Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).
- La tendencia del ratio de margen de beneficio bruto
- Desde fines de 2010, se observa una tendencia sostenida al alza en el margen de beneficio bruto, alcanzando progresivamente valores cercanos al 86,6% en el último período del análisis. Esta evolución indica una mejora en la eficiencia en la producción o en la gestión de costos relacionados con los bienes vendidos. La tendencia ascendente sugiere una optimización continua de los márgenes brutos a lo largo de los años considerados.
- La evolución del ratio de margen de beneficio operativo
- Este ratio muestra fluctuaciones a lo largo del tiempo, con algunos períodos de incremento notable, especialmente en 2010 y 2011, alcanzando valores cercanos al 30%. Sin embargo, también se evidencian bajones, particularmente en algunos trimestres de 2011 y 2012. La tendencia general indica cierta volatilidad, pero con una tendencia a mantenerse en valores relativamente altos en los últimos periodos, refiriéndose a la eficiencia en las operaciones antes de la sterilización de gastos e intereses.
- El comportamiento del ratio de margen de beneficio neto
- En los primeros trimestres del análisis, se observa que el ratio de beneficio neto presenta valores negativos o cercanos a cero, evidenciando dificultades en la generación de beneficios netos en esos períodos tempranos. Sin embargo, desde 2010 en adelante, se nota una recuperación notable, con valores positivos que alcanzan cifras superiores al 20%, señalando una mejora sustancial en la rentabilidad neta, con picos que superan el 21%. La tendencia apunta a una consolidación de beneficios sólidos en los últimos años.
- La evolución del ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja inicialmente valores bajos o negativos en los períodos anteriores a 2010, pero experimenta una recuperación significativa desde ese momento, alcanzando niveles cercanos al 19,66%. La tendencia indica un fortalecimiento en la generación de beneficios en relación con el patrimonio, aunque con cierta volatilidad en algunos trimestre, pero manteniendo en general un perfil positivo en los períodos recientes.
- El comportamiento del ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA también presenta una recuperación tras valores negativos en períodos anteriores, alcanzando un máximo cercano al 12.28% en el último período analizado. La tendencia general es favorable, mostrando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. La corrección de las cifras negativas iniciales hacia niveles más elevados en los últimos años evidencia un fortalecimiento en la gestión de los activos de la compañía.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | 31 dic 2010 | 30 sept 2010 | 30 jun 2010 | 31 mar 2010 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Beneficio bruto | 1,652,300) | 1,555,100) | 1,577,100) | 1,386,800) | 1,426,800) | 1,307,400) | 1,348,900) | 1,201,900) | 1,262,200) | 1,169,100) | 1,232,400) | 1,138,300) | 1,168,800) | 1,091,100) | 1,173,900) | 1,037,000) | 1,074,800) | 983,200) | 1,003,100) | 898,500) | ||||||
Ventas netas de productos | 1,889,000) | 1,790,700) | 1,827,300) | 1,619,100) | 1,659,600) | 1,528,400) | 1,577,000) | 1,432,500) | 1,484,600) | 1,391,100) | 1,467,400) | 1,365,700) | 1,382,800) | 1,311,100) | 1,400,400) | 1,252,800) | 1,290,100) | 1,192,000) | 1,231,700) | 1,105,800) | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | 86.60% | 86.21% | 85.89% | 85.68% | 85.28% | 85.02% | 84.65% | 84.24% | 84.12% | 83.98% | 83.78% | 83.74% | 83.61% | 83.30% | 83.13% | 82.51% | 82.16% | — | — | — | ||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).
