Stock Analysis on Net

Allergan Inc. (NYSE:AGN.)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 19 de febrero de 2015.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

Allergan Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2014 19.66% = 12.28% × 1.60
30 sept 2014 18.28% = 11.16% × 1.64
30 jun 2014 18.97% = 11.71% × 1.62
31 mar 2014 18.58% = 11.47% × 1.62
31 dic 2013 15.24% = 9.32% × 1.64
30 sept 2013 16.37% = 9.82% × 1.67
30 jun 2013 16.53% = 9.78% × 1.69
31 mar 2013 16.52% = 9.53% × 1.73
31 dic 2012 18.82% = 11.97% × 1.57
30 sept 2012 18.93% = 11.83% × 1.60
30 jun 2012 19.39% = 12.16% × 1.59
31 mar 2012 18.43% = 11.58% × 1.59
31 dic 2011 17.60% = 10.98% × 1.60
30 sept 2011 17.98% = 11.21% × 1.60
30 jun 2011 -0.05% = -0.03% × 1.59
31 mar 2011 -0.18% = -0.11% × 1.72
31 dic 2010 0.01% = 0.01% × 1.75
30 sept 2010 = × 1.92
30 jun 2010 = × 1.53
31 mar 2010 = × 1.54

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El análisis del ROA revela una tendencia fluctuante durante el período considerado. En los primeros trimestres, no se disponen datos, pero en el último trimestre de 2010 se presenta un valor muy bajo, indicando posibles pérdidas o baja eficiencia en la utilización de los activos. En 2011, el ROA vuelve a valores positivos de aproximadamente 10.98% a 11.58%, alcanzando máximos en 2012 con valores cercanos a 12.16% y 11.97%. Posteriormente, en 2013, se observa una ligera caída, con valores que rondan entre 9.32% y 9.82%. En 2014, el ROA muestra una recuperación, alcanzando hasta 12.28%, lo que sugiere una mejorías en la rentabilidad respecto a los activos en el último trimestre. En general, la tendencia refleja un patrón de recuperación después de un período de bajos o negativos resultados en 2010 y 2011, seguido de estabilización y mejora en 2014.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con valores que oscilan entre 1.54 y 1.92 en los primeros años y posteriormente en torno a 1.6 en los últimos trimestres. En 2011, se observa un pequeño aumento hasta 1.73, señalando un leve incremento en el nivel de deuda en relación con los fondos propios, pero en general, no muestra cambios drásticos. La tendencia indica una política de financiamiento moderada y estable. La estabilidad de este ratio puede reflejar un equilibrio en el uso del financiamiento externo comparado con la generación de fondos propios.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia de recuperación después de valores negativos experimentados en 2010, específicamente en los primeros trimestres. Desde 2011, los valores han sido consistentemente positivos, con un máximo en torno a 19.39% en 2011 y 2012, y niveles que rondan entre 15.24% y 19.66% en los años siguientes. La tendencia indica una mejora sostenida en la rentabilidad para los accionistas, con una recuperación significativa en 2014, retornando a porcentajes cercanos al 19%. La estabilidad relativa de este ratio, junto con las fluctuaciones controladas, refleja una gestión eficiente de la rentabilidad del patrimonio en los últimos años analizados.

Desagregación de ROE en tres componentes

Allergan Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2014 19.66% = 21.39% × 0.57 × 1.60
30 sept 2014 18.28% = 18.85% × 0.59 × 1.64
30 jun 2014 18.97% = 19.40% × 0.60 × 1.62
31 mar 2014 18.58% = 19.27% × 0.60 × 1.62
31 dic 2013 15.24% = 15.90% × 0.59 × 1.64
30 sept 2013 16.37% = 16.54% × 0.59 × 1.67
30 jun 2013 16.53% = 16.07% × 0.61 × 1.69
31 mar 2013 16.52% = 15.26% × 0.62 × 1.73
31 dic 2012 18.82% = 19.25% × 0.62 × 1.57
30 sept 2012 18.93% = 18.81% × 0.63 × 1.60
30 jun 2012 19.39% = 19.08% × 0.64 × 1.59
31 mar 2012 18.43% = 18.42% × 0.63 × 1.59
31 dic 2011 17.60% = 17.48% × 0.63 × 1.60
30 sept 2011 17.98% = 17.47% × 0.64 × 1.60
30 jun 2011 -0.05% = -0.05% × 0.65 × 1.59
31 mar 2011 -0.18% = -0.18% × 0.59 × 1.72
31 dic 2010 0.01% = 0.01% × 0.58 × 1.75
30 sept 2010 = × × 1.92
30 jun 2010 = × × 1.53
31 mar 2010 = × × 1.54

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).


