Stock Analysis on Net

Allergan Inc. (NYSE:AGN.)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 19 de febrero de 2015.

Análisis de ratios de actividad a corto plazo
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de actividad a corto plazo (resumen)

Allergan Inc., ratios de actividad a corto plazo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Ratios de rotación
Ratio de rotación de inventario
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de rotación del capital circulante
Número medio de días
Días de rotación de inventario
Más: Días de rotación de cuentas por cobrar
Ciclo de funcionamiento
Menos: Días de rotación de cuentas por pagar
Ciclo de conversión de efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la eficiencia operativa y la gestión del capital de trabajo. Se observa una disminución general en la rotación de inventario a lo largo del período analizado, pasando de 3.07 a 2.85. Esta tendencia se refleja en un aumento en los días de rotación de inventario, que se incrementan de 119 a 128 días.

El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra fluctuaciones, con un pico en el último período (7.79) y un valor inicial de 7.4. Los días de rotación de cuentas por cobrar también presentan variabilidad, aunque se mantienen relativamente estables en la mayor parte del período, con una tendencia a la disminución hacia el final.

La rotación de cuentas por pagar experimenta una disminución más pronunciada, pasando de 3.67 a 2.93. Esto se traduce en un aumento en los días de rotación de cuentas por pagar, que se elevan de 100 a 125 días. Esta evolución sugiere una posible disminución en la capacidad de la entidad para negociar plazos de pago favorables con sus proveedores.

La rotación del capital circulante muestra una tendencia decreciente general, disminuyendo de 1.9 a 1.34. Este descenso indica una menor eficiencia en la utilización del capital de trabajo.

Ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento presenta fluctuaciones, con un aumento inicial hasta 183 días y una posterior disminución a 175 días. Esta métrica refleja el tiempo que transcurre desde la inversión en inventario hasta la recaudación del efectivo de las ventas.

El ciclo de conversión de efectivo muestra una tendencia inicial al alza, alcanzando un máximo de 86 días, seguido de una disminución a 50 días. Este indicador mide el tiempo que tarda la empresa en convertir sus inversiones en inventario y otras fuentes en efectivo. La disminución final sugiere una mejora en la gestión del flujo de caja.

En resumen, los datos indican una tendencia general a la disminución de la eficiencia en la gestión del capital de trabajo, particularmente en lo que respecta a la rotación de inventario y cuentas por pagar. La rotación de cuentas por cobrar muestra mayor estabilidad, mientras que el ciclo de conversión de efectivo experimenta una mejora hacia el final del período analizado.


Ratios de rotación


Ratios de número medio de días


Ratio de rotación de inventario

Allergan Inc., índice de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Coste de ventas, excluye amortización de activos intangibles
Inventarios
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de inventario1
Referencia
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Coste de ventas, excluye amortización de activos intangiblesQ4 2014 + Coste de ventas, excluye amortización de activos intangiblesQ3 2014 + Coste de ventas, excluye amortización de activos intangiblesQ2 2014 + Coste de ventas, excluye amortización de activos intangiblesQ1 2014) ÷ Inventarios
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el coste de ventas y la gestión de inventarios a lo largo del período examinado.

Coste de Ventas
Se observa una fluctuación en el coste de ventas, excluyendo la amortización de activos intangibles. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2011 hasta el segundo, seguido de una disminución en el tercer y cuarto trimestre del mismo año. En 2012, se aprecia una recuperación y posterior estabilización, con un aumento más pronunciado en el segundo trimestre de 2014 y el cuarto trimestre de 2014, indicando posiblemente un aumento en la actividad productiva o en los costes de los materiales.
Inventarios
Los niveles de inventario muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Se observa un incremento constante desde el primer trimestre de 2011 hasta el cuarto trimestre de 2013, con una ligera estabilización en 2014. Este aumento podría indicar una anticipación a una mayor demanda, una acumulación estratégica de materias primas o dificultades en la gestión de la cadena de suministro.
Ratio de Rotación de Inventario
El ratio de rotación de inventario presenta una disminución general a lo largo del tiempo. Inicialmente, se sitúa alrededor de 3.05-3.1 en 2011, pero desciende gradualmente hasta alcanzar valores cercanos a 2.7-2.8 en 2013 y 2014. Esta disminución, en conjunción con el aumento de los inventarios, sugiere que los productos permanecen almacenados durante un período más prolongado, lo que podría implicar una menor eficiencia en la gestión de inventarios o una desaceleración en las ventas. Se observa una ligera recuperación en el último trimestre de 2014, aunque no revierte la tendencia general.

