Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Illumina Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Illumina Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela una tendencia general de crecimiento en la estructura de pasivos, patrimonio y balances de la empresa a lo largo del período considerado. Se observa un incremento constante en el pasivo total, alcanzando niveles elevados hacia el final del período, lo cual indica una mayor utilización de financiamiento externo o pasivos a largo plazo para sostener las operaciones y proyectos de la compañía.
El pasivo corriente mostró una tendencia al alza significativa, especialmente hacia finales de 2018 y durante 2019, llegando a superar los 1,2 mil millones de dólares. Esto sugiere una mayor dependencia de obligaciones a corto plazo, potencialmente vinculadas a la gestión del capital de trabajo. No obstante, en 2020 se registra cierta estabilización en estos valores, aunque permanecen en niveles elevados.
Los pasivos por arrendamiento operativo, excluidos los pasivos corrientes, alternaron periodos de estabilidad con otros de ligera disminución, manteniéndose en rangos relativamente constantes, aunque en 2018 y 2019 muestran cifras superiores, reflejando una mayor utilización de arrendamientos financieros o de largo plazo.
Los bonos senior convertibles, tanto en su parte corriente como en la excluida, evidencian un incremento sustancial en 2018 y 2019, alcanzando un valor máximo en los primeros meses del 2019. Esto indica una estrategia de financiamiento mediante instrumentos convertibles, con una gran emisión en 2018 y 2019 que elevó considerablemente el pasivo asociado.
El patrimonio total de la empresa presenta una tendencia de aumento sostenido, impulsado principalmente por las utilidades retenidas, las cuales muestran una expansión continua desde niveles cercanos a los 1,1 mil millones en 2016 hasta más de 5,3 mil millones en 2021, reflejando una acumulación de resultados positivos y una política de retención de beneficios para financiar el crecimiento interno.
Las acciones ordinarias permanecen constantes en número y valor nominal, lo cual indica que no ha habido emisión de nuevas acciones en el período analizado, sugiriendo que la principal fuente de recursos adicionales ha sido la generación de utilidades retenidas y emisión de instrumentos de deuda, como los bonos convertibles.
El capital desembolsado adicional muestra un crecimiento sostenido, alcanzando más de 8.800 millones de dólares hacia el final del período, lo cual refleja ampliaciones de capital o aportes adicionales para fortalecer la estructura financiera y complementar los recursos generados internamente.
El autocartera, en negativo, presenta una tendencia a la reducción de su saldo negativo en los últimos meses, aunque en general mantiene valores significativos en términos absolutos, lo que puede indicar repurchases de acciones o gestiones de manejo del capital propio que buscan mantener o aumentar el valor para los accionistas.
El total del capital contable, que combina el patrimonio neto y las participaciones minoritarias, se ha elevado progresivamente, alcanzando niveles superiores a los cinco mil millones de dólares hacia 2021, contribuyendo a la fortaleza del balance y mostrando una posición financiera sólida.
Finalmente, los pasivos totales y el capital contable en conjunto reflejan un crecimiento acelerado, pasando de aproximadamente 3.794 millones en abril de 2016 a más de 15.063 millones en marzo de 2021, evidenciando que la estrategia de financiamiento y crecimiento ha sido agresiva y sostenida en el tiempo, con énfasis en la expansión de la estructura de pasivos y en la generación interna de capital basado en las utilidades acumuladas.