Stock Analysis on Net

Allergan Inc. (NYSE:AGN.)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 19 de febrero de 2015.

Análisis de ratios de actividad a corto plazo
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Allergan Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de actividad a corto plazo (resumen)

Allergan Inc., ratios de actividad a corto plazo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010 31 mar 2010
Ratios de rotación
Ratio de rotación de inventario
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de rotación del capital circulante
Número medio de días
Días de rotación de inventario
Más: Días de rotación de cuentas por cobrar
Ciclo de funcionamiento
Menos: Días de rotación de cuentas por pagar
Ciclo de conversión de efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).


Resumen de tendencias en los ratios de rotación y días de rotación

Desde mediados de 2010 hasta finales de 2014, los ratios de rotación de inventario muestran una tendencia relativamente estable con ligeras fluctuaciones, manteniéndose dentro de un rango cercano a 2.7 a 3.15, indicando una rotación moderada y en general constante del inventario. Los días de rotación de inventario reflejan un incremento paulatino de aproximadamente 116 a 135 días, sugiriendo una tendencia a un mayor tiempo en inventario, aunque con niveles relativamente estables.

El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia variable, con períodos de aumento y disminución. A partir de 2010, los ratios fluctúan en torno a 6.4 a 7.45, alcanzando picos en ciertos períodos, específicamente a 7.79 en marzo de 2014. Los días de rotación de cuentas por cobrar varían entre 49 y 58 días, con una tendencia general que indica una gestión relativamente consistente en la cobranza, aunque con picos en los meses que alcanzan hasta 58 días en 2014.

En cuanto a la rotación de cuentas por pagar, se observa un patrón de disminución progresiva de los ratios, desde valores cercanos a 3.67 en junio de 2010 hasta aproximadamente 2.53 en septiembre de 2014. Esto implica que la empresa ha estado alargando el período de pago a proveedores, con los días de rotación de cuentas por pagar aumentando en consecuencia desde alrededor de 112 días hasta cerca de 144 días, en un patrón que indica una tendencia a retrasar los pagos.

El ratio de rotación del capital circulante y sus días asociados muestran también tendencias de disminución. El ratio disminuye de valores cercanos a 1.95 en 2010 a aproximadamente 1.34 en 2014, reflejando una menor eficiencia en la gestión del capital circulante. Los días de rotación del capital circulante aumentan de alrededor de 165 a 192 días en el mismo período, evidenciando una mayor duración en el ciclo operativo y en la utilización del capital circulante.

Resumen del ciclo y conversión de efectivo

El ciclo de funcionamiento, medido en días, presenta una tendencia variable pero generalmente creciente, con valores que fluctúan entre 165 y 192 días. Este incremento refleja una prolongación en los procesos operativos y de gestión del ciclo de conversión, indicando posiblemente una menor eficiencia en la gestión del ciclo productivo y de cobros y pagos.

Por su parte, el ciclo de conversión de efectivo muestra una reducción significativa desde aproximadamente 74 días en 2010 hasta casi 50 días en 2014. Esta tendencia a la disminución señala una mejora en la eficiencia en la conversión de las operaciones en efectivo, permitiendo a la empresa convertir sus recursos en efectivo en menos tiempo, optimizando así su liquidez y gestión financiera.


