Stock Analysis on Net

Allergan Inc. (NYSE:AGN.)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 19 de febrero de 2015.

Análisis de ratios de actividad a corto plazo

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Allergan Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de actividad a corto plazo (resumen)

Allergan Inc., ratios de actividad a corto plazo

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Ratios de rotación
Ratio de rotación de inventario
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de rotación del capital circulante
Número medio de días
Días de rotación de inventario
Más: Días de rotación de cuentas por cobrar
Ciclo de funcionamiento
Menos: Días de rotación de cuentas por pagar
Ciclo de conversión de efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


Ratios de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario muestra una tendencia ligeramente decreciente en el período analizado, pasando de 3.15 en 2010 a 2.85 en 2014. Aunque hay fluctuaciones, la tendencia general indica una menor frecuencia de rotación, reflejada también en un aumento en los días de rotación de inventario, que pasa de 116 a 128 días. Esto sugiere que la empresa ha tardado más en vender y reemplazar su inventario en los últimos años, lo cual puede afectar la eficiencia operativa.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar ha mostrado una relativa estabilidad, fluctuando entre 7.32 en 2011 y 7.79 en 2014. La tendencia representa un ligero incremento, con los días de rotación de cuentas por cobrar variando entre 49 y 52 días. Esto indica que la empresa mantiene un nivel consistente en la gestión de cobros, sin observar cambios significativos en los plazos de cobro a los clientes a lo largo del período.
Ratios de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar muestra cierta volatilidad, comenzando en 3.24 en 2010, alcanzando un máximo de 3.74 en 2011, y disminuyendo posteriormente a 2.93 en 2014. Los días de rotación de cuentas por pagar evidencian un aumento, pasando de 112 a 125 días, indicando que la empresa ha extendido los plazos en el pago a proveedores. Esta tendencia puede reflejar una estrategia de gestión de liquidez para optimizar el uso de efectivo.
Ratio de rotación del capital circulante
El ratio de rotación del capital circulante ha disminuido de 1.95 en 2010 a 1.34 en 2014, evidenciando una menor eficiencia en la utilización del capital circulante con el paso del tiempo. Con una tendencia a la baja en los días de funcionamiento, que van de 165 a 175 días en el período, sugiere una gestión deteriorada en la rotación del capital de trabajo, posiblemente influenciada por cambios en la cantidad de inventario, cuentas por cobrar y por pagar.
Otros indicadores
El ciclo de funcionamiento incrementa de 165 a 183 días en 2013, y posteriormente desacelera a 175 días en 2014, mostrando variabilidad en la gestión del ciclo operativo. Por otro lado, el ciclo de conversión de efectivo presenta una tendencia a la disminución, desde 53 días en 2010 hasta 50 días en 2014, indicando una homogenización en el proceso de conversión de recursos en efectivo. La reducción en este ciclo puede reflejar avances en la eficiencia en la gestión del efectivo y en la gestión de cobros y pagos a lo largo del tiempo.

Ratios de rotación


Ratios de número medio de días


Ratio de rotación de inventario

Allergan Inc., índice de rotación de inventariocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Coste de ventas, excluye amortización de activos intangibles
Inventarios
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de inventario1
Referencia
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Ratio de rotación de inventario = Coste de ventas, excluye amortización de activos intangibles ÷ Inventarios
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Coste de ventas, excluye amortización de activos intangibles
El coste de ventas muestra una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. Se observa un incremento en los valores año con año, pasando de 722,000 miles de dólares en 2010 a 842,400 miles de dólares en 2014. Este aumento refleja una expansión en las operaciones que genera mayores costos asociados a la venta de productos, lo cual puede estar asociado a mayores volúmenes de ventas o a incrementos en los costos de producción.
Inventarios
Los inventarios también experimentan un incremento sostenido durante los cinco años. Empiezan en 229,400 miles de dólares en 2010 y alcanzan los 296,000 miles en 2014, evidenciando un aumento continuo en los niveles de inventarios. Este patrón puede indicar una estrategia de acumulación de stock para soportar un crecimiento en la demanda, o bien, dificultades en la rotación de inventarios.
Ratio de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario presenta una tendencia estable y moderadamente ascendente, comenzando en 3.15 en 2010 y terminando en 2.85 en 2014. Aunque parece haber una ligera disminución en el primer período, hacia 2012 se observa una recuperación, superando los valores de 2011 y 2012. La variabilidad en este ratio indica una ligera mejoría en la eficiencia para convertir los inventarios en ventas, aunque los valores siguen siendo relativamente estables en torno a un nivel cercano a 3. Con estos datos, se puede deducir que, a pesar del incremento de inventarios, la empresa ha logrado mantener cierto control en la rotación de los mismos, evitando un deterioro significativo en la eficiencia operativa.

