La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Micron Technology Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
28 ago 2025 | = | × | |||
29 ago 2024 | = | × | |||
31 ago 2023 | = | × | |||
1 sept 2022 | = | × | |||
2 sept 2021 | = | × | |||
3 sept 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una mejora constante en el ROA desde el año 2020 hasta 2022, pasando del 5.01% al 13.11%. No obstante, en el año 2023 se registra una caída drástica a -9.08%, seguida de una recuperación parcial en 2024 (1.12%) y un incremento notable en 2025, alcanzando el 10.31%. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad considerable a factores externos o cambios internos en la gestión de activos.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una relativa estabilidad entre 2020 y 2022, fluctuando entre 1.33 y 1.38. A partir de 2023, se aprecia un ligero incremento continuo, alcanzando 1.46 en 2023, 1.54 en 2024 y manteniéndose en 1.53 en 2025. Este aumento indica una mayor dependencia de la financiación externa en relación con el capital propio.
- Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE sigue una trayectoria similar al ROA, con un crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2022, pasando del 6.89% al 17.41%. Al igual que el ROA, el ROE experimenta una fuerte disminución en 2023 (-13.22%), seguido de una recuperación en 2024 (1.72%) y un aumento significativo en 2025, llegando al 15.76%. La correlación entre el ROA y el ROE sugiere que los cambios en la rentabilidad están directamente relacionados con la eficiencia en la utilización del capital contable.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en rentabilidad hasta 2022, seguido de un año de pérdidas significativas en 2023. La recuperación observada en 2024 y 2025, tanto en ROA como en ROE, indica una posible mejora en la gestión, aunque la volatilidad observada requiere un análisis más profundo de los factores subyacentes. El incremento gradual en el apalancamiento financiero sugiere una estrategia de financiación más agresiva.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un crecimiento constante entre 2020 y 2022, pasando del 12.54% al 28.24%. No obstante, en 2023 se observó una caída drástica a -37.54%, seguida de una recuperación parcial en 2024 (3.1%) y un nuevo aumento en 2025, alcanzando el 22.84%. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad considerable a factores externos o cambios internos en la estructura de costos. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) siguió una trayectoria similar, con un incremento progresivo hasta 2022 (17.41%), una disminución sustancial en 2023 (-13.22%), y una recuperación en los dos años siguientes, llegando al 15.76% en 2025.
- Eficiencia
- El ratio de rotación de activos mostró una ligera mejora entre 2020 y 2021, pasando de 0.4 a 0.47. Sin embargo, en 2023 se produjo una caída notable a 0.24, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Se aprecia una recuperación parcial en 2024 (0.36) y una continuación de esta tendencia en 2025 (0.45), aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable entre 2020 y 2022, fluctuando entre 1.33 y 1.38. En 2023 y 2024 se observa un ligero incremento, alcanzando 1.46 y 1.54 respectivamente, lo que indica un mayor grado de endeudamiento. En 2025, el ratio se estabiliza ligeramente en 1.53.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento y rentabilidad hasta 2022, seguido de un año de significativa contracción en 2023. Los años 2024 y 2025 muestran signos de recuperación, aunque la volatilidad observada en la rentabilidad y la eficiencia en la utilización de activos requieren un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar la sostenibilidad de la recuperación.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una relativa estabilidad en el ratio de carga tributaria entre 2020 y 2022, fluctuando alrededor del 90%. En 2023, se presenta una disminución notable a 63%, seguida de un aumento en 2024 (88%) y una estabilización en 2025 (88%).
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una ligera tendencia al alza entre 2020 y 2022, pasando del 94% al 98%. Al igual que el ratio de carga tributaria, experimenta una caída sustancial en 2023 (69%), recuperándose posteriormente en 2024 (95%) y estabilizándose en 2025 (95%).
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una mejora constante entre 2020 y 2022, incrementándose de 14.75% a 31.74%. En 2023, se registra una caída drástica a -33.9%, indicando pérdidas operativas. Posteriormente, se observa una recuperación parcial en 2024 (7.13%) y un aumento significativo en 2025 (27.13%).
