La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Broadcom Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2009
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2009
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2009
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2009
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los indicadores financieros considerados. Se observa una evolución constante en el Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA).
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Inicialmente, el ROA se situaba en torno al 3.26%. A lo largo del período analizado, experimentó un incremento sostenido, alcanzando un máximo del 19.44%. Posteriormente, se aprecia una disminución notable, descendiendo a 3.03% y 3.56% en períodos consecutivos. Finalmente, se observa una recuperación parcial, situándose en 11.43% en el último período registrado.
En cuanto al Ratio de Apalancamiento Financiero, se identifica una relativa estabilidad en sus valores.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio osciló entre 3.12 y 3.42 durante la mayor parte del período. A partir de un punto determinado, se observa una tendencia a la baja, llegando a valores de 2.26 en el último período. Esta disminución sugiere una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los activos totales.
El Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE) muestra la mayor variación entre los indicadores analizados.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- Comenzando en 10.83%, el ROE experimentó un crecimiento exponencial, superando el 63% en un momento dado. Tras alcanzar este pico, se produjo una caída drástica, regresando a niveles cercanos al 7.76%. En los períodos más recientes, se aprecia una recuperación, culminando en un valor del 25.84%.
En resumen, los datos indican una fase inicial de crecimiento en la rentabilidad, seguida de una corrección y una posterior recuperación. El apalancamiento financiero se ha reducido gradualmente, mientras que el ROE ha mostrado una volatilidad considerable.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto desde el segundo trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2023. El ratio experimenta un crecimiento constante, pasando de aproximadamente el 11.64% a superar el 39% en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se aprecia una disminución notable, descendiendo a alrededor del 10.88% en el segundo trimestre de 2024 y mostrando una ligera recuperación en los trimestres siguientes, aunque sin alcanzar los niveles previos. Esta fluctuación sugiere una posible sensibilidad a factores externos o cambios en la estrategia de la entidad.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra un incremento constante desde el segundo trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2023, pasando de 0.28 a 0.50. Este aumento indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ingresos. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2023, se observa una caída abrupta, llegando a 0.22 en el primer trimestre de 2024. A partir de ese punto, se registra una recuperación gradual, aunque no se alcanzan los valores máximos previos. Esta dinámica sugiere posibles cambios en la gestión de activos o en el volumen de ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una relativa estabilidad durante la mayor parte del período analizado, fluctuando entre 3.03 y 3.42. Se observa una ligera tendencia a la baja a partir del cuarto trimestre de 2023, descendiendo a 2.26 en el segundo trimestre de 2025. Esta disminución podría indicar una reducción en la dependencia de la deuda para financiar las operaciones.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un crecimiento significativo y constante desde el segundo trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2023, aumentando de 10.83% a un máximo de 63.03%. Este incremento refleja una mejora sustancial en la rentabilidad de la inversión para los accionistas. Posteriormente, se observa una disminución considerable, llegando a 7.76% en el segundo trimestre de 2024. A partir de ese momento, se registra una recuperación gradual, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos. Esta evolución está estrechamente relacionada con las tendencias observadas en el margen de beneficio neto.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento y mejora en la rentabilidad y eficiencia hasta el primer trimestre de 2023, seguido de una fase de ajuste y volatilidad en los trimestres posteriores. La disminución en el margen de beneficio neto y la rotación de activos a partir del segundo trimestre de 2023 son aspectos que requieren un análisis más profundo para determinar sus causas y posibles implicaciones.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios ratios financieros a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución constante en el ratio de carga tributaria desde 1.17 hasta 0.77, indicando una reducción en el porcentaje de beneficios pre-impuestos destinado al pago de impuestos. Sin embargo, en los últimos períodos se aprecia un ligero incremento, alcanzando 0.96 en enero de 2023 y estabilizándose alrededor de este valor hasta mayo de 2024, para luego experimentar una caída drástica a 0.52 y un posterior aumento gradual hasta 0.77.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia ascendente general, pasando de 0.6 a 0.85. Este incremento sugiere un mayor costo financiero asociado a la deuda de la entidad. Se observa una ligera disminución en los últimos períodos, pero se mantiene en niveles relativamente altos.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta un crecimiento notable y sostenido desde 16.59% hasta alcanzar un máximo de 46.68%. Esto indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa de la entidad. A partir de julio de 2023, se observa una disminución, aunque se mantiene en niveles superiores a los iniciales, llegando a 38.56% en agosto de 2024.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos presenta una tendencia al alza, incrementándose de 0.28 a 0.36. Esto sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, a partir de febrero de 2024, se observa una caída significativa, llegando a 0.22, seguida de una recuperación parcial hasta 0.36.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones, pero en general se mantiene relativamente estable, oscilando entre 3.03 y 3.42. En los últimos períodos se aprecia una disminución, llegando a 2.26, lo que podría indicar una reducción en el nivel de endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un crecimiento considerable, pasando de 10.83% a un máximo de 63.03%. Este aumento refleja una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas. A partir de febrero de 2024, se observa una disminución importante, llegando a 7.76%, seguida de una recuperación gradual hasta 25.84%.