Ratios de rotación


Ratios de número medio de días


Ratio de rotación de inventario

Allergan Inc., índice de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010 31 mar 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Coste de ventas, excluye amortización de activos intangibles
Inventarios
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de inventario1
Referencia
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Coste de ventas, excluye amortización de activos intangiblesQ4 2014 + Coste de ventas, excluye amortización de activos intangiblesQ3 2014 + Coste de ventas, excluye amortización de activos intangiblesQ2 2014 + Coste de ventas, excluye amortización de activos intangiblesQ1 2014) ÷ Inventarios
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Coste de ventas, excluye amortización de activos intangibles
El coste de ventas muestra una tendencia general al alza a lo largo del periodo analizado. Tras un incremento moderado en el segundo trimestre de 2010, se observa una fluctuación en los valores, con picos en los trimestres de 2012 y 2014. Es importante destacar que, en el último trimestre registrado, el coste de ventas alcanza su valor más alto del periodo, sugiriendo un aumento en los costos directos de producción o adquisición de bienes o servicios vendidos.
Inventarios
Los inventarios presentan una tendencia alcista consistente durante todo el período. Marcan un incremento sostenido, especialmente a partir de 2012, alcanzando un máximo en el último trimestre en cerca de 297,700 unidades monetarias. Este aumento puede indicar una acumulación de inventarios, posiblemente por estrategias de almacenamiento o anticipación a una mayor demanda futura. La relación entre inventarios y la rotación sugiere una acumulación progresiva de existencias.
Ratio de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario inicia en un valor no especificado y posteriormente mantiene una tendencia relativamente estable, fluctuando entre 2.7 y 3.15. Aunque con ligeras disminuciones en algunos trimestres, no se observan cambios drásticos. La reducción en la rotación en ciertos periodos puede indicar una mayor acumulación de inventarios en relación con el costo de ventas, señalando posibles almacenamientos excesivos o desaceleración en la venta de inventarios.

Índice de rotación de cuentas por cobrar

Allergan Inc., ratio de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010 31 mar 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ventas netas de productos
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Ratio de actividad a corto plazo
Índice de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ventas netas de productosQ4 2014 + Ventas netas de productosQ3 2014 + Ventas netas de productosQ2 2014 + Ventas netas de productosQ1 2014) ÷ Cuentas por cobrar comerciales, netas
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de ventas netas de productos
Las ventas netas de productos han mostrado una tendencia general al alza durante el período analizado. Aunque en algunos trimestres se observaron leves caídas, la progresión a largo plazo refleja un crecimiento sostenido, iniciando en aproximadamente 1.105 millones en el primer trimestre de 2010 y alcanzando casi 1.830 millones en el último trimestre de 2014. Este incremento indica una expansión en la capacidad de ventas y una posible expansión de mercado o aumento en la demanda de los productos ofrecidos.
Cuentas por cobrar comerciales, netas
Las cuentas por cobrar comerciales, netas, exhibieron un aumento consistente a lo largo del período. Se inició en 558.700 miles de dólares en el primer trimestre de 2010 y alcanzó un pico de 1.055.000 miles en el segundo trimestre de 2014, aunque con algunos períodos de estabilización y ligeras caídas. Este incremento puede estar relacionado con la expansión de ventas, siendo necesario evaluar si el incremento en las cuentas por cobrar ha sido gestionado eficientemente o si ha impactado en la liquidez de la entidad.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
El ratio de rotación de cuentas por cobrar mostró fluctuaciones, con un promedio en torno a 6.4 a 7. por periodo, sujeta a variaciones. Se observa un valor métrico más alto en el último trimestre de 2014, cercano a 7.79, indicando una mayor eficiencia en la cobranza o mayor rotación en las cuentas por cobrar. Sin embargo, en trimestres anteriores, los valores estuvieron en rangos similares, sugiriendo cierta estabilidad relativa en la gestión de las cobranzas, aunque con algunos picos y caídas que podrían reflejar cambios en políticas de crédito o en las prácticas de cobranza.
Resumen general
En conjunto, la compañía mostró un crecimiento en las ventas, acompañado por un incremento en cuentas por cobrar, lo cual es consistente con una estrategia de expansión. La rotación de cuentas por cobrar se mantuvo relativamente estable, con la tendencia a mejorar en los últimos periodos, lo que indica una gestión eficiente de la cobranza o una mayor rotación de créditos. La relación entre estos indicadores sugiere una fase de crecimiento que ha sido respaldada por una gestión de cuentas por cobrar relativamente efectiva, aunque sería recomendable seguir monitoreando estos ratios para asegurar que la expansión no comprometa la liquidez o la eficiencia operativa en el futuro.

