Stock Analysis on Net

Allergan Inc. (NYSE:AGN.)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 19 de febrero de 2015.

Análisis de ratios de solvencia

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Allergan Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Allergan Inc., ratios de solvencia

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses
Ratio de cobertura de cargos fijos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


Ratio de deuda sobre fondos propios
Se observa una disminución significativa en este ratio desde 2010 hasta 2012, pasando de 0.46 a 0.27, indicando una reducción en la proporción de deuda en relación con los fondos propios. Posteriormente, el ratio experimenta una ligera recuperación en 2013 (0.33), pero nuevamente disminuye en 2014 a 0.28. En conjunto, estos cambios sugieren una tendencia general hacia una menor dependencia del financiamiento externo en relación con los fondos propios durante el período analizado.
Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio refleja una tendencia similar, con una reducción progresiva desde 0.32 en 2010 a 0.21 en 2012. Luego, se observa un incremento en 2013 (0.25), seguido de un descenso en 2014 a 0.22. La tendencia indica una disminución en la proporción de deuda respecto al capital total, aunque con algunos picos de incremento que podrían reflejar ajustes en la estructura de financiamiento.
Relación deuda/activos
El ratio mantiene una tendencia descendente, pasando de 0.27 en 2010 a 0.17 en 2012, y permaneciendo en niveles similares en años posteriores. Esto indica que la proporción de activos financiados con deuda ha disminuido con el tiempo, sugiriendo una mayor sustentabilidad financiera y menor apalancamiento respecto a la estructura de activos.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una tendencia estable aunque ligeramente decreciente desde 1.75 en 2010 a 1.57 en 2012. Luego, en 2013 y 2014, se mantiene en torno a 1.6. La estabilidad en este indicador sugiere que, pese a las variaciones en otros ratios, la estructura de financiamiento en términos de apalancamiento no experimenta cambios drásticos, aunque en general se observa una ligera reducción en el nivel de apalancamiento.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio presenta un aumento notable, comenzando en 3.17 en 2010 y creciendo de forma significativa en los años siguientes, alcanzando 29.66 en 2014. Esto indica una mejora sustancial en la capacidad de cubrir los gastos por intereses con los beneficios operativos, reflejando una mayor solvencia y menor riesgo financiero ligado al pago de intereses a lo largo del período.
Ratio de cobertura de cargos fijos
Similar al ratio de cobertura de intereses, este indicador muestra una tendencia ascendente significativa, de 2.29 en 2010 a 14.93 en 2014. La tendencia evidencia una mejora en la capacidad de la empresa para afrontar sus cargos fijos, lo cual refuerza la percepción de una mayor estabilidad en la estructura financiera en cuanto a compromisos fijos.

Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Allergan Inc., ratio deuda/capital propiocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Pagarés por pagar
Notas convertibles
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
 
Capital contable total de Allergan, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Allergan, Inc.
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una disminución significativa en la deuda total desde 2010 hasta 2012, alcanzando un mínimo en ese año. Sin embargo, a partir de 2013, la deuda experimenta un incremento notable, llegando a niveles similares o ligeramente superiores a los de 2010 en 2014. Este patrón indica una reducción en el endeudamiento en los primeros años, seguida por una recuperación o aumento en los niveles de deuda en años posteriores.
Capital contable total de Allergan, Inc.
El capital contable total muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. La cifra aumenta de manera constante, reflejando una acumulación de reservas o utilidades retenidas, además de posibles aportaciones de los accionistas. Este incremento indica una mejora en la posición de patrimonio de la empresa, lo cual puede ser resultado de rentabilidad acumulada o de emisión de acciones.
Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio presenta una tendencia decreciente desde 2010 hasta 2012, llegando a su punto más bajo en 2012 con 0.27. Posteriormente, en 2013, se observa un ligero incremento, pero en 2014 vuelve a decrecer, aunque mantiene un valor por debajo del observado en 2010. La tendencia general sugiere que, pese a la variabilidad, la proporción de deuda respecto al patrimonio ha disminuido en los primeros años y se ha estabilizado en niveles relativamente bajos en los años posteriores. Esto indica una gestión de endeudamiento más conservadora respecto a los fondos propios, mejorando potencialmente la solidez financiera de la entidad.

