Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de la estructura de deuda a lo largo del período examinado revela tendencias significativas. Se observa una fluctuación en los vencimientos corrientes de deuda a largo plazo, arrendamientos financieros y otros pasivos financieros. Inicialmente, se registra un incremento sustancial desde 2020 hasta 2021, seguido de una disminución en 2022, un nuevo aumento en 2023 y una reducción final en 2024.
La deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, muestra una trayectoria ascendente entre 2020 y 2021, seguida de una estabilización y posterior disminución gradual en los años siguientes. Esta disminución, aunque moderada, es constante desde 2022 hasta 2024.
En cuanto a la deuda total a largo plazo, se aprecia un patrón similar al de la deuda a largo plazo no corriente. Existe un aumento inicial entre 2020 y 2021, seguido de una fase de reducción constante desde 2022 hasta 2024. La magnitud de la deuda total, sin embargo, se mantiene relativamente estable en comparación con las fluctuaciones observadas en los vencimientos corrientes.
- Tendencia General de la Deuda
- Se identifica una tendencia general a la reducción de la deuda a largo plazo a partir de 2021, aunque con variaciones en los vencimientos a corto plazo. Esto sugiere una estrategia de gestión de la deuda orientada a disminuir la exposición a largo plazo.
- Vencimientos Corrientes
- La volatilidad en los vencimientos corrientes indica una posible reestructuración activa de la deuda, con cambios en los plazos de vencimiento y en la composición de los pasivos financieros.
- Implicaciones
- La disminución constante de la deuda total a largo plazo podría interpretarse como una mejora en la salud financiera y una reducción del riesgo financiero asociado al endeudamiento.
Deuda total (valor razonable)
| 31 dic 2024 | |
|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
| Deuda a largo plazo, incluida la parte actual | 24,423) |
| Arrendamientos financieros | 291) |
| Otros pasivos financieros | 3,712) |
| Deuda total a largo plazo, arrendamientos financieros y otros pasivos financieros (valor razonable) | 28,426) |
| Ratio financiero | |
| Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros | 0.99 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada sobre deuda a largo plazo, arrendamientos financieros y otros pasivos financieros: 5.46%
| Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
|---|---|---|---|
| 6.51% | 12,983) | 845) | |
| 6.50% | 1,900) | 124) | |
| 4.63% | 4,000) | 185) | |
| 6.63% | 2,082) | 138) | |
| 4.88% | 315) | 15) | |
| 1.00% | 3,181) | 32) | |
| 5.75% | 376) | 22) | |
| 5.90% | 291) | 17) | |
| 5.30% | 3,712) | 197) | |
| Valor total | 28,840) | 1,575) | |
| 5.46% | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 US$ en millones
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × 1,575 ÷ 28,840 = 5.46%
Gastos por intereses incurridos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con la financiación. Se observa una evolución notable en los gastos por intereses, neto de intereses capitalizados, durante el período analizado.
- Gastos por intereses, neto de intereses capitalizados
- Estos gastos experimentaron un incremento considerable entre 2020 y 2023, pasando de 992 millones de dólares a 1774 millones de dólares. No obstante, en 2024 se aprecia una disminución, situándose en 1402 millones de dólares. Esta reducción podría indicar una gestión más eficiente de la deuda o una refinanciación favorable.
- Intereses capitalizados
- Los intereses capitalizados muestran una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período. Partiendo de 71 millones de dólares en 2020, alcanzan los 227 millones de dólares en 2024. Este aumento sugiere una mayor inversión en activos que califican para la capitalización de intereses, o un cambio en las políticas contables relacionadas con la capitalización.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses, sin considerar la capitalización, también presentan un aumento generalizado entre 2020 y 2023, incrementándose de 1063 millones de dólares a 1956 millones de dólares. Al igual que con los gastos netos, se observa una disminución en 2024, con un valor de 1629 millones de dólares. Esta disminución coincide con la observada en los gastos netos, lo que sugiere una relación directa entre ambos.
En resumen, la entidad experimentó un aumento en los gastos por intereses hasta 2023, seguido de una disminución en 2024. Paralelamente, los intereses capitalizados mostraron un crecimiento constante durante todo el período. La disminución en los gastos por intereses en 2024 podría ser un indicador positivo de una mejor gestión financiera, aunque se requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses, neto de intereses capitalizados
= 5,570 ÷ 1,402 = 3.97
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= 5,570 ÷ 1,629 = 3.42
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela una mejora significativa en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras con beneficios de explotación a lo largo del período examinado.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- En el año 2020, este ratio presenta un valor negativo de -7.89, lo que indica que los beneficios de explotación eran insuficientes para cubrir los gastos por intereses. En 2021, el ratio mejora considerablemente a -0.62, aunque permanece en territorio negativo. A partir de 2022, el ratio se vuelve positivo, alcanzando 1.59, y continúa aumentando a 2.91 en 2023 y 3.97 en 2024. Esta tendencia ascendente sugiere un fortalecimiento progresivo de la capacidad de la entidad para generar beneficios suficientes para cubrir sus gastos por intereses sin considerar la capitalización de estos últimos.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- El ratio ajustado, que incluye los intereses capitalizados, muestra una trayectoria similar. En 2020, el valor es -7.37, indicando una cobertura insuficiente de los gastos por intereses. En 2021, se observa una mejora a -0.59. A partir de 2022, el ratio se vuelve positivo, con valores de 1.5, 2.64 y 3.42 en los años 2022, 2023 y 2024 respectivamente. Aunque ligeramente inferior al ratio no ajustado, la tendencia es consistentemente positiva, reflejando una mejora en la cobertura de intereses incluso considerando la capitalización de los mismos.
La convergencia de ambos ratios hacia valores positivos y su aumento constante a lo largo del tiempo indican una mejora en la salud financiera de la entidad y una mayor capacidad para gestionar su deuda.