Ratio de rotación de cuentas por pagar

Allergan Inc., ratio de rotación de cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010 31 mar 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Coste de ventas, excluye amortización de activos intangibles
Cuentas a pagar
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de cuentas por pagar1
Referencia
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Coste de ventas, excluye amortización de activos intangiblesQ4 2014 + Coste de ventas, excluye amortización de activos intangiblesQ3 2014 + Coste de ventas, excluye amortización de activos intangiblesQ2 2014 + Coste de ventas, excluye amortización de activos intangiblesQ1 2014) ÷ Cuentas a pagar
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis del coste de ventas, excluyendo la amortización de activos intangibles, revela una tendencia general al alza a lo largo del período evaluado. Se observa un incremento persistente en los valores absolutos, pasando de aproximadamente 170.200 miles de dólares en el primer trimestre de 2010 a aproximadamente 206.600 miles en el último trimestre de 2014. Aunque existen fases en las que los costos parecen estabilizarse o experimentar ligeras disminuciones, el patrón predominante indica una tendencia a la subida, lo que puede reflejar aumentos en los insumos, costos de producción o cambios en la estructura operativa de la empresa.

En cuanto a las cuentas por pagar, se observa un incremento notable en su nivel, desde aproximadamente 257.900 miles en marzo de 2010 hasta superar los 300.000 miles en varios trimestres de 2014, alcanzando un máximo de 316.500 miles en septiembre de 2012. La evolución muestra una tendencia de crecimiento sostenido, especialmente a partir de 2012, lo que puede indicar una estrategia de financiamiento a corto plazo o cambios en las condiciones de proveedores y pagos.

El ratio de rotación de cuentas por pagar, que mide la eficiencia en el pago a proveedores, presenta una tendencia decreciente en el período evaluado. En los primeros registros en junio y septiembre de 2010, los valores del ratio de rotación alcanzan niveles cercanos a 3.69 y 3.83 respectivamente, indicando pagos relativamente rápidos. Sin embargo, a partir de 2013, el ratio se reduce progresivamente, llegando a valores cercanos a 2.81 en septiembre de 2013 y 2.53 en septiembre de 2014. Esto sugiere que la compañía ha optado por un periodo de pago más largo a los proveedores, o que ha enfrentado condiciones que han retrasado los pagos en comparación con períodos anteriores, potencialmente para mejorar el flujo de efectivo o debido a negociaciones con proveedores.

En conjunto, estos patrones indican una ampliación en los costos de producción o ventas y un aumento en las cuentas por pagar, acompañado de una disminución en la eficiencia en la rotación de estas cuentas. La combinación de estos factores puede reflejar estrategias de gestión del capital de trabajo que buscan optimizar los recursos o responder a condiciones del mercado y la cadena de suministro.


Ratio de rotación del capital circulante

Allergan Inc., ratio de rotación del capital circulante, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010 31 mar 2010
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activo circulante
Menos: Pasivo corriente
Capital de explotación
 
Ventas netas de productos
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación del capital circulante1
Referencia
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ventas netas de productosQ4 2014 + Ventas netas de productosQ3 2014 + Ventas netas de productosQ2 2014 + Ventas netas de productosQ1 2014) ÷ Capital de explotación
= ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período comprendido. En primer lugar, el capital de explotación muestra un incremento sostenido y consistente desde el tercer trimestre de 2010, pasando de aproximadamente 2.36 mil millones de dólares en marzo de 2010 a más de 5.31 mil millones en diciembre de 2014. Este aumento refleja una expansión significativa en los recursos propios destinados a las operaciones, indicando posiblemente una estrategia de crecimiento y fortalecimiento del financiamiento interno.

