluados, la ROA experimenta una ligera disminución, manteniéndose en niveles superiores a 3% en promedio, lo que refleja una mejora en la eficiencia en generación de beneficios respecto a los activos utilizados, aunque con cierta disminución en años recientes.
En resumen, las tendencias sugieren una mejora progresiva en la margen de beneficio neto y en la rentabilidad sobre activos desde 2020 hasta 2023, indicando una gestión eficiente y una posible expansión de márgenes de beneficios. La estabilidad en la rotación de activos señala constancia en la utilización de los recursos productivos sin cambios estructurales relevantes. La ligera contracción en los ratios en los últimos períodos puede apuntar a ciertos desafíos o cambios en las condiciones de mercado. Es recomendable monitorizar estos ratios en futuros trimestres para detectar posibles tendencias de deterioro o consolidación de mejoras.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-02).
- Resumen de tendencias en los ratios financieros evaluados
-
Durante el período analizado, se puede observar estabilidad en los ratios de carga tributaria y de carga de intereses, con leves fluctuaciones que permanecen cercanas a valores promedio de aproximadamente 0.92 y 0.86, respectivamente. Esto indica una consistencia en la carga fiscal y en el coste financiero de la empresa a lo largo del tiempo, con cierta tendencia a la disminución en la carga de intereses en los últimos períodos.
El ratio de margen EBIT muestra un comportamiento de fluctuación con una tendencia general hacia una ligera mejora en la rentabilidad operativa. Se observan picos en los niveles de más del 33% en algunos períodos, alcanzando valores cercanos a 33.69%, tras haber presentado valores más bajos en torno a 16.7%. Esto sugiere una mejora en la eficiencia de las operaciones y margen de rentabilidad operativa en los últimos años, con valores que superan el 30% en periodos recientes.
El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable, con un rango que varía entre 0.19 y 0.3, mostrando cierta tendencia a la estabilización. El aumento en los niveles de rotación en períodos más recientes puede implicar una gestión más eficiente en el uso de los activos.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presenta una tendencia ascendente tras alcanzar mínimos cercanos a 2.5% en algunos periodos anteriores, alcanzando valores cercanos al 7.6%. Es de destacar que, desde mediados de 2020 en adelante, el ROA muestra una recuperación significativa, alcanzando niveles superiores al 6%, lo que evidencia una mejora en la utilización de los activos para generar beneficios.
En conjunto, el análisis indica una tendencia hacia una mayor eficiencia en la generación de beneficios y en el uso de activos, además de una rentabilidad operativa en ascenso. La estabilidad en las cargas fiscales y financieras permite centrarse en las mejoras internas en rentabilidad y eficiencia operacional.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-02).
- Situación de los ratios relacionados con la carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra cierta estabilidad en un rango cercano a 0.89 y 0.92 en la mayor parte del periodo analizado, con una ligera variación hacia finales del periodo, alcanzando un máximo de 1.05 en algunos trimestres y luego regresando a valores inferiores a 1.0. La tendencia indica una gestión fiscal relativamente estable con picos ocasionales que podrían reflejar cambios en la normativa fiscal o en la estructura de los impuestos pagados por la compañía.
- Comportamiento del ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene en un rango bastante ajustado, oscilando entre aproximadamente 0.84 y 0.95 a lo largo del período. Se observa una tendencia ligeramente descendente en los primeros años, alcanzando valores más bajos alrededor de 2024, lo que indicaría una reducción en la carga financiera por intereses en relación con los beneficios o ingresos operativos, lo que podría reflejar una disminución en la deuda o una mejor gestión de la estructura de financiamiento.
- Patrón del margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia general alcista desde valores cercanos a 20% en los primeros observables hasta alcanzar picos superiores a 33% en los últimos años. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad generada por las actividades principales. La fluctuación en algunos periodos cortos, con valores por debajo del 25%, puede indicar periodos temporales de mayor inversión, costes o menor volumen de ventas, pero la tendencia a largo plazo es de crecimiento en el margen operativo.
- Comportamiento del margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también muestra una tendencia de aumento a lo largo del tiempo, comenzando en niveles cercanos a 16-17% en los primeros periodos y alcanzando valores cercanos a 29% en los más recientes. La progresión constante en este ratio respalda la hipótesis de una mejora sostenida en la rentabilidad global, posiblemente atribuible a una mayor eficiencia en costes, un mejor control financiero o una combinación de ambas estrategias.
- Resumen general de las tendencias observadas
- En conjunto, los ratios financieros reflejan una compañía que ha mejorado su rentabilidad operacional y neta a lo largo del periodo considerado. La estabilidad en los ratios de carga tributaria y de intereses sugiere una gestión fiscal y financiera relativamente constante, con leves mejoras que indican una posible reducción en costes financieros. La progresión en los márgenes EBIT y de beneficio neto indica una eficiencia operativa creciente, contribuyendo a un incremento en la rentabilidad general. La tendencia consolidada apunta hacia una posición financiera más sólida y una gestión de costes que favorece el resultado final en los periodos analizados.