Stock Analysis on Net

Allergan Inc. (NYSE:AGN.)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 19 de febrero de 2015.

Análisis de segmentos reportables

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Allergan Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

Allergan Inc., ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Especialidades farmacéuticas
Dispositivos médicos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


Márgenes de beneficio de las especialidades farmacéuticas
Se observa una tendencia general de incremento en el índice de margen de beneficio del segmento de especialidades farmacéuticas a lo largo del período analizado. Desde un 37.8% en 2010, el margen sube de forma constante, alcanzando un 47.11% en 2014. Este patrón indica una posible mejora en la eficiencia operativa, en la gestión de costos o en la formación de precios en dicho segmento, permitiendo un mayor rendimiento de las ventas respecto a los costos asociados.
Márgenes de beneficio de dispositivos médicos
Los márgenes en el segmento de dispositivos médicos muestran una tendencia de disminución en los primeros años, comenzando en un 33.64% en 2010 y descendiendo a un 28.68% en 2013. Sin embargo, en 2014 se presenta una recuperación significativa, alcanzando un 34.37%. La disminución sostenida en los primeros años puede estar relacionada con cambios en costos, competencia o estrategias de precios, mientras que la recuperación en 2014 sugiere una posible optimización de costos, ajustes en precios o mejoras en la eficiencia en ese segmento específico.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Especialidades farmacéuticas

Allergan Inc.; Especialidades farmacéuticas; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Resultado de explotación
Ventas netas de productos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ventas netas de productos
= 100 × ÷ =


Resultado de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Se observa un aumento constante, pasando de aproximadamente 1.501 millones de dólares en 2010 a más de 2.832 millones en 2014. Este incremento indica una mejora en la eficiencia operativa y la capacidad de generar beneficios a partir de las actividades principales de la compañía. La tasa de crecimiento anual es significativa y muestra una tendencia positiva que puede relacionarse con una mayor eficiencia en costos o incremento en ingresos operativos.
Ventas netas de productos
Las ventas netas de productos también experimentan un crecimiento continuado en el período, incrementándose desde aproximadamente 3.973 millones de dólares en 2010 hasta más de 6.012 millones en 2014. Este patrón revela un incremento en la demanda de los productos ofertados y una expansión en la participación del mercado de la organización. La tasa de crecimiento en ventas es consistente y sugiere que la compañía ha logrado ampliar su volumen de ventas de manera significativa en estos años.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia al alza, comenzando en un 37.8% en 2010 y alcanzando un 47.11% en 2014. Este aumento en el margen indica una mejor eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas, lo que puede estar vinculado a una gestión efectiva de los costos o a una estrategia de precios que ha permitido incrementar la rentabilidad sobre las ventas realizadas. La tendencia positiva en el margen también confirma una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa, en línea con el crecimiento en los resultados de explotación.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Productos sanitarios

Allergan Inc.; Dispositivos médicos; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Resultado de explotación
Ventas netas de productos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).

1 2014 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado de explotación ÷ Ventas netas de productos
= 100 × ÷ =


Resultado de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia relativamente estable en el período 2010-2012, con un ligero incremento en 2011 y 2012. Sin embargo, en 2013 se observa una disminución significativa, alcanzando los 246,200 miles de dólares. En 2014, el resultado vuelve a experimentar un aumento notable, alcanzando 382,900 miles de dólares, superando claramente los niveles anteriores. La fluctuación en 2013 representa posiblemente un periodo de mayor inversión o costos operativos, mientras que el aumento en 2014 indica una recuperación y posible mejora en la rentabilidad operacional.
Ventas netas de productos
Las ventas netas de productos evidencian un crecimiento sostenido durante todo el período analizado. Desde 846,200 miles de dólares en 2010, las ventas aumentan gradualmente hasta 915,100 en 2011 y 924,200 en 2012. Aunque en 2013 hay una ligera caída hasta 858,500, en 2014 se registra un incremento importante, alcanzando 1,114,000 miles de dólares, un incremento notable respecto al año anterior. Este patrón sugiere una tendencia positiva en la demanda o en la expansión del mercado de la empresa en los últimos años, alcanzando niveles récord en 2014.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia general a la baja en 2011, 2012 y 2013, comenzando en 33.64%, bajando a 31.25% y 30.17%, respectivamente. Este descenso refleja una reducción en la rentabilidad de los segmentos reportables, posiblemente debido a aumentos en costos o a cambios en la estructura de gastos. En 2014, el margen crece significativamente hasta 34.37%, superando incluso los niveles de 2010, lo que indica una mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costos, además de potenciar la rentabilidad a pesar del incremento en ventas.