Por otro lado, las ventas netas de productos evidencian una tendencia de crecimiento general en el mismo período. Después de incrementos considerables en ciertos trimestres, las ventas alcanzaron casi 1.83 millones de dólares en diciembre de 2014, en comparación con aproximadamente 1.11 millones en marzo de 2010. Aunque se observaron fluctuaciones trimestrales, la tendencia subyacente sugiere una recuperación y expansión de la facturación, especialmente visible en los últimos trimestres donde los valores muestran una progresión constante hacia niveles más altos.

En cuanto al ratio de rotación del capital circulante, se evidencian fluctuaciones con una tendencia decreciente desde alrededor de 1.95 en junio de 2010 hasta 1.34 en diciembre de 2014. A partir del tercer trimestre de 2011 en adelante, el ratio muestra un comportamiento de disminución, lo cual puede indicar una menor eficiencia en la utilización del capital circulante en relación con las ventas o un aumento en los niveles de inventarios y cuentas por cobrar respecto a las ventas. La significativa caída en el ratio en los últimos trimestres puede reflejar una mayor acumulación de activos circulantes o cambios en las políticas de gestión del capital de trabajo.

En definitiva, los datos sugieren una estrategia de crecimiento sostenido en los recursos propios y en las ventas, mientras que la gestión del capital circulante muestra signos de disminuir en eficiencia, lo que requiere un análisis adicional para entender los factores subyacentes. No se observan variaciones abruptas, sino más bien cambios graduales que puedan relacionarse con ciclos económicos, decisiones de inversión o ajustes en la estructura financiera.


Días de rotación de inventario

Allergan Inc., días de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010 31 mar 2010
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de inventario
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de inventario1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de inventarioCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El ratio de rotación de inventario mostró una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, con fluctuaciones menores en sus valores. Inicialmente, en los primeros trimestres de 2010, no se disponen de datos, pero a partir de mediados de 2010, el ratio se estabilizó alrededor de 3.1, disminuyendo ligeramente hacia 2.7 en los últimos trimestres de 2013 y principios de 2014, para volver a estabilizarse cerca de 2.8 a finales de 2014.
Este comportamiento indica que la eficiencia en la gestión del inventario se mantuvo bastante constante, con una ligera tendencia a una rotación más baja hacia el final del período. La disminución, aunque discreta, puede reflejar cambios en la demanda, en la política de inventarios o en los ciclos productivos.
El número de días de rotación de inventario, que complementa al ratio de rotación entendiendo en días cuánto tiempo tarda en agotarse el inventario, mostró una tendencia similar. Desde datos ausentes en 2010, los días fluctuaron alrededor de 116 a 135 días, teniendo su punto más alto en torno a 133 días en algunos de los trimestres de 2012 y 2013.
El incremento en los días de rotación indica una menor eficiencia en la gestión del inventario, ya que el inventario tarda más en ser convertido en ventas, aunque estos cambios no parecen ser abruptos. La variabilidad en los días refleja posibles ajustes en la estrategia de inventario, ciclos de producción o en la demanda del mercado.
En conjunto, la estabilidad en el ratio de rotación de inventario y en los días de rotación sugiere que la gestión de inventarios fue relativamente consistente durante el período, con leves degradaciones en eficiencia en ciertos momentos que podrían asociarse a cambios operativos o de mercado.

Días de rotación de cuentas por cobrar

Allergan Inc., días de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010 31 mar 2010
Datos financieros seleccionados
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice mostró un comportamiento estable en torno a los 6.4-7.5 durante el período analizado. Se observa un incremento progresivo a partir del segundo trimestre de 2013, donde alcanzó un valor de 7.02, y posteriormente alcanzó su valor máximo en el último trimestre de 2014 con 7.79. Esta tendencia indica una mayor eficiencia en la gestión de cobros, ya que un mayor índice de rotación refleja una mayor frecuencia con la que las cuentas por cobrar se convierten en efectivo en un período determinado.
Días de rotación de cuentas por cobrar
El número de días de rotación fluctuó principalmente entre 47 y 58 días durante el período, con una tendencia general de ligera disminución hacia finales del período, alcanzando 47 días en el último trimestre del período analizado. La disminución en los días indica que la empresa logró acelerar el cobro de sus cuentas, correlacionándose con la tendencia al alza en el índice de rotación, siendo ambas métricas indicativas de mejoras en la gestión de cobros.

