Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).
- Resumen de las tendencias en los ratios financieros
-
El análisis de los ratios financieros revela diferentes patrones y cambios en la estructura de financiamiento y la capacidad de cobertura a lo largo del tiempo.
El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia relativamente estable en torno a 0.3, con algunas fluctuaciones notables en 2010, donde alcanza un valor cercano a 0.49. Posteriormente, el ratio se mantiene en niveles cercanos a 0.3, evidenciando una gestión constante del endeudamiento en relación con los fondos propios.
El ratio de deuda sobre capital total muestra un comportamiento similar, con valores que oscilan en torno a 0.22 a 0.33. Se observa un pico en el segundo trimestre de 2010 y 2012, indicando periodos en los cuales la proporción de deuda respecto al capital total tuvo incrementos, aunque en los trimestres posteriores tiende a estabilizarse en niveles bajos.
El ratio de deuda sobre activos también refleja una tendencia estable a lo largo de los periodos, con valores predominantemente entre 0.17 y 0.27. La presencia de ligeras fluctuaciones en 2010 y 2012 sugiere cambios temporales en la estructura de financiamiento, pero en general mantiene una proporción moderada de endeudamiento en relación con los activos totales.
El ratio de apalancamiento financiero presenta mayor variabilidad, especialmente entre 2010 y 2013. Se observa un aumento notable en 2010, alcanzando valores cercanos a 1.92, que indican un incremento en la utilización de deuda en relación con los fondos propios. Posteriormente, el ratio muestra una tendencia a la estabilización, situándose entre 1.6 y 1.7 en los últimos años, delatando una gestión más equilibrada del apalancamiento financiero.
Por último, la relación de cobertura de intereses revela un comportamiento muy interesante. En trimestres previos a 2010, no hay datos disponibles, pero a partir del tercer trimestre de 2010, esta ratio evidencia una tendencia significativa al alza. Se inicia en valores cercanos a 2.77 y alcanza picos superiores a 29 hacia 2012 y 2013, lo que indica una notable mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses, sugiriendo una mayor solidez en su posición de solvencia en esos periodos.
En síntesis, la empresa ha mantenido una estructura financiera relativamente conservadora en términos de deuda, con ratios que se mantienen en niveles moderados y estables en la mayoría del período. La capacidad de cobertura de intereses muestra mejoras significativas, reforzando una percepción de mayor solidez financiera en los trimestres posteriores, especialmente entre 2011 y 2014.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | 31 dic 2010 | 30 sept 2010 | 30 jun 2010 | 31 mar 2010 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Pagarés por pagar | ||||||||||||||||||||||||||
Notas convertibles | ||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||||||||||||||||||||||
Bonos convertibles a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Allergan, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).
1 Q4 2014 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Allergan, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- El análisis de la deuda total revela una tendencia inicial de estabilidad, con niveles alrededor de 1,52 millones de dólares en el primer trimestre de 2010, hasta un ligero aumento en el tercer trimestre de 2010. A partir de ese momento, se observa un incremento sustantivo en la deuda a lo largo de 2010 y durante la primera mitad de 2011, alcanzando un pico cercano a 2,21 millones de dólares en marzo de 2011. Posteriormente, en la segunda mitad de 2011 y durante 2012, la deuda muestra cierta estabilidad, oscilando en torno a 1,55 millones de dólares. Sin embargo, en el primer trimestre de 2013 se destaca un incremento significativo de la deuda, llegando a cerca de 2,16 millones de dólares. Los trimestres siguientes evidencian una ligera disminución y estabilización de los niveles de deuda en torno a 2,15 millones de dólares hasta finales de 2014, indicando un período de mantenimiento en los niveles de endeudamiento.
- Capital contable total de Allergan, Inc.
