Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fortinet Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2009
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2009
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2009
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Tendencias en las proporciones de pasivos y patrimonio neto
- Desde 2018 hasta 2022, se observa un incremento en la proporción del pasivo total en relación con el patrimonio neto, alcanzando un valor de 104.52% en 2022, lo que indica una mayor dependencia del financiamiento externo. En particular, la categoría de pasivo no corriente muestra un crecimiento sustancial, pasando de 26.36% en 2018 a 55.09% en 2022, mientras que los pasivos corrientes también aumentan significativamente, alcanzando casi la mitad del total en 2022 (49.43%).
- Composición del pasivo
- El pasivo corriente representa la mayor proporción del pasivo total, con valores que oscilan alrededor del 37% al 45% en los primeros años y que crecen hasta aproximadamente 49% en 2022. Esto evidencia una tendencia hacia una mayor presión de corto plazo sobre la liquidez y las obligaciones inmediatas. Por otro lado, los pasivos no corrientes, aunque en menor proporción en 2018 (26.36%), muestran una tendencia ascendente, llegando a representar más de la mitad del pasivo total en 2022. La deuda a largo plazo, que aparece de manera explícita en 2021 y 2022, también mantiene una participación relevante en la estructura del pasivo, en torno a 16%.
- Ingresos diferidos y pasivos acumulados
- Los ingresos diferidos, que representan una fuente importante de pasivos, muestran un incremento significativo en su porcentaje respecto al total, pasando de alrededor del 31.38% en 2018 a 37.72% en 2022, con picos en 2020 y 2022. Esto puede reflejar una mayor actividad en el reconocimiento diferido de ingresos, posiblemente asociada a ventas o contratos de servicio a largo plazo. Los pasivos acumulados mantienen una proporción estable y moderada, fluctuando en torno al 2.6% al 3.7%, evidenciando cierta estabilidad en esa categoría.
- Obligaciones fiscales y otros pasivos
- Las obligaciones por impuesto sobre la renta muestran una tendencia a la disminución de su porcentaje, descendiendo desde aproximadamente 2.52% en 2018 a 1.09% en 2022, lo cual puede indicar una reducción en las cargas fiscales pendientes o una mejor planificación tributaria. Otros pasivos, en cambio, incrementan su participación progresivamente, alcanzando 1.32% en 2022, sugiriendo una diversificación en las obligaciones y pasivos contingentes de la empresa.
- Capital y patrimonio
- El capital desembolsado adicional decrece continuamente en porcentaje desde 34.71% en 2018 hasta 20.62% en 2022, reflejando posiblemente una reducción en nuevas emisiones de acciones o en aportaciones de capital. Las utilidades retenidas y otros resultados acumulados exhiben un comportamiento negativo en 2022, con pérdidas acumuladas que alcanzan -24.83%, lo que implica deterioro en los resultados acumulados y potencialmente afectaciones en la solvencia y estabilidad financiera. En conjunto, el patrimonio total (incluyendo acciones, capital desembolsado y utilidades retenidas) se reduce de manera significativa, pasando de representar un 32.82% en 2018 a un valor negativo en 2022, indicando una posible situación de déficit patrimonial.
- Resumen general
- La estructura financiera evidencia un aumento progresivo en la dependencia del financiamiento externo y en el peso de los pasivos, especialmente los pasivos no corrientes. La disminución relativa del patrimonio, junto con la acumulación de pérdidas y la reducción del capital desembolsado, señala una tendencia a intensificar riesgos financieros y a deteriorar la solvencia de la entidad. La mayor participación de pasivos a corto plazo y los incrementos en los pasivos diferidos apoyan la hipótesis de una mayor presión financiera en el corto plazo con posibles implicaciones en la gestión de liquidez y en la salud financiera futura.