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una ligera mejora entre 2020 y 2021, pasando de 0.4 a 0.47. En 2022 se mantiene similar (0.46), pero disminuye considerablemente en 2023 (0.24), sugiriendo una menor eficiencia en el uso de los activos. Se aprecia una recuperación en 2024 (0.36) y una continuación de esta tendencia en 2025 (0.45).
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable entre 2020 y 2022, con fluctuaciones menores alrededor de 1.35. En 2023, se observa un ligero aumento (1.46), seguido de un incremento adicional en 2024 (1.54) y una estabilización en 2025 (1.53), lo que indica un aumento en el uso de deuda para financiar las operaciones.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un crecimiento constante entre 2020 y 2022, pasando de 6.89% a 17.41%. En 2023, se registra una caída significativa a -13.22%, reflejando pérdidas. Se observa una recuperación modesta en 2024 (1.72%) y un aumento considerable en 2025 (15.76%).
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento y rentabilidad hasta 2022, seguido de un año de dificultades significativas en 2023, con una posterior recuperación y mejora en los indicadores financieros en 2024 y 2025. La volatilidad en el margen EBIT y el ROE, junto con la disminución en la rotación de activos en 2023, merecen una investigación más profunda.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
28 ago 2025 | = | × | |||
29 ago 2024 | = | × | |||
31 ago 2023 | = | × | |||
1 sept 2022 | = | × | |||
2 sept 2021 | = | × | |||
3 sept 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Margen de Beneficio Neto
- Se observa una mejora constante en el margen de beneficio neto desde 2020 hasta 2022, pasando del 12.54% al 28.24%. No obstante, en 2023 se experimenta una caída drástica a -37.54%, seguida de una recuperación parcial en 2024 (3.1%) y un nuevo incremento en 2025, alcanzando el 22.84%. Esta volatilidad sugiere una alta sensibilidad a factores externos o cambios internos sustanciales.
- Ratio de Rotación de Activos
- El ratio de rotación de activos muestra una ligera mejora entre 2020 y 2021, de 0.4 a 0.47, y se mantiene relativamente estable en 2022 (0.46). En 2023, se registra una disminución considerable a 0.24, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Posteriormente, se observa una recuperación en 2024 (0.36) y 2025 (0.45), acercándose a los niveles iniciales.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ROA sigue una trayectoria similar al margen de beneficio neto. Aumenta de manera constante entre 2020 y 2022, pasando del 5.01% al 13.11%. Al igual que con el margen de beneficio neto, 2023 presenta una caída significativa a -9.08%, reflejando pérdidas en relación con los activos. Se aprecia una recuperación en 2024 (1.12%) y un aumento considerable en 2025, llegando al 10.31%, aunque sin alcanzar los máximos de 2022.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento en rentabilidad y eficiencia hasta 2022, seguido de un año de resultados negativos en 2023. La recuperación observada en 2024 y 2025 sugiere una posible estabilización, aunque la volatilidad del margen de beneficio neto y el ROA requiere un seguimiento continuo.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
28 ago 2025 | = | × | × | × | |||||
29 ago 2024 | = | × | × | × | |||||
31 ago 2023 | = | × | × | × | |||||
1 sept 2022 | = | × | × | × | |||||
2 sept 2021 | = | × | × | × | |||||
3 sept 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una relativa estabilidad en el ratio de carga tributaria entre 2020 y 2022, fluctuando alrededor del 90%. En 2023, se presenta una disminución notable a 63%, seguida de un aumento en 2024 hasta el 88%, acercándose a los niveles iniciales. La variación sugiere cambios en la estructura de ingresos imponibles o en las políticas fiscales aplicables.