Stock Analysis on Net

Allergan Inc. (NYSE:AGN.)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 19 de febrero de 2015.

Análisis de la deuda

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Allergan Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Deuda total (importe en libros)

Allergan Inc., balance: deuda

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Pagarés por pagar
Notas convertibles
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Total de pagarés y deuda a largo plazo (importe en libros)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a largo plazo. Se observa una evolución variable en los diferentes componentes de la deuda.

Pagarés por pagar
Los pagarés por pagar muestran una marcada volatilidad. Inicialmente, se registra un incremento sustancial desde 2010 hasta 2011, seguido de una disminución en 2012. Posteriormente, se observa un ligero aumento en 2013 y un nuevo incremento en 2014, aunque sin alcanzar los niveles de 2011.
Notas convertibles
Las notas convertibles presentan un valor considerable en 2010, pero no se dispone de información posterior a ese año. La ausencia de datos sugiere una posible amortización, conversión o reestructuración de estas notas en los períodos siguientes.
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
La deuda a largo plazo, excluyendo los vencimientos corrientes, se mantiene relativamente estable entre 2010 y 2012. Sin embargo, a partir de 2013, se aprecia un aumento significativo que continúa en 2014, indicando una posible expansión de la financiación a largo plazo o la incorporación de nuevas obligaciones.
Total de pagarés y deuda a largo plazo (importe en libros)
El total de pagarés y deuda a largo plazo exhibe una disminución inicial entre 2010 y 2011, principalmente influenciada por la evolución de los pagarés por pagar y las notas convertibles. A partir de 2012, se observa una tendencia al alza, impulsada por el incremento en la deuda a largo plazo, alcanzando valores similares en 2013 y 2014. La evolución general sugiere una reconfiguración de la estructura de pasivos, con una mayor dependencia de la deuda a largo plazo en los últimos períodos analizados.

En resumen, la estructura de pasivos presenta una dinámica compleja, con fluctuaciones en los pagarés por pagar, la ausencia de datos sobre las notas convertibles a partir de 2011 y un incremento constante en la deuda a largo plazo. Estos cambios podrían reflejar estrategias de financiación, reestructuraciones de deuda o inversiones en activos a largo plazo.


Deuda total (valor razonable)

Microsoft Excel
31 dic 2014
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Pagarés por pagar
Notas convertibles
Deuda a largo plazo
Total de pagarés y deuda a largo plazo (valor razonable)
Ratio financiero
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).


Tasa de interés promedio ponderada de la deuda

Tasa de interés efectiva promedio ponderada de la deuda:

Tipo de interés Monto de la deuda1 Tipo de interés × Monto de la deuda Tasa de interés promedio ponderada2
Valor total

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31).

1 US$ en miles

2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =


Gastos por intereses incurridos

Allergan Inc., los gastos de intereses incurridos

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Gastos por intereses
Intereses capitalizados
Gastos por intereses incurridos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de costos por intereses de la entidad. Se observa una evolución en los gastos por intereses, los intereses capitalizados y los gastos por intereses incurridos a lo largo del período analizado.

Gastos por Intereses
Los gastos por intereses muestran una disminución inicial desde 78.700 unidades en 2010 hasta 63.600 unidades en 2012. Posteriormente, se registra un incremento en 2013, alcanzando las 75.000 unidades, seguido de una ligera reducción en 2014, situándose en 69.400 unidades. Esta fluctuación sugiere posibles cambios en la estructura de la deuda o en las tasas de interés aplicables.
Intereses Capitalizados
Los intereses capitalizados experimentan un aumento constante a lo largo de todo el período. Partiendo de 500 unidades en 2010, se duplican en 2011, continúan creciendo en 2012 y 2013, y alcanzan un máximo de 5.600 unidades en 2014. Este incremento podría indicar una mayor inversión en activos que requieren un período de capitalización, o un cambio en las políticas contables relacionadas con la capitalización de intereses.
Gastos por Intereses Incurridos
Los gastos por intereses incurridos siguen una trayectoria similar a los gastos por intereses totales. Se observa una disminución desde 79.200 unidades en 2010 hasta 64.500 unidades en 2012, seguida de un aumento en 2013 (76.800 unidades) y una ligera disminución en 2014 (75.000 unidades). La proximidad entre los valores de los gastos por intereses incurridos y los gastos por intereses totales sugiere que la capitalización de intereses tiene un impacto relativamente limitado en el total de los gastos por intereses.

En resumen, la entidad ha experimentado variaciones en sus gastos por intereses, con una tendencia general a la disminución inicial seguida de un ligero repunte. El aumento constante en los intereses capitalizados indica una posible expansión de la inversión en activos a largo plazo. La relación entre los gastos por intereses incurridos y los gastos por intereses totales permanece relativamente estable, lo que sugiere que la política de capitalización de intereses no ha tenido un impacto significativo en el costo total de la deuda.


Ratio de cobertura de intereses (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ganancias netas atribuibles a Allergan, Inc.
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Menos: Operaciones discontinuadas
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
 
Gastos por intereses incurridos
Ratio financiero con y sin intereses capitalizados
Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)1
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

2014 Cálculos

1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =

2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= ÷ =


El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela una tendencia general de mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras con beneficios operativos. Se observa un incremento significativo en ambos ratios a lo largo del período analizado.

Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
Este ratio experimenta un aumento considerable desde 3.17 en 2010 hasta alcanzar 29.66 en 2014. El incremento más pronunciado se da entre 2010 y 2011, pasando de 3.17 a 19.1. Posteriormente, el crecimiento se modera, aunque continúa siendo positivo en los años siguientes, con fluctuaciones menores entre 24.08 y 25.11 en los años 2012 y 2013, antes de alcanzar el valor más alto en 2014.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
La evolución de este ratio es similar a la del ratio anterior. Parte de 3.15 en 2010 y aumenta hasta 27.45 en 2014. Al igual que con el ratio no ajustado, el mayor incremento se produce entre 2010 y 2011, pasando de 3.15 a 18.84. Los valores posteriores muestran una tendencia ascendente, con fluctuaciones similares a las observadas en el ratio sin ajustar, situándose entre 23.51 y 24.76 en 2013 y 2012 respectivamente.

La convergencia de ambos ratios sugiere que el impacto de los intereses capitalizados en la capacidad de cobertura es relativamente constante a lo largo del tiempo. El aumento sostenido en ambos indicadores implica una mejora en la solidez financiera y una mayor capacidad para afrontar el servicio de la deuda. La magnitud del incremento indica una optimización en la gestión de la estructura de capital y/o una mejora en la rentabilidad operativa.