Razón de margen de beneficio neto
En el período comprendido hasta el tercer trimestre de 2010, no se disponen de datos, lo que limita la evaluación de la rentabilidad neta. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2011, se observa una tendencia de valores negativos, alcanzando un mínimo en el último trimestre de 2011 con aproximadamente -0.05%. Posteriormente, en el primer trimestre de 2012, la rentabilidad se recupera significativamente, mostrando un valor positivo de aproximadamente 17.47%, que se mantiene en niveles cercanos en los trimestres siguientes, oscilando entre aproximadamente 15.9% y 21.39% hacia fines de 2014. Esto indica una tendencia general de recuperación y estabilidad en la rentabilidad neta hacia el final del período analizado.
Razón de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia estable con valores cercanos a 0.58-0.65 en el período, sin cambios drásticos. A partir del tercer trimestre de 2010, mantiene una media de aproximadamente 0.62-0.65, reflejando una utilización moderada de los activos para generar ventas. Es notable que hacia el final del período (2014), el ratio se mantiene en 0.57, indicando una ligera disminución pero en general estabilidad en la eficiencia en el uso de los activos en la generación de ventas.
Razón de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una tendencia relativamente estable, fluctuando en torno a 1.54 a 1.92 durante los períodos analizados. Se observa un pico en el tercer trimestre de 2010 con un valor cercano a 1.92, aunque posteriormente se estabiliza en valores cercanos a 1.6 - 1.7. No hay cambios drásticos, indicando que la estructura financiera en términos de deuda respecto al capital ha sido relativamente constante, con un nivel moderado de apalancamiento.
Razón de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia fluctuante, con valores muy bajos o negativos en los primeros trimestres del período, alcanzando un mínimo cercano a -0.18% en el tercer trimestre de 2010 y el cuarto de 2010. A partir del primer trimestre de 2012, se observa una recuperación notable, con valores positivos que oscilan entre aproximadamente 15% y 19.66% hacia fines de 2014. La tendencia revela una mejora en la rentabilidad para los accionistas, tras un período de deterioro y recuperación significativa en la segunda mitad del período analizado, alcanzando niveles elevados en los últimos trimestres.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Allergan Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2014 19.66% = 0.77 × 0.97 × 28.77% × 0.57 × 1.60
30 sept 2014 18.28% = 0.72 × 0.96 × 27.05% × 0.59 × 1.64
30 jun 2014 18.97% = 0.72 × 0.96 × 28.21% × 0.60 × 1.62
31 mar 2014 18.58% = 0.72 × 0.96 × 28.05% × 0.60 × 1.62
31 dic 2013 15.24% = 0.68 × 0.95 × 24.50% × 0.59 × 1.64
30 sept 2013 16.37% = 0.69 × 0.95 × 25.27% × 0.59 × 1.67
30 jun 2013 16.53% = 0.70 × 0.95 × 24.20% × 0.61 × 1.69
31 mar 2013 16.52% = 0.68 × 0.95 × 23.49% × 0.62 × 1.73
31 dic 2012 18.82% = 0.72 × 0.96 × 27.91% × 0.62 × 1.57
30 sept 2012 18.93% = 0.72 × 0.96 × 27.30% × 0.63 × 1.60
30 jun 2012 19.39% = 0.71 × 0.96 × 28.15% × 0.64 × 1.59
31 mar 2012 18.43% = 0.72 × 0.96 × 26.90% × 0.63 × 1.59
31 dic 2011 17.60% = 0.72 × 0.95 × 25.58% × 0.63 × 1.60
30 sept 2011 17.98% = 0.74 × 0.94 × 25.28% × 0.64 × 1.60
30 jun 2011 -0.05% = -0.02 × 0.65 × 4.84% × 0.65 × 1.59
31 mar 2011 -0.18% = -0.06 × 0.63 × 4.77% × 0.59 × 1.72
31 dic 2010 0.01% = 0.00 × 0.68 × 5.09% × 0.58 × 1.75
30 sept 2010 = × × × × 1.92
30 jun 2010 = × × × × 1.53
31 mar 2010 = × × × × 1.54

