La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-03).
La tendencia del ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una progresión sostenida desde valores cercanos al 4% en marzo de 2019 hasta alcanzar un pico del 19.44% en enero de 2023, evidenciando una mejora en la eficiencia en el uso de los activos durante este período. Después de este punto, se observa una ligera caída a principios de 2024, con valores en torno al 6%, sugiriendo una posible disminución en la rentabilidad relativa sobre los activos o cambios en la estructura de activos.
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia estable con una ligera disminución general. Desde valores alrededor de 3.1 en febrero de 2019, desciende a valores cercanos a 2.26 en febrero de 2025, indicando un leve rendimiento en la reducción del endeudamiento financiero en relación con los recursos propios. La tendencia sugiere una gestión que ha reducido gradualmente la dependencia del deuda en la estructura de capital.
El ROE experimenta un crecimiento robusto desde valores iniciales en torno al 10% en noviembre de 2019 hasta alcanzar un máximo cercano al 63% en octubre de 2021, señalando una fuerte generación de rentabilidad para los accionistas en ese período. Desde ese punto, se observa una ligera variación a la baja, con valores en torno al 14% en febrero de 2025, reflejando posibles cambios en la rentabilidad del capital o ajustes en la estructura de financiamiento y operaciones.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-03).
- Patrón del ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia ascendente desde niveles bajos en los primeros períodos, alcanzando picos significativos en los meses de finales de 2022 y en 2023, con valores que superan el 39 %. Sin embargo, en los períodos más recientes, hacia comienzos de 2024, se observa una caída considerable, acercándose nuevamente a niveles cercanos al 11 %, lo que indica una posible disminución en la rentabilidad neta en ese período. Esta tendencia refleja un aumento progresivo en la margen hasta 2023, seguido de una disminución que podría deberse a mayores costos, menores ingresos o cambios en la estructura de gastos.
- Patrón del ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia creciente desde valores cercanos a 0.33 en febrero de 2019 hasta un máximo cercano a 0.49 en los períodos de finales de 2022 y 2023. Esta tendencia indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas a lo largo del tiempo, alcanzando niveles que sugieren una optimización en la gestión de los recursos productivos. No obstante, en los períodos más recientes, en torno a 2024, el ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.36, sugiriendo una estabilización en la eficiencia operativa.
- Patrón del ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable en torno a 3.0-3.4 durante la mayoría del período analizado, con algunos picos en determinados períodos en 2021 y 2022. Se observa una ligera tendencia a la disminución en los niveles de apalancamiento hacia finales de 2023 y principios de 2024, con valores en torno a 2.26, lo que puede indicar una reducción del endeudamiento, posiblemente para mejorar la estructura financiera o responder a cambios en las condiciones de mercado.
- Patrón del ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia claramente ascendente desde valores inferiores al 11% en varios períodos, alcanzando picos superiores al 63% en 2023. Esta evolución indica una mejora significativa en la rentabilidad sobre el patrimonio a lo largo del tiempo. Sin embargo, en los períodos de comienzos de 2024, se observa una caída notable, bajando a aproximadamente 8%, sugiriendo posibles presiones sobre la rentabilidad que podrían estar relacionadas con cambios en márgenes, costos o la estructura de financiamiento. La tendencia general refleja una consolidación progresiva de una mayor rentabilidad para los accionistas hasta 2023, seguida de cierta estabilización o reducción en los resultados más recientes.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-03).
- Trendencias en las ratios de carga tributaria
- La ratio de carga tributaria muestra una tendencia general a la disminución a lo largo del período analizado. Después de un valor relativamente alto en los primeros registros, ésta se reduce progresivamente en la mayoría de los períodos, alcanzando puntualmente valores muy bajos en 2024 y 2025. Esto podría reflejar cambios en la política fiscal, beneficios fiscales o estrategias de planificación tributaria, que permiten reducir el peso del impuesto sobre la rentabilidad de la empresa.
- Comportamiento de las ratios de carga de intereses
- La ratio de carga de intereses exhibe una tendencia ascendente hasta alcanzar picos en 2021, indicando un incremento en los costes financieros relacionados con los intereses. Posteriormente, se observa una ligera disminución en los valores en 2023 y un nivel estable en los últimos períodos, sugiriendo una posible estabilización en la carga financiera por intereses, o una gestión más eficiente del apalancamiento.
