Stock Analysis on Net

Allergan Inc. (NYSE:AGN.)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 19 de febrero de 2015.

Análisis de ratios de liquidez

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Allergan Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de liquidez (resumen)

Allergan Inc., ratios de liquidez

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Coeficiente de liquidez corriente
Ratio de liquidez rápido
Ratio de liquidez en efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


Coeficiente de liquidez corriente
El ratio de liquidez corriente muestra una tendencia de incremento a lo largo del período analizado, partiendo de 2.61 en 2010 hasta alcanzar 4.41 en 2014. Esto indica una mejora progresiva en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos a corto plazo con sus activos corrientes, lo que sugiere una mayor liquidez y una posición financiera más sólida en dicho periodo.
Ratio de liquidez rápido
El ratio de liquidez rápido también evidencia una tendencia alcista, pasando de 2.22 en 2010 a 3.78 en 2014. La diferencia con el ratio de liquidez corriente se mantiene por encima de 1 en todos los años, indicando que la empresa mantiene una buena proporción de activos líquidos y otros activos rápidamente realizables para cubrir sus obligaciones a corto plazo, sin depender excesivamente de inventarios.
Ratio de liquidez en efectivo
El ratio de liquidez en efectivo refleja un incremento constante desde 1.79 en 2010 hasta 3.19 en 2014. Esto evidencia que la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con pasivos a corto plazo ha aumentado, reflejando una gestión efectiva en la disponibilidad inmediata de recursos líquidos para afrontar compromisos inmediatos.

Coeficiente de liquidez corriente

Allergan Inc., coeficiente de liquidez corrientecálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Referencia
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activo circulante
Se observa una tendencia positiva en el activo circulante, que crece de manera sostenida a lo largo de los cinco años: desde aproximadamente 3.99 millones de dólares en 2010 hasta alrededor de 6.87 millones en 2014. Esto indica una expansión en los recursos líquidos y otros activos a corto plazo, probablemente para soportar operaciones y obligaciones inmediatas.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra un incremento en términos absolutos durante el período, pasando de aproximadamente 1.53 millones en 2010 a cerca de 1.56 millones en 2014, después de haberse reducido significativamente en 2011. Aunque en términos absolutos hay crecimiento, el aumento es moderado en comparación con el activo circulante, lo que puede señalar cierta gestión en el control de pasivos a corto plazo.
Coeficiente de liquidez corriente
El ratio de liquidez corriente presenta una tendencia de mejora, pasando de 2.61 en 2010 a 4.41 en 2014. Esto indica que la empresa ha aumentado su capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con activos líquidos o fácilmente convertibles en efectivo, logrando una posición de liquidez más sólida en el período analizado. La expansión del ratio también señala una gestión más conservadora o eficiente en la administración del capital de trabajo.

Ratio de liquidez rápido

Allergan Inc., coeficiente de liquidez rápidacálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Efectivo y equivalentes
Inversiones a corto plazo
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Total de activos rápidos
 
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Ratio de liquidez rápido1
Referencia
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de activos rápidos
Se observa una tendencia alcista en el total de activos rápidos, que aumentó significativamente en el período de 2010 a 2014. En 2010, el valor era de 3,387,600 miles de dólares y creció de manera constante hasta alcanzar 5,880,900 miles de dólares en 2014. Este incremento sugiere una mayor proporción de activos líquidos y de fácil realización, lo que puede reflejar una gestión eficiente del capital de trabajo o una estrategia de inversión en activos liquidados rápidamente.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia general de incremento en los mismos años, pasando de 1,528,400 miles en 2010 a 1,557,300 miles en 2014. Aunque en ciertos años, como en 2011, se observó una disminución (por ejemplo, de 1,528,400 a 955,000), en general, la tendencia es de crecimiento, lo que indica una ampliación en las obligaciones a corto plazo. La variabilidad en estos valores puede sugerir cambios en la estructura de financiamiento o en las necesidades de liquidez a corto plazo.
Ratio de liquidez rápido
El ratio de liquidez rápido muestra una tendencia positiva y creciente, con valores que pasan de 2.22 en 2010 a 3.78 en 2014. El aumento sostenido en este ratio señala que la empresa ha mejorado su capacidad para cubrir sus pasivos corrientes con activos rápidos. La relación superior a 3 en los últimos años refleja una posición de liquidez saludable y una gestión efectiva de los activos líquidos en relación con las obligaciones a corto plazo.
Resumen general
En conjunto, los datos analizados indican que, durante el período de 2010 a 2014, la organización ha fortalecido su posición de liquidez y ha incrementado sus activos líquidos o de fácil realización. A pesar del crecimiento en pasivos corrientes, la mejora en el ratio de liquidez rápida sugiere que la empresa ha sido capaz de mantener una buena cobertura de sus obligaciones a corto plazo, posiblemente mediante una gestión eficiente de los activos líquidos. Estas tendencias reflejan una estrategia que favorece una mayor liquidez y una estructura financiera que, en general, parece más sólida a lo largo de los años analizados.

Ratio de liquidez en efectivo

Allergan Inc., coeficiente de liquidez en efectivocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Efectivo y equivalentes
Inversiones a corto plazo
Activos totales en efectivo
 
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Ratio de liquidez en efectivo1
Referencia
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales en efectivo
Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en los activos en efectivo a lo largo del período analizado, pasando de 2,74 millones de dólares en 2010 a 4,97 millones en 2014. Este incremento indica una mejora en la posición de liquidez de la empresa, probablemente como resultado de una gestión eficiente de los recursos o de acumulaciones de efectivo de las operaciones. El crecimiento es especialmente notable en el período final, evidenciado por un aumento significativo en 2013 y 2014.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra fluctuaciones en los primeros años, con una disminución considerable en 2011, registrando 955 millones desde 1,53 mil millones en 2010, y luego un incremento progresivo en los años subsiguientes, alcanzando 1,56 mil millones en 2014. Este patrón sugiere una fase de reducción de obligaciones a corto plazo inicialmente, seguida por una expansión que puede reflejar aumento en operaciones o en financiamiento a corto plazo para sustentar el crecimiento.
Ratio de liquidez en efectivo
El ratio de liquidez en efectivo evidencia una tendencia de incremento a lo largo del período, comenzando en 1.79 en 2010 y alcanzando 3.19 en 2014. Este ratio indica una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con los activos en efectivo disponibles, sugiriendo una posición de liquidez cada vez más sólida. El aumento constante del ratio refleja una política de gestión de activos más conservadora o una estrategia dirigida a mantener una liquidez elevada para asegurar solvencia ante posibles contingencias.