Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fortinet Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2009
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2009
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2009
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos a lo largo del período examinado.
- Tierra
- Se observa un incremento constante en el valor de la tierra, pasando de 75.7 millones de dólares en 2018 a 310 millones de dólares en 2022. Este aumento sugiere una estrategia de inversión en terrenos o una revaluación de los mismos.
- Edificios y mejoras
- El valor de los edificios y mejoras muestra un crecimiento considerable, especialmente a partir de 2021, alcanzando los 490.3 millones de dólares en 2022. Este incremento podría indicar expansiones físicas o mejoras sustanciales en las instalaciones.
- Equipos de cómputo y software
- Se registra un aumento constante en el valor de los equipos de cómputo y software, pasando de 95.9 millones de dólares en 2018 a 222.7 millones de dólares en 2022. Este crecimiento es consistente con la necesidad de actualizar y ampliar la infraestructura tecnológica.
- Mejoras en el arrendamiento
- El valor de las mejoras en el arrendamiento también presenta una tendencia ascendente, aunque más moderada, llegando a 53.5 millones de dólares en 2022. Esto indica inversiones continuas en la adecuación de los espacios arrendados.
- Unidades de evaluación
- El valor de las unidades de evaluación muestra fluctuaciones, con una disminución general a lo largo del período, aunque con un ligero repunte en 2022. Esta variabilidad podría estar relacionada con cambios en la valoración de activos intangibles.
- Muebles y accesorios
- Se observa un incremento constante en el valor de los muebles y accesorios, aunque en una escala menor en comparación con otros activos. El valor final en 2022 es de 31.3 millones de dólares.
- Construcción en curso
- La construcción en curso experimenta un aumento significativo en 2019 y 2020, seguido de una disminución en 2021 y un nuevo aumento en 2022. Esta volatilidad sugiere proyectos de construcción con diferentes fases y plazos.
- Bienes y equipo, brutos
- El valor bruto total de los bienes y equipos muestra un crecimiento constante y significativo, pasando de 382.2 millones de dólares en 2018 a 1178.7 millones de dólares en 2022. Este aumento refleja una expansión general de la capacidad productiva.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada presenta un incremento constante a lo largo del período, lo que es esperado dado el aumento en el valor de los activos fijos. El valor absoluto se vuelve más negativo, indicando una mayor acumulación de amortización.
- Bienes y equipo, neto
- El valor neto de los bienes y equipos muestra un crecimiento sustancial, pasando de 271.4 millones de dólares en 2018 a 898.5 millones de dólares en 2022. Este aumento refleja el impacto combinado del crecimiento de los activos brutos y la amortización acumulada.
En resumen, los datos indican una expansión significativa de los activos fijos, impulsada principalmente por inversiones en edificios, equipos de cómputo y software. La gestión de la amortización se mantiene constante, y el valor neto de los activos fijos refleja un crecimiento sólido a lo largo del período analizado.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en relación con la depreciación y la vida útil de los activos.
- Ratio de edad media
- Se observa una disminución constante en el ratio de edad media entre 2018 y 2021, pasando del 36.15% al 30.47%. No obstante, en 2022 se registra un ligero incremento hasta el 32.26%, sugiriendo una posible estabilización o un cambio en la composición de los activos.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada experimenta un aumento progresivo desde 7 años en 2018 hasta alcanzar los 11 años en 2021 y 2022. Este incremento indica una expectativa de mayor durabilidad de los activos a lo largo del tiempo, posiblemente debido a mejoras en la calidad, mantenimiento o cambios en las políticas de depreciación.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- El tiempo transcurrido desde la compra se mantiene constante en 3 años entre 2019 y 2022. Esto sugiere una política de adquisición de activos relativamente estable en términos de antigüedad.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada muestra una tendencia ascendente, incrementándose de 4 años en 2018 a 7 años en 2021 y 2022. Este aumento, en concordancia con el incremento de la vida útil total estimada, implica que los activos, en promedio, conservan una mayor proporción de su vida útil original.
En resumen, los datos indican una mejora en la percepción de la durabilidad de los activos, reflejada en el aumento de la vida útil total y restante estimada. La estabilidad en el tiempo transcurrido desde la compra sugiere una política de adquisición consistente. El ligero incremento en el ratio de edad media en 2022 merece un seguimiento para determinar si representa una tendencia a largo plazo.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Bienes y equipo, brutos – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2018 hasta 2022. Este aumento progresivo, pasando de 110.800 miles de dólares en 2018 a 280.200 miles de dólares en 2022, sugiere una continua utilización de activos fijos y la correspondiente distribución de su costo a lo largo de su vida útil.
- Bienes y Equipo, Brutos
- El valor bruto de los bienes y equipos muestra una tendencia al alza similar a la amortización acumulada. Se registra un crecimiento desde 382.200 miles de dólares en 2018 hasta alcanzar 1.178.700 miles de dólares en 2022. Este incremento indica una inversión continua en activos fijos, posiblemente para respaldar el crecimiento de las operaciones.
- Tierra
- El valor de la tierra experimenta un crecimiento notable, especialmente a partir de 2020. Si bien se mantiene estable entre 2018 y 2020 (75.700 y 93.300 miles de dólares, respectivamente), se observa un aumento significativo en 2021 (204.500 miles de dólares) y continúa creciendo en 2022 (310.000 miles de dólares). Este incremento podría indicar adquisiciones de terrenos o una revaluación de los mismos.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media presenta una disminución general desde 2018 hasta 2021, pasando de 36.15% a 30.47%. Sin embargo, en 2022 se registra un ligero aumento a 32.26%. Esta métrica, que presumiblemente indica la antigüedad promedio de los activos, sugiere una renovación progresiva de los activos fijos hasta 2021, seguida de una estabilización en el último año analizado.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos fijos, acompañada de una gestión de la amortización y, en particular, una expansión en la posesión de terrenos. La evolución del ratio de edad media indica una tendencia a la modernización de los activos, aunque esta tendencia parece haberse estabilizado recientemente.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Bienes y equipo, brutos – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos y los gastos asociados a la depreciación a lo largo del período examinado.
- Bienes y equipo, brutos
- Se observa un incremento constante en el valor de los bienes y equipo brutos desde 2018 hasta 2022. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2020 y 2021, y continúa a un ritmo elevado en 2022. Este aumento sugiere una expansión en la capacidad productiva o una inversión continua en activos fijos.
- Tierra
- El valor de la tierra también muestra un aumento constante, aunque con un salto significativo entre 2021 y 2022. Este incremento podría indicar la adquisición de terrenos adicionales para futuras expansiones o una revalorización de los terrenos existentes.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación han aumentado de manera consistente a lo largo del período, lo que es coherente con el aumento en los bienes y equipo brutos. El incremento en la depreciación refleja el consumo del valor de los activos fijos a medida que se utilizan en las operaciones.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada de los activos fijos ha experimentado un cambio notable. Inicialmente, se mantuvo relativamente estable entre 2018 y 2020, pero luego aumentó significativamente a partir de 2021, estabilizándose en 11 años. Este cambio podría indicar una modificación en las políticas de depreciación, una inversión en activos con mayor durabilidad, o una revisión de las estimaciones de vida útil basadas en la experiencia operativa.
En conjunto, los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos fijos, acompañada de un ajuste en la vida útil estimada de dichos activos. El aumento en los gastos de depreciación es una consecuencia natural de esta inversión y del cambio en la