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró valores negativos a partir del tercer trimestre de 2010, con un incremento significativo en el cuarto trimestre de 2010, alcanzando un valor superior a 0.7. Posteriormente, durante 2011 y 2012, se mantuvo relativamente estable en torno a 0.72, indicando una carga tributaria constante. En 2013 y 2014, se observó una tendencia a estabilizarse en niveles cercanos a 0.68-0.72, además de un ligero aumento en el último período analizado, alcanzando 0.77, lo que puede reflejar cambios en la estructura fiscal o en las utilidades sujetas a impuestos.
Ratio de carga de intereses
Este ratio experimentó un crecimiento constante desde 2010 en adelante, alcanzando valores cercanos a 0.95-0.97 en los últimos períodos. Durante 2010 y 2011, se observó un incremento progresivo, indicando posiblemente un aumento en el apalancamiento financiero o en los gastos por intereses. La estabilidad en torno a 0.96 en 2012 y 2013 sugiere una gestión de intereses relativamente constante, manteniendo la tendencia ascendente hasta 2014.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT mostró una tendencia de aumento desde niveles muy bajos en 2010 (alrededor del 5%) hasta valores cercanos a 28% en los períodos posteriores, alcanzando picos en torno a 28.77% en 2014. Esto indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa a lo largo del período, con una expansión marcada en 2010 y 2011, seguida de una estabilización en niveles altos, reflejando mayor eficiencia operativa o incremento en los márgenes de ganancia.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantuvo relativamente constante en torno a 0.58-0.65 durante todo el período. La tendencia general sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos no experimentó cambios sustanciales, manteniéndose en un rango estrecho. La ligera disminución en 2014 podría indicar una pequeña reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio fluctuó a lo largo del período, iniciando en 1.54 en 2010 y alcanzando valores similares en 2014 (1.62-1.64). Hubo picos en 2010 y 2012, alcanzando hasta 1.92 y 1.73 respectivamente, lo que indica variaciones en el nivel de endeudamiento. La tendencia general refleja una estructura de financiamiento con un apalancamiento moderado y relativamente estable en los últimos años, sugiriendo una política financiera que mantiene el riesgo asociado al endeudamiento en niveles controlados.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presentó una trayectoria de recuperación tras valores negativos en 2010 y 2011, alcanzando cerca de 18-19% en los períodos de 2012 a 2014. La recuperación de los valores negativos y la estabilización en niveles elevados indican una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas. Los picos en 2012 y 2013 reflejan una gestión eficiente para generar beneficios relativos al capital propio, mientras que en 2014 se mantiene en niveles altos, evidenciando una buena rentabilidad financiera.

Desagregación de ROA en dos componentes

Allergan Inc., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
31 dic 2014 12.28% = 21.39% × 0.57
30 sept 2014 11.16% = 18.85% × 0.59
30 jun 2014 11.71% = 19.40% × 0.60
31 mar 2014 11.47% = 19.27% × 0.60
31 dic 2013 9.32% = 15.90% × 0.59
30 sept 2013 9.82% = 16.54% × 0.59
30 jun 2013 9.78% = 16.07% × 0.61
31 mar 2013 9.53% = 15.26% × 0.62
31 dic 2012 11.97% = 19.25% × 0.62
30 sept 2012 11.83% = 18.81% × 0.63
30 jun 2012 12.16% = 19.08% × 0.64
31 mar 2012 11.58% = 18.42% × 0.63
31 dic 2011 10.98% = 17.48% × 0.63
30 sept 2011 11.21% = 17.47% × 0.64
30 jun 2011 -0.03% = -0.05% × 0.65
31 mar 2011 -0.11% = -0.18% × 0.59
31 dic 2010 0.01% = 0.01% × 0.58
30 sept 2010 = ×
30 jun 2010 = ×
31 mar 2010 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).


