Las ganancias se pueden descomponer en efectivo y componentes de devengo. Se ha encontrado que el componente de devengo (devengo agregado) tiene menos persistencia que el componente de efectivo y, por lo tanto, (1) las ganancias con un componente de devengo más alto son menos persistentes que las ganancias con un componente de devengo más pequeño, en igualdad de condiciones; y (2) el componente de efectivo de las ganancias debería recibir una ponderación más alta al evaluar el desempeño de la empresa.
Ratio de periodificación basado en el balance
| 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | 31 dic 2010 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos operativos | ||||||
| Activos totales | 12,415,700) | 10,574,300) | 9,179,300) | 8,508,600) | 8,308,100) | |
| Menos: Efectivo y equivalentes | 4,911,400) | 3,046,100) | 2,701,800) | 2,406,100) | 1,991,200) | |
| Menos: Inversiones a corto plazo | 55,000) | 603,000) | 260,600) | 179,900) | 749,100) | |
| Activos operativos | 7,449,300) | 6,925,200) | 6,216,900) | 5,922,600) | 5,567,800) | |
| Pasivos de explotación | ||||||
| Pasivo total | 4,652,700) | 4,104,800) | 3,316,700) | 3,176,200) | 3,527,000) | |
| Menos: Pagarés por pagar | 72,100) | 55,600) | 48,800) | 83,900) | 28,100) | |
| Menos: Notas convertibles | —) | —) | —) | —) | 642,500) | |
| Menos: Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | 2,085,300) | 2,098,300) | 1,512,400) | 1,515,400) | 1,534,200) | |
| Pasivos de explotación | 2,495,300) | 1,950,900) | 1,755,500) | 1,576,900) | 1,322,200) | |
| Activos operativos netos1 | 4,954,000) | 4,974,300) | 4,461,400) | 4,345,700) | 4,245,600) | |
| Periodificaciones agregadas basadas en el balance2 | (20,300) | 512,900) | 115,700) | 100,100) | —) | |
| Ratio financiero | ||||||
| Ratio de periodificación basado en el balance3 | -0.41% | 10.87% | 2.63% | 2.33% | — | |
| Referencia | ||||||
| Ratio de periodificación basado en el balanceCompetidores4 | ||||||
| AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | |
| Amgen Inc. | — | — | — | — | — | |
| Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | |
| Danaher Corp. | — | — | — | — | — | |
| Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | |
| Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | |
| Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | |
| Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | |
| Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | |
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
| Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | |
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
1 2014 cálculo
Activos operativos netos = Activos operativos – Pasivos de explotación
= 7,449,300 – 2,495,300 = 4,954,000
2 2014 cálculo
Periodificaciones agregadas basadas en el balance = Activos operativos netos2014 – Activos operativos netos2013
= 4,954,000 – 4,974,300 = -20,300
3 2014 cálculo
Ratio de periodificación basado en el balance = 100 × Periodificaciones agregadas basadas en el balance ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × -20,300 ÷ [(4,954,000 + 4,974,300) ÷ 2] = -0.41%
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos y la calidad de los beneficios reportados.
- Activos Operativos Netos
- Se observa un incremento constante en los activos operativos netos durante el período 2011-2013, pasando de 4.345.700 US$ en miles a 4.974.300 US$ en miles. No obstante, en 2014 se registra una ligera disminución, situándose en 4.954.000 US$ en miles. Este comportamiento sugiere una fase de expansión seguida de una estabilización.
- Periodificaciones Agregadas Basadas en Balances
- Las periodificaciones agregadas muestran una evolución variable. Inicialmente, experimentan un aumento de 100.100 US$ en miles en 2011 a 115.700 US$ en miles en 2012. Posteriormente, se produce un incremento sustancial en 2013, alcanzando los 512.900 US$ en miles. Sin embargo, en 2014 se registra un valor negativo de -20.300 US$ en miles, lo que indica una reversión significativa en las periodizaciones.