Ratio de deuda sobre capital total

Allergan Inc., ratio deuda/capital totalcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Pagarés por pagar
Notas convertibles
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
Capital contable total de Allergan, Inc.
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una disminución significativa en la deuda total desde 2010 hasta 2012, alcanzando su valor más bajo en 2012. A partir de ese año, se presenta un repunte en 2013, seguido de una estabilización hacia los niveles de 2014, manteniéndose prácticamente constantes. Este patrón sugiere una estrategia de reducción de endeudamiento en los primeros años, posiblemente para fortalecer la posición financiera, seguida de una recuperación en el apalancamiento en laterios posteriores.
Capital total
Por otra parte, el capital total ha mostrado una tendencia constante de aumento durante todo el período. En 2010, el capital ascendía a aproximadamente 6.96 millones de dólares y creció progresivamente, alcanzando cerca de 9.91 millones en 2014. Esto indica una política de incremento en los recursos propios, que puede estar relacionada con emisiones de acciones, retención de utilidades o incremento en las aportaciones de los accionistas, fortaleciendo la estructura de capital de la entidad.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda sobre capital total evidencia una caída desde 2010 a 2012, alcanzando su mínimo en 2012 con un valor de 0.21. Esto confirma la reducción del apalancamiento en esos años. Sin embargo, en 2013 y 2014, el ratio se incrementa ligeramente, mostrando un aumento en la deuda en relación con el capital, aunque permaneciendo en niveles bajos en comparación con 2010. La tendencia general del ratio refleja una gestión prudente del endeudamiento, con una preferencia por mantener una estructura de financiamiento mayoritariamente apoyada en capital propio.

Relación deuda/activos

Allergan Inc., relación deuda/activoscálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Pagarés por pagar
Notas convertibles
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una disminución significativa en la deuda total entre diciembre de 2010 y diciembre de 2012, pasando de aproximadamente 2.204 millones de dólares a 1.561 millones. A partir de ese punto, la deuda se mantiene relativamente estable hasta diciembre de 2013, con un valor cercano a 2.153 millones, y en 2014 experimenta una ligera variación, alcanzando casi 2.157 millones. Esta tendencia indica una reducción en el endeudamiento en los primeros años, seguida por un nivel estable en el período posterior.
Activos totales
Los activos totales muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 8.309 millones en diciembre de 2010, hasta alcanzar aproximadamente 12.415 millones en diciembre de 2014, evidenciando una expansión de los activos en todos los períodos. Este incremento acumulado refleja una estrategia de inversión o adquisición de activos para soportar la expansión del negocio, sin cambios drásticos en la tendencia general.
Relación deuda/activos
El ratio de deuda respecto a activos muestra una tendencia a la baja en los primeros años, con un valor de 0.27 en diciembre de 2010, descendiendo a 0.17 en diciembre de 2012. Sin embargo, en diciembre de 2013, el ratio aumenta ligeramente a 0.2 y vuelve a disminuir en 2014 a 0.17. La reducción sostenida en este ratio en los primeros años, en conjunto con el crecimiento en activos totales, indica una mejora en la estructura de capital en términos de menor dependencia de la deuda en comparación con el total de activos, aunque el aumento en 2013 sugiere un ligero incremento en el nivel de endeudamiento en ese año, que posteriormente se estabiliza.

