Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
Aceptamos:
Ratios de valoración actuales
Allergan Inc. | AbbVie Inc. | Amgen Inc. | Bristol-Myers Squibb Co. | Danaher Corp. | Eli Lilly & Co. | Gilead Sciences Inc. | Johnson & Johnson | Merck & Co. Inc. | Pfizer Inc. | Regeneron Pharmaceuticals Inc. | Thermo Fisher Scientific Inc. | Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||
Precio actual de la acción (P) | ||||||||||||||
Número de acciones ordinarias en circulación | ||||||||||||||
Tasa de crecimiento (g) | ||||||||||||||
Beneficio por acción (EPS) | ||||||||||||||
El BPA esperado para el próximo año | ||||||||||||||
Beneficio operativo por acción | ||||||||||||||
Ventas por acción | ||||||||||||||
Valor contable por acción (BVPS) | ||||||||||||||
Ratios de valoración | ||||||||||||||
Relación precio/utilidad neta (P/E) | ||||||||||||||
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) | ||||||||||||||
Relación precio/ingresos (P/S) | ||||||||||||||
Relación precio/valor contable (P/BV) |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
Si el índice de valoración de la empresa es inferior al índice de valoración del índice de referencia, las acciones de la empresa están relativamente infravaloradas.
De lo contrario, si el índice de valoración de la empresa es más alto que el índice de valoración del índice de referencia, entonces las acciones de la empresa están relativamente sobrevaloradas.
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
- Relación precio/utilidad neta (P/E)
- La relación P/E muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2010, se presenta un valor extremadamente elevado, lo que podría reflejar una sobrevaloración o expectativas de altas ganancias futuras. A partir de 2011, la relación disminuye significativamente a 28.94, en línea con una posible estabilización o reducción en las expectativas de beneficios. Sin embargo, en 2012 se mantiene relativamente estable en 29.04. En 2013, se observa un incremento notable a 38.04, y en 2014 continúa ascendiendo, alcanzando 45.53, sugiriendo una percepción cada vez más optimista del mercado respecto a las ganancias futuras o una elevación en el precio de la acción en relación con la utilidad neta.
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- Este ratio presenta una tendencia decreciente hasta 2012, donde alcanza su valor mínimo en 19.78, tras lo cual comienza a subir de forma sostenida. La disminución en los primeros años puede indicar una revisión a la baja en las expectativas del mercado respecto a los ingresos de explotación, mientras que la subida en 2013 y 2014 refleja un incremento en la percepción del valor del negocio en relación con sus ingresos operativos, alcanzando 34.53 en 2014.
- Relación precio/ingresos (P/S)
- El ratio P/S muestra un crecimiento sostenido a lo largo del período. Desde 4.62 en 2010, aumenta progresivamente en cada año hasta alcanzar 9.74 en 2014. Este incremento puede indicar una percepción creciente del valor de la empresa en relación con sus ingresos, lo que a su vez puede reflejar expectativas de crecimiento de ingresos o una valoración más elevada en el mercado que supera el crecimiento de los mismos.
- Relación precio/valor contable (P/BV)
- El ratio P/BV también presenta una tendencia al alza a lo largo del período. Comienza en 4.68 en 2010, y aumenta consistentemente hasta 8.95 en 2014. La creciente relación sugiere que el mercado atribuye un valor cada vez mayor a los activos contables de la empresa, posiblemente debido a expectativas de valor agregado o crecimiento en la valoración de los activos intangibles.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | 31 dic 2010 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Ganancias netas atribuibles a Allergan, Inc. (en miles) | ||||||
Beneficio por acción (EPS)2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/E4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/ECompetidores5 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2014 cálculo
EPS = Ganancias netas atribuibles a Allergan, Inc. ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Allergan Inc.
4 2014 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la evolución del precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia significativa de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde un valor de 72.90 dólares en 2010, alcanza los 231.12 dólares en 2014, lo que representa un aumento notorio. Esta evolución sugiere una percepción positiva del mercado respecto a la compañía, posiblemente motivada por avances en su performance financiera, innovación o expansión de mercado.
- Análisis del beneficio por acción (EPS)
- El EPS presenta una evolución variable. En 2011, se inicia con un valor de 3.07 dólares, tras un valor nulo en 2010, y posteriormente aumenta a 3.69 dólares en 2012, luego disminuye ligeramente a 3.3 dólares en 2013, y vuelve a incrementar de manera significativa a 5.08 dólares en 2014. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad por acción, aunque con una pequeña fluctuación en torno a 2012 y 2013.
- Análisis del ratio P/E
- El ratio P/E presenta una tendencia de fluctuaciones, con un valor extremadamente elevado de 37,139.77 en 2010, seguido por una disminución a 28.94 en 2011 y una estabilización cercana a 29 en 2012. En 2013, vuelve a incrementarse a 38.04 y continúa en ascenso hasta 45.53 en 2014. La alta valores en el primer año sugieren una valoración muy optimista o posiblemente datos atípicos, mientras que la tendencia general indica una percepción creciente del mercado respecto a las utilidades futuras, coincidiendo con el aumento sustancial en el precio de la acción y en el EPS.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | 31 dic 2010 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Resultado de explotación (en miles) | ||||||
Beneficio operativo por acción2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/OP4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/OPCompetidores5 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2014 cálculo
Beneficio operativo por acción = Resultado de explotación ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Allergan Inc.
