La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Lam Research Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
29 jun 2025 | = | × | |||
30 jun 2024 | = | × | |||
25 jun 2023 | = | × | |||
26 jun 2022 | = | × | |||
27 jun 2021 | = | × | |||
28 jun 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una tendencia de mejora sostenida desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo del 26.78% en junio de 2022. Posteriormente, en 2023, se observó una ligera disminución a 24.02%, seguida de una disminución más marcada en 2024, con el valor más bajo de los últimos años a 20.42%. Sin embargo, en 2025, el ROA volvió a incrementarse, alcanzando el 25.1%, superando ligeramente los niveles del período anterior. Esto indica que la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos se fortaleció en los primeros años, sufrió una caída en 2024, pero mostró recuperación en el último período evaluado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero ha mostrado una tendencia decreciente a lo largo de los años, comenzando en 2.81 en 2020 y disminuyendo gradualmente hasta 2.16 en 2025. La reducción en este ratio implica una disminución en el nivel de endeudamiento relativo en comparación con los recursos propios, lo cual puede indicar una política de reducción del apalancamiento o una mejora en la estructura de capital de la compañía. La tendencia sugiere mayor autonomía financiera en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia alcista significativa desde 2020, con un incremento notable en 2021, alcanzando el 64.85%, y una elevación adicional en 2022, llegando al 73.35%. Después de ese pico, en 2023, el ROE sufrió una disminución a 54.94%, y en 2024 continuó en descenso a 44.82%. En 2025, se recuperó parcialmente hasta situarse en 54.33%, casi igualando los niveles de 2023. Este comportamiento refleja una fuerte rentabilidad sobre el capital en los primeros años, seguida por una caída, pero con signos de recuperación en el período más reciente. La variación puede estar vinculada tanto a cambios en la rentabilidad operational como en la estructura de financiamiento.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra una tendencia general de estabilidad con un ligero descenso en 2023 y 2024, manteniéndose en torno al 25.8% y 25.7%, respectivamente, antes de experimentar un incremento significativo en 2025 hasta el 29.06%. Esto indica que, tras fluctuaciones moderadas, la rentabilidad neta mejora notablemente en el período final.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha evidenciado un aumento sostenido desde 0.69 en 2020 hasta alcanzar 1 en 2022, indicando una eficiencia creciente en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023 presenta una ligera disminución a 0.93, y posteriormente en 2024 se registra una reducción a 0.8 ; si bien en 2025 se recupera a 0.86, manteniéndose por debajo del pico alcanzado en 2022, lo que sugiere una leve disminución en la eficiencia en la utilización de los activos en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento financiero ha mostrado una tendencia decreciente desde 2.81 en 2020 hasta 2.16 en 2025. Esto refleja una reducción gradual en la dependencia del financiamiento externo en relación con el patrimonio, lo que puede interpretarse como un fortalecimiento de la estructura de capital o una gestión más conservadora del endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un patrón de crecimiento significativo desde 43.53% en 2020 hasta un pico de 73.35% en 2022, indicando una eficiente generación de beneficios en relación con el patrimonio. Después de ese año, el ROE desciende a aproximadamente 54.94% en 2023 y 44.82% en 2024, para volver a elevarse a 54.33% en 2025, manteniendo niveles superiores al 50%, lo que señala una rentabilidad sostenida sobre el patrimonio en los años más recientes.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable, con un valor cercano a 0.87 en 2020 y aumentando ligeramente hasta 0.9 en 2025. Este patrón indica una relativa estabilidad en la proporción de ingresos destinados al pago de impuestos a lo largo del período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia consistente, con un incremento progresivo desde 0.94 en 2020 hasta 0.97 en 2025. La estabilidad en estos valores sugiere que los gastos por intereses en relación con los ingresos o los activos no han variado significativamente, manteniendo una carga constante en la estructura financiera.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra un crecimiento sostenido, pasando de un 27.4% en 2020 a un 33.29% en 2025. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad operacional, indicando una mayor eficiencia en las operaciones y una gestión efectiva de los costos y gastos relacionados con la actividad principal.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta fluctuaciones, comenzando en 0.69 en 2020, incrementándose a 1 en 2022, y posteriormente bajando a 0.8 en 2024 antes de recuperarse ligeramente a 0.86 en 2025. La tendencia general revela un aumento en la utilización de los activos para generar ventas en los primeros años, seguido por una ligera disminución y recuperación, lo que puede reflejar cambios en la eficiencia operacional o en la estrategia de inversión en activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente, desde 2.81 en 2020 hasta 2.16 en 2025. Esto indica una reducción en la dependencia del financiamiento externo respecto al capital propio, sugiriendo una estrategia de desendeudamiento o una mejora en la estructura de capital, con menor riesgo financiero asociado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un aumento considerable en 2021 y 2022, alcanzando valores de 64.85% y 73.35% respectivamente, señalando una alta rentabilidad sobre el capital de los accionistas en esos años. Posteriormente, se observa una disminución en 2023 y 2024, hasta un 54.33% en 2025, aunque mantiene niveles relativamente altos comparados con 2020. La tendencia refleja una gestión rentable en general, aunque con variaciones que podrían relacionarse con cambios en los márgenes operativos y en el apalancamiento financiero.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
