La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Micron Technology Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-04), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-29).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia inicial de mejora en los primeros meses de 2019, alcanzando un pico en noviembre de ese año con un 12.91%. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa una tendencia decreciente, llegando a valores negativos en los últimos períodos, específicamente en marzo y junio de 2023 con -4.43% y -9.08%, respectivamente. Hacia finales de 2023 y en 2024, se observan ligeros signos de recuperación, con valores positivos que alcanzan un 7.94% en mayo de 2025. Esto indica que, aunque ha existido una deterioro en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, en los períodos más recientes la empresa muestra signos de recuperación.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento se mantiene en valores relativamente estables, con una ligera tendencia al alza a lo largo del período analizado. Comienza en 1.32 en noviembre de 2018 y aumenta progresivamente hasta 1.54 en febrero de 2025. Esto refleja un incremento gradual en la utilización de deuda en la estructura de financiamiento de la empresa, lo cual puede estar asociado a esfuerzos por incrementar la base de activos o mejorar la rentabilidad, aunque también conlleva mayores riesgos financieros.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de crecimiento desde valores negativos en los primeros meses de 2023 hasta alcanzar valores positivos en mayo de 2025, con un incremento notable en los últimos períodos. En sus picos, en mayo y agosto de 2024, alcanza valores cercanos al 12.27% y 9.61%. La mejora significativa en el ROE en los períodos más recientes indica una creciente capacidad de la empresa para generar beneficios en relación con el patrimonio invertido, aunque estuvo marcada por períodos de resultados negativos en meses anteriores. La tendencia positiva sugiere un proceso de recuperación en la rentabilidad del capital propio.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-04), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-29).
- Indicador de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de incremento hasta el tercer trimestre de 2022, alcanzando un pico de aproximadamente 30.61%. Posteriormente, se observa una caída significativa, con valores negativos en el último período, reflejando potenciales pérdidas netas o deterioro en la rentabilidad. La tendencia indica que, durante los primeros años del análisis, la rentabilidad sobre las ventas fue en aumento, pero en los períodos más recientes se ha deteriorado potencialmente debido a factores adversos.
- Indicador de rotación de activos
- La rotación de activos mantiene una tendencia estable a lo largo del tiempo, con valores cercanos a 0.4 hasta mediados de 2022, lo que sugiere una eficiencia relativamente constante en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una reducción progresiva a valores más bajos, llegando a 0.24 en el último período, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos o una posible acumulación de activos no productivos.
- Indicador de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene en torno a 1.33 en la mayor parte del período, mostrando una estructura de deuda estable. Sin embargo, desde 2022 en adelante, hay una tendencia de incremento gradual, alcanzando valores cercanos a 1.54, lo cual refleja un aumento en el nivel de endeudamiento en relación con el capital propio. Esto puede interpretarse como una gestión financiera que se apoya en mayor deuda para financiar los activos o cubrir operaciones.
- Indicador de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El rendimiento sobre el capital contable muestra una tendencia de crecimiento desde valores negativos en los períodos iniciales hasta valores positivos en 2022 y 2023, alcanzando un máximo de aproximadamente 12.27%. La recuperación de esta métrica indica una mejora en la rentabilidad para los accionistas en los últimos años, aunque presenta cierta volatilidad. No obstante, en años recientes, en particular en 2022, el ROE sufre una caída, con valores negativos que sugieren pérdidas o bajos márgenes de rentabilidad sobre el patrimonio. La tendencia general en los períodos recientes indica una recuperación moderada en la rentabilidad, pero aún con cierta incertidumbre respecto a la consistencia de estos resultados.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-04), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-29).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en los distintos ratios de la empresa durante el período considerado. En primer lugar, el ratio de carga tributaria muestra una cierta estabilidad en los niveles más recientes, manteniéndose alrededor de 0.9, posteriormente disminuyendo a valores de aproximadamente 0.63 y 0.76 en 2023 y 2024, lo que podría indicar cambios en la política fiscal o variaciones en los beneficios gravables.
En lo que respecta al ratio de carga de intereses, se observa una tendencia estable en la mayoría del período, con valores cercanos a 0.98 en los primeros años y una reducción significativa a 0.69 en el último período, lo que sugiere una posible disminución en los intereses pagados o mayores beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT).
