Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
United Airlines Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
Aceptamos:
Ingresos reportados
| 12 meses terminados | 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Doméstico (EE. UU. y Canadá) | |||||||||||
| Atlántico | |||||||||||
| Pacífico | |||||||||||
| Latinoamérica | |||||||||||
| Ingresos de explotación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los ingresos por región y en los ingresos de explotación a lo largo de un período de cinco años.
- Doméstico (EE. UU. y Canadá)
- Se observa un crecimiento constante en los ingresos domésticos. Tras un punto de partida de 9.911 millones de dólares en 2020, se registra un aumento considerable a 16.845 millones en 2021. Esta tendencia positiva continúa en los años siguientes, alcanzando los 28.474 millones en 2022, 32.400 millones en 2023 y 34.067 millones en 2024. El crecimiento, aunque continuo, muestra una desaceleración en la tasa de incremento en los dos últimos años.
- Atlántico
- Los ingresos del Atlántico experimentan un crecimiento notable. Partiendo de 2.226 millones de dólares en 2020, se duplican casi en 2021, llegando a 3.414 millones. El crecimiento se acelera en 2022, alcanzando los 9.072 millones, y continúa en 2023 con 10.982 millones. En 2024, se observa un incremento modesto, situándose en 11.097 millones. La región Atlántica muestra el mayor porcentaje de crecimiento relativo entre las regiones analizadas.
- Pacífico
- Los ingresos del Pacífico también muestran una tendencia al alza. A partir de 1.706 millones de dólares en 2020, se registra una ligera disminución en 2021 a 1.507 millones. Sin embargo, a partir de 2022, se observa un crecimiento significativo, alcanzando los 2.927 millones, 5.267 millones en 2023 y 6.462 millones en 2024. El crecimiento en esta región es consistente a partir de 2022.
- Latinoamérica
- Los ingresos de Latinoamérica muestran un crecimiento considerable. Desde 1.512 millones de dólares en 2020, se incrementan a 2.868 millones en 2021. Esta tendencia continúa en los años siguientes, alcanzando los 4.482 millones en 2022, 5.068 millones en 2023 y 5.437 millones en 2024. El crecimiento en Latinoamérica es constante, aunque la tasa de incremento disminuye en los últimos dos años.
- Ingresos de explotación
- Los ingresos de explotación muestran un crecimiento sustancial a lo largo del período analizado. A partir de 15.355 millones de dólares en 2020, se observa un aumento significativo a 24.634 millones en 2021. Esta tendencia positiva continúa en 2022, alcanzando los 44.955 millones, y se mantiene en 2023 con 53.717 millones. En 2024, los ingresos de explotación alcanzan los 57.063 millones, consolidando la tendencia de crecimiento. El crecimiento de los ingresos de explotación parece estar correlacionado con el crecimiento de las distintas regiones geográficas.
En resumen, los datos indican una recuperación y crecimiento generalizado en todas las regiones analizadas, con un impacto positivo en los ingresos de explotación. La región Atlántica destaca por su mayor tasa de crecimiento relativo, mientras que el crecimiento doméstico, aunque significativo, muestra una desaceleración en los últimos años.