Stock Analysis on Net

Advanced Micro Devices Inc. (NASDAQ:AMD)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Advanced Micro Devices Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Advanced Micro Devices Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
28 dic 2024 = ×
30 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
25 dic 2021 = ×
26 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Se observa una tendencia decreciente en el ROA desde aproximadamente un 27.78% en diciembre de 2020 hasta un 1.26% en diciembre de 2023, con una ligera recuperación proyectada hasta un 2.37% en diciembre de 2024. Esta caída significativa indica una reducción en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios en el período analizado, aunque se anticipa una recuperación parcial en los años siguientes.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia estable con una ligera disminución desde 1.54 en diciembre de 2020 hasta 1.2 en diciembre de 2024. Esto sugiere que la compañía ha ido reduciendo gradualmente su dependencia de financiamiento externo en comparación con los recursos propios, manteniendo un apalancamiento moderado y quizás buscando una estructura de capital más conservadora o eficiente.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una fuerte caída del 42.66% en diciembre de 2020 al apenas 1.53% en diciembre de 2023, aunque se proyecta un crecimiento a 2.85% en diciembre de 2024. La caída en el rendimiento sobre el capital refleja una disminución en la rentabilidad para los accionistas y puede indicar desafíos en la generación de beneficios sobre el patrimonio. La expectativa de recuperación en 2024 señala una posible mejora en la rentabilidad futura o en la gestión de los recursos propios.

Desagregación de ROE en tres componentes

Advanced Micro Devices Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
28 dic 2024 = × ×
30 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
25 dic 2021 = × ×
26 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente el 25.5% en diciembre de 2020 hasta un mínimo de 3.77% en diciembre de 2023. Aunque presenta una leve recuperación en diciembre de 2024 hasta un 6.36%, el margen general indica una reducción significativa en la rentabilidad neta a lo largo del período analizado. Esto sugiere que la empresa ha experimentado una mayor presión en sus márgenes de beneficio, posiblemente debido a incrementos en costos, reducción de precios o cambios en la estructura de ingresos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos evidencia una disminución notable de 1.09 en diciembre de 2020 a 0.33 en diciembre de 2023, con una ligera recuperación a 0.37 en diciembre de 2024. La tendencia indica una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en los últimos años, lo cual podría reflejar una acumulación de activos o menores niveles de actividad productiva en comparación con períodos anteriores.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero permanece relativamente estable en torno a 1.20 - 1.66 durante todo el período, mostrando una ligera disminución desde 1.66 en diciembre de 2021 hasta 1.2 en diciembre de 2024. La estabilidad en este ratio sugiere que la estructura de financiamiento de la empresa ha mantenido un nivel controlado de deuda en relación con su patrimonio durante estos años.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidencia una caída significativa desde alrededor del 42.66% en diciembre de 2020 y 2021 a un valor bajo de 1.53% en diciembre de 2023, recuperándose ligeramente a 2.85% en diciembre de 2024. La caída indica que la rentabilidad sobre el capital propio se ha reducido dramáticamente, lo cual podría reflejar menores beneficios netos o una expansión en el capital propio sin un aumento proporcional en las utilidades. La recuperación parcial en 2024 sugiere algún intento de mejora en la rentabilidad, aunque aún en niveles bajos en comparación con los años anteriores.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Advanced Micro Devices Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
28 dic 2024 = × × × ×
30 dic 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
25 dic 2021 = × × × ×
26 dic 2020 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).