- Ratio de Devengo Basado en el Balance
- El ratio de devengo basado en el balance presenta una trayectoria ascendente hasta 2013, pasando del 2,33% en 2011 al 10,87% en 2013. Este aumento sugiere una creciente diferencia entre los ingresos reportados y los flujos de efectivo recibidos, lo que podría indicar una acumulación de cuentas por cobrar o un reconocimiento de ingresos anticipado. En 2014, el ratio experimenta un cambio drástico, alcanzando el -0,41%. Este valor negativo indica que los flujos de efectivo superan los ingresos reportados, lo que podría ser resultado de una disminución en las ventas a crédito o una aceleración en la recaudación de cuentas por cobrar.
En resumen, la evolución de estos indicadores sugiere una fase inicial de crecimiento en los activos operativos, acompañada de un aumento en las periodizaciones y un incremento en el ratio de devengo. No obstante, en el último año analizado, se observa una estabilización de los activos, una reversión en las periodizaciones y una disminución significativa en el ratio de devengo, lo que podría indicar un cambio en la estrategia de gestión de ingresos y flujos de efectivo.
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo
| 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | 31 dic 2010 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Ganancias netas atribuibles a Allergan, Inc. | 1,524,200) | 985,100) | 1,098,800) | 934,500) | 600) | |
| Menos: Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | 1,927,800) | 1,695,400) | 1,599,900) | 1,081,900) | 463,900) | |
| Menos: Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | 182,700) | (1,375,300) | (589,300) | 340,800) | (977,200) | |
| Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo | (586,300) | 665,000) | 88,200) | (488,200) | 513,900) | |
| Ratio financiero | ||||||
| Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo1 | -11.81% | 14.10% | 2.00% | -11.36% | — | |
| Referencia | ||||||
| Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivoCompetidores2 | ||||||
| AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | |
| Amgen Inc. | — | — | — | — | — | |
| Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | |
| Danaher Corp. | — | — | — | — | — | |
| Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | |
| Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | |
| Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | |
| Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | |
| Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | |
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
| Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | |
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
1 2014 cálculo
Ratio de devengo basado en el estado de flujo de efectivo = 100 × Valores devengados agregados basados en el estado de flujos de efectivo ÷ Activos operativos netos medios
= 100 × -586,300 ÷ [(4,954,000 + 4,974,300) ÷ 2] = -11.81%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos operativos netos
- Se observa un incremento constante en los activos operativos netos desde 2011 hasta 2013, pasando de 4.345.700 US$ en miles a 4.974.300 US$ en miles. No obstante, en 2014 se registra una ligera disminución, situándose en 4.954.000 US$ en miles. Este comportamiento sugiere una fase de crecimiento seguida de una estabilización.
- Periodificaciones agregadas basadas en el estado de flujos de efectivo
- Las periodificaciones agregadas muestran una volatilidad considerable. En 2011 se registran -488.200 US$ en miles, indicando un flujo de efectivo negativo ajustado por periodificaciones. En 2012, este valor se revierte a 88.200 US$ en miles, mostrando una mejora. En 2013 se alcanza un máximo de 665.000 US$ en miles, para luego experimentar un descenso pronunciado en 2014, con -586.300 US$ en miles. Esta fluctuación sugiere cambios significativos en la gestión del capital de trabajo o en la forma en que los ingresos y gastos se reconocen.
- Ratio de devengos basado en el estado de flujos de efectivo
- El ratio de devengos presenta una correlación con las periodificaciones agregadas. En 2011, el ratio es de -11,36%, reflejando una diferencia negativa entre el beneficio neto y el flujo de efectivo operativo. En 2012, el ratio se reduce a 2%, indicando una convergencia entre ambos indicadores. En 2013, el ratio alcanza su punto máximo, 14,1%, sugiriendo un reconocimiento de ingresos más rápido que la recepción de efectivo. Finalmente, en 2014, el ratio vuelve a ser negativo, -11,81%, similar a la situación observada en 2011, lo que indica una posible desaceleración en la conversión de beneficios en efectivo.
En resumen, los datos indican un crecimiento inicial en los activos operativos, seguido de una estabilización. Las periodificaciones y el ratio de devengos muestran una alta volatilidad, lo que podría requerir un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y su impacto en la salud financiera general.