1 Q4 2014 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ4 2014
+ Beneficio brutoQ3 2014
+ Beneficio brutoQ2 2014
+ Beneficio brutoQ1 2014)
÷ (Ventas netas de productosQ4 2014
+ Ventas netas de productosQ3 2014
+ Ventas netas de productosQ2 2014
+ Ventas netas de productosQ1 2014)
= 100 × (1,652,300 + 1,555,100 + 1,577,100 + 1,386,800)
÷ (1,889,000 + 1,790,700 + 1,827,300 + 1,619,100)
= 86.60%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de los beneficios brutos y ventas netas de productos
- Desde el primer trimestre del período analizado, se observa un aumento sostenido en las ventas netas de productos, con un incremento notable a lo largo del tiempo, alcanzando un valor de aproximadamente 1.899 millones de US$ en el último período. Este patrón indica un crecimiento en la capacidad comercial y en la demanda de los productos. Por su parte, el beneficio bruto también muestra una tendencia al alza, alcanzando aproximadamente 1.557 millones de US$ al cierre del período, lo cual refleja una mejora en la rentabilidad bruta en términos absolutos.
- Relación entre beneficio bruto y ventas netas
- La relación del margen de beneficio bruto ha mantenido una tendencia de incremento constante, comenzando en niveles cercanos al 82.16% en febrero de 2010 y llegando a aproximadamente 86.60% en el último trimestre de 2014. Esto sugiere que, aunque las ventas han crecido, la empresa ha logrado mejorar su eficiencia en la generación de beneficios brutos, probablemente mediante la optimización de costos de producción, reducciones en gastos directos o mejoras en la estructura de costos.
- Tendencias generales
- El patrón de crecimiento en ambos beneficios y ventas indica una estrategia efectiva de expansión y eficiencia operativa que se ha mantenido durante el período analizado. La mejora en los márgenes de beneficio bruto refleja una mayor rentabilidad relativa en las ventas, lo cual es favorable desde la perspectiva de la salud financiera. La consistencia en estos indicadores a lo largo del tiempo confirma una tendencia positiva de la compañía en términos de generación de valor bruto.
Ratio de margen de beneficio operativo
31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | 31 dic 2010 | 30 sept 2010 | 30 jun 2010 | 31 mar 2010 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Resultado (pérdida) de explotación | 626,700) | 392,800) | 607,900) | 381,900) | 454,800) | 490,200) | 493,200) | 371,100) | 466,000) | 354,000) | 438,900) | 354,400) | 410,000) | 344,400) | 363,200) | 247,500) | 367,400) | (691,000) | 331,900) | 250,300) | ||||||
Ventas netas de productos | 1,889,000) | 1,790,700) | 1,827,300) | 1,619,100) | 1,659,600) | 1,528,400) | 1,577,000) | 1,432,500) | 1,484,600) | 1,391,100) | 1,467,400) | 1,365,700) | 1,382,800) | 1,311,100) | 1,400,400) | 1,252,800) | 1,290,100) | 1,192,000) | 1,231,700) | 1,105,800) | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | 28.20% | 26.64% | 29.16% | 28.51% | 29.19% | 30.23% | 28.62% | 28.22% | 28.26% | 27.77% | 28.00% | 26.96% | 25.53% | 25.17% | 5.59% | 5.15% | 5.37% | — | — | — | ||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).
1 Q4 2014 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2014
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2014
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2014
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2014)
÷ (Ventas netas de productosQ4 2014
+ Ventas netas de productosQ3 2014
+ Ventas netas de productosQ2 2014
+ Ventas netas de productosQ1 2014)
= 100 × (626,700 + 392,800 + 607,900 + 381,900)
÷ (1,889,000 + 1,790,700 + 1,827,300 + 1,619,100)
= 28.20%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Tendencias generales en los resultados de explotación
- Durante el período analizado, se observa una variabilidad significativa en el resultado de explotación. Después de una pérdida notable en el tercer trimestre de 2010 (-691,000 US$), la compañía logra recuperar beneficios en trimestres posteriores, presentando incrementos constantes en los resultados de explotación. Desde ese punto, la tendencia muestra una mejora sostenida, alcanzando cifras cercanas a los 600,000 US$ en 2014, con picos en algunos trimestres, indicando una recuperación progresiva y un crecimiento en la rentabilidad operativa.
- Evolución de las ventas netas de productos
- Las ventas netas de productos muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período. Desde valores cercanos a 1,1 millones de US$ en el primer trimestre de 2010, las ventas aumentan continuamente hasta superar los 1,8 millones de US$ en el cuarto trimestre de 2014. La tasa de crecimiento es constante y significativa, implicando una expansión de la base de clientes o de los segmentos de mercado atendidos, así como una posible mejora en la penetración de mercado y en la capacidad de producción.