Ratio de apalancamiento financiero

Allergan Inc., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable total de Allergan, Inc.
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Allergan, Inc.
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en los activos totales a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 8.31 mil millones de dólares en 2010, los activos aumentaron de manera constante, alcanzando cerca de 12.42 mil millones en 2014. Este incremento refleja una expansión en los recursos y posibles inversiones en la empresa, indicando un proceso de crecimiento en la estructura patrimonial.
Capital contable total
El capital contable muestra una tendencia ascendente durante los cinco años considerados. Desde aproximadamente 4.76 mil millones de dólares en 2010, incrementó progresivamente hasta cerca de 7.75 mil millones en 2014. Este patrón sugiere una acumulación de reservas, reinversiones o aportaciones de los accionistas, fortaleciendo la estructura de capital de la entidad.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero fluctúa ligeramente en torno a un valor promedio de 1.6, comenzando en 1.75 en 2010, para bajar a 1.6 en 2011 y 2014, y mantenerse en torno a 1.57 y 1.64 en los años intermedios. La tendencia general indica una estabilidad relativa en el nivel de endeudamiento en relación con el capital, reflejando un manejo equilibrado de la estructura financiera y una posible preferencia por financiamiento propio en comparación con el externo.

Ratio de cobertura de intereses

Allergan Inc., ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ganancias netas atribuibles a Allergan, Inc.
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Menos: Operaciones discontinuadas
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Se observa una tendencia creciente en las ganancias antes de intereses e impuestos a lo largo del período analizado, pasando de 249,500 US$ en 2010 a 2,058,700 US$ en 2014. Este incremento representa un crecimiento sostenido y significativo en la rentabilidad operativa, evidenciando una capacidad creciente para generar beneficios a partir de las actividades principales de la empresa.
Gastos por intereses
Los gastos por intereses presentan ciertas fluctuaciones, comenzando en 78,700 US$ en 2010 y disminuyendo a 63,600 US$ en 2012, antes de experimentar un aumento en 2013 a 75,000 US$, y luego una ligera disminución en 2014 a 69,400 US$. En general, los gastos por intereses no muestran una tendencia claramente ascendente o descendente, manteniéndose en niveles relativamente estables con pequeñas variaciones.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses muestra una evolución muy positiva, aumentando de 3.17 en 2010 a 29.66 en 2014. Esto indica una marcada mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias antes de intereses e impuestos. El incremento en este ratio es coherente con el crecimiento en EBIT, sugiriendo una gestión eficiente de la deuda y una mayor solidez financiera en términos de solvencia para cumplir con sus obligaciones por intereses.

Ratio de cobertura de cargos fijos

Allergan Inc., ratio de cobertura de cargo fijocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ganancias netas atribuibles a Allergan, Inc.
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Menos: Operaciones discontinuadas
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Más: Gastos de alquiler
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
 
Gastos por intereses
Gastos de alquiler
Cargos fijos
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de cargos fijos1
Referencia
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
Se observa una tendencia alcista en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos a lo largo del período analizado. Desde un valor de 303 millones de dólares en 2010, estas ganancias aumentaron de manera significativa cada año, alcanzando 2,132 millones de dólares en 2014. Este crecimiento constante refleja una mejora en la rentabilidad operativa de la compañía en el período considerado.
Cargos fijos
Los cargos fijos presentan una ligera variación a lo largo del período, con un valor relativamente estable con pequeñas fluctuaciones. Iniciaron en 132 millones de dólares en 2010, disminuyeron ligeramente en 2011, y posteriormente mantuvieron un valor cercano, con un pico en 2013 en 154 millones de dólares, seguido de una reducción a 142.8 millones en 2014. La estabilidad relativa sugiere que los cargos fijos no se vieron influenciados por la evolución en las ganancias antes de estos cargos, aunque en algunos años presentaron incrementos mínimos.
Ratio de cobertura de cargos fijos
El ratio de cobertura de cargos fijos muestra una tendencia claramente ascendente, incrementándose de 2.29 en 2010 a 14.93 en 2014. La mejora significativa en este ratio indica una mayor capacidad de la empresa para cubrir sus cargos fijos con las ganancias operativas antes de estos gastos, reflejando una mayor eficiencia operacional y una posición financiera fortalecida en relación con sus obligaciones fijas. La subida del ratio es especialmente marcada a partir de 2011, lo que sugiere una expansión o mejor gestión que ha permitido mejorar la cobertura de los cargos fijos en los últimos años del período analizado.