Ratio de carga tributaria (ratio financiero)
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo de los años. En 2020, registró un valor elevado de 1.95, posteriormente disminuyó significativamente en 2021 a 0.86 y se estabilizó en torno a 1.1 en 2022. Sin embargo, en 2023 volvió a experimentar un aumento a 1.68, para luego reducirse de nuevo en 2024 a 0.81. Estos cambios indican fluctuaciones en la carga fiscal efectiva sobre la empresa, posiblemente relacionadas con cambios en la normativa fiscal o en las estrategias de planificación fiscal.
Ratio de carga de intereses (ratio financiero)
Este ratio se mantuvo bastante estable en torno a 0.96, con un ligero aumento en 2022 a 0.99, y una ligera disminución en 2023 a 0.83. En 2024 volvió a subir a 0.96. La estabilidad en este ratio sugiere un nivel constante en los costos por intereses en relación con los resultados, con leves variaciones que no parecen indicar cambios significativos en la apalancamiento financiero relacionado con los intereses.
Ratio de margen EBIT (porcentaje)
El margen EBIT mostró una fuerte variación en los periodos analizados. En 2021 alcanzó un pico de 22.57%, récord en los datos, pero posteriormente sufrió una caída significativa en 2022 a 5.45%. La tendencia siguió descendiendo en 2023 a 2.71%, mostrando una reducción en la rentabilidad operativa. En 2024, el margen recuperó cierta mejora hasta 8.2%, pero aún por debajo de los niveles registrados en 2021. Esto refleja una disminución en la eficiencia de las operaciones o en la rentabilidad antes de intereses e impuestos en los últimos años.
Ratio de rotación de activos (ratio financiero)
La rotación de activos experimentó una disminución destacada en 2022, bajando de 1.32 en 2021 a solo 0.35. En 2023, se mantuvo en valores similares a 2022 (0.33) y en 2024 mostró un ligero incremento a 0.37. La caída en 2022 indica una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, aunque en 2024 se observa una leve recuperación, sugiriendo una mejor utilización de los recursos en los últimos años.
Ratio de apalancamiento financiero (ratio financiero)
El ratio de apalancamiento permaneció relativamente estable, con un valor cercano a 1.54 en 2020 y 1.66 en 2021, descendiendo en 2022 a 1.23 y en 2023 a 1.21, antes de estabilizarse en 1.2 en 2024. La tendencia indica una ligera reducción en el uso del apalancamiento financiero, lo cual puede reflejar un menor nivel de deuda en relación con el patrimonio, promoviendo mayor estabilidad en la estructura financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (porcentaje)
El ROE fue muy alto en 2020 (42.66%) y 2021 (42.18%), pero experimentó un drástico descenso en 2022 a 2.41%, y en 2023 a 1.53%. En 2024, hubo una leve recuperación hasta 2.85%. La tendencia indica una significativa pérdida de rentabilidad para los accionistas en los últimos años, reflejando probablemente menores beneficios netos o mayores requisitos de inversión, aunque en 2024 se percibe una leve mejora en la rentabilidad relativa del patrimonio.

Desagregación de ROA en dos componentes

Advanced Micro Devices Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
28 dic 2024 = ×
30 dic 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
25 dic 2021 = ×
26 dic 2020 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia decreciente desde un valor de 25.5% en 2020 hasta un mínimo de 3.77% en 2023, con una ligera recuperación hasta 6.36% en 2024. Este patrón indica una reducción significativa en la proporción de beneficios netos respecto a los ingresos, sugiriendo una posible disminución en la rentabilidad operacional o un aumento en los costos. La recuperación en 2024 podría señalar esfuerzos o cambios que han comenzado a mejorar la eficiencia, aunque sin recuperar los niveles anteriores.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una caída pronunciada desde 1.09 en 2020 hasta 0.33 en 2023, con una ligera recuperación hasta 0.37 en 2024. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos ha disminuido considerablemente en el período, sugiriendo que la empresa está generando menos ventas o ingresos por cada unidad de activo en comparación con años anteriores. La recuperación en 2024, aunque modesta, podría reflejar mejoras en la gestión o en la utilización de los activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una fuerte caída desde 27.78% en 2020 hasta 1.26% en 2023, con un leve incremento hasta 2.37% en 2024. Esta tendencia señala una significativa reducción en la rentabilidad que la empresa obtiene de sus activos, correspondiendo a la caída en los márgenes y en la rotación de activos. La ligera recuperación en 2024 puede indicar una mejora en la eficiencia o en la rentabilidad operativa, aunque todavía no alcanza los niveles observados en años anteriores.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Advanced Micro Devices Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
28 dic 2024 = × × ×
30 dic 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
25 dic 2021 = × × ×
26 dic 2020 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).