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia al alza moderada entre 2020 y 2022, pasando del 94% al 98%. Al igual que con el ratio de carga tributaria, se registra una caída sustancial en 2023, alcanzando el 69%, y un posterior incremento en 2024 hasta el 95%. Esta dinámica podría indicar modificaciones en la estructura de capital o en las tasas de interés aplicadas a la deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta un crecimiento constante y significativo entre 2020 y 2022, pasando del 14.75% al 31.74%. Sin embargo, en 2023, se produce una fuerte caída a -33.9%, lo que indica pérdidas operativas. Posteriormente, se observa una recuperación parcial en 2024 (7.13%) y un aumento considerable en 2025 (27.13%), aunque sin alcanzar los niveles de 2022. Esta volatilidad sugiere una alta sensibilidad a las condiciones del mercado o a factores operativos específicos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una ligera mejora entre 2020 y 2021, pasando del 0.4 al 0.47, y se mantiene relativamente estable en 2022 (0.46). En 2023, se registra una disminución importante a 0.24, lo que implica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Se observa una recuperación en 2024 (0.36) y 2025 (0.45), acercándose a los niveles iniciales.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA sigue una trayectoria similar al margen EBIT, con un crecimiento constante entre 2020 y 2022, pasando del 5.01% al 13.11%. En 2023, se produce una caída drástica a -9.08%, reflejando pérdidas. La rentabilidad se recupera en 2024 (1.12%) y experimenta un aumento significativo en 2025 (10.31%), aunque aún por debajo del máximo alcanzado en 2022. La correlación con el margen EBIT sugiere que la rentabilidad está fuertemente influenciada por la eficiencia operativa.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento y rentabilidad hasta 2022, seguido de un año de dificultades significativas en 2023, con una posterior recuperación en 2024 y 2025. La volatilidad observada en los ratios de margen EBIT y ROA, junto con la disminución en la rotación de activos en 2023, sugieren la necesidad de un análisis más profundo de los factores que contribuyeron a este desempeño.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
28 ago 2025 | = | × | × | ||||
29 ago 2024 | = | × | × | ||||
31 ago 2023 | = | × | × | ||||
1 sept 2022 | = | × | × | ||||
2 sept 2021 | = | × | × | ||||
3 sept 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una relativa estabilidad en el ratio de carga tributaria entre 2020 y 2022, fluctuando alrededor del 90%. En 2023, se presenta una disminución considerable a 0.63, seguida de un aumento a 0.88 en 2024 y una estabilización proyectada en 0.88 para 2025. Esta variación sugiere cambios en la planificación fiscal o en la rentabilidad gravable.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia al alza moderada entre 2020 y 2022, pasando de 0.94 a 0.98. Al igual que el ratio de carga tributaria, experimenta una caída sustancial en 2023, alcanzando 0.69, para luego recuperarse a 0.95 en 2024 y mantenerse en ese nivel en 2025. Esta dinámica podría indicar una reestructuración de la deuda o cambios en los tipos de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una mejora constante entre 2020 y 2022, incrementándose de 14.75% a 31.74%. Sin embargo, en 2023, se registra una caída drástica a -33.9%, lo que indica pérdidas operativas significativas. Se observa una recuperación parcial en 2024, con un margen del 7.13%, y una mejora más pronunciada en 2025, proyectándose un margen del 27.13%. Esta volatilidad sugiere una alta sensibilidad a las condiciones del mercado o a factores operativos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al margen EBIT, con un crecimiento constante entre 2020 y 2022, pasando de 12.54% a 28.24%. En 2023, se produce una caída abrupta a -37.54%, reflejando pérdidas netas considerables. La recuperación en 2024 es limitada, con un margen del 3.1%, pero se proyecta una mejora significativa en 2025, alcanzando el 22.84%. La correlación con el margen EBIT sugiere que los cambios en la rentabilidad neta están estrechamente ligados a la rentabilidad operativa.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento y rentabilidad hasta 2022, seguido de un año de pérdidas significativas en 2023. Las proyecciones para 2024 y 2025 sugieren una recuperación gradual de la rentabilidad, aunque con cierta volatilidad persistente.