Índice de rotación de cuentas por cobrar

Allergan Inc., ratio de rotación de cuentas por cobrarcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ventas netas de productos
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Ratio de actividad a corto plazo
Índice de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = Ventas netas de productos ÷ Cuentas por cobrar comerciales, netas
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ventas netas de productos
Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en las ventas netas de productos a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 4.82 millones de dólares en 2010, las ventas aumentaron progresivamente, alcanzando alrededor de 7.13 millones en 2014, lo que representa un incremento significativo. Este patrón indica una expansión en la fuerza comercial o en la aceptación del mercado de los productos de la empresa durante estos años.
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Las cuentas por cobrar también muestran una tendencia al alza, incrementándose de aproximadamente 647 millones en 2010 a cerca de 915 millones en 2014. Este aumento puede reflejar un crecimiento en las ventas, dado que un mayor volumen de ventas generalmente se traduce en mayores cuentas por cobrar. Sin embargo, también pone de manifiesto una posible necesidad de monitorear la política de crédito y los plazos otorgados para evitar problemas de liquidez.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar fluctuó a lo largo del período, comenzando en 7.45 en 2010, disminuyendo ligeramente en 2011 a 7.32, y alcanzando un máximo de 7.47 en 2012. Posteriormente, disminuyó a 7.02 en 2013 y luego aumentó a 7.79 en 2014. Estas variaciones indican cambios en la eficiencia de la cobranza; una rotación más alta en 2014 sugiere una mejora en la gestión de cuentas por cobrar, quizás mediante una reducción en los plazos de pago o una mayor eficiencia en la recuperación de créditos. La tendencia general muestra cierta estabilidad en la gestión de cobranza, con una ligera mejoría en los últimos años.

Ratio de rotación de cuentas por pagar

Allergan Inc., ratio de rotación de cuentas por pagarcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Coste de ventas, excluye amortización de activos intangibles
Cuentas a pagar
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de cuentas por pagar1
Referencia
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = Coste de ventas, excluye amortización de activos intangibles ÷ Cuentas a pagar
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Coste de ventas, excluye amortización de activos intangibles
El coste de ventas muestra una tendencia de aumento constante en el período analizado. Desde aproximadamente 722 millones de dólares en 2010, incrementándose de manera sostenida hasta aproximadamente 842 millones en 2014, lo que indica un crecimiento en los costos asociados a la producción o adquisición de bienes y servicios vendidos, posiblemente reflejando un incremento en la actividad operativa o en los precios de insumos.
Cuentas a pagar
Las cuentas a pagar también evidencian un incremento a lo largo del período, pasando de aproximadamente 222 millones en 2010 a cerca de 287 millones en 2014. Este aumento constante podría señalar una mayor acumulación de obligaciones comerciales, posiblemente vinculada a una expansión en las compras o a un cambio en la política de pagos de la empresa.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta fluctuaciones a lo largo del período. En 2010, el ratio fue de 3.24, alcanzando un valor máximo de 3.74 en 2011, lo cual indica una mayor eficiencia en la rotación de pagos en ese año. Sin embargo, posteriormente muestra una tendencia a la baja, con un valor de 3.33 en 2012 y una disminución notable a 2.81 en 2013, seguida de una ligera recuperación a 2.93 en 2014. Esto puede interpretarse como una menor eficiencia en la rotación de cuentas por pagar en 2013, posiblemente debido a cambios en las políticas de pago, condiciones de pago más largas, o una estrategia de gestión de flujo de efectivo que prioriza mantener mayor liquidez.

Ratio de rotación del capital circulante

Allergan Inc., ratio de rotación del capital circulantecálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activo circulante
Menos: Pasivo corriente
Capital de explotación
 