Desempeño del margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia que va desde valores negativos a partir del tercer trimestre de 2010, alcanzando un pico notable en el cuarto trimestre de 2010 con un 17.47%. Tras ese punto, se observa una ligera recuperación en 2011, manteniéndose en rangos cercanos al 16%, con picos del 19.27% al final de ese año. En 2012, el margen se mantiene en niveles similares, fluctuando alrededor del 15% al 19%. Sin embargo, en 2013 y 2014, la tendencia se estabiliza en torno al 18% y 21%, reflejando una potencial mejora en la rentabilidad neta. La recuperación significativa a partir de 2010 indica un cambio sustancial en la rentabilidad neta, posiblemente atribuible a modificaciones en márgenes operativos, control de costos o restructuraciones internas.
Rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable a lo largo del período de análisis, oscilando entre 0.57 y 0.65. La tendencia sugiere una eficiencia moderada en el uso de activos para generar ventas, con leves fluctuaciones en los valores, que indican que no ha habido cambios drásticos en la gestión de activos o en la generación de ingresos a partir de estos. La estabilidad en este ratio refleja una operación relativamente constante en cuanto a la utilización de activos para las ventas.
Rentabilidad sobre activos (ROA)
La rentabilidad sobre activos presenta una tendencia variable, con valores negativos en 2010, alcanzando -0.11% en el segundo trimestre de ese año. Posteriormente, evoluciona hacia números positivos en 2011, sosteniéndose en torno a 10-12%, y manteniendo una tendencia estable, aunque con algunas fluctuaciones menores, durante 2012 a 2014. La recuperación y estabilidad en el ROA indican una mejora en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos, logrando ratios en torno al 11% en los valores más recientes del período, lo que refleja un desempeño relativamente saludable y constante en la generación de rentabilidad sobre los recursos invertidos.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Allergan Inc., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
31 dic 2014 12.28% = 0.77 × 0.97 × 28.77% × 0.57
30 sept 2014 11.16% = 0.72 × 0.96 × 27.05% × 0.59
30 jun 2014 11.71% = 0.72 × 0.96 × 28.21% × 0.60
31 mar 2014 11.47% = 0.72 × 0.96 × 28.05% × 0.60
31 dic 2013 9.32% = 0.68 × 0.95 × 24.50% × 0.59
30 sept 2013 9.82% = 0.69 × 0.95 × 25.27% × 0.59
30 jun 2013 9.78% = 0.70 × 0.95 × 24.20% × 0.61
31 mar 2013 9.53% = 0.68 × 0.95 × 23.49% × 0.62
31 dic 2012 11.97% = 0.72 × 0.96 × 27.91% × 0.62
30 sept 2012 11.83% = 0.72 × 0.96 × 27.30% × 0.63
30 jun 2012 12.16% = 0.71 × 0.96 × 28.15% × 0.64
31 mar 2012 11.58% = 0.72 × 0.96 × 26.90% × 0.63
31 dic 2011 10.98% = 0.72 × 0.95 × 25.58% × 0.63
30 sept 2011 11.21% = 0.74 × 0.94 × 25.28% × 0.64
30 jun 2011 -0.03% = -0.02 × 0.65 × 4.84% × 0.65
31 mar 2011 -0.11% = -0.06 × 0.63 × 4.77% × 0.59
31 dic 2010 0.01% = 0.00 × 0.68 × 5.09% × 0.58
30 sept 2010 = × × ×
30 jun 2010 = × × ×
31 mar 2010 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).