El ratio de margen EBIT evidencia movimientos relevantes en los márgenes operativos. Desde valores positivos elevados en 2021, como 34.48%, la tendencia disminuye de forma considerable en 2022 y 2023, llegando a ser negativo en los últimos trimestres, específicamente con -33.9% y -38.08%. Esta caída indica una marcada deterioración en la rentabilidad operacional en los periodos recientes.
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia decreciente en los últimos años, pasando de niveles cercanos a 0.5 en 2021 a valores cercanos a 0.24 en 2023, y posteriormente mostrando una ligera recuperación en 2024, alcanzando 0.43. Esta disminución indica un menor uso eficiente de los activos para generar ingresos, aunque en últimos períodos muestra una posible mejora.
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia creciente a lo largo de todo el período, incrementándose desde 1.32 en 2018 hasta 1.54 en 2025, lo que denota un aumento en la utilización de deuda en la estructura de financiamiento, potencialmente para soportar las operaciones y necesidades de inversión de la empresa.
Por último, el ratio de rendimiento sobre el capital (ROE) experimenta fluctuaciones significativas. Aunque inicialmente muestra valores positivos en el rango del 17.59% en 2021, en los trimestres siguientes presenta una tendencia decreciente, llegando a valores negativos en 2022 y 2023, evidenciando pérdidas y una baja en la rentabilidad del patrimonio. Sin embargo, en los últimos períodos vuelve a recuperarse positivamente, alcanzando valores cercanos al 12.27% en 2025, indicando cierta recuperación en la rentabilidad del accionista.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-04), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-29).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis de la tendencia del ratio de margen de beneficio neto revela una evolución variable a lo largo del período observado. Inicialmente, en los primeros meses del período, se observa un incremento progresivo desde valores negativos hacia porcentajes positivos notables, alcanzando un máximo de 30.61% en marzo de 2022. Este aumento indica una mejora significativa en la rentabilidad neta en ese lapso. Sin embargo, a partir de ese punto se evidencia una tendencia a la disminución, llegando a valores de -42.47% en febrero de 2024, evidenciando períodos de pérdidas sustanciales y fluctuaciones en la rentabilidad. Posteriormente, en los meses más recientes, se observa una recuperación relativa, alcanzando un valor positivo de 14.92% en febrero de 2025, aunque con cierta vulnerabilidad ante variaciones importantes en los datos previos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia estable y en aumento después de los primeros registros, que carecen de datos claros. Desde valores inicialmente bajos, se detecta un incremento sostenido, llegando a 0.43 en febrero de 2025. Este movimiento indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos en el período analizado. La tendencia ascendente en esta ratio sugiere una gestión más efectiva de los recursos, reduciendo la cantidad de activos necesaria para producir la misma o mayor cantidad de ventas.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia general de mejoría tras niveles bajos en los primeros meses con datos. Desde porcentajes negativos, la rentabilidad sobre activos comienza a recuperarse progresivamente, alcanzando picos superiores a 15% en 2022. Aunque presenta fluctuaciones, la tendencia hacia la recuperación continúa, con un valor de 7.94% hacia finales del período analizado. Esto refleja una mejora en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos empleados, evidenciada por la progresiva consolidación en cifras positivas en los meses más recientes y un comportamiento favorable en comparación con los años anteriores de resultados negativos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-04), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-29).
- Comportamiento de la carga tributaria
- La ratio de carga tributaria presenta una tendencia relativamente estable durante los períodos analizados, manteniéndose en niveles cercanos a 0.9, con ligeras fluctuaciones en torno a ese valor. Se observa un aumento en la ratio en los períodos de 2020, alcanzando valores cercanos a 0.94, y posteriormente una disminución hacia niveles de aproximadamente 0.63 en marzo de 2024. Esto sugiere una variabilidad moderada en la tasa impositiva efectiva aplicada, aunque sin cambios drásticos significativos.