Ratios de carga tributaria y de intereses
El ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones considerables a lo largo del período analizado. En 2020 se situaba en 1.95, reduciéndose significativamente en 2021 a 0.86, lo que podría indicar una disminución en la carga fiscal o en la base imponible. Posteriormente, en 2022, el ratio ascendió a 1.10, y en 2023 se incrementó notablemente a 1.68, antes de disminuir nuevamente a 0.81 en 2024, acercándose a niveles similares a los de 2021. Estos cambios sugieren variaciones en la carga tributaria efectiva, posiblemente relacionadas con cambios en legislación fiscal, beneficios fiscales o estrategias de planificación tributaria.
El ratio de carga de intereses permanece relativamente estable en torno a 1, con ligeras variaciones. En 2022 se situó en 0.93, en 2023 descendió a 0.83, y en 2024 volvió a subir a 0.96, manteniendo una tendencia estable en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos de intereses con sus beneficios financieros. La estabilidad en este ratio indica una gestión consistente de la carga financiera por intereses a lo largo del período.
Ratio de margen EBIT
Este ratio refleja un comportamiento muy volátil. En 2020 alcanzó un nivel alto de 13.59%, seguido de un aumento significativo en 2021 a 22.57%, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa antes de intereses e impuestos. Sin embargo, en 2022 hay una caída drástica hasta 5.45%, y en 2023 a 2.71%, lo que puede interpretarse como una fuerte reducción en la eficiencia operativa o en el margen de beneficios antes de intereses e impuestos. En 2024, el ratio se recupera a 8.2%, mostrando una posible estabilización o mejoría parcial en la rentabilidad operativa.
Ratio de rotación de activos
Este ratio presenta una tendencia decreciente a lo largo del período. En 2020, fue de 1.09, aumentando en 2021 a 1.32, pero luego experimentó una caída significativa en 2022 a 0.35 y se mantuvo en niveles similares en 2023 y 2024 (0.33 y 0.37, respectivamente). La disminución en la rotación de activos indica que la empresa está generando menores ventas o rendimiento con sus activos totales respecto al período anterior, lo que puede señalar una menor eficiencia en la utilización de los activos o una estrategia de expansión diferente.
Rentabilidad sobre activos (ROA)
Este ratio también evidencia una tendencia decreciente en 2020 y 2021, con un valor de 27.78% y 25.46%, respectivamente. En 2022, se reduce drásticamente a 1.95%, y continúa bajando en 2023 a 1.26%. En 2024, se observa una modesta recuperación a 2.37%. La caída significativa en ROA en 2022 sugiere una disminución considerable en la rentabilidad generada por los activos de la empresa, aunque en 2024 se presenta una ligera recuperación, posiblemente reflejando cambios en eficiencia o en condiciones de mercado. En conjunto con la rotación de activos, este patrón indica un deterioro en la generación de beneficios relativos al uso de los activos.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Advanced Micro Devices Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
28 dic 2024 = × ×
30 dic 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
25 dic 2021 = × ×
26 dic 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período. En 2020, presenta un valor alto de 1.95, indicando una carga fiscal elevada en comparación con otros años. En 2021, se observa una reducción considerable a 0.86, sugiriendo una disminución en la proporción de impuestos respecto a los beneficios. Posteriormente, en 2022, el ratio se incrementa ligeramente a 1.1, pero vuelve a disminuir notablemente en 2024 a 0.81, lo cual puede indicar cambios en la estructura fiscal o en las políticas de tributación aplicadas a la empresa.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantiene relativamente estable a lo largo de los años, con valores cercanos a 0.96 en 2020, 2021 y 2024, y una ligera disminución en 2022 a 0.93. En 2023, se reduce a 0.83. La estabilidad en estos ratios sugiere una consistencia en la proporción de intereses financieros en relación con los beneficios o gastos asociados, aunque la ligera variación en 2023 puede indicar cambios en el nivel de endeudamiento o en los costos financieros.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra tendencias fluctuantes significativas. En 2021, alcanza un pico de 22.57%, reflejando una elevada rentabilidad operacional antes de intereses e impuestos. Sin embargo, en 2022 la cifra cae drásticamente a 5.45%, indicando una reducción sustancial en la eficiencia operativa. En 2023, la rentabilidad disminuye aún más a 2.71%, alcanzando su punto más bajo en el período analizado. En 2024, se observa una recuperación parcial a 8.2%, evidenciando una mejora en la rentabilidad operacional.
Ratio de margen de beneficio neto
Este ratio refleja una tendencia decreciente en términos de rentabilidad neta. En 2020, se mantiene alto en 25.5%, pero cae de manera significativa en 2021 a 19.24%, y aún más en 2022 a 5.59%, sugiriendo que la empresa enfrentó mayores desafíos para convertir las ventas en beneficios netos. La disminución continúa en 2023 a 3.77%, aunque en 2024 se observa una recuperación hasta 6.36%, indicando una ligera mejoría en la eficiencia global para generar beneficios netos respecto a los ingresos.