Stock Analysis on Net

Allergan Inc. (NYSE:AGN.)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 19 de febrero de 2015.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Allergan Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Allergan Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Pagarés por pagar
Notas convertibles
Cuentas a pagar
Compensación devengada
Reembolsos de ventas y otros programas de incentivos
Derechos de autor
Interés
Devoluciones de ventas, productos farmacéuticos especializados
Gastos de liquidación legal
Garantías de productos, productos de implantes mamarios
Contraprestación contingente
Honorarios de asesoramiento de bancos de inversión
Cargo anual por medicamentos recetados de marca
Gastos de reestructuración
Otro
Otros gastos devengados
Impuestos sobre la renta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Plan de beneficios posteriores a la jubilación
Planes de pensiones calificados y no calificados
Compensación ejecutiva diferida
Ingresos diferidos
Contraprestación contingente
Garantías de productos, productos de implantes mamarios
Pasivos por beneficios fiscales no reconocidos
Otro
Otros pasivos
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones preferentes, valor nominal de $.01; Ninguno emitido
Acciones ordinarias, valor nominal de $.01
Capital desembolsado adicional
Otra pérdida integral acumulada
Utilidades retenidas
Autocartera, al coste
Capital contable total de Allergan, Inc.
Participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


Resumen de tendencias en la estructura del pasivo y patrimonio

Se observa una variabilidad en la composición del pasivo total en los distintos períodos analizados, con un descenso en el porcentaje de pasivo total respecto al patrimonio neto en 2011 y 2012, seguido de una recuperación en 2013 y 2014, alcanzando en este último año niveles superiores a los de 2010. La proporción de pasivo corriente presenta una tendencia decreciente de 2010 a 2014, disminuyendo aproximadamente un 6% en dicho período, lo cual puede reflejar estrategias para disminuir la corta plazo y fortalecer la estructura financiera.

Por otro lado, la proporción de pasivo no corriente ha mostrado cierta estabilidad, oscilando alrededor del 24-27%, con un leve aumento en 2013 en comparación con 2012, retomando un nivel cercano a 2010 en 2014, lo que indica una gestión que busca equilibrar la estructura entre obligaciones de corto y largo plazo.

Composición del pasivo en relación a los conceptos específicos

Los pagarés por pagar y las notas convertibles representan una parte significativa del pasivo, con un aumento en la proporción de pagarés en 2011, alcanzando el 0.99% del patrimonio neto, antes de estabilizarse en torno al 0.53-0.58%. La presencia de notas convertibles, aunque absenten en los años siguientes, refleja una fuente de financiamiento específica en 2011.

Las cuentas a pagar y la compensación devengada mantienen una participación estable, cercana al 2-2.4%, indicando que estos conceptos son elementos recurrentes en la estructura del pasivo.

Los reembolsos de ventas y programas de incentivos muestran un incremento progresivo en su participación, llegando al 3% en 2014, posiblemente asociado a programas de fidelización o ventas incentivadas.

Los derechos de autor y las garantías de productos de implantes mamarios reflejan un bajo porcentaje, en torno al 0.2-0.4%, con una tendencia decreciente en los derechos de autor hacia 2014.

Otros conceptos como los gastos de liquidación legal, honorarios de asesoramiento, cargos por medicamentos y gastos de reestructuración aparecen en cifras menores pero con incrementos en algunos años, reflejando costos asociados a reestructuraciones y asesorías externas.

Pasivos contingentes y beneficios
Los pasivos por contraprestaciones contingentes y beneficios fiscales no reconocidos muestran una tendencia ascendente, alcanzando en 2014 valores del 2.51% y 0.67% respectivamente, lo cual puede indicar posibles futuras obligaciones o beneficios potenciales por temas fiscales y otros contingentes.
Pasivos por beneficios laborales y obligaciones diferidas

El plan de beneficios posteriores a la jubilación mantiene su proporción estable en torno al 0.4-0.5%, mientras que los planes de pensiones fluctuaron ligeramente, situándose en torno al 2%. Los ingresos diferidos muestran una tendencia a la disminución, pasando del 1.06% en 2010 a aproximadamente 0.59% en 2014, reflejando probablemente el reconocimiento de ingresos en períodos anteriores.

Otros pasivos como los pasivos por beneficios fiscales no reconocidos y otros pasivos totales han ido en aumento, alcanzando en 2014 el 0.67% y 8.14%, respectivamente, sugiriendo un crecimiento en obligaciones potenciales o pasivos aún no completamente provisionados.

Capital y patrimonio neto

El capital desembolsado adicional se ha reducido en proporciones significativas, del 33.89% en 2010 a 27.01% en 2014, lo cual puede representar un pago de dividendos o recompra de acciones. Las utilidades retenidas han aumentado en participación, alcanzando casi el 47.5% en 2014, reflejando retención de beneficios y fortalecimiento del patrimonio.

Las acciones ordinarias, aunque con una participación decreciente, permanecen en pequeñas proporciones, en torno a 0.02-0.04%. La participación minoritaria se mantiene en niveles inferiores al 0.3%, indicando poca presencia de intereses de terceros en la estructura accionarial.

El patrimonio neto total como porcentaje del pasivo total ha aumentado desde un 57.27% en 2010 hasta cerca del 62.5% en 2014, señalando una tendencia a fortalecer el capital propio en relación al pasivo.

Conclusiones generales
En conjunto, los datos sugieren una estructura financiera que ha experimentado una ligera disminución del pasivo respecto al patrimonio en los primeros años, seguida por una recuperación en 2013 y 2014. La reducción en el porcentaje de pasivo corriente y el incremento en las utilidades retenidas indican esfuerzos por mejorar la solidez financiera y disminuir riesgos asociados a obligaciones de corto plazo. La presencia de pasivos contingentes, beneficios fiscales no reconocidos y gastos relacionados con reestructuración refleja preparativos para posibles obligaciones futuras y procesos de reorganización empresarial. La estructura de capital muestra una tendencia a fortalecer el patrimonio, mediante la retención de beneficios y la reducción del capital desembolsado adicional.