Stock Analysis on Net

Broadcom Inc. (NASDAQ:AVGO)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Broadcom Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Broadcom Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
3 nov 2024 = ×
29 oct 2023 = ×
30 oct 2022 = ×
31 oct 2021 = ×
1 nov 2020 = ×
3 nov 2019 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia estable en 2019 y 2020, con valores cercanos al 4%, indicando una baja eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. En 2021, se observa un aumento significativo hasta casi el 9%, reflejando una mejora en la rentabilidad. Este crecimiento se intensifica en 2022 y 2023, alcanzando niveles superiores al 15% y 19%, respectivamente, lo que indica una consolidación en la eficiencia operativa y en la generación de beneficios en relación con los activos totales. Sin embargo, en 2024 se registra una caída considerable hasta aproximadamente el 3.56%, sugiriendo una posible disminución en la rentabilidad global o cambios en la estructura de activos o beneficios.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra un incremento de 2019 a 2020, pasando de 2.71 a 3.18, lo que indica un aumento en el nivel de deuda en relación con el patrimonio. A partir de 2021, este ratio fluctúa ligeramente en torno a 3, con una tendencia a estabilizarse en ese rango durante 2021 y 2022. En 2023, se mantiene relativamente estable en 3.04. No obstante, en 2024, se observa una reducción significativa a 2.45, lo que puede reflejar una disminución en la deuda total o una mayor proporción de capital propio, reduciendo el apalancamiento y potencialmente incrementando la estabilidad financiera de la empresa.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE experimenta un incremento marcado desde 2019 hasta 2023. En 2019, el porcentaje es cercano al 11%, y en 2020 aumenta modestamente. A partir de 2021, se observa un aumento sustancial, alcanzando más del 26%, y en 2022 y 2023, supera el 50%, señalando una fuerte rentabilidad para los accionistas y una eficiencia en la generación de beneficios sobre el capital invertido. Sin embargo, en 2024, el valor cae de forma drástica a aproximadamente el 8.71%, sugiriendo una reducción significativa en la rentabilidad o posibles cambios en los beneficios o en el patrimonio de la empresa.