- Ratios de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen operativo presenta una tendencia ascendente. Inicialmente, los datos no están disponibles hasta el segundo trimestre de 2010, pero desde ese momento en adelante se observa una mejora constante del margen, alcanzando niveles cercanos al 30%. Esto refleja una mayor eficiencia en la gestión de los costos operativos en relación con las ventas, así como una mayor rentabilidad de las operaciones. Aunque en algunos trimestres el margen se estabiliza en torno a un rango cercano al 28-29%, la tendencia general es hacia la optimización del beneficio operativo, con picos en ciertos periodos que superan el 30%.
- Conclusiones relacionadas
- En conjunto, los datos muestran una recuperación y crecimiento sostenido en la rentabilidad de la empresa, evidenciado por la mejora en los resultados de explotación y el incremento en las ventas netas. La tendencia de mejora en los márgenes operativos sugiere una gestión más eficiente y posiblemente un incremento en la rentabilidad de las nuevas líneas de productos o segmentos del mercado atendidos. La evolución positiva en estos indicadores puede indicar una estrategia empresarial efectiva y una buena posición competitiva en el período analizado.
Ratio de margen de beneficio neto
31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | 31 dic 2010 | 30 sept 2010 | 30 jun 2010 | 31 mar 2010 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc. | 537,200) | 312,500) | 417,200) | 257,300) | 312,900) | 299,800) | 359,900) | 12,500) | 324,200) | 249,400) | 295,400) | 229,800) | 279,800) | 249,800) | 246,600) | 158,300) | 263,100) | (670,500) | 240,100) | 167,900) | ||||||
Ventas netas de productos | 1,889,000) | 1,790,700) | 1,827,300) | 1,619,100) | 1,659,600) | 1,528,400) | 1,577,000) | 1,432,500) | 1,484,600) | 1,391,100) | 1,467,400) | 1,365,700) | 1,382,800) | 1,311,100) | 1,400,400) | 1,252,800) | 1,290,100) | 1,192,000) | 1,231,700) | 1,105,800) | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | 21.39% | 18.85% | 19.40% | 19.27% | 15.90% | 16.54% | 16.07% | 15.26% | 19.25% | 18.81% | 19.08% | 18.42% | 17.48% | 17.47% | -0.05% | -0.18% | 0.01% | — | — | — | ||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).
1 Q4 2014 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q4 2014
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q3 2014
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q2 2014
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q1 2014)
÷ (Ventas netas de productosQ4 2014
+ Ventas netas de productosQ3 2014
+ Ventas netas de productosQ2 2014
+ Ventas netas de productosQ1 2014)
= 100 × (537,200 + 312,500 + 417,200 + 257,300)
÷ (1,889,000 + 1,790,700 + 1,827,300 + 1,619,100)
= 21.39%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de ganancias netas atribuibles a la empresa
- En el período analizado, las ganancias netas muestran una tendencia inicialmente volátil, con un valor negativo en el tercer trimestre de 2010 (-670,500 US$ en miles) y en el tercer trimestre de 2011 (-125,000 US$ en miles), lo que indica pérdidas en esos períodos. Sin embargo, a partir del último trimestre de 2011, se observa una recuperación sostenida, alcanzando niveles récord en el último trimestre de 2014 (537,200 US$ en miles). La tendencia general es de aumento progresivo en las ganancias, con picos en los trimestres finales, sugiriendo una mejora en la rentabilidad de la empresa tras periodos de fluctuaciones.
