Stock Analysis on Net

Allergan Inc. (NYSE:AGN.)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 19 de febrero de 2015.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Allergan Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Allergan Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011 31 dic 2010 30 sept 2010 30 jun 2010 31 mar 2010
Ganancias (pérdidas) netas
Depreciación y amortización
Amortización del descuento de la emisión original y de los costes de emisión de deuda
Amortización de la ganancia neta realizada en el swap de tasas de interés
Provisión por impuesto a la renta diferido (beneficio)
Adquisición de tecnología de investigación y desarrollo en proceso
Pérdida (ganancia) por enajenación y deterioro de activos
Pérdida (ganancia) no realizada en instrumentos derivados
Gastos de los planes de compensación basados en acciones
Pérdida por venta de operaciones interrumpidas
Acuerdo legal
Deterioro del valor de los activos intangibles y costes conexos
Gastos (Ingresos) por cambios en el valor razonable de la contraprestación contingente
Provisión para pérdidas de cuentas comerciales por cobrar en Venezuela
Gastos de reestructuración
Pérdida (de ganancia) en inversiones, neta
Liquidaciones y reducciones de planes de pensiones y otros planes de beneficios posteriores a la jubilación
Partidas no monetarias incluidas en el resultado neto
Cuentas por cobrar comerciales
Inventarios
Otros activos corrientes
Otros activos no corrientes
Cuentas a pagar
Gastos devengados
Impuestos sobre la renta
Otros pasivos
Cambios en los activos y pasivos operativos
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Compras de inversiones a corto plazo
Compra de inversiones de capital no negociables
Adquisiciones, neto de efectivo adquirido
Adiciones a propiedades, planta y equipo
Adiciones al software con mayúsculas
Adiciones a activos intangibles
Ajuste contractual del precio de compra a la adquisición anterior
Ingresos procedentes de vencimientos de inversiones a corto plazo
Ingresos de la venta del negocio
Ingresos procedentes de la venta de inversiones de capital
Ingresos procedentes de la venta de inmovilizado material
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Amortización de empréstitos convertibles
Dividendos a los accionistas
Pagos para adquirir autocartera
Compra de una participación minoritaria en una subsidiaria
Pagos de contraprestaciones contingentes
Endeudamiento neto (reembolsos) de pagarés
Venta de acciones a empleados
Exceso de beneficios fiscales derivados de la compensación basada en acciones
Costes de emisión de deuda
Ingresos procedentes de la emisión de bonos sénior, netos de descuento
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y equivalentes
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela patrones significativos en varias áreas clave del desempeño financiero.

Rentabilidad neta
Las ganancias netas muestran una tendencia volátil, con períodos de resultados positivos y negativos. Se observa una pérdida importante en el tercer trimestre de 2010 y en el primer trimestre de 2012, lo que indica posibles eventos extraordinarios o fluctuaciones en la operación. Sin embargo, desde el segundo trimestre de 2013 en adelante, hay una recuperación sostenida, culminando en incrementos importantes en el último trimestre de 2014, alcanzando cifras superiores a los 539 millones de dólares.
Gastos y amortizaciones
La depreciación y amortización se mantienen relativamente estables en términos generales, con ligeras variaciones, pero sin cambios drásticos. La amortización del descuento de la emisión de deuda muestra una tendencia alcista a partir del segundo trimestre de 2010, alcanzando un valor constante de 700 mil dólares desde mediados de 2013, indicando estabilización en los cargos por deuda emitida. Las amortizaciones relacionadas con instrumentos derivados parecen haber sido más relevantes en 2011, con incrementos notables.
Impuestos diferidos y provisiones
Los impuestos diferidos presentan períodos de beneficios y cargas, con una notable pérdida en el tercer trimestre de 2010 y en el primer trimestre de 2013, sugiriendo cambios en las políticas fiscales o en la estructura de resultado antes de impuestos. La provisión por impuesto a la renta exhibe fluctuaciones, con picos en ciertos trimestres, reflejando variaciones en la base imponible.
Gastos y resultados de operaciones no recurrentes
Eventos como acuerdos legales, deterioro de activos y pérdidas por enajenación muestran picos en diversos períodos, especialmente en 2010 y 2012. La presencia de gastos significativos en estos conceptos señala costos extraordinarios que afectan el resultado operativo y neto.
Partidas no monetarias y cambios en activos no corrientes
Las partidas no monetarias, que incluyen ajustes por cambios en el valor razonable, deterioros y otros conceptos, evidencian una alta volatilidad con picos en ciertos períodos, destacando un impacto sustancial en el resultado integral. Los cambios en los activos y pasivos operativos muestran fluctuaciones notables, afectando directamente la liquidez operacional.
Flujos de efectivo de actividades operativas
El efectivo neto proporcionado por operaciones refleja una tendencia positiva en la mayoría de los trimestres, con incrementos destacados en 2010 y 2014, señalando mejoras en la generación de efectivo procedente de la actividad principal. Sin embargo, en algunos períodos, como en 2010 y 2012, se registran flujos negativos, posiblemente asociados a cambios en liquidez o movimientos extraordinarios.
Actividades de inversión y financiamiento
El flujo de efectivo de inversión tuvo movimientos muy volátiles, con períodos de inversión significativa, especialmente en adquisiciones de activos y compras de inversiones a corto plazo. Se evidencian salidas sustanciales en ciertos trimestres, en línea con estrategias de expansión o reestructuración. En finanzas, los reembolsos de deuda y pago de autocartera presentan altos volúmenes, con períodos de pagos masivos, particularmente en 2011 y 2012, lo que indica esfuerzos de reducción de apalancamiento o reestructuración de deuda. La emisión de bonos y aumento del endeudamiento neto también son relevantes, mostrando una estrategia de financiamiento que combina endeudamiento y emisión de capital.
Incremento neto de efectivo y equivalentes
El saldo final de efectivo evidencia un comportamiento muy favorable, con aumentos sustanciales en 2010 y 2014, sugiriendo una mejora significativa en la liquidez y capacidad de financiamiento de la empresa. Esto puede estar asociado a la emisión de bonos y a la venta de inversiones, además de las operaciones de gestión del efectivo.