Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Allergan Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
- Resumen de las tendencias en los flujos de efectivo operativos
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas ha mostrado una tendencia general al incremento durante el período analizado. Desde aproximadamente 464 millones de dólares en 2010, este monto ha escalado hasta casi 1.929 millones en 2014, evidenciando un crecimiento sostenido. Este incremento puede indicar una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus operaciones principales, aunque la tasa de crecimiento no ha sido uniforme, presentando algunos aumentos más significativos en ciertos años, como entre 2011 y 2012.
- Resumen del flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre a capital ha presentado una evolución heterogénea en el período, comenzando en aproximadamente 956 millones de dólares en 2010. Luego, hubo una disminución significativa en 2011, alcanzando 175 millones de dólares, seguido por un incremento sustancial en 2012 hasta cerca de 1.405 millones, y un posterior aumento en 2013 a 2.112 millones. Sin embargo, en 2014, el valor descendió nuevamente a aproximadamente 1.667 millones. La variabilidad en el FCFE sugiere cambios en las inversiones de capital, dividendos u otros desembolsos relacionados con el financiamiento y la inversión, reflejando posiblemente decisiones estratégicas o condiciones del mercado en diferentes años.
- Análisis general
- La tendencia en los flujos de efectivo operativos aporta una imagen de una firma con creciente capacidad para generar efectivo desde sus operaciones principales, lo que puede soportar mayores inversiones y dividendos. La fluctuación en el FCFE, por su parte, indica una gestión activa de las inversiones de capital y del financiamiento, con períodos de mayor y menor distribución de efectivo tras las inversiones y gastos de capital. En conjunto, estos patrones reflejan una empresa que, a pesar de la volatilidad en algunos años, mantiene una tendencia de fortalecimiento en sus capacidades de generación de efectivo a largo plazo.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en miles) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
AbbVie Inc. | |
Amgen Inc. | |
Bristol-Myers Squibb Co. | |
Danaher Corp. | |
Eli Lilly & Co. | |
Gilead Sciences Inc. | |
Johnson & Johnson | |
Merck & Co. Inc. | |
Pfizer Inc. | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2014 | 31 dic 2013 | 31 dic 2012 | 31 dic 2011 | 31 dic 2010 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en miles)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Allergan Inc.
4 2014 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2014 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Se observa una tendencia general de aumento en el precio de la acción, comenzando en 72.9 dólares a finales de 2010 y alcanzando un máximo de 231.12 dólares en 2014. Aunque hubo una notable subida en 2011 y 2012, en 2013 y 2014 se aprecia un incremento más pronunciado, especialmente en 2014, donde el valor se triplica en comparación con 2013. Este patrón sugiere una percepción de mayor valor o confianza en la empresa durante dicho período.
- FCFE por acción
- El flujo de caja libre para los accionistas por acción muestra variaciones considerables. Tras un pico en 2012 de 4.71 dólares, se registra una disminución significativa en 2011 a 0.57 dólares. Luego, en 2013 y 2014, los valores aumentan nuevamente, alcanzando 7.08 y 5.55 dólares respectivamente. La fluctuación en estos niveles puede indicar cambios en la generación de efectivo neto disponible tras gastos e inversiones, reflejando posiblemente diferentes niveles de inversión o gastos operativos y de capital en los años intermedios.
- P/FCFE
- El ratio financiero de precio respecto al FCFE por acción presenta una tendencia muy variable. En 2011, alcanza un pico extraordinario de 154.69, lo que puede señalar una valoración excesiva respecto a los flujos de caja libres en ese momento o posibles expectativas de crecimiento alto en la acción. En 2012, el ratio cae a 22.71, indicando una valoración más alineada con los flujos de caja. Posteriormente, en 2013, desciende aún más a 17.74, sugiriendo una valoración relativa menor en relación con el FCFE. En 2014, el ratio se dispara a 41.63, lo cual podría interpretarse como una revaluación rápida o una percepción de mayor potencial de crecimiento, aunque también puede reflejar una disminución en el FCFE o una percepción de riesgo reducido en la acción.