- Ventas netas de productos
- Las ventas netas han presentado un crecimiento consistente a lo largo de los trimestres. Desde un valor de aproximadamente 1,105,800 US$ en miles en marzo de 2010, se elevan progresivamente hasta alcanzar los 1,899,000 US$ en miles en diciembre de 2014. Aunque en algunos trimestres ocurre una ligera desaceleración o estabilización, la tendencia general indica expansión en las ventas, probablemente influida por un incremento en la demanda o en la capacidad de producción.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio exhibe una evolución significativa a partir del tercer trimestre de 2010. Se registra un valor muy bajo (0.01%) que indica un margen marginal, seguido de una serie de valores negativos en 2010 y 2011 (-18% y -5%), señalando periodos de alta ineficiencia en la generación de beneficios netos respecto a las ventas. A partir del segundo trimestre de 2011, el margen de beneficio mejora considerablemente, alcanzando valores positivos destacados en 2011 en torno a 17-19%. En los períodos posteriores, mantiene una tendencia de estabilidad y crecimiento moderado, variando entre 15.9% y 21.39%, lo cual indica una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad relativa, consolidándose en niveles relativamente altos en los últimos trimestres analizados.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | 31 dic 2010 | 30 sept 2010 | 30 jun 2010 | 31 mar 2010 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc. | 537,200) | 312,500) | 417,200) | 257,300) | 312,900) | 299,800) | 359,900) | 12,500) | 324,200) | 249,400) | 295,400) | 229,800) | 279,800) | 249,800) | 246,600) | 158,300) | 263,100) | (670,500) | 240,100) | 167,900) | ||||||
Capital contable total de Allergan, Inc. | 7,753,000) | 7,110,700) | 6,786,000) | 6,617,900) | 6,463,200) | 6,085,900) | 5,721,900) | 5,337,100) | 5,837,100) | 5,569,600) | 5,438,800) | 5,458,600) | 5,309,600) | 5,105,700) | 4,963,900) | 4,865,700) | 4,757,700) | 4,459,500) | 5,088,000) | 4,944,800) | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | 19.66% | 18.28% | 18.97% | 18.58% | 15.24% | 16.37% | 16.53% | 16.52% | 18.82% | 18.93% | 19.39% | 18.43% | 17.60% | 17.98% | -0.05% | -0.18% | 0.01% | — | — | — | ||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).
1 Q4 2014 cálculo
ROE = 100
× (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q4 2014
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q3 2014
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q2 2014
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q1 2014)
÷ Capital contable total de Allergan, Inc.
= 100 × (537,200 + 312,500 + 417,200 + 257,300)
÷ 7,753,000 = 19.66%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de las ganancias netas atribuibles a Allergan, Inc.
- A lo largo de los trimestres analizados, se evidencia una notable variabilidad en las ganancias netas atribuibles a la compañía. En los primeros trimesres de 2010, las ganancias mostraron una tendencia creciente, alcanzando aproximadamente 240 millones de dólares en junio de 2010. Sin embargo, en el tercer trimestre de 2010, se reporta una pérdida significativa de aproximadamente 670 millones de dólares, sugiriendo posibles eventos extraordinarios, reestructuraciones o gastos no recurrentes en ese período. Posteriormente, en los siguientes trimestres, las ganancias vuelven a recuperarse positivamente, alcanzando máximos de más de 537 millones de dólares en marzo de 2014. Este patrón indica una recuperación tras la pérdida del tercer trimestre de 2010, con fluctuaciones en los resultados financieros que reflejan variaciones en la rentabilidad trimestral.
- Comportamiento del capital contable total de Allergan, Inc.
- El capital contable total ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido en el período analizado. Desde aproximadamente 4.94 mil millones de dólares en marzo de 2010, ha incrementado de forma constante, alcanzando más de 7.75 mil millones de dólares en diciembre de 2014. Este incremento refleja una acumulación de utilidades retenidas, aportes de los accionistas u otros movimientos patrimoniales que fortalecen la estructura financiera de la empresa a lo largo del tiempo.