29 jun 2025 | = | × | |||
30 jun 2024 | = | × | |||
25 jun 2023 | = | × | |||
26 jun 2022 | = | × | |||
27 jun 2021 | = | × | |||
28 jun 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de aumento en el período analizado, comenzando en un 22.42% en 2020 y alcanzando un pico de 26.73% en 2022. Aunque se observa una ligera disminución en 2023, con un valor de 25.88%, el margen se recupera en 2024 a 25.68% y posteriormente se incrementa notablemente en 2025, alcanzando un 29.06%. Esto indica una mejora en la rentabilidad de la empresa, particularmente en los últimos años, sugiriendo una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Se observa un incremento de 0.69 en 2020 hasta un máximo de 1 en 2022, mostrando una tendencia de mayor eficiencia en la utilización de los recursos. Sin embargo, en 2023, el ratio disminuye ligeramente a 0.93, y en 2024 presenta una reducción a 0.8, antes de recuperarse en 2025 a 0.86. La variabilidad sugiere fluctuaciones en la eficiencia operativa o en la gestión de activos en los últimos años, aunque la recuperación en 2025 indica una tendencia de mejora reciente.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA se mantiene en niveles elevados, evidenciando una fuerte rentabilidad del activo. Se observa un incremento significativo desde un 15.47% en 2020 hasta un máximo de 26.78% en 2022. Datos de 2023 indican una ligera disminución a 24.02%, seguido de una caída en 2024 a 20.42%. Sin embargo, en 2025 hay una recuperación notable, alcanzando un 25.1%, que supera los niveles previos a esa disminución. La tendencia general refleja una empresa que, en promedio, ha logrado mantener una alta rentabilidad de sus activos, con breves periodos de disminución que parecen ser temporales y que se compensan con mejoras en años posteriores.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
29 jun 2025 | = | × | × | × | |||||
30 jun 2024 | = | × | × | × | |||||
25 jun 2023 | = | × | × | × | |||||
26 jun 2022 | = | × | × | × | |||||
27 jun 2021 | = | × | × | × | |||||
28 jun 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28).
- Ratios financieros de carga tributaria y de intereses:
-
El ratio de carga tributaria se ha mantenido relativamente estable a lo largo del período, con una ligera tendencia al alza, pasando de 0.87 en 2020 a 0.9 en 2025. Esto indica una estabilidad en la proporción de impuestos en relación con los beneficios antes de impuestos.
Por otro lado, el ratio de carga de intereses ha registrado un incremento progresivo desde 0.94 en 2020 hasta alcanzar 0.97 en 2025, mostrando una tendencia a una mayor proporción de gastos por intereses en relación con los beneficios antes de intereses e impuestos, aunque el aumento es moderado.
- Ratios de rentabilidad y margen EBIT:
- El ratio de margen EBIT presenta una tendencia general de crecimiento, comenzando en 27.4% en 2020 y alcanzando 33.29% en 2025. Esto refleja una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa, sugiriendo mayor eficiencia y capacidad para generar beneficios antes de intereses e impuestos en relación con las ventas.
- Ratio de rotación de activos:
- Este ratio muestra una evolución fluctuante, con un aumento significativo desde 0.69 en 2020 hasta 1 en 2022, alcanzando niveles más moderados en años posteriores. A partir de ese año, la rotación se estabiliza alrededor de 0.8 a 0.86, lo que indica una mejora en la utilización de los activos para generar ventas, aunque con cierta variabilidad en los últimos períodos.
- Rentabilidad sobre activos (ROA):
- El ROA presenta una tendencia ascendente desde 15.47% en 2020 hasta 26.78% en 2022, seguido por una ligera disminución en 2023 a 24.02%. Sin embargo, en los últimos años, muestra una recuperación hasta 25.1% en 2025, sugiriendo que la empresa continúa siendo eficaz en la generación de beneficios en relación con sus activos, con una ligera volatilidad en el período intermedio.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
29 jun 2025 | = | × | × | ||||
30 jun 2024 | = | × | × | ||||
25 jun 2023 | = | × | × | ||||
26 jun 2022 | = | × | × | ||||
27 jun 2021 | = | × | × | ||||
28 jun 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-26), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-28).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta una tendencia estable desde 2020 hasta 2024, manteniéndose en un rango cercano a 0.87-0.89, con un ligero incremento en 2025 a 0.90. Esto indica que la proporción de beneficios que la empresa destina al pago de impuestos se mantiene relativamente constante, con una mínima variación, y su incremento en 2025 refleja posiblemente un aumento en la carga fiscal relativa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia estable con leves incrementos a lo largo del período analizado. Comenzó en 0.94 en 2020, alcanzando 0.97 en 2022 y manteniéndose en ese nivel hasta 2025. La consistencia en estos valores sugiere que los costos asociados a intereses se mantienen proporcionales al nivel de ganancias, con una ligera inclinación hacia un incremento en la carga relativa en los últimos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT ha experimentado un crecimiento sostenido desde 27.4% en 2020 hasta alcanzar 33.29% en 2025. La tendencia indica una mejora progresiva en la eficiencia operativa y en la rentabilidad antes de intereses e impuestos, reflejando una gestión más efectiva de los costos operativos y una posible optimización de la productividad o precios.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también ha presentado una tendencia al alza, pasando de 22.42% en 2020 a 29.06% en 2025. La progresión en este ratio respalda la evaluación de una mejora en la rentabilidad global, indicado que la empresa ha logrado incrementar sus beneficios netos en relación con las ventas, posiblemente beneficiándose de eficiencias operativas, reducción de costos o incremento en los ingresos.