En resumen, los datos sugieren una creciente inversión en inventario que no se traduce en una rotación equivalente, lo que podría requerir una revisión de las estrategias de gestión de inventarios y de las proyecciones de demanda.


Índice de rotación de cuentas por cobrar

Allergan Inc., ratio de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ventas netas de productos
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Ratio de actividad a corto plazo
Índice de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ventas netas de productosQ4 2014 + Ventas netas de productosQ3 2014 + Ventas netas de productosQ2 2014 + Ventas netas de productosQ1 2014) ÷ Cuentas por cobrar comerciales, netas
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero durante el período examinado.

Ventas netas de productos
Se observa una trayectoria general de crecimiento en las ventas netas de productos. Inicialmente, se registra un incremento desde 1252800 en marzo de 2011 hasta 1400400 en junio de 2011. Posteriormente, se aprecia una fluctuación con un descenso en septiembre de 2011, seguido de una recuperación y un crecimiento sostenido hasta alcanzar 1889000 en diciembre de 2014. El crecimiento más pronunciado se da entre marzo de 2013 y diciembre de 2014.
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Las cuentas por cobrar comerciales, netas, muestran un aumento general a lo largo del tiempo. Se incrementan desde 671600 en marzo de 2011 hasta 914500 en diciembre de 2014, aunque con variaciones trimestrales. Se identifica un pico en marzo de 2012 con 867900, seguido de una disminución y posterior recuperación. El incremento más notable se produce entre marzo de 2013 y junio de 2014.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se sitúa en torno a 7,4 en marzo de 2011, experimentando fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un descenso a 6,38 en marzo de 2012, seguido de una recuperación a 7,79 en diciembre de 2012. Posteriormente, el índice vuelve a fluctuar, mostrando un comportamiento variable sin una tendencia clara ascendente o descendente. Se aprecia una ligera mejora en el último período analizado.

En resumen, las ventas netas de productos demuestran un crecimiento constante, mientras que las cuentas por cobrar comerciales, netas, también aumentan, aunque de manera más irregular. El índice de rotación de cuentas por cobrar, por su parte, presenta una mayor volatilidad, lo que sugiere posibles variaciones en la eficiencia de la gestión del crédito y cobro.


Ratio de rotación de cuentas por pagar

Allergan Inc., ratio de rotación de cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Coste de ventas, excluye amortización de activos intangibles
Cuentas a pagar
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de cuentas por pagar1
Referencia
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Coste de ventas, excluye amortización de activos intangiblesQ4 2014 + Coste de ventas, excluye amortización de activos intangiblesQ3 2014 + Coste de ventas, excluye amortización de activos intangiblesQ2 2014 + Coste de ventas, excluye amortización de activos intangiblesQ1 2014) ÷ Cuentas a pagar
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el coste de ventas y en la gestión de cuentas por pagar. El coste de ventas, excluyendo la amortización de activos intangibles, muestra una fluctuación a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observa un incremento desde el primer trimestre de 2011 hasta el segundo, seguido de una disminución en el tercer trimestre. El último trimestre de 2011 presenta un valor similar al del primer trimestre. En 2012, se aprecia un nuevo aumento, manteniendo una relativa estabilidad en los tres primeros trimestres y un ligero incremento en el último. A partir de 2013, el coste de ventas experimenta un crecimiento más pronunciado, alcanzando su punto máximo en el segundo trimestre de 2014, para luego disminuir ligeramente en el tercer y cuarto trimestre.

En cuanto a las cuentas a pagar, se observa una tendencia general al alza a lo largo del período. Los valores fluctúan, pero muestran un incremento constante desde el primer trimestre de 2011 hasta el cuarto trimestre de 2013. El primer trimestre de 2014 presenta un valor máximo, seguido de una ligera disminución en los trimestres posteriores, aunque permaneciendo en niveles elevados en comparación con los períodos iniciales.

Ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una tendencia decreciente a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene en un rango relativamente estable entre 3.67 y 3.94 durante 2011 y principios de 2012. A partir del tercer trimestre de 2012, el ratio comienza a disminuir de forma constante, alcanzando su valor más bajo en el primer trimestre de 2013. Aunque se observan ligeras fluctuaciones, la tendencia general es a la baja, indicando una disminución en la eficiencia con la que se gestionan las cuentas por pagar. El ratio se estabiliza ligeramente en los últimos trimestres, pero permanece en niveles inferiores a los observados en los primeros períodos.

La combinación de un coste de ventas fluctuante y un aumento en las cuentas por pagar, junto con una disminución en el ratio de rotación de cuentas por pagar, sugiere posibles cambios en la estrategia de aprovisionamiento, en las condiciones de pago a proveedores o en la gestión del capital de trabajo. Se recomienda un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de estas tendencias y evaluar su impacto en la rentabilidad y la liquidez.


Ratio de rotación del capital circulante

Allergan Inc., ratio de rotación del capital circulante, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activo circulante
Menos: Pasivo corriente
Capital de explotación
 
Ventas netas de productos
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación del capital circulante1
Referencia
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ventas netas de productosQ4 2014 + Ventas netas de productosQ3 2014 + Ventas netas de productosQ2 2014 + Ventas netas de productosQ1 2014) ÷ Capital de explotación
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el capital de explotación, las ventas netas de productos y la ratio de rotación del capital circulante a lo largo del período examinado.

Capital de Explotación
Se observa una tendencia general al alza en el capital de explotación desde el primer trimestre de 2011 hasta el último trimestre de 2014. Inicialmente, el crecimiento es constante, pasando de 2.608.800 US$ en miles a 3.093.300 US$ en miles a finales de 2011. Posteriormente, continúa incrementándose, alcanzando un máximo de 5.313.900 US$ en miles a finales de 2014. Existe una ligera disminución en el tercer trimestre de 2012 y en el primer trimestre de 2013, pero la tendencia predominante es ascendente.
Ventas Netas de Productos
Las ventas netas de productos muestran fluctuaciones a lo largo del período. Se registra un aumento inicial desde el primer trimestre de 2011 (1.252.800 US$ en miles) hasta el segundo trimestre de 2011 (1.400.400 US$ en miles). Luego, se observa una disminución en el tercer trimestre de 2011, seguida de un ligero repunte en el cuarto trimestre. A partir de 2012, las ventas se mantienen relativamente estables, con fluctuaciones trimestrales. Un incremento notable se produce en el cuarto trimestre de 2013 y se mantiene en 2014, alcanzando 1.889.000 US$ en miles al final del período.
Ratio de Rotación del Capital Circulante
La ratio de rotación del capital circulante presenta una tendencia decreciente general. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor de 1.9 en 2011. A partir de 2012, se observa una disminución gradual, pasando de 1.68 en el segundo trimestre a 1.34 en el último trimestre de 2014. Esta disminución sugiere una menor eficiencia en la utilización del capital circulante para generar ventas.

En resumen, el capital de explotación ha experimentado un crecimiento significativo, mientras que las ventas netas de productos han mostrado fluctuaciones con un incremento final. La ratio de rotación del capital circulante ha disminuido constantemente, lo que podría indicar una necesidad de optimizar la gestión del capital de trabajo.


Días de rotación de inventario

Allergan Inc., días de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de inventario
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de inventario1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de inventarioCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias en la eficiencia de la gestión de inventario a lo largo del período examinado.

Ratio de rotación de inventario
Se observa una fluctuación moderada en el ratio de rotación de inventario. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor de 3.07 en marzo de 2011, con ligeras variaciones trimestrales hasta finales de 2012. A partir de 2013, se aprecia una tendencia a la baja, descendiendo hasta 2.79 en diciembre de 2013. Posteriormente, se registra una leve recuperación en 2014, alcanzando 2.85 en diciembre.
Días de rotación de inventario
El número de días de rotación de inventario muestra una correlación inversa con el ratio de rotación, como es de esperar. Se inicia en 119 días en marzo de 2011, con fluctuaciones que lo llevan a 126 días en marzo de 2012. A partir de este punto, se observa un incremento constante, llegando a 135 días en marzo de 2014. Este aumento indica que el inventario permanece almacenado durante un período más prolongado.
Tendencias generales
En general, los datos sugieren una disminución en la eficiencia de la gestión de inventario a medida que avanza el tiempo. La reducción en el ratio de rotación y el aumento en los días de rotación indican que la empresa está tardando más en vender su inventario. Esta tendencia podría ser indicativa de diversos factores, como una disminución en la demanda, una acumulación excesiva de inventario o problemas en la gestión de la cadena de suministro. Se recomienda un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de estas tendencias y evaluar su impacto en la rentabilidad y el flujo de caja.