4 2014 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia al alza significativa a lo largo del período analizado. En 2010, el valor era de 72.9 dólares, incrementándose de manera constante hasta alcanzar los 231.12 dólares en 2014. Este crecimiento refleja una apreciación en el valor para los accionistas, con un incremento notable particularmente entre 2013 y 2014, donde el precio más que se triplicó.
- Beneficio operativo por acción
- El beneficio operativo por acción presenta una tendencia de crecimiento sostenido que va desde 0.85 dólares en 2010 hasta 6.69 dólares en 2014. El incremento en estos valores indica una mejora en la rentabilidad operacional por acción a lo largo del período, con una expansión significativa en los beneficios durante los años intermedios, además de un crecimiento constante en los últimos años.
- P/OP (Ratio financiero)
- El ratio P/OP, que relaciona el precio de la acción con el beneficio operativo por acción, muestra una tendencia variable. Desde un valor de 86.17 en 2010, experimenta una reducción pronunciada en 2011 y 2012, llegando a valores cercanos a 19.78 y 20.71 respectivamente, sugiriendo que el precio de mercado se volvió relativamente más atractivo respecto a los beneficios operativos en esos años. Sin embargo, en 2014, el ratio aumenta significantemente a 34.53, en medio de una continuación en la subida del precio de la acción, lo que puede indicar una percepción del mercado de un crecimiento futuro o expectativas de incremento en los beneficios operativos, aunque también puede reflejar una sobrevaloración en ese momento.
Relación precio/ingresos (P/S)
31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | 31 dic 2010 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Ventas netas de productos (en miles) | ||||||
Ventas por acción2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/S4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/SCompetidores5 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2014 cálculo
Ventas por acción = Ventas netas de productos ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Allergan Inc.
4 2014 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde un valor de 72.9 dólares en 2010, ha incrementado de manera constante, alcanzando los 231.12 dólares en 2014. Este incremento refleja una apreciación significativa en el valor de mercado de la acción, con una aceleración notable en los últimos años, especialmente en 2014.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción también evidencian una tendencia creciente, pasando de 15.77 dólares en 2010 a 23.73 dólares en 2014. La tasa de crecimiento es constante, aunque moderada en comparación con la variación en el precio de la acción. Esto sugiere que, si bien la compañía ha experimentado un aumento en sus ingresos por acción, estos han sido relativamente proporcionales a la expansión del valor de mercado.
- P/S (Ratio Precio/ventas)
- El ratio Precio/ventas ha mostrado una tendencia ascendente desde 4.62 en 2010 hasta 9.74 en 2014. Esto indica que el mercado ha valorado a la compañía de manera cada vez más favorable en relación con sus ventas, posiblemente debido a expectativas de crecimiento futuro, mejoras en márgenes o percepciones de mayor rentabilidad que justifican una valoración relativa más alta.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una percepción positiva y creciente del mercado hacia la compañía, evidenciada en el aumento sostenido del precio de la acción y del ratio P/S. La expansión en las ventas por acción respalda la tendencia de valorización, aunque a un ritmo menor en comparación con la valorización del precio de la acción. La aceleración en el incremento del precio en 2014 sugiere un fuerte impulso en la percepción del valor y las expectativas de crecimiento en el período analizado.
Relación precio/valor contable (P/BV)
31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | 31 dic 2010 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Capital contable total de Allergan, Inc. (en miles) | ||||||
Valor contable por acción (BVPS)2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/BV4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/BVCompetidores5 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2014 cálculo
BVPS = Capital contable total de Allergan, Inc. ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Allergan Inc.
4 2014 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Se observa una tendencia consistente de crecimiento en el precio de la acción a lo largo del período. Desde un valor de 72.9 dólares en 2010, el precio experimentó aumentos graduales hasta alcanzar 231.12 dólares en 2014. Este comportamiento indica una apreciación significativa del valor de mercado de la empresa, sugiriendo optimismo en el mercado, mejora en los resultados operativos o interpretaciones positivas relacionadas con la perspectiva futura de la compañía.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción muestra una tendencia ascendente, con incrementos progresivos en cada año analizado. Desde 15.56 dólares en 2010, se incrementó hasta 25.82 dólares en 2014. Esto refleja una acumulación de valor en los activos netos de la empresa, lo que puede ser resultado de utilidades retenidas y una buena gestión del balance general.
- P/BV (Ratio precio/valor contable)
- Este ratio financiero presenta un aumento constante, pasando de 4.68 en 2010 a 8.95 en 2014. La expansión en el ratio indica que el precio de mercado de la acción se ha valorado en una proporción cada vez mayor respecto a su valor contable, sugiriendo una percepción de mayor valor intrínseco o expectativas de crecimiento por parte del mercado. Sin embargo, también podría reflejar una posible sobrevaloración en relación con los activos contables de la compañía en el período analizado.