Stock Analysis on Net

Allergan Inc. (NYSE:AGN.)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 19 de febrero de 2015.

Estado de flujos de efectivo 

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Allergan Inc., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Ganancias netas 1,528,800 988,700 1,102,500 938,100 4,900
Depreciación y amortización 248,100 254,600 256,600 253,400 257,100
Amortización del descuento de la emisión original y de los costes de emisión de deuda 2,800 2,600 1,900 9,700 28,400
Amortización de la ganancia neta realizada en el swap de tasas de interés (15,000) (14,400) (7,700) (1,300) (1,300)
Beneficio del impuesto sobre la renta diferido (79,800) (192,200) (88,300) (68,900) (249,100)
Pérdidas por enajenación y deterioro del valor de los activos 29,800 5,800 5,700 17,900
Pérdida (ganancia) no realizada en instrumentos derivados (37,200) (10,400) 15,300 (11,100) 7,600
Gastos de los planes de compensación basados en acciones 159,700 114,400 109,100 86,300 73,900
Pérdida por venta de operaciones interrumpidas 408,200
Acuerdo legal 15,200
Deterioro del valor de los activos intangibles y costes conexos 11,400 22,300 20,400 369,100
Gastos (Ingresos) por cambios en el valor razonable de la contraprestación contingente (15,100) 70,700 5,400 11,900 7,900
Provisión para pérdidas de cuentas comerciales por cobrar en Venezuela 37,300
Gastos de reestructuración 246,400 5,500 5,700 4,600 300
Pérdida de inversiones, neta 3,100 3,700 1,300
Liquidaciones y reducciones de planes de pensiones y otros planes de beneficios posteriores a la jubilación 12,100
Partidas no monetarias incluidas en los resultados netos 592,200 659,900 326,000 306,300 527,000
Cuentas por cobrar comerciales (115,700) (139,600) (34,300) (105,600) (71,400)
Inventarios (43,800) (26,900) (7,300) (24,000) (5,600)
Otros activos corrientes (23,300) (800) (16,000) (33,100) 7,300
Otros activos no corrientes (29,700) (15,500) 44,100 (13,400) (18,600)
Cuentas a pagar 1,900 37,400 32,700 (19,300) 8,600
Gastos devengados 115,900 110,200 73,100 39,100 34,400
Impuestos sobre la renta (124,000) 64,900 52,400 (19,800) (17,600)
Otros pasivos 25,500 17,100 26,700 13,600 (5,100)
Cambios en los activos y pasivos operativos (193,200) 46,800 171,400 (162,500) (68,000)
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas 1,927,800 1,695,400 1,599,900 1,081,900 463,900
Compras de inversiones a corto plazo (1,269,800) (1,025,600) (865,200) (571,100) (824,100)
Compras de participaciones en acciones (20,300)
Adquisiciones, neto de efectivo adquirido (67,500) (892,100) (349,200) (101,400) (69,800)
Adiciones a propiedades, planta y equipo (243,900) (171,900) (143,300) (118,600) (102,800)
Adiciones al software con mayúsculas (19,000) (11,800) (13,900) (11,200) (13,300)
Adiciones a activos intangibles (15,000) (300) (4,100) (300) (40,900)
Ajuste contractual del precio de compra a la adquisición anterior (1,700)
Ingresos procedentes de vencimientos de inversiones a corto plazo 1,815,900 683,200 784,600 1,140,300 75,000
Ingresos de la venta del negocio 1,800 42,700
Ingresos procedentes de la venta de inversiones de capital 1,900
Ingresos procedentes de la venta de inmovilizado material 500 500 1,800 1,200 400
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión 182,700 (1,375,300) (589,300) 340,800 (977,200)
Amortización de empréstitos convertibles (808,900)
Dividendos a los accionistas (59,600) (59,400) (60,400) (61,100) (60,600)
Pagos para adquirir autocartera (839,200) (650,700) (909,000) (461,700) (286,000)
Compra de una participación minoritaria en una subsidiaria (18,000)
Pagos de contraprestaciones contingentes (10,200) (61,200) (5,100) (3,000)
Endeudamiento neto (reembolsos) de pagarés 16,500 6,800 (35,100) 30,700 6,600
Costes de emisión de deuda (4,800) (6,100)
Ingresos procedentes de la emisión de bonos sénior, netos de descuento 598,500 648,000
Venta de acciones a empleados 521,000 179,300 246,400 264,000 234,000
Exceso de beneficios fiscales derivados de la compensación basada en acciones 167,500 37,700 45,700 37,700 27,100
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación (204,000) 28,200 (717,500) (1,002,300) 563,000
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y equivalentes (41,200) (4,000) 2,600 (5,500) (5,600)
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes 1,865,300 344,300 295,700 414,900 44,100
Efectivo y equivalentes al inicio del período 3,046,100 2,701,800 2,406,100 1,991,200 1,947,100
Efectivo y equivalentes al final del ejercicio 4,911,400 3,046,100 2,701,800 2,406,100 1,991,200

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


La tendencia en las ganancias netas muestra un crecimiento significativo desde 2010 hasta 2014, con un aumento notable en 2011 y 2012, alcanzando valores de más de un millón de dólares en 2012. Posteriormente, se observa una ligera caída en 2013, pero en 2014 vuelve a incrementarse, alcanzando casi 1.5 millones de dólares, evidenciando una tendencia general positiva en los resultados netos de la empresa.

La depreciación y amortización, así como otras partidas de gastos no monetarios, mantienen una tendencia relativamente estable en términos absolutos, con ligeras variaciones, lo que sugiere costos de utilización de activos que se mantienen constantes en cantidades similares a lo largo de los años considerados.