- Ratios de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT evidencia un crecimiento sostenido desde valores iniciales complementados en torno al 16-17%, hasta alcanzar un máximo cercano al 46% en 2022. Posteriormente, se observa una ligera caída en 2023 y 2024, aunque mantiene niveles relativamente altos respecto a las etapas iniciales, lo que indica una mejora en la rentabilidad operacional y mayor eficiencia en las operaciones.
- Movimientos en la rotación de activos
- La rotación de activos presenta una tendencia ascendente, indicando que la empresa ha logrado una utilización más eficiente de sus activos a lo largo del tiempo. Desde un nivel cercano a 0.33 en 2019, los valores incrementan hasta casi 0.50 en 2022, evidenciando una mayor eficiencia en la generación de ingresos con respecto a sus activos.
- Comportamiento del apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente en el período contemplado. A partir de valores cercanos a 3.2 en 2019, disminuye progresivamente hasta aproximadamente 2.26 en 2025, sugiriendo que la empresa ha ido reduciendo su dependencia del endeudamiento, posiblemente buscando mayor estabilidad financiera o gestionando mejor su estructura de capital.
- Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE ofrece un patrón claramente ascendente, comenzando en niveles alrededor del 10-20% y alcanzando picos por encima del 60% en 2022. Luego, experimenta una reducción significativa en 2023, aunque mantiene valores elevados en comparación con los niveles iniciales, reflejando una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas. La tendencia indica una estrategia efectiva de generación de beneficios sobre el patrimonio, con cierto nivel de volatilidad a lo largo del tiempo.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-03).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia sostenida de aumento desde valores cercanos al 12% en el segundo trimestre de 2019 hasta alcanzar niveles cercanos al 39% en los últimos períodos de 2022 y principios de 2023, reflejando una mejora significativa en la rentabilidad neta de la empresa. Posteriormente, se observa una disminución drástica en el primer trimestre de 2024, con un valor cercano al 10.88%, para luego recuperarse y volver a subir por encima del 30% en los períodos siguientes. Esta fluctuación indica cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de costos, y su aumento en los períodos finales puede estar asociado a cómo la empresa ha gestionado sus gastos y beneficios en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mantiene una tendencia ascendente desde niveles cercanos a 0.33 en principios de 2019 hasta valores de aproximadamente 0.36 en los períodos finales de 2023. Esto indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas a lo largo del tiempo. Se observa una estabilización y una ligera tendencia de crecimiento, lo cual sugiere que la empresa ha mejorado su gestión de los recursos y ha logrado incrementar la productividad de sus activos en un período relativamente largo.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general de aumento desde valores cercanos al 4% en 2019 hasta aproximadamente un 19% en 2023. La progresión constante en los primeros años indica una mejor utilización de los activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2024 hay una caída brusca a valores cercanos al 3%, seguida de una recuperación en los períodos subsecuentes. La tendencia a largo plazo refleja una mejora en la eficiencia operacional, aunque con fluctuaciones relevantes en los períodos más recientes, posiblemente relacionadas con cambios en la estructuración de costos, actividades o condiciones del mercado.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-03).
- Patrón general en las ratios de carga tributaria y de carga de intereses
-
Las ratios de carga tributaria muestran una tendencia decreciente a partir de 2019, pasando de valores cercanos a 1.23 hasta aproximadamente 0.52 en 2022, seguido por una recuperación moderada hasta 0.96 en 2025. Este patrón puede indicar una reducción en la proporción de impuestos respecto a las ganancias antes de impuestos, sugiriendo una posible optimización fiscal o cambios en la estructura tributaria.
Por otro lado, la ratio de carga de intereses presenta una tendencia alcista desde valores cercanos a 0.61 en 2019 hasta un máximo de 0.9 en 2022, para luego estabilizarse en niveles similares. Esto refleja un incremento en el peso de los costos por intereses relacionados con la estructura de financiamiento y puede denotar una mayor utilización de deuda en el período analizado.
- Comportamiento del margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia claramente al alza desde 2019 hasta alrededor de 2022, alcanzando niveles de 46.68%, indicativo de una mejora en la rentabilidad operacional antes de intereses e impuestos. Después de ese punto, se observa cierta estabilización, con ratios que oscilan en torno a 32 a 38%, aunque en 2024 se producen descensos más pronunciados hacia valores cercanos a 26-28%, lo que podría reflejar presión sobre las rentabilidades operativas en los últimos períodos considerados.