Días de rotación de cuentas por cobrar

Allergan Inc., días de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias en la eficiencia de la gestión de cuentas por cobrar a lo largo del período examinado.

Índice de rotación de cuentas por cobrar
Se observa una fluctuación en el índice de rotación de cuentas por cobrar. Inicialmente, en el primer trimestre de 2011, el índice se situó en 7.4, experimentando un ligero descenso en los trimestres siguientes hasta alcanzar 6.9 en junio de 2011. Posteriormente, se aprecia una recuperación gradual hasta 7.39 en septiembre de 2011 y 7.32 en diciembre de 2011. En el primer trimestre de 2012, el índice disminuyó significativamente a 6.38, manteniéndose relativamente estable en los trimestres siguientes. A partir del último trimestre de 2012, se registra un aumento constante, alcanzando un máximo de 7.79 en diciembre de 2014. Esta tendencia sugiere una mejora progresiva en la capacidad de convertir las cuentas por cobrar en efectivo hacia el final del período analizado.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una tendencia inversa al índice de rotación. En 2011, el número de días osciló entre 49 y 53 días. En 2012, se produjo un aumento a 57 días, manteniéndose en ese nivel durante tres trimestres consecutivos. A partir de 2013, se observa una disminución gradual, aunque con fluctuaciones, hasta alcanzar 47 días en el segundo trimestre de 2014. El aumento en los días de rotación en 2012 indica una ralentización en la velocidad con la que se cobran las cuentas, mientras que la disminución posterior sugiere una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros.

En resumen, los datos indican que, tras un período de relativa estabilidad y un ligero deterioro en 2012, la gestión de cuentas por cobrar experimentó una mejora en los años siguientes, evidenciada por un aumento en el índice de rotación y una disminución en los días de rotación.


Ciclo de funcionamiento

Allergan Inc., ciclo de funcionamiento, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario
Días de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de funcionamiento1
Referencia
Ciclo de funcionamientoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias en la eficiencia operativa y la gestión del capital de trabajo.

Días de rotación de inventario
Se observa una tendencia general al alza en el número de días que tarda la empresa en rotar su inventario, pasando de 119 días en el primer trimestre de 2011 a un máximo de 135 días en el primer trimestre de 2014. Aunque existen fluctuaciones trimestrales, la media se sitúa alrededor de 128 días en el período analizado. El último trimestre de 2014 muestra una ligera disminución a 128 días, pero se mantiene por encima de los niveles iniciales.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una mayor variabilidad. Inicialmente, se mantienen relativamente estables alrededor de 50 días, con un aumento notable a 57-58 días a mediados de 2012 y nuevamente en el primer semestre de 2013. Posteriormente, se observa una disminución, alcanzando un mínimo de 47 días en el último trimestre de 2014. Esta reducción sugiere una mejora en la eficiencia en la recaudación de pagos de los clientes.
Ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento, que representa el tiempo que transcurre desde que la empresa invierte en inventario hasta que recibe el efectivo de las ventas, muestra una tendencia ascendente general. Comienza en 168 días en el primer trimestre de 2011 y alcanza un máximo de 192 días en el primer trimestre de 2014. El último trimestre de 2014 presenta una disminución a 175 días, lo que podría indicar una optimización en la gestión del ciclo de conversión de efectivo. La evolución del ciclo de funcionamiento refleja la combinación de las tendencias observadas en la rotación de inventario y la rotación de cuentas por cobrar.

En resumen, la empresa experimenta un aumento en el tiempo necesario para convertir el inventario en ventas y cobrar los pagos, lo que se traduce en un ciclo de funcionamiento más largo. Sin embargo, la disminución observada en el último trimestre de 2014 en ambos indicadores sugiere una posible mejora en la eficiencia operativa y la gestión del capital de trabajo.