Desagregación de ROE en tres componentes

Broadcom Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
3 nov 2024 = × ×
29 oct 2023 = × ×
30 oct 2022 = × ×
31 oct 2021 = × ×
1 nov 2020 = × ×
3 nov 2019 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general al incremento desde aproximadamente 12.05% en noviembre de 2019 hasta un pico de 39.31% en octubre de 2023. Sin embargo, en noviembre de 2024 se observa una caída significativa a 11.43%, que podría estar relacionada con cambios en la estructura de costos, ajustes en la política de precios o eventos extraordinarios. La tendencia indica una mejora sustancial en la rentabilidad neta en el período analizado, alcanzando niveles muy por encima de los registrados en 2019, antes de un repentino descenso al final del período.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia al alza desde 0.33 en noviembre de 2019 hasta un máximo de 0.49 en octubre de 2023, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en noviembre de 2024 se observa una reducción a 0.31, que podría reflejar una disminución en la eficiencia operativa o un aumento en la base de activos sin un correspondiente incremento en las ventas. La tendencia positiva previa sugiere una gestión eficaz en la utilización de los activos durante los años intermedios.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones moderadas con un valor superior a 3 en la mayor parte del período, alcanzando 3.23 en octubre de 2022. Este nivel sugiere un uso relativamente elevado de financiamiento externo para apoyar las operaciones y el crecimiento. En noviembre de 2024, el ratio disminuye a 2.45, indicando una posible reducción en el endeudamiento o un incremento en el patrimonio, lo cual podría afectar la estructura financiera y la exposición al riesgo de la empresa.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE refleja una tendencia claramente ascendente hasta llegar a 58.7% en octubre de 2023, señalando una alta rentabilidad para los accionistas y una gestión eficiente del capital propio. Sin embargo, en noviembre de 2024, este porcentaje se desploma a 8.71%, lo cual podría estar asociado a pérdidas, cambios en la estructura de capital, o eventos extraordinarios que afectaron la rentabilidad. La tendencia previa indica un incremento sustancial en la retorno del capital hasta 2023, seguido por una fuerte caída en el período más reciente.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Broadcom Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
3 nov 2024 = × × × ×
29 oct 2023 = × × × ×
30 oct 2022 = × × × ×
31 oct 2021 = × × × ×
1 nov 2020 = × × × ×
3 nov 2019 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, pasando de 1.23 en noviembre de 2019 a 0.61 en noviembre de 2024. Esto sugiere una reducción significativa en la proporción de impuestos respecto a los beneficios, lo cual puede estar asociado a cambios en la estructura fiscal, en la utilización de incentivos fiscales o en la rentabilidad de la empresa.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses presenta un incremento desde 0.61 en noviembre de 2019 hasta 0.90 en octubre de 2023, reflejando un aumento en el peso de los intereses sobre los resultados financieros. Sin embargo, en noviembre de 2024, el ratio disminuye a 0.71, indicando una posible reducción en los costes de financiamiento o en la estructura de deuda de la compañía.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT muestra un crecimiento sostenido desde 16.19% en noviembre de 2019 hasta alcanzar un máximo de 46.68% en octubre de 2023. Luego, en noviembre de 2024, se observa una caída a 26.36%, lo que podría reflejar menores márgenes operativos, posiblemente debido a aumentos en costos o cambios en la dinámica del mercado.
Ratio de rotación de activos
Este ratio indica una tendencia negativa en la eficiencia en el uso de los activos, pues pasa de 0.33 en noviembre de 2019, a un máximo de 0.49 en octubre de 2022, y posteriormente disminuye a 0.31 en noviembre de 2024. La caída en noviembre de 2024 sugiere una menor utilización de los activos para generar ventas o ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra fluctuaciones, alcanzando su punto más alto en noviembre de 2020 con 3.18. A partir de ahí, se mantiene relativamente estable con ligero descenso en noviembre de 2024 a 2.45. Este comportamiento indica una ligera reducción en la proporción de deuda respecto al patrimonio, o una gestión más conservadora del apalancamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidencia un crecimiento considerable desde 10.92% en noviembre de 2019 hasta un pico de 58.7% en octubre de 2023, indicando una fuerte rentabilidad para los accionistas durante ese período. No obstante, en noviembre de 2024, el ratio cae abruptamente a 8.71%, lo cual puede señalar una significativa disminución en la rentabilidad o problemas en la generación de beneficios sobre el patrimonio.