- Rotación de activos y rentabilidad sobre activos (ROA)
-
La rotación de activos exhibe una tendencia de incremento sostenido desde valores de aproximadamente 0.33 en 2019 hasta 0.49 en 2023, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2024 y 2025 se observa una disminución a valores inferiores a 0.36, posiblemente señalando una mayor inversión en activos o menos eficiencia en su utilización en períodos recientes.
El ROA refleja una tendencia ascendente significativa, empezando en 4.04% en 2019 y alcanzando un pico de 19.44% en 2023, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad de los activos. Después, en los últimos períodos, se muestra una ligera disminución pero continúa en niveles relativamente altos, sugiriendo que la empresa mantiene una eficiente generación de utilidades respecto a su red de activos. La recuperación en esta métrica respalda un fortalecimiento en la rentabilidad global de la operación en los períodos analizados.
- Resumen de tendencias composites
-
En general, las ratios muestran una mejora significativa en la rentabilidad operacional y en la eficiencia en la utilización de activos, especialmente entre 2019 y 2023. Simultáneamente, se observa una reducción en la carga tributaria, lo cual puede responder a estrategias fiscales o cambios regulatorios. La carga de intereses ha aumentado durante la misma etapa de crecimiento en rentabilidad y eficiencia, lo que podría indicar una mayor deuda o financiamiento externo, aunque con un impacto limitado en los márgenes EBIT en los últimos años.
El perfil financiero refleja una empresa que, en el período considerado, ha mejorado su posición de rentabilidad y eficiencia, aunque con ciertos signos de presión en los márgenes operativos y en la utilización de activos en los períodos más recientes, además de una mayor carga financiera por intereses. La tendencia general es de fortalecimiento, pero con indicios de estabilización o ligera reversión en algunos indicadores en los últimos años.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-04), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-03).
- Patrón en los ratios de carga tributaria
- Los ratios de carga tributaria muestran una tendencia decreciente desde niveles cercanos a 1, alcanzando valores inferiores a 1 en los últimos periodos, específicamente en el año 2023 y 2024. Esto puede indicar una reducción en la proporción de impuestos sobre las utilidades antes de impuestos de la empresa, lo que podría reflejar cambios en la legislación fiscal, en beneficios exentos o en estrategias de planificación tributaria. La disminución significativa en los últimos cuatro trimestres revela una posible optimización fiscal o cambios en la estrategia tributaria.
- Patrón en los ratios de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses mantiene una tendencia alcista desde niveles cercanos a 0.6 en los periodos iniciales hasta alcanzar aproximadamente 0.9 en los periodos finales del análisis. La progresión indica un incremento en la proporción de gastos por intereses en relación con los resultados financieros, sugiriendo que la carga financiera por intereses ha crecido con el tiempo, posiblemente debido al aumento en la deuda o a cambios en las tasas de interés. Esto refleja una mayor amortización de obligaciones financieras en los últimos años.
- Patrón en los márgenes EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia de crecimiento constante a lo largo de los períodos analizados. Comienza en valores cercanos al 16% en 2019 y alcanza alrededor del 46% en 2021 y 2022, mostrando una mejora significativa en la rentabilidad operativa. Después de ese pico, el margen ligeramente disminuye en 2023, pero se mantiene en niveles elevados respecto a los primeros períodos. La tendencia indica una mejora en la eficiencia operativa y en la gestión de costos, con un crecimiento consistente en la rentabilidad de las operaciones antes de intereses e impuestos.
- Patrón en los márgenes de beneficio neto
- Los márgenes de beneficio neto siguen una trayectoria ascendente, partiendo de valores cercanos al 12% en 2019 y alcanzando aproximadamente el 39% en 2022, con una ligera disminución en 2023. La tendencia refleja una mejora en la rentabilidad final, aporte conjunto de una mayor eficiencia operacional y una gestión efectiva de los costos financieros y fiscales. La tendencia general es de crecimiento sostenido en la rentabilidad neta durante el período observado, aunque existe cierta fluctuación en los últimos años, posiblemente por cambios en las condiciones del mercado o en las estrategias fiscales y financieras.