- Indicador ROE (Return on Equity)
- El retorno sobre el patrimonio (ROE) presenta períodos de alta volatilidad. La métrica muestra valores cercanos a cero o negativos en algunos trimestres, específicamente en el segundo y tercer trimestre de 2010 y en el cuarto trimestre de 2010, donde el ROE alcanzó valores negativos. A partir del segundo trimestre de 2011, el ROE comienza a adoptar valores positivos y estables, alcanzando máximos cercanos al 19.39% en el tercer trimestre de 2011. Desde entonces, el ROE oscila en un rango entre aproximadamente 15% y 19%, lo que indica una rentabilidad consistente del patrimonio a partir de ese período. La tendencia sugiere una recuperación y mantenimiento de la rentabilidad en niveles elevados desde 2011 en adelante, tras los episodios de resultados negativos en 2010.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | 31 dic 2010 | 30 sept 2010 | 30 jun 2010 | 31 mar 2010 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc. | 537,200) | 312,500) | 417,200) | 257,300) | 312,900) | 299,800) | 359,900) | 12,500) | 324,200) | 249,400) | 295,400) | 229,800) | 279,800) | 249,800) | 246,600) | 158,300) | 263,100) | (670,500) | 240,100) | 167,900) | ||||||
Activos totales | 12,415,700) | 11,645,800) | 10,990,800) | 10,720,200) | 10,574,300) | 10,144,600) | 9,675,000) | 9,250,500) | 9,179,300) | 8,910,900) | 8,673,400) | 8,684,200) | 8,508,600) | 8,184,000) | 7,879,600) | 8,370,700) | 8,308,100) | 8,540,100) | 7,787,600) | 7,628,400) | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | 12.28% | 11.16% | 11.71% | 11.47% | 9.32% | 9.82% | 9.78% | 9.53% | 11.97% | 11.83% | 12.16% | 11.58% | 10.98% | 11.21% | -0.03% | -0.11% | 0.01% | — | — | — | ||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Amgen Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Danaher Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Eli Lilly & Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Gilead Sciences Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Johnson & Johnson | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Merck & Co. Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Pfizer Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).
1 Q4 2014 cálculo
ROA = 100
× (Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q4 2014
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q3 2014
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q2 2014
+ Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Allergan, Inc.Q1 2014)
÷ Activos totales
= 100 × (537,200 + 312,500 + 417,200 + 257,300)
÷ 12,415,700 = 12.28%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de las ganancias netas
- Se observa una tendencia de alta en las ganancias netas atribuidas a la compañía desde el tercer trimestre de 2010 hasta el primer trimestre de 2014, con valores que fluctúan entre aproximadamente 12500 y 417200 dólares en miles. Destaca un deterioro significativo en el tercer trimestre de 2010, donde se registró una pérdida de 670500 dólares en miles, seguida de una recuperación en los periodos subsecuentes. A partir de 2014, las ganancias muestran un crecimiento sostenido, alcanzando picos en torno a 537200 dólares en miles en el cuarto trimestre de 2014, lo cual indica una mejoría sostenida en la rentabilidad en los períodos más recientes.
- Patrón en los activos totales
- Los activos totales evidencian una tendencia constante de incremento a lo largo de los periodos analizados. En el primer trimestre de 2010, los activos estaban cerca de 7.628 millones de dólares, aumentando progresivamente hasta aproximadamente 12.415 millones en el último período de análisis. Este crecimiento sostenido puede reflejar estrategias de expansión, adquisición de activos o incremento en las inversiones de la compañía, además de una tendencia de fortalecimiento del balance general.
- Indicador ROA (Retorno sobre activos)
- El ROA comienza a reportarse en el segundo trimestre de 2010, con valores cercanos a cero y negativos en algunos periodos, reflejando posibles pérdidas o bajos niveles de rentabilidad en esos primeros períodos. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2010, se observa una recuperación notable con ROA positivos superiores a 10%, alcanzando picos cercanos a 12% en 2012 y en trimestres posteriores. Esto indica una mejora significativa en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios, con un desempeño que se mantiene en niveles saludables en los últimos períodos del análisis.
- Conclusiones generales
- Durante el período analizado, la compañía muestra una recuperación importante tras un trimestre de pérdidas en 2010. La tendencia a largo plazo evidencia una expansión en los activos totales y una mejora en la rentabilidad en términos de ganancia neta y ROA. El incremento en los activos puede estar ligado a una estrategia de crecimiento que, junto con la recuperación en la rentabilidad, sugiere una fase de consolidación y fortalecimiento financiero en los últimos años analizados.