Ciclo de funcionamiento

Allergan Inc., ciclo de funcionamiento, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010 31 mar 2010
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario
Días de rotación de cuentas por cobrar
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de funcionamiento1
Referencia
Ciclo de funcionamientoCompetidores2
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de la rotación de inventario
Durante el período analizado, se observa que los días de rotación de inventario presentan una tendencia ligeramente alcista, pasando de valores cercanos a 116-120 días en los primeros meses de 2010 a un máximo de 135 días en marzo de 2014. Posteriormente, la rotación disminuye a niveles de aproximadamente 128 días hacia finales de 2014. Este patrón sugiere que la empresa experimentó un incremento en el tiempo que los inventarios permanecían en stock, alcanzando un pico en 2014, luego de lo cual se observa una ligera recuperación a niveles ligeramente inferiores. No existe una tendencia constante, pero en general, los días en inventario han fluctuado en un rango creciente que indica posibles cambios en la gestión del inventario o en la rotación de productos, aunque no se registra un deterioro pronunciado en la eficiencia de rotación.
Análisis de los días de rotación de cuentas por cobrar
Los días de rotación de cuentas por cobrar se muestran relativamente constantes en los primeros años, con valores en torno a 49-50 días en 2010 y 2011. Sin embargo, en 2011 y 2012, se observa un aumento sostenido hasta alcanzar 58 días en septiembre de 2012, aunque en 2013 se estabiliza en 55-57 días. En los últimos períodos, se nota una disminución a 47 días en marzo de 2014 y 51 días en junio de 2014, indicando una recuperación en la gestión del cobro. En conjunto, la tendencia sugiere una ligera variabilidad en los plazos de cobro, con picos en torno a 58 días, lo cual puede reflejar cambios en las políticas de crédito o en la capacidad de cobro, pero sin desviaciones significativas del comportamiento general.
Análisis del ciclo operativo
El ciclo de funcionamiento, que combina la rotación de inventario y de cuentas por cobrar, muestra una tendencia general de incremento en los primeros años, alcanzando un pico de aproximadamente 192 días en marzo de 2014. Posteriormente, en el período final del análisis, el ciclo disminuye a cerca de 175 días, indicando una mejoría en la eficiencia global del ciclo operativo. La variabilidad del ciclo refleja los cambios en ambas métricas componententes, sugiriendo que, en ciertos momentos, la empresa podría haber tenido dificultades para gestionar eficientemente el inventario y las cuentas por cobrar, pero en los períodos recientes aparece una tendencia a la estabilización o mejora en la gestión del ciclo operativo.

Días de rotación de cuentas por pagar

Allergan Inc., días de rotación de las cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010 31 mar 2010
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagar1
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).

