La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
1 2014 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar comerciales, brutas = 100 × Provisión para cuentas de dudoso cobro ÷ Cuentas por cobrar comerciales, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de la información financiera revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar y la correspondiente provisión para cuentas de dudoso cobro a lo largo del período examinado.
- Provisión para cuentas de dudoso cobro
- Se observa una fluctuación en el saldo de la provisión. Inicialmente, presenta un incremento entre 2010 y 2011. Posteriormente, disminuye de manera constante entre 2011 y 2013. No obstante, en 2014, se registra un aumento considerable, superando los niveles observados en años anteriores.
- Cuentas por cobrar comerciales, brutas
- Las cuentas por cobrar comerciales brutas muestran una tendencia general al alza durante el período. Se registra un crecimiento constante año tras año, aunque a un ritmo variable. El incremento más pronunciado se observa entre 2013 y 2014.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar comerciales, brutas
- El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar brutas disminuye de forma continua entre 2010 y 2013, indicando una mejora en la calidad de las cuentas por cobrar o una política de menor provisión. Sin embargo, en 2014, este porcentaje experimenta un aumento significativo, revirtiendo la tendencia anterior y alcanzando el nivel más alto del período analizado. Este incremento sugiere un mayor riesgo percibido en las cuentas por cobrar o un cambio en la política de provisiones.
En resumen, la evolución de estos indicadores sugiere una gestión de cuentas por cobrar inicialmente estable, seguida de un incremento en el riesgo crediticio o una mayor cautela en la estimación de pérdidas en 2014, evidenciado por el aumento tanto en la provisión absoluta como en su porcentaje respecto a las cuentas por cobrar brutas.