- El capital contable presenta una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. En 2010, los valores oscilaban en torno a 4,45 millones de dólares, con una tendencia aromática hacia el aumento en los años posteriores. A partir de mediados de 2011, se evidencia una recuperación sostenida que continúa hasta 2014, alcanzando valores superiores a los 7 millones de dólares en los últimos trimestres. La evolución positiva del capital refleja una mejora en la estabilidad financiera y en la capacidad de financiamiento de la empresa, además de un incremento en la acumulación de reservas o ganancias retenidas durante los períodos analizados.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios ha mostrado fluctuaciones a lo largo del período, aunque en general ha mantenido niveles bajos, indicando un apalancamiento relativamente moderado. Desde valores de aproximadamente 0,31 en 2010, el ratio se mantiene en torno a 0,3 durante la mayor parte del período. Sin embargo, en ciertos momentos, como en el tercer trimestre de 2010 y en el primer trimestre de 2013, se observa un aumento hasta cerca de 0,49 y 0,41 respectivamente, lo que señala aumentos temporales en el apalancamiento financiero. Posteriormente, se nota una tendencia a la reducción gradual del ratio, alcanzando niveles cercanos a 0,28–0,30 en los últimos trimestres de 2014, señalando una disminución en la dependencia de financiamiento externo en relación con los fondos propios.
Ratio de deuda sobre capital total
31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | 31 dic 2010 | 30 sept 2010 | 30 jun 2010 | 31 mar 2010 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Pagarés por pagar | ||||||||||||||||||||||||||
Notas convertibles | ||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||||||||||||||||||||||
Bonos convertibles a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Allergan, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Capital total | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).
1 Q4 2014 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra una tendencia general de aumento desde el inicio del período, alcanzando un pico en diciembre de 2012 con un valor de aproximadamente US$ 1,595 millones. Posteriormente, se observa estabilidad en los valores, con leves fluctuaciones, manteniéndose en torno a los US$ 1,550 millones a US$ 1,640 millones en los últimos trimestres. Se destaca que, a diferencia del capital total, la deuda específica de la compañía se incrementó significativamente hacia finales de 2012, pero desde entonces se estabilizó en niveles elevados.
- Capital total
- El capital total presenta una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, partiendo de cerca de US$ 6,460 millones en marzo de 2010 y alcanzando aproximadamente US$ 9,910 millones en diciembre de 2014. Este incremento refleja una expansión en los recursos propios o en la inversión de los accionistas, indicando una estrategia de financiación basada en la acumulación de capital y posibles aportes adicionales.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una tendencia de disminución en sus niveles, comenzando en 0.24 a principios de 2010, alcanzando un valor mínimo de 0.21 en diciembre de 2012. Posteriormente, se observan pequeñas fluctuaciones, situándose en torno a 0.22 y 0.23 en los últimos trimestres del período analizado. La tendencia general indica una reducción en la proporción de deuda respecto al capital total, sugiriendo una estructura financiera más sólida y menos apalancada a lo largo del tiempo.
Relación deuda/activos
31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | 31 dic 2010 | 30 sept 2010 | 30 jun 2010 | 31 mar 2010 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Pagarés por pagar | ||||||||||||||||||||||||||
Notas convertibles | ||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||||||||||||||||||||||
Bonos convertibles a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).
1 Q4 2014 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de endeudamiento
- La relación deuda/activos muestra una tendencia estable en niveles cercanos a 0.2 durante la mayor parte del período analizado. Sin embargo, en el primer trimestre de 2010, la relación es ligeramente superior, alcanzando 0.26, lo que indica un incremento en el endeudamiento relativo respecto a los activos. A partir de ese momento, la relación disminuye progresivamente, alcanzando mínimos de 0.17 en varios trimestres, principalmente en 2012 y 2013, reflejando una menor proporción de deuda en comparación con el total de activos.
- Variaciones en la deuda total
- La deuda total presenta un incremento pronunciado en 2010, pasando de aproximadamente 1,5 millones a más de 2,2 millones de dólares en el último trimestre de ese año. La tendencia en los siguientes trimestres revela fluctuaciones menores, con pequeños descensos y ascensos, pero en términos generales, se mantiene en niveles similares a 1.6-1.7 millones hasta 2012. A partir de 2013, la deuda experimenta un incremento gradual, alcanzando aproximadamente 2.15 millones en los últimos períodos del período analizado.
- Movimientos en activos totales
- Los activos totales exhiben un incremento sostenido a lo largo de todo el período. En diciembre de 2010, los activos alcanzaron aproximadamente 8.54 millones de dólares, iniciando una tendencia de crecimiento progresivo que continúa de manera consistente en los años siguientes. Para diciembre de 2014, los activos suman más de 11.6 millones de dólares, evidenciando una expansión significativa en el balance de la empresa.
