La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fortinet Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2009
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2009
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2009
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2009
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Análisis del ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó un comportamiento estable a lo largo del período analizado, presentando valores cercanos o superiores al 10%, con un aumento progresivo en los últimos trimestres. Desde niveles por encima del 10% en el tercer trimestre de 2018 y manteniéndose en esa tendencia, el ROA alcanzó hasta un 14.15% en el primer trimestre de 2023. Este incremento sugiere una mejora sostenida en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios, particularmente en los últimos años, donde se observa una tendencia de crecimiento constante tras fluctuaciones iniciales.
- Análisis del ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia variable y significativa. A partir de valores cercanos a 3 en los primeros años, la relación se incrementó paulatinamente, alcanzando picos muy altos y inusitados en los últimos períodos, llegando a un máximo de 599.32 en el último dato. Estos picos indican una expansión sustancial del uso de financiamiento externo, pero también reflejan posibles cambios en la estructura de capital o en la interpretación de la métrica, dada la extremada variabilidad y valores atípicos en los últimos períodos, particularmente en 2023. Es importante considerar que niveles tan elevados pueden sugerir una presencia de riesgos financieros o cambios en la metodología de cálculo.
- Análisis del ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia muy volátil y extraordinariamente elevada en ciertos períodos, alcanzando valores exorbitantes como 8478.95% en el último dato. La serie muestra picos muy altos intercalados con períodos de valores más moderados, como en 2019 y 2020, pero siempre con una tendencia al alza significativa en los últimos años. Estas cifras sugieren que la rentabilidad sobre el patrimonio ha tenido momentos de efectos apalancados extremos, posiblemente vinculados a operaciones extraordinarias, reflectores contables o cambios en la estructura del capital. La variabilidad es considerable y requiere mayor contexto para entender las causas precisas de estos valores atípicos.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de crecimiento gradual desde aproximadamente el 15% en los primeros periodos públicos en 2018, alcanzando valores superiores al 20% hacia finales de 2022 y principios de 2023. Entre junio de 2022 y marzo de 2023, se observa un incremento sostenido, indicando una mejora en la rentabilidad de los beneficios netos en relación a los ingresos. La mayor volatilidad aparente se registra en 2020, con ligeras caídas, pero la tendencia general en los últimos trimestres es de expansión del margen.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio evidencia una tendencia estable con un valor medio cercano a 0.58 en la mayor parte del período, con leves fluctuaciones. Desde mediados de 2020 en adelante, se registra una tendencia ligeramente ascendente, llegando a aproximadamente 0.77 en el último período, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, la máxima de 0.77 se presenta en los últimos datos, sugiriendo una mejora en la gestión de recursos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio muestra una tendencia variable y, en algunos casos, notablemente elevada. Desde niveles cercanos a 3 a finales de 2018, se observan aumentos significativos en 2020 y 2021, alcanzando valores por encima de 25 y, en un periodo sin datos posteriores, registros extremadamente altos. La fuerte variabilidad implica cambios sustanciales en la estructura de financiación, con picos potencialmente relacionados a incrementos en financiamiento de deuda o instrumentos similares. La ausencia de datos recientes límites el análisis de la tendencia continua, pero la variabilidad significativa es evidente.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe una tendencia impresionante y acelerada hacia valores extremadamente altos en los últimos períodos. En los primeros datos disponibles, el índice fluctúa entre aproximadamente 32% y 50%, pero en los últimos registros alcanza valores desproporcionados, llegando a 8478.95% en un período no especificado y superando incluso los 8000% en ese momento. Estos valores atípicos sugieren que puede haber un efecto de base muy baja, cambios en la estructura de capital, o elementos contables que distorsionan el ratio. La tendencia indica una posible deterioración en la estabilidad del indicador o un impacto de variables anómalas en los resultados financieros.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2018, se puede observar una tendencia decreciente en el ratio de carga tributaria, que pasa de valores superiores a 1.32 a aproximadamente 0.94 en el último período registrado. Este descenso indica una posible reducción en la proporción de impuestos respecto a las ganancias o un cambio en la estrategia fiscal de la empresa, generando un menor peso de la carga tributaria en los resultados operativos.