Ventas netas de productos
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación del capital circulante1
Referencia
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = Ventas netas de productos ÷ Capital de explotación
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de crecimiento del capital de explotación
El capital de explotación muestra una tendencia constante de aumento a lo largo del período analizado. Desde 2,465,300 miles de dólares en 2010, crece gradualmente hasta alcanzar 5,313,900 miles de dólares en 2014, representando casi un doble incremento en cinco años. Este patrón indica una expansión significativa en los activos utilizados para las operaciones de la empresa, probablemente en respuesta a un crecimiento en la escala de sus actividades.
Variaciones en las ventas netas de productos
Las ventas netas experimentan un crecimiento sostenido en todos los años considerados. Se observa un incremento anual en el valor, comenzando en 4,819,600 miles de dólares en 2010 y alcanzando 7,126,100 miles de dólares en 2014. La tasa de crecimiento se mantiene de forma estable y positiva, reflejando una tendencia de expansión en la generación de ingresos por productos.
Comportamiento del ratio de rotación del capital circulante
El ratio de rotación del capital circulante, que mide la eficiencia en el uso del capital de trabajo para generar ventas, presenta una tendencia decreciente desde 1.95 en 2010 hasta 1.34 en 2014. Este descenso indica que la empresa está generando ventas con un menor nivel relativo de capital circulante, lo que puede interpretarse como una mejora en la eficiencia operativa o una mayor optimización en la gestión del capital de trabajo. Sin embargo, también puede señalar una posible reducción en la disponibilidad de capital para cubrir necesidades operativas en ciertos períodos.
Resumen general
En conjunto, los datos revelan un período de crecimiento en los activos y en los ingresos, con una expansión significativa en el capital de explotación y en las ventas netas. La disminución del ratio de rotación del capital circulante sugiere que, aunque la eficiencia en el uso del capital de trabajo ha mejorado, también puede estar acompañada de cambios en la estructura de gestión financiera que merecen una revisión adicional para comprender mejor su impacto en la liquidez y la operacionalidad general.

Días de rotación de inventario

Allergan Inc., días de rotación de inventariocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de inventario
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de inventario1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de inventarioCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ratio de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario muestra una tendencia ligeramente decreciente desde 2010 hasta 2012, pasando de 3.15 a 2.74, lo que puede indicar una disminución en la frecuencia con la que la empresa vende y repone su inventario en ese período. Posteriormente, en 2013 y 2014, el ratio presenta una recuperación moderada, alcanzando valores de 2.79 y 2.85 respectivamente, acercándose a los niveles de 2010, lo que sugiere una estabilización en la gestión de inventarios en los últimos años analizados.
Días de rotación de inventario
El número de días que la empresa tarda en rotar su inventario muestra una tendencia al alza desde 2010 (116 días) hasta 2012 (133 días), indicando una extensión en el tiempo necesario para vender el inventario. Esto puede reflejar una mayor acumulación de inventario o una menor eficiencia en la rotación. Sin embargo, en 2013 y 2014, los días de rotación disminuyen a 131 y 128 días respectivamente, evidenciando una ligera mejora en la eficiencia en la gestión del inventario, aunque aún permanecen en niveles superiores a 2010.

Días de rotación de cuentas por cobrar

Allergan Inc., días de rotación de cuentas por cobrarcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia relativamente estable con ligeras fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2010, el índice fue de 7.45, disminuyendo ligeramente en 2011 a 7.32. Posteriormente, en 2012, experimentó un aumento a 7.47, alcanzando un nivel similar al de 2010, pero en 2013, se produjo una disminución a 7.02. En 2014, el índice volvió a incrementar hasta 7.79, superando los niveles anteriores. En conjunto, esta métrica indica una tendencia de recuperación en la eficiencia en la gestión de cuentas por cobrar, con un incremento en la rotación en 2014 en comparación con años previos.
Días de rotación de cuentas por cobrar
El número de días en los que las cuentas por cobrar permanecen en la empresa fluctuó alrededor de las 50 días durante la mayoría del período. En 2010 y 2012, los días fueron 49, reflejando una rotación relativa rápida en esos años. En 2011, el período se extendió a 50 días, mientras que en 2013, aumentó a 52 días, indicando una pequeña ralentización en la cobranza. Sin embargo, en 2014, se observó una reducción significativa a 47 días, sugiriendo una mejora en la gestión de cuentas por cobrar. La correlación entre el índice de rotación y los días de cobranza confirma que una rotación más alta se asocia con menos días en promedio, lo que refleja eficiencia en la recuperación de cuentas por cobrar en 2014.

Ciclo de funcionamiento

Allergan Inc., ciclo de funcionamientocálculo, comparación con los índices de referencia

