Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
- Análisis de la composición del efectivo y equivalentes
- - Se observa una tendencia alcista en la proporción de efectivo y equivalentes respecto a los activos totales, pasando de 23.97% en 2010 a 39.56% en 2014. Esto indica una mayor preferencia por mantener liquidez en el balance.
- Inversiones a corto plazo
- - La proporción de inversiones a corto plazo en activos totales muestra una disminución significativa, desde 9.02% en 2010 a solo 0.44% en 2014, con algunas fluctuaciones. Esto sugiere una reducción en la inversión en instrumentos a corto plazo o una estrategia de mantener recursos más líquidos en vez de inversiones a corto plazo.
- Cuentas por cobrar comerciales, netas
- - Se mantiene relativamente estable en torno al 7.4-8.6%. Esto indica una consistencia en la gestión de cuentas por cobrar y en los ciclos de cobro a clientes.
- Inventarios
- - La participación de inventarios en los activos totales aumenta ligeramente en 2012, pero luego disminuye en los años siguientes, alcanzando un 2.38% en 2014. La tendencia puede reflejar una eficiente gestión de inventarios o una disminución en la necesidad de mantener altos niveles de inventario.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- - Ambos conceptos muestran un incremento progresivo en su participación en los activos totales, indicando posibles mayores desembolsos anticipados, o un aumento en ciertos componentes de activos corrientes.
- Activos derivados en moneda extranjera y otros activos
- - La participación en activos derivados en moneda extranjera pasa a representar un 0.6% en 2014, señalando una exposición a riesgos o estrategias de cobertura en moneda extranjera. Otros activos también mantienen una presencia moderada y estable en la estructura.
- Activo circulante
- - La participación del activo circulante en los activos totales aumenta de aproximadamente 48% en 2010 a 55.34% en 2014, consolidando una preferencia por mantener recursos líquidos y cercanos en el corto plazo.
- Inversiones diferidas en compensación ejecutiva y software en mayúsculas
- - Ambos conceptos presentan una tendencia decreciente en su participación, especialmente el software en mayúsculas, que pasa de 0.91% a 0.3%. Esto puede reflejar amortizaciones, cambios en las políticas de inversión, o una disminución en la ponderación de estos activos en la estructura global.
- Inversiones de capital
- - Se evidencia un incremento en la participación de inversiones de capital, alcanzando un 0.38% en 2014, respecto a 0.09% en 2010. Esto podría ser resultado de mayores desembolsos en proyectos de inversión o adquisiciones.
- Activos no corrientes y su composición
- - La proporción de activos no corrientes disminuye de 51.93% en 2010 a 44.66% en 2014. Dentro de estos activos, la buena voluntad presenta una tendencia decreciente significativa, bajando de 24.54% a 19.27%, lo que refleja una posible amortización de valor o revisiones de activos intangibles. Los activos intangibles, netos, también muestran una variabilidad, alcanzando en 2014 un 14.39%, indicando ajustes en valor o adquisición de nuevos activos intangibles.
- Resumen general de tendencias
- - La estructura del balance muestra un desplazamiento hacia una mayor liquidez, con un aumento progresivo en efectivo y equivalentes y una caída en inversiones a corto plazo. La participación en activos corrientes aumenta, evidenciando una preferencia por mantener recursos líquidos. Por otro lado, los activos no corrientes y las intangibles disminuyen en su peso relativo, posiblemente reflejando amortizaciones, ventas o reevaluaciones.