Días de rotación de cuentas por pagar

Allergan Inc., días de rotación de las cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de obligaciones con proveedores. Se observa una evolución en dos indicadores clave: el ratio de rotación de cuentas por pagar y los días de rotación de cuentas por pagar.

Ratio de rotación de cuentas por pagar
Inicialmente, el ratio se mantiene relativamente estable entre el primer y tercer trimestre de 2011, fluctuando alrededor de 3.7. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución a lo largo de 2012, llegando a un mínimo de 3.33 en el cuarto trimestre. Esta tendencia a la baja continúa en 2013, con valores descendiendo hasta 2.81 en el segundo trimestre y 2.53 en el tercer trimestre. En 2014, se observa una recuperación parcial, con el ratio alcanzando 2.96 en el tercer trimestre y 2.93 en el cuarto.
Días de rotación de cuentas por pagar
Los días de rotación muestran una tendencia inversa al ratio de rotación. Se inicia con valores cercanos a 100 días en el primer trimestre de 2011, con fluctuaciones menores durante ese año. A partir de 2012, se registra un aumento constante, alcanzando los 110 días en el cuarto trimestre. Esta tendencia alcista se acentúa en 2013, superando los 125 días en el tercer trimestre y llegando a 144 días en el primer trimestre de 2014. En la segunda mitad de 2014, se observa una ligera disminución, situándose en 123 y 125 días respectivamente.

En conjunto, los datos sugieren un alargamiento en el período de pago a proveedores a partir de 2012. La disminución del ratio de rotación y el aumento de los días de rotación indican que la entidad está tardando más tiempo en liquidar sus obligaciones. La leve recuperación observada en 2014 podría indicar un intento de optimizar la gestión de pagos, aunque los valores se mantienen superiores a los registrados en los primeros trimestres de 2011.


Ciclo de conversión de efectivo

Allergan Inc., ciclo de conversión de efectivo, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario
Días de rotación de cuentas por cobrar
Días de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de conversión de efectivo1
Referencia
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2
Amgen Inc.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).

1 Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias notables en la gestión del capital de trabajo a lo largo del período examinado.

Días de rotación de inventario
Se observa una tendencia general al alza en los días de rotación de inventario, pasando de 119 días en el primer trimestre de 2011 a un máximo de 135 días en el primer trimestre de 2014, con fluctuaciones trimestrales. El último trimestre de 2014 muestra una ligera disminución a 128 días. Esto sugiere una ralentización en la velocidad con la que se vende el inventario, lo que podría indicar una acumulación o una menor demanda.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran variabilidad. Inicialmente, se mantienen relativamente estables alrededor de 50 días, pero experimentan un aumento a 57-58 días a mediados de 2012 y nuevamente en el primer trimestre de 2014. El último trimestre de 2014 presenta una disminución significativa a 47 días, lo que indica una mejora en la eficiencia de la cobranza.
Días de rotación de cuentas por pagar
Existe una tendencia clara al alza en los días de rotación de cuentas por pagar. Comenzando en 100 días en el primer trimestre de 2011, se incrementa gradualmente hasta alcanzar un máximo de 144 días en el primer trimestre de 2014. Posteriormente, se observa una ligera disminución a 125 días en el último trimestre de 2014. Este aumento sugiere que la entidad está aprovechando plazos de pago más largos con sus proveedores.
Ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de conversión de efectivo presenta una trayectoria fluctuante. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor de 70 días, pero aumenta a 86 días a mediados de 2012. Posteriormente, se observa una disminución constante, alcanzando un mínimo de 48 días en el primer trimestre de 2014. El último trimestre de 2014 muestra un ligero aumento a 50 días. Esta evolución indica cambios en la eficiencia con la que la entidad convierte sus inversiones en inventario y otras partidas en efectivo.

En resumen, los datos sugieren una gestión del capital de trabajo en evolución, con un aumento en los plazos de pago a proveedores y fluctuaciones en la velocidad de rotación de inventario y cobranza de cuentas por cobrar. La tendencia a la baja en el ciclo de conversión de efectivo, especialmente hasta el primer trimestre de 2014, indica una mejora en la eficiencia general de la gestión del capital de trabajo, aunque esta mejora parece haberse estabilizado o revertido ligeramente en el último período analizado.