Desagregación de ROA en dos componentes

Broadcom Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
3 nov 2024 = ×
29 oct 2023 = ×
30 oct 2022 = ×
31 oct 2021 = ×
1 nov 2020 = ×
3 nov 2019 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia ascendente desde aproximadamente un 12.05% en noviembre de 2019 hasta alcanzar un máximo de aproximadamente 39.31% en octubre de 2023. Sin embargo, en noviembre de 2024 se observa una caída significativa a aproximadamente 11.43%, lo que podría indicar una reducción en la rentabilidad neta en ese período final. Este patrón sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad durante la período de 2019 a 2023, seguida de una disminución marcada en el último año analizado.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos incrementa lentamente desde 0.33 en noviembre de 2019 hasta un valor máximo de 0.49 en octubre de 2023. Posteriormente, en noviembre de 2024, el valor se reduce a 0.31, cercano al nivel inicial. La tendencia indica una mayor eficiencia en el uso de los activos durante los primeros años, con un pico en 2023, antes de revertirse hacia niveles similares a los de inicio. La disminución en 2024 podría reflejar una menor eficiencia en la utilización de activos o cambios en la estrategia operativa de la empresa.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra un crecimiento constante y significativo desde aproximadamente 4.04% en noviembre de 2019 hasta alcanzar un máximo de 19.33% en octubre de 2023, evidenciando una mejora en la eficiencia en la generación de utilidades respecto a los activos utilizados. Sin embargo, en noviembre de 2024 se registró un descenso a aproximadamente 3.56%, sugiriendo una caída en la rentabilidad de los activos en ese período. La tendencia general refleja una optimización en la rentabilidad hasta 2023, seguida por una disminución abrupta en el último año analizado.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Broadcom Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
3 nov 2024 = × × ×
29 oct 2023 = × × ×
30 oct 2022 = × × ×
31 oct 2021 = × × ×
1 nov 2020 = × × ×
3 nov 2019 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria ha mostrado una tendencia a la baja a lo largo del período, pasando de 1.23 en noviembre de 2019 a 0.61 en noviembre de 2024. Esto indica una disminución significativa en la proporción de impuestos respecto a ciertos beneficios o ganancias, sugiriendo posibles estrategias de optimización fiscal, cambios en la estructura impositiva, o una reducción en la carga fiscal efectiva de la empresa en los últimos años.
Ratio de carga de intereses
Este ratio ha presentado un aumento desde 0.61 en noviembre de 2019 hasta un pico de 0.9 en octubre de 2023, con una ligera disminución a 0.71 en la última fecha registrada. La tendencia indica un incremento en los costos por intereses en relación con un indicador, reflejando posiblemente mayor apalancamiento financiero o mayores cargas por intereses en ese período, antes de evidenciar una ligera reducción en el último año.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT ha experimentado un notable crecimiento desde 16.19% en noviembre de 2019 hasta un máximo de 46.68% en octubre de 2022. Luego, sufrió una caída significativa hasta 26.36% en noviembre de 2024, aunque aún se mantiene en niveles superiores a los iniciales. Esto muestra una mejora en la rentabilidad operacional durante los primeros años, seguida por una contracción que podría deberse a aumento en costos, cambios en la demanda o dificultades en operaciones, pero sin perder completamente la posición de rentabilidad relativa.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos ha aumentado de 0.33 en noviembre de 2019 a 0.49 en octubre de 2022, posteriormente descendiendo nuevamente a 0.31 en noviembre de 2024. La tendencia refleja una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos en los primeros años, seguida por un período de disminución en la eficiencia en los años más recientes.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mostró un aumento sustancial desde 4.04% en noviembre de 2019 hasta alcanzar 19.33% en octubre de 2022, señalando una mejora significativa en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos. Sin embargo, en noviembre de 2024 experimentó una caída pronunciada hasta 3.56%, lo que indica una reducción en la rentabilidad sobre los activos en ese período, posiblemente por recortes en márgenes, incremento en costos o disminución en la generación de beneficios.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Broadcom Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
3 nov 2024 = × ×
29 oct 2023 = × ×
30 oct 2022 = × ×
31 oct 2021 = × ×
1 nov 2020 = × ×
3 nov 2019 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-11-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-11-03).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. En 2019, el ratio era de aproximadamente 1.23, disminuyendo de manera constante a 0.61 en 2024. Este comportamiento indica una reducción en la carga fiscal efectiva de la empresa, lo cual podría reflejar cambios en la regulación fiscal, en estrategias de planificación tributaria o en los beneficios fiscales obtenidos a lo largo del tiempo.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses presenta una tendencia al alza desde 2019 hasta 2023, alcanzando un pico de 0.9 en 2023, antes de disminuir a 0.71 en 2024. Esto sugiere que la proporción de gastos por intereses en relación con los ingresos o el resultado operativo aumentó inicialmente, indicando potencialmente un incremento en la financiación mediante deuda o un aumento en los intereses sobre la deuda existente, para luego reducirse en el último año del período analizado, posiblemente por una gestión de la deuda más eficiente o disminución de los costos de financiamiento.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta un crecimiento sustancial desde 2019 hasta 2023, pasando de 16.19% a 46.68%, con un incremento acelerado y constante en estos años. En 2024, el margen se reduce a 26.36%, pero aún mantiene un nivel elevado en comparación con los años iniciales del período. La tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa, aunque en el último año hay una caída notable que podría reflejar presiones en los costos operativos, cambios en la estructura de ingresos o en márgenes de mercado.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto sigue una curva similar, con un aumento sostenido desde 12.05% en 2019 hasta un máximo de 39.31% en 2023. En 2024, este ratio sufre una caída significativa a 11.43%, situándose cerca de los niveles iniciales del período analizado. La progresión refleja una mejora en la rentabilidad neta, mientras que la caída en 2024 podría estar relacionada con un incremento en costos no operativos, impuestos, gastos extraordinarios o cambios en la estrategia de beneficios, afectando el resultado final de la compañía.