- Relación entre activos y deuda
- El análisis de esta relación refleja que, a pesar de la evolución en los niveles absolutos de deuda y activos, la proporción de deuda respecto a los activos ha permanecido relativamente constante en torno a 0.2 (20%), con algunas excepciones donde llega a 0.26 en 2010 y 0.23 en 2012. La estabilidad en esta proporción sugiere una política conservadora de apalancamiento, manteniendo un endeudamiento moderado en relación con la expansión de los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | 31 dic 2010 | 30 sept 2010 | 30 jun 2010 | 31 mar 2010 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Allergan, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).
1 Q4 2014 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Allergan, Inc.
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al aumento a lo largo del período analizado. Se observa un incremento sostenido de aproximadamente 4.4 millones de dólares en los activos desde el primer trimestre de 2010 hasta el cuarto trimestre de 2014. Aunque durante 2010 hubo cierta volatilidad, con fluctuaciones menores, desde 2012 en adelante la tendencia es claramente ascendente, alcanzando un valor de aproximadamente 12.445 millones de dólares en diciembre de 2014. Esto indica una posible expansión de la capacidad operativa o acumulación de activos de la empresa durante los últimos años.
- Capital contable total de Allergan, Inc.
- El capital contable muestra también una tendencia creciente aunque con algunos períodos de fluctuación. Tras un descenso en 2010, donde se registró una reducción en el capital, desde 2011 en adelante se observa una recuperación y un incremento sostenido. Al final del período analizado, en diciembre de 2014, el capital alcanzó aproximadamente 7.713 millones de dólares, lo que refleja una expansión en el patrimonio de la compañía. Se puede deducir que la empresa ha logrado fortalecer su financiamiento propio, posiblemente mediante utilidades retenidas o emisión de acciones.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento mantiene una tendencia relativamente estable, con niveles que oscilan entre 1.54 y 1.92. Inicialmente, en 2010, se presenta en torno a 1.54, incrementándose en ciertos períodos (como en 2010 y 2011), alcanzando un máximo de 1.92 en el primer trimestre de 2010. Posteriormente, el ratio se estabiliza alrededor de 1.6, con leves variaciones. La fluctuación moderada indica que la estructura de deuda en relación con el capital no ha experimentado cambios drásticos, manteniendo un nivel de apalancamiento controlado y posiblemente reflejando una estrategia de financiamiento prudente.
Ratio de cobertura de intereses
31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | 31 dic 2010 | 30 sept 2010 | 30 jun 2010 | 31 mar 2010 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||||||||||||||||||||||
Menos: Operaciones discontinuadas | ||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).
1 Q4 2014 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ4 2014
+ EBITQ3 2014
+ EBITQ2 2014
+ EBITQ1 2014)
÷ (Gastos por interesesQ4 2014
+ Gastos por interesesQ3 2014
+ Gastos por interesesQ2 2014
+ Gastos por interesesQ1 2014)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores de rentabilidad y la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses durante el período considerado.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una fluctuación significativa en el EBIT a lo largo del período. Tras un aumento notable en el primer trimestre de 2010, con un valor de 347.400 miles de US$, se produce una caída marcada en el tercer trimestre de 2010, donde el EBIT alcanza un valor negativo de -707.300 miles de US$. Posteriormente, la empresa muestra una recuperación consistente, alcanzando su punto más alto en el tercer trimestre de 2014 con 594.100 miles de US$. A partir de ese punto, aunque hay cierta variabilidad, la tendencia general indica una recuperación y aumento sostenido en los beneficios antes de intereses e impuestos, concluyendo en 649.500 miles de US$ en el último período analizado.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una tendencia relativamente estable, con ligeras variaciones de un período a otro. Se observan picos en algunos trimestres, como en el segundo trimestre de 2013 (20.000 miles de US$) y en el primer trimestre de 2014 (19.700 miles de US$), pero en general, estos gastos permanecen en un rango cercano a los 15.600-20.000 miles de US$. La estabilidad relativa de estos gastos indica un manejo controlado de la deuda y la carga financiera.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio presenta una tendencia claramente ascendente a lo largo del período. Comienza en valores mínimos en torno a 2.77 en el segundo trimestre de 2010, alcanzando picos muy altos, como 29.66 en el último trimestre del período, lo que refleja una capacidad cada vez mayor para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. Este aumento sustancial en la cobertura sugiere una mejora significativa en la salud financiera y en la eficiencia operacional, permitiendo una mayor seguridad en el pago de intereses y una posible flexibilidad para futuras decisiones financieras.