- Ratio de carga de intereses
- Durante todo el período analizado, el ratio de carga de intereses mantiene valores cercanos a 1, con mínimos de 0.97 y máximos ligeramente superiores a 1. Esto sugiere que los costos financieros en relación con las ganancias o los ingresos permanecen bastante estables, reflejando una estructura de financiamiento con niveles moderados y una gestión consistente del gasto por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia ascendente desde valores cercanos al 13.93% en el primer trimestre de 2018 hasta alcanzar aproximadamente 22.12% en 2023. Esto indica una mejora sostenida en la rentabilidad operacional, evidenciando que la empresa ha logrado aumentar sus beneficios antes de intereses e impuestos en relación con las ventas, probablemente mediante la optimización de costos, incremento en los ingresos o una combinación de ambos factores.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta fluctuaciones, pero en general muestra una tendencia de recuperación en los períodos más recientes, alcanzando valores cercanos a 0.69 en 2023. La bajada en ciertos períodos, como en 2020, puede estar asociada a una menor eficiencia en la utilización de los activos, mientras que la recuperación posterior refleja una posible mejora en la gestión de los recursos o en la generación de ingresos a partir de activos existentes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero revela un incremento significativo a partir de 2019, culminando en valores excepcionalmente altos en 2022 y principios de 2023, con cifras que superan los 599 en el último período. Este patrón indica un incremento sustancial en el uso de financiamiento externo respecto al capital propio. La tendencia sugiere una mayor dependencia del endeudamiento, aunque valores extremos como 599.32 deben interpretarse con cautela, ya que pueden reflejar errores de datos o valores atípicos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta incrementos drásticos en los períodos más recientes, alcanzando valores extremadamente elevados, en particular 8478.95% en 2023. Este comportamiento puede estar asociado a la generación de beneficios extraordinarios o a cambios contables que afectan significativamente las ganancias netas en relación con el patrimonio. La tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas, aunque los valores extremos sugieren la existencia de posibles distorsiones o peculiaridades en los resultados reportados en los últimos períodos.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El porcentaje del margen de beneficio neto presenta una tendencia ascendente desde el tercer trimestre de 2018, alcanzando niveles cercanos al 20.46% en el primer trimestre de 2023. Se observa estabilidad en los márgenes durante el período, con ligeras fluctuaciones. Destaca un aumento sostenido en los márgenes en los últimos trimestres, lo que sugiere una mejora en la eficiencia de la rentabilidad operacional y control de costos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia variable a lo largo del tiempo, con períodos de estabilidad y fases de aumento. Desde niveles próximos a 0.52 en 2020, se evidencia un incremento progresivo que alcanza un máximo de 0.77 en el primer trimestre de 2023. La tendencia indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas en el período final del análisis.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia general de recuperación y crecimiento, iniciando con valores cercanos a 10.79% en el tercer trimestre de 2018 y alcanzando un máximo de 14.15% en el primer trimestre de 2023. La recuperación del ROA, particularmente a partir de 2020, refleja una mejora en la eficiencia de la utilización de activos para generar beneficios. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad relativa comparada con los niveles históricos, sustentada por un aumento en las ganancias y un uso más eficiente de los activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Variación en el ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra un descenso sostenido desde aproximadamente 1.32 en el último trimestre de 2018 hasta un promedio cercano a 0.94 en los últimos trimestres de 2022 y primeros de 2023. Este descenso indica una reducción en la proporción de impuestos respecto a las utilidades o ingresos, sugiriendo posibles cambios en la estructura fiscal, utilización de incentivos o estrategias para optimizar la carga tributaria.
- Estabilidad en el ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses ha mantenido valores estables en torno a 1 durante todo el período analizado, desde 2019 hasta 2023, con leves variaciones en los últimos trimestres cercanos a 0.97. Esto indica una distribución relativamente constante entre los intereses pagados y otros costos financieros, sugiriendo que la estructura de deuda y financiamiento se ha mantenido relativamente estable.