En resumen, la entidad ha experimentado una mejora significativa en su rentabilidad operativa y en el rendimiento sobre el capital contable, aunque se observan fluctuaciones recientes en algunos ratios clave, como la rotación de activos y el ROE, que podrían requerir un análisis más profundo.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del tiempo.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto desde el segundo trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2022. El ratio experimentó un crecimiento constante, pasando de aproximadamente el 11.64% a superar el 34.62%. Posteriormente, se aprecia una disminución notable a partir del primer trimestre de 2023, estabilizándose en torno al 10.88% y 11.43% en los trimestres siguientes. El último dato disponible muestra una recuperación parcial, alcanzando el 31.59%.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra un incremento constante y sostenido desde el segundo trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2022, pasando de 0.28 a 0.49. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2023, se registra una caída abrupta a 0.22, seguida de una recuperación gradual, aunque sin alcanzar los niveles previos. Los últimos datos indican un ratio de 0.36.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una trayectoria similar a la del margen de beneficio neto y la rotación de activos. Se observa un aumento constante desde el segundo trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2022, pasando de 3.26% a 19.44%. A partir del primer trimestre de 2023, se produce una disminución significativa, llegando a 6.54%, con una posterior recuperación que culmina en un ROA del 11.43% en el último período registrado.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento y mejora en la rentabilidad y eficiencia en el uso de los activos hasta finales de 2022. Posteriormente, se observa un deterioro en el primer trimestre de 2023, seguido de una recuperación parcial en los trimestres siguientes, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos. La correlación entre los tres ratios sugiere que la rentabilidad está influenciada tanto por la capacidad de generar beneficios como por la eficiencia en la gestión de los activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución general en el ratio de carga tributaria desde 1.17 hasta 0.77, con una posterior fluctuación y un incremento notable a 0.96 en el último período analizado. Esta reducción inicial sugiere una mayor eficiencia en la gestión fiscal o cambios en la legislación tributaria. El aumento más reciente podría indicar una modificación en la estructura de ingresos o una alteración en las deducciones fiscales.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia ascendente constante desde 0.6 hasta 0.88, estabilizándose posteriormente y experimentando una ligera disminución a 0.71. Este incremento indica un mayor compromiso financiero en términos de pagos de intereses en relación con las ganancias, posiblemente debido a un aumento en la deuda o a cambios en las tasas de interés. La estabilización y posterior leve descenso podrían reflejar una gestión más eficiente de la deuda o una reducción de la misma.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta un crecimiento significativo y sostenido desde 16.59% hasta un máximo de 46.68%. Posteriormente, se observa una disminución, aunque se mantiene en niveles elevados, alcanzando 38.56% en el último período. Este aumento inicial indica una mejora en la rentabilidad operativa, posiblemente debido a un mejor control de costos, un aumento en los precios de venta o una mayor eficiencia en la producción. La disminución reciente podría ser consecuencia de factores como el aumento de los costos de los insumos o una mayor competencia.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia al alza desde 0.28 hasta 0.5, lo que sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, se observa una caída abrupta a 0.22, seguida de una recuperación parcial hasta 0.36. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en la estrategia de inversión, la gestión de inventarios o la eficiencia en la gestión de cuentas por cobrar.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra un incremento constante y significativo desde 3.26% hasta 19.44%, lo que indica una mejora en la rentabilidad de la empresa en relación con sus activos totales. Posteriormente, se observa una disminución a 11.43%. Este aumento inicial refleja una mayor eficiencia en la generación de ganancias a partir de los activos disponibles. La disminución reciente podría estar relacionada con factores como la disminución de los ingresos, el aumento de los costos o la inversión en nuevos activos que aún no han generado un retorno significativo.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad y la eficiencia operativa durante la mayor parte del período analizado, seguida de una estabilización y, en algunos casos, una ligera disminución en los últimos trimestres. Es importante considerar que estas tendencias pueden estar influenciadas por una variedad de factores internos y externos, y un análisis más profundo sería necesario para determinar las causas subyacentes de estos cambios.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período observado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución general en el ratio de carga tributaria desde 1.17 hasta 0.77, con una posterior fluctuación que culmina en 0.96. En el último período analizado, se aprecia un descenso notable a 0.52, seguido de un incremento gradual hasta 0.96, indicando una posible optimización fiscal o cambios en la legislación tributaria. Los valores más recientes muestran una volatilidad considerable.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia ascendente constante desde 0.6 hasta 0.88, estabilizándose en torno a 0.9 durante varios trimestres. Posteriormente, se observa una ligera disminución a 0.71, seguida de un nuevo aumento hasta 0.85. Este patrón sugiere un incremento en la dependencia del financiamiento por deuda o un cambio en las condiciones de los préstamos.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta un crecimiento sostenido y significativo desde 16.59% hasta alcanzar un máximo de 46.68%. A partir de este punto, se aprecia una disminución gradual, llegando a 26.36% en el último período analizado. Esta evolución indica una mejora inicial en la rentabilidad operativa, seguida de una posible erosión debido a factores como el aumento de los costos o la disminución de los ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al margen EBIT, mostrando un aumento constante desde 11.64% hasta 39.31%. Posteriormente, se registra una caída pronunciada a 10.88%, con una recuperación parcial hasta 31.59% en el último período. Esta tendencia refleja la influencia de factores operativos y financieros en la rentabilidad final de la empresa.
En resumen, los datos indican una fase inicial de mejora en la rentabilidad y eficiencia, seguida de una estabilización y, finalmente, una disminución en los márgenes de beneficio. La carga de intereses ha aumentado de forma constante, mientras que la carga tributaria ha mostrado una mayor volatilidad. Es necesario un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de estas tendencias y evaluar su impacto a largo plazo.