Los gastos por amortización del descuento de emisión de deuda y de la ganancia en swaps de tasas de interés presentan una disminución en algunos años, lo que puede indicar una gestión efectiva de estos pasivos o cambios en las condiciones de mercado.

Se observa un incremento en los beneficios provenientes de descuentos de emisión en algunos años, señalando posibles nuevas emisiones de deuda o refinanciamiento en mejores condiciones, mientras que los efectos de los swaps de tasas de interés tienden a ser negativos en los últimos años, reflejando cargas por amortizaciones o variaciones en las condiciones de estos instrumentos financieros.

El resultado del impuesto diferido exhibe una tendencia negativa en la mayor parte del período, con valores que oscilan entre menos de 100 millones y casi 800 millones de dólares, lo cual va en línea con un incremento en las ganancias antes de impuestos, aunque muestra una cierta variabilidad en función de las diferencias temporales en el reconocimiento de ingresos y gastos fiscales.

Las pérdidas relacionadas con enajenación y deterioro de activos se mantienen en rangos moderados, con picos en 2010 y 2014, sugiriendo episodios específicos de deterioro o enajenación que impactan los resultados en esos años.

La partida de pérdidas o ganancias no realizadas en instrumentos derivados muestra alta volatilidad, siendo negativas en algunos años y positivas en otros, indicando la exposición a riesgos de mercado y estrategias de cobertura susceptibles a cambios en las condiciones financieras.

Los gastos de compensación basados en acciones presentan una tendencia alcista, alcanzando los 159 millones de dólares en 2014, lo que puede reflejar un incremento en las políticas de incentivos a empleados o cambios en la estructura de compensaciones.

La pérdida por venta de operaciones interrumpidas solo se presenta en 2014, y el acuerdo legal también aparece en ese mismo año, sugiriendo hechos específicos o reestructuraciones en ese período.

Los deterioros en activos intangibles y costos conexos muestran una disminución significativa en algunos años tras picos en 2010, lo cual puede interpretarse como una finalización de ciertos programas de deterioro tras periodos de revisión.

Los gastos o ingresos por cambios en el valor razonable de contrapartes contingentes experimentan variaciones substanciales, incluyendo un beneficio en 2014, indicando fluctuaciones en la valoración de pasivos contingentes y posibles ajustes en contingencias.

Se observa una provisión considerable en 2014 para pérdidas en cuentas por cobrar en Venezuela, reflejando un deterioro en la recuperación de estos activos por el contexto económico del país.

Los gastos de reestructuración se incrementan de manera significativa en 2014, alcanzando los 246 millones, lo que puede sugerir un proceso de reestructuración importante o cierre de operaciones.

Las pérdidas por inversiones, aunque en montos menores, aparecen en 2011 y 2013, indicando alguna desvalorización en esas fechas.

El efectivo neto generado por actividades operativas muestra una tendencia claramente al alza, escalando de aproximadamente 464 millones en 2010 a casi 1.93 mil millones en 2014, evidenciando una mejora en la generación de efectivo operacional.

Las inversiones en activo fijo y activos a corto plazo presentan un comportamiento de adquisiciones continuas y crecientes, con compras que superan los 1.2 mil millones de dólares anualmente, reflejando una política de inversión agresiva en activos productivos y/o expansiones de negocio.

Las adquisiciones, incluyendo compras de participaciones, presentan fluctuaciones con algunos años de compras sustantivas y otros con reducciones o desinversiones como en 2014.

Las deducciones en activos intangibles y software, aunque menores en cantidad, muestran cierta estabilidad, con incrementos en 2014 que indican inversión en capital intelectual o tecnologías.

El ingreso por vencimientos de inversiones a corto plazo sigue una tendencia alcista en 2014, alcanzando casi 1.82 mil millones, probablemente relacionado con una estrategia de desinversión o vencimiento de instrumentos de inversión a corto plazo.

Los ingresos por venta de activos y negocios son escasos, salvo en 2013, lo cual sugiere que la principal fuente de ingreso de inversiones proviene del vencimiento de estos instrumentos y de ventas de inversiones de capital en ciertos años.

El efectivo neto utilizado en actividades de inversión sigue siendo negativo en la mayoría de los años, reflejando inversiones sustantivas que impactan en la generación de caja.

En el ámbito de financiamiento, los dividendos y compras de acciones propias (recompras) son valores de referencia constantes, con incrementos en la recompra en 2014, indicando una política de retorno de valor a los accionistas mediante dividendos constantes y recompras.

El endeudamiento neto y los reembolsos de pagarés muestran variaciones, con algunos años de reembolsos y otros de aumento, lo cual indica una gestión activa del nivel de deuda de la compañía.

Las emisiones de bonos se mantienen como fuente importante de financiamiento, particularmente en 2010 y en 2014, consolidando la estrategia de financiarse mediante instrumentos de deuda a largo plazo.

Los ingresos procedentes de la venta de acciones a empleados evidencian una tendencia estable, con un pico en 2014, y el exceso de beneficios fiscales derivado de intereses por acciones para compensar impuestos, aumenta notablemente en 2014, reflejando estrategias de optimización fiscal.

La actividad de financiamiento en general exhibe volatilidad, con períodos de fuerte flujo negativo en 2011 y 2012, seguidos de recuperaciones en otros años.

El aumento neto en efectivo y equivalentes de efectivo es positivo en todos los períodos, llegando en 2014 a casi 1.86 mil millones, partiendo de aproximadamente 1.95 millones al inicio del período, evidenciando una expansión significativa en la posición de liquidez.

Finalmente, el efectivo y equivalentes totales al cierre de cada ejercicio reflejan un incremento sostenido, en línea con el crecimiento de las operaciones y la gestión de financiamiento, alcanzando valores que duplican o casi triplican los niveles iniciales en 2010, en 2014.