Número de días

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario
Días de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de funcionamiento1
Referencia
Ciclo de funcionamientoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Días de rotación de inventario
El análisis de los días de rotación de inventario muestra una tendencia general de incremento durante el período evaluado. En 2010, el promedio fue de 116 días, aumentando a 122 en 2011, y alcanzando un pico de 133 días en 2012. Posteriormente, se observa una ligera disminución a 131 en 2013 y una reducción a 128 días en 2014. Este patrón indica una tendencia hacia una mayor duración en la rotación del inventario, aunque en los últimos años se presenta una leve recuperación, lo que podría reflejar cambios en la gestión del inventario o en las políticas de inventario de la empresa.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una tendencia relativamente estable con ligeras fluctuaciones. En 2010 y 2011, se registraron 49 y 50 días respectivamente, lo cual indica una gestión similar en el período. En 2012, se mantuvo en 49 días, pero en 2013, aumentó a 52 días, sugiriendo una extensión en el período de cobro. En 2014, se observa una disminución a 47 días, lo cual puede interpretarse como una mejora en la cobranza o en las políticas crediticias. La variabilidad en estos datos refleja cambios en las condiciones de cobro y/o en las políticas crediticias de la empresa.
Ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento, que combina la rotación de inventario y de cuentas por cobrar, muestra una tendencia de incremento hasta 2013, donde alcanza los 183 días desde 165 días en 2010. Esto indica que en promedio, el proceso completo de inventario y cobranza se ha ido extendiendo en el tiempo. Sin embargo, en 2014, se observa una reducción a 175 días, lo cual puede reflejar mejoras en la gestión tanto de inventarios como en la cobranza, disminuyendo el ciclo total. La variación en el ciclo de funcionamiento puede tener implicaciones para la liquidez y la eficiencia operativa, señalando posibles áreas de optimización en la gestión del ciclo operativo de la empresa.

Días de rotación de cuentas por pagar

Allergan Inc., días de rotación de las cuentas por pagarcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio muestra una tendencia inicial de aumento del 2010 al 2011, pasando de 3.24 a 3.74, lo que indica una mayor frecuencia en el pago de cuentas a los proveedores en ese período. Sin embargo, a partir de 2011, el ratio disminuye en 2012 a 3.33, sugiriendo una ligera reducción en la rotación. En los años siguientes, la tendencia es decreciente, con valores de 2.81 en 2013 y un ligero incremento a 2.93 en 2014, pero aún por debajo del pico alcanzado en 2011. Esto puede reflejar cambios en la política de pagos o en la gestión de pasivos a largo plazo.
Días de rotación de cuentas por pagar
El número de días en que la empresa tarda en pagar sus cuentas muestra fluctuaciones notables. En 2010, el período fue de 112 días, disminuyendo a 98 días en 2011, lo que indica una tendencia a acortar los plazos de pago en ese período. En 2012, el número de días se eleva nuevamente a 110, sugiriendo una recuperación en los plazos. Sin embargo, en 2013, el período se extiende a 130 días, la cifra más alta del período analizado, y en 2014 se mantiene relativamente alto en 125 días. Estos cambios pueden reflejar variaciones en las condiciones de pago acordadas con los proveedores, cambios en la estrategia de gestión de flujo de efectivo o en las condiciones crediticias del entorno.

Ciclo de conversión de efectivo

Allergan Inc., ciclo de conversión de efectivocálculo, comparación con los índices de referencia

Número de días

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario
Días de rotación de cuentas por cobrar
Días de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de conversión de efectivo1
Referencia
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Días de rotación de inventario
Se observa una tendencia al alza en los días de rotación de inventario, que aumentan progresivamente desde 116 días en 2010 hasta 133 días en 2012. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2013 a 131 días y en 2014 a 128 días, manteniéndose en un rango relativamente alto en comparación con el inicio del período analizado. Esto sugiere una tendencia hacia una mayor acumulación de inventarios o una disminución en la velocidad de venta de los mismos a lo largo de los años.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Este indicador se mantiene relativamente estable en el período analizado, fluctuando entre 49 y 52 días. Se observa un ligero aumento en 2013 a 52 días, desde 49 días en 2012, seguido de una reducción a 47 días en 2014, indicando una leve mejora en la gestión de cobranza en este último año. En general, la consistencia de estos días sugiere una política de crédito y cobranza estable.
Días de rotación de cuentas por pagar
Se registra una tendencia decreciente en los días de rotación de cuentas por pagar desde 112 días en 2010 hasta un mínimo de 98 días en 2011, seguido de fluctuaciones posteriores. En 2013, los días aumentan significativamente a 130, y en 2014 se mantiene elevada en 125 días. La variación indica posibles cambios en la política de pago o en las condiciones de crédito otorgadas a la empresa, con una tendencia general hacia un período más largo de pago en los últimos años.
Ciclo de conversión de efectivo
Este indicador muestra una tendencia decreciente significativa desde 74 días en 2011 hasta 50 días en 2014. La disminución constante indica una mayor eficiencia en la gestión del efectivo, reduciendo el período en que los recursos permanecen en ciclo operativo. Esta tendencia refleja una posible optimización en la gestión de inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, logrando una rotación más rápida del efectivo disponible.