Ventas netas de productos

Allergan Inc., ventas netas de productos por segmento reportable

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Especialidades farmacéuticas
Dispositivos médicos
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


Ingresos por ventas netas de productos en especialidades farmacéuticas
Se observa una tendencia de crecimiento constante en las ventas de especialidades farmacéuticas durante el período analizado. Desde 2010 hasta 2014, los ingresos aumentaron de forma sostenida, pasando de 3.973 millones de dólares en 2010 a 6.012 millones en 2014. Esto refleja una expansión en la línea de productos farmacéuticos, probablemente atribuible a una demanda creciente, lanzamiento de nuevos productos o expansión de mercado.
Ingresos por ventas netas de productos en dispositivos médicos
Las ventas en el segmento de dispositivos médicos también mostraron una tendencia al alza a lo largo del período, aunque con algunas fluctuaciones. Los ingresos crecieron de 846 millones en 2010 a 1.114 millones en 2014. Se nota un incremento notable en 2014, alcanzando el nivel más alto del período, lo que puede indicar una recuperación o expansión significativa en este segmento en ese año. Sin embargo, en 2013 hubo una ligera disminución respecto a 2012, lo cual podría reflejar desafíos temporales o cambios en la demanda.
Ventas netas totales de productos
El total de ventas netas de productos presentó un crecimiento constante desde 4.820 millones en 2010 hasta 7.126 millones en 2014. La tendencia refleja un fortalecimiento general del volumen de ventas, impulsando un aumento acumulado y sostenido en los ingresos totales. La proporción de las ventas en la categoría de especialidades farmacéuticas representa una parte significativa del total, sosteniendo una posición dominante, mientras que los dispositivos médicos también contribuyen significativamente al crecimiento global del ingreso.
Resumen de patrones y tendencias
En conjunto, los datos revelan una tendencia positiva en los ingresos de la compañía en todos los segmentos analizados. La expansión de las especialidades farmacéuticas ha sido notable, con incrementos consistentes año tras año. Los dispositivos médicos, aunque con ligeras fluctuaciones, también muestran una tendencia ascendente, especialmente en 2014. El crecimiento sostenido en las ventas totales refleja una estrategia efectiva de expansión y diversificación del portafolio de productos, además de un posible incremento en la cuota de mercado. La progresión en los ingresos durante este período puede asociarse a factores internos y externos favorables, como innovaciones en productos, incremento en la demanda global o entrada en nuevos mercados.

Resultado de explotación

Allergan Inc., ingresos de explotación por segmento declarable

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012 31 dic 2011 31 dic 2010
Especialidades farmacéuticas
Dispositivos médicos
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31).


Patrón de tendencia en el resultado de explotación de especialidades farmacéuticas
El resultado de explotación de las especialidades farmacéuticas muestra una tendencia consistente y positiva a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 1,5 millones de dólares en 2010, la cifra incrementa cada año, alcanzando aproximadamente 2,83 millones en 2014. Este crecimiento refleja un incremento acumulado en la rentabilidad de este segmento, sugiriendo mejoras en la eficiencia operativa, expansión en ventas o una combinación de ambos factores.
Patrón en el resultado de explotación de dispositivos médicos
El resultado de explotación del segmento de dispositivos médicos fluctuó ligeramente durante el período, comenzando en aproximadamente 285 millones de dólares en 2010, con ligeras variaciones en los años siguientes. En 2013, el resultado sufrió una disminución a unos 246 millones, pero en 2014 se recupera notablemente hasta aproximadamente 383 millones de dólares. Esta tendencia indica cierta volatilidad en este segmento, pero con una recuperación significativa en el último año, posiblemente atribuible a mejoras en la comercialización, avances tecnológicos o cambios en la demanda del mercado.
Total del resultado de explotación
El resultado total de explotación presenta una tendencia claramente ascendente desde aproximadamente 1,79 millones en 2010 hasta más de 3,22 millones en 2014. La expansión refleja un crecimiento global en la rentabilidad de la empresa, impulsado en gran medida por el desempeño sostenido del segmento farmacéutico y por la recuperación en el segmento de dispositivos médicos en el último año. La progresión en el total también puede indicar una gestión efectiva en la integración de diferentes líneas de negocio y en la optimización de recursos.