- Evolution del margen EBIT
- El margen EBIT ha experimentado un incremento progresivo desde aproximadamente 13.93% en el primer trimestre de 2018 hasta alcanzar un pico de 22.12% en el último trimestre de 2022. Entre 2019 y 2021, se observa una tendencia de crecimiento sostenido, consolidándose en niveles superiores al 15%, con picos cercanos al 20%. Este patrón refleja una mejora en la rentabilidad operacional, evidenciando un control eficiente de costos y una posible expansión en márgenes de beneficio antes de intereses e impuestos.
- Variaciones en la rotación de activos
- La rotación de activos muestra una tendencia de fluctuación, con valores que oscilan entre 0.52 y 0.77 desde 2019 hasta 2023. Se identifican períodos de reducción de la rotación (por debajo de 0.55 en algunos trimestres de 2020) y momentos de recuperación (por encima de 0.7 en algunos casos a partir de 2021). Esto puede indicar cambios en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, quizás por inversiones en activos o cambios en la estrategia operacional.
- Incremento en la rentabilidad sobre activos (ROA)
- La rentabilidad sobre activos ha presentado un crecimiento sostenido desde niveles cercanos al 10% en 2018, alcanzando aproximadamente 14.15% en el primer trimestre de 2023. La tendencia general al alza, con algunos altibajos, señala una mejora en la eficiencia con la que los activos generan utilidades, alineándose con la tendencia de incremento en el margen EBIT. La recuperación y crecimiento en los valores de ROA son indicadores de una gestión eficiente y una mejor utilización de los recursos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Las ratios de carga tributaria y de intereses:
- La ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde niveles superiores a 1.32 en el tercer trimestre de 2018 hasta alcanzar valores cercanos a 0.94 en el primer trimestre de 2023. Este patrón indica una disminución en la proporción de gastos tributarios respecto a los beneficios antes de impuestos con el tiempo, sugiriendo una posible optimización fiscal o cambios en la base tributaria. Por otro lado, la ratio de carga de intereses se mantiene constante en 1 durante la período analizado, con ligeros decrementos en los últimos trimestres llegando a un valor cercano a 0.98, lo que refleja que los gastos por intereses permanecen relativamente estables en relación con los beneficios operativos, evidenciando una gestión efectiva de la carga financiera por intereses a lo largo del período.
- Los márgenes de EBIT y beneficio neto:
- El ratio de margen EBIT presenta una tendencia general de crecimiento desde el 13.93% en el segundo trimestre de 2018 hacia un valor máximo de 22.12% en el primer trimestre de 2023, reflejando una mejora progresiva en la rentabilidad operativa. Este incremento sugiere eficiencias operativas o un mejor control de costos durante el período. Por su parte, el margen de beneficio neto también observa una tendencia alcista con cierta fluctuación, alcanzando un pico del 20.46% en el primer trimestre de 2023 desde niveles cercanos a 18.44% en el segundo trimestre de 2018. La estabilización y crecimiento de estos márgenes indican una mejor gestión de los ingresos netos respecto a las ventas totales, reflejando tanto una mayor eficiencia en las operaciones como un control efectivo de gastos no operativos y cargas fiscales.
- Resumen global y observaciones:
- En conjunto, los datos reflejan una mejora sostenida en los indicadores financieros de rentabilidad, tanto a nivel operativo como neto, durante el período analizado. La reducción en la ratio de carga tributaria y la estabilidad en la carga de intereses contribuyen a una tendencia positiva en la rentabilidad global. La expansión en los márgenes EBIT y de beneficio neto ejemplifica un fortalecimiento en la eficiencia y en la gestión financiera, aunque se observan cierta estabilidad en las ratios de carga en los últimos períodos. Estos patrones sugieren una estrategia efectiva en la optimización de costos y gastos fiscales, así como una gestión prudente del endeudamiento y la rentabilidad sobre ventas.