- Comportamiento de la carga de intereses
- La ratio de carga de intereses también muestra una tendencia estable con valores cercanos a 0.97 a 0.98 durante la mayor parte del período, con una ligera disminución en marzo de 2024 a aproximadamente 0.69, y un repunte hacia 0.92 en los períodos de fin de año de 2024 y principios de 2025. Los niveles altos indican una carga significativa de intereses en relación con los ingresos financieros, aunque con tendencia a reducirse en periodos recientes, posiblemente reflejando una menor deuda o mejores condiciones de financiamiento.
- Margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia de mejora significativa desde valores negativos y moderados en 2021, alcanzando picos de más de 34% en diciembre de 2021 y marzo de 2022. Posteriormente, se observa una tendencia a la contracción, llegando a valores negativos en los últimos períodos, específicamente -38.08% en noviembre de 2024. La fluctuación en este ratio indica cambios sustanciales en la rentabilidad operativa, con períodos de alta rentabilidad seguidos por períodos de pérdidas, reflejando posiblemente variaciones en la eficiencia operacional o en las condiciones del mercado.
- Rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 0.49 en 2021 a valores cercanos a 0.24 en noviembre de 2024, lo cual indica una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. La reducción progresiva puede sugerir mayores inversiones en activos no productivos, disminución en las ventas o cambios en la estructura operativa que impactan en la utilización de los recursos.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia una tendencia a la deterioración, pasando de valores positivos de alrededor de 15% en 2021 a valores negativos cercanos a -10% en noviembre de 2024. La caída en la rentabilidad indica una reducción en la eficiencia generadora de beneficios en relación con los activos totales, posiblemente vinculada a menores márgenes operativos y a la disminución en la rotación de activos. La recuperación gradual en los primeros meses de 2025 sugiere un posible cambio en la rentabilidad, aunque todavía en niveles por debajo de los observados en períodos anteriores.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-04), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-29).
- En cuanto al ratio de carga tributaria,
- se observa que durante los primeros períodos no se dispone de datos, pero a partir de finales de 2018 y durante todo el año 2019, dicho ratio fluctúa en torno a 0.9 a 0.94, indicando una constante proporción de carga tributaria respecto a los beneficios o ingresos base considerados. A partir de 2020, los valores parecen mantenerse relativamente estables, con pequeñas variaciones, llegando a un mínimo de 0.63 en marzo de 2024 y recuperándose al 0.85 en noviembre de 2024, lo que podría reflejar cambios en la estructura fiscal o en la base gravable.
- Respecto al ratio de carga de intereses,
- los datos muestran un patrón similar con estabilidad en torno a 0.96 a 0.98 desde 2019 hasta mediados de 2021, indicando una carga constante de intereses en relación con un indicador financiero. Posteriormente, en los períodos finales de 2023 y principios de 2024, el ratio disminuye notablemente a 0.69 y 0.89, respectivamente, sugiriendo una reducción en la carga de intereses o un cambio en la estructura de financiamiento. Se observa que en los meses posteriores el ratio vuelve a aumentar, alcanzando hasta 0.94 en 2025.
- En relación con el margen EBIT,
- los datos reflejan tendencias de alta volatilidad en los márgenes. En los primeros períodos destacados (2019 y 2020), el margen de EBIT presenta valores relativamente bajos, desde 30.48% en noviembre de 2018 hasta 12.6% en mayo de 2019. A partir de 2020, se observa una tendencia de incremento progresivo, alcanzando máximos de 34.48% en junio de 2022 y 23.75% en febrero de 2025. Sin embargo, durante ciertos períodos en 2021 y 2022, existen valores negativos que indican pérdidas operativas, resultados que se intensifican en 2022 con cifras negativas de hasta -38.08%, reflejando periodos de dificultades operativas o de ajustes de mercado.
- En cuanto al margen de beneficio neto,
- se presenta un patrón similar de alta volatilidad. Desde un 26.97% en noviembre de 2018, decrece sustancialmente en 2019, alcanzando mínimos de -42.47% en noviembre de 2023, evidenciando pérdidas netas en períodos específicos. Se observan períodos de recuperación y aumento en los márgenes, pero con fluctuaciones significativas que reflejan inestabilidad en la rentabilidad global. En algunos períodos se registra incluso un margen negativo pronunciado, indicando que los beneficios netos se vuelven pérdidas operativas o extraordinarias en ciertos trimestres.