1 Q4 2014 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ratio de rotación de cuentas por pagar
Durante el período analizado, el ratio de rotación de cuentas por pagar presenta fluctuaciones, pero en general muestra una tendencia estable con ciertos picos notables. En los primeros trimestres sin datos, no es posible determinar la tendencia, pero a partir del tercer trimestre de 2010 en adelante, se observa una tendencia creciente que alcanza su punto máximo en el tercer trimestre de 2011 con un valor de 3.94. Posteriormente, se evidencia una ligera reducción en el ratio, disminuyendo gradualmente a lo largo de 2012 y 2013, con algunos aumentos temporales. A partir de 2013, el ratio muestra una tendencia decreciente, estabilizándose en valores cercanos a 2.8-3.0 en 2014, lo que indica una menor rotación de cuentas por pagar o una mayor demora en los pagos a proveedores.
Días de rotación de cuentas por pagar
Este indicador complementa la interpretación del ratio de rotación y refleja la cantidad de días que la empresa tarda en pagar sus cuentas. Tras un período sin datos, a partir del cuarto trimestre de 2010 se observa una tendencia de incremento en el número de días de rotación, alcanzando picos de 130 días en el tercer trimestre de 2012 y 133 días en el cuarto trimestre de 2012. La tendencia continúa en aumento durante 2013, tocando máximos de 144 días en el tercer trimestre, lo que indica una extensión en los plazos de pago a proveedores. En 2014, se aprecia una cierta estabilización, con días de rotación que fluctúan en torno a los 123-133 días. El incremento en los días de rotación en general sugiere una política de pago más conservadora, permitiendo un mayor período antes de realizar pagos, aunque en los últimos períodos se muestra cierta tendencia a reducir estos días, posiblemente para mejorar relaciones con proveedores o gestionar mejor el flujo de efectivo.

Ciclo de conversión de efectivo

Allergan Inc., ciclo de conversión de efectivo, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010 31 mar 2010
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario
Días de rotación de cuentas por cobrar
Días de rotación de cuentas por pagar
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de conversión de efectivo1
Referencia
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2
Amgen Inc.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Thermo Fisher Scientific Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).

1 Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Trends en la rotación de inventario
Desde el primer trimestre de 2010 hasta el cuarto de 2014, se observa una tendencia general de aumento en los días de rotación de inventario, incrementándose desde valores cercanos a los 116 días en el primer trimestre de 2010 hasta alcanzar un pico de 135 días en el tercer trimestre de 2013. Posteriormente, se percibe una ligera disminución en este indicador, con valores alrededor de 128 días en el último trimestre de 2014. Este patrón sugiere que la empresa ha extendido progresivamente el tiempo que tarda en vender o convertir su inventario en ventas, aunque en el último período se observa una estabilización o ligera recuperación hacia niveles ligeramente inferiores.
Trends en la rotación de cuentas por cobrar
Se aprecia una tendencia de aumento en los días de rotación de cuentas por cobrar desde aproximadamente 49 días en el primer trimestre de 2010 hasta un pico de 58 días en el último trimestre de 2012. A partir de ese momento, los días fluctuaron, mostrando valores de 57, 55, 52, y finalmente 47 días en el último período considerado. Esto indica una posible mejora en la gestión de cobranzas hacia niveles más cortos, después de un período de incremento en el ciclo de cobranza. La tendencia general sugiere un intento de acortar los plazos de cobro, particularmente en los últimos trimestres analizados.
Trends en la rotación de cuentas por pagar
El indicador presenta una tendencia de aumento sostenido en los días de rotación de cuentas por pagar desde 112 días en el primer trimestre de 2010 hasta un máximo de 144 días en el tercer trimestre de 2012. Luego, aunque fluctúa, mantiene niveles elevados, con picos de 130 días en el tercer trimestre de 2013. En los trimestres posteriores, se observa una cierta estabilización, fluctuando en torno a los 125 días. Este comportamiento puede reflejar una política de pago más extendida o condiciones de negociación con proveedores que favorecen retrasar los pagos, manteniendo un ciclo de pago relativamente largo en los períodos recientes.
Ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de conversión de efectivo muestra una tendencia de incremento desde 53 días en el primer trimestre de 2010 hasta un máximo de 86 días en el segundo trimestre de 2011. Luego, se evidencia una tendencia a la disminución constante, alcanzando 48 días en el último trimestre de 2014. La reducción en este período refleja una mejora en la eficiencia del ciclo de conversión del efectivo, indicando que la empresa ha conseguido acortar el tiempo total necesario para convertir sus inventarios y cuentas por cobrar en efectivo, optimizando así su liquidez y gestión operativa.