Influencia del ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta valores negativos en ciertos períodos, específicamente en el segundo y tercer trimestre de 2010, alcanzando -0.06 y -0.02 respectivamente, lo que puede indicar un impacto de beneficios fiscales o ajustes en obligaciones tributarias que favorecieron a la empresa. Posteriormente, desde el cuarto trimestre de 2010 en adelante, el ratio se estabiliza en valores cercanos a 0, con una tendencia constante en torno a 0.72, reflejando una carga tributaria moderada y estable en el tiempo.
Registro del ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra una tendencia estable desde el segundo trimestre de 2010, manteniendo valores cercanos a 0.65–0.68, con un incremento marginal a 0.94 en el cuarto trimestre de 2010. Desde entonces, se mantiene en niveles elevados, por encima de 0.95, indicando un nivel relativamente alto en la carga de intereses, lo cual sugiere una estructura de financiamiento con una significativa proporción de deuda o costos financieros asociados.
Patrón en el ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT revela una notable variabilidad a lo largo del período analizado. En 2010, los márgenes son relativamente bajos, alrededor de 4.8% a 5.09%. A partir del cuarto trimestre de 2010, se observa un incremento importante y sostenido, alcanzando valores superiores al 25%, con picos cercanos al 28%. Desde ese momento hasta 2014, el margen se mantiene en rangos comprendidos entre aproximadamente 23% y 28%, indicando una mejora en la rentabilidad operacional. La ligera disminución en ciertos trimestres no invalida la tendencia general de recuperación y estabilización de márgenes operativos.
Comportamiento del ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable, con valores cercanos a 0.58–0.65 en los primeros trimestres del período. Posteriormente, se observa una ligera tendencia a la disminución, llegando a valores de aproximadamente 0.57–0.60 en los últimos trimestres analizados. Esto podría indicar una ligera reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, aunque la variación no es significativa a lo largo del tiempo.
Variación del ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra un comportamiento fluctuante pero con tendencia a la recuperación en el período final. En los primeros trimestres, los valores son negativos o cercanos a cero, con un mínimo de -0.11 en el segundo trimestre de 2010. Desde el cuarto trimestre de 2010 en adelante, los valores experimentan un incremento significativo, alcanzando picos cercanos al 12.28% en el último trimestre de 2012. Aunque hay altibajos, en los últimos trimestres del análisis, el ROA se mantiene en niveles aproximadamente del 11% al 12%, reflejando una mejora sustancial en la rentabilidad de la firma sobre sus activos, consolidándose en niveles relativamente altos en comparación con los valores iniciales negativos.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Allergan Inc., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
31 dic 2014 21.39% = 0.77 × 0.97 × 28.77%
30 sept 2014 18.85% = 0.72 × 0.96 × 27.05%
30 jun 2014 19.40% = 0.72 × 0.96 × 28.21%
31 mar 2014 19.27% = 0.72 × 0.96 × 28.05%
31 dic 2013 15.90% = 0.68 × 0.95 × 24.50%
30 sept 2013 16.54% = 0.69 × 0.95 × 25.27%
30 jun 2013 16.07% = 0.70 × 0.95 × 24.20%
31 mar 2013 15.26% = 0.68 × 0.95 × 23.49%
31 dic 2012 19.25% = 0.72 × 0.96 × 27.91%
30 sept 2012 18.81% = 0.72 × 0.96 × 27.30%
30 jun 2012 19.08% = 0.71 × 0.96 × 28.15%
31 mar 2012 18.42% = 0.72 × 0.96 × 26.90%
31 dic 2011 17.48% = 0.72 × 0.95 × 25.58%
30 sept 2011 17.47% = 0.74 × 0.94 × 25.28%
30 jun 2011 -0.05% = -0.02 × 0.65 × 4.84%
31 mar 2011 -0.18% = -0.06 × 0.63 × 4.77%
31 dic 2010 0.01% = 0.00 × 0.68 × 5.09%
30 sept 2010 = × ×
30 jun 2010 = × ×
31 mar 2010 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró una tendencia variable a lo largo del período analizado. En los primeros trimestres reportados, se observaron valores negativos (-0.06 y -0.02), lo que podría indicar un impacto fiscal favorable o diferencias en la forma de cálculo de la carga tributaria en ciertos trimestres. A partir del cuarto trimestre de 2010 en adelante, el ratio presenta valores positivos alrededor de 0.68 a 0.72, manteniéndose relativamente estable durante la mayor parte del período, salvo en épocas puntuales donde alcanza valores cercanos a 0.77. Esto sugiere una tendencia de estabilidad en la carga tributaria, con incrementos ocasionales que pueden reflejar cambios en la estructura fiscal o en las políticas de impuestos aplicadas por la empresa.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra un comportamiento de incremento progresivo en los valores, desde 0.63 en el tercer trimestre de 2010 hasta alcanzar valores cercanos a 0.97 en los últimos trimestres del período analizado. A lo largo de este período, la tendencia indica una mayor proporción de beneficios o gastos atribuibles a intereses en comparación con otros conceptos financieros, implicando un aumento en el peso de los gastos financieros respecto a los resultados de la empresa. Este incremento puede reflejar una mayor utilización de financiamiento mediante intereses o el incremento en las tasas de interés aplicadas.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT presenta una tendencia ascendente significativa desde valores muy bajos en 2010 (alrededor del 5%) hasta alcanzar picos cercanos al 28% en 2012 y 2013. Esos niveles elevan la rentabilidad operacional relativa, indicando una mejora en la eficiencia operativa y en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos. Posteriormente, se observa cierta estabilización con valores que oscilan en torno a 24-28%, manteniendo la tendencia de crecimiento en la rentabilidad operativa durante la mayor parte del período.
Ratio de margen de beneficio neto
Este ratio muestra un comportamiento bastante variable, con valores negativos en los primeros trimestres de 2010, alcanzando un mínimo de -0.18, y luego una recuperación significativa en 2011 que lleva el margen neto a valores positivos en torno al 17-19%. La tendencia hasta 2013 indica un proceso de consolidación de beneficios netos, con márgenes que fluctúan entre 15.9% y 21.39%. La presencia de valores negativos en los primeros años sugiere periodos de pérdidas o resultados operacionales adversos. La tendencia general muestra una progresiva mejora en la rentabilidad neta, reflejando una recuperación de la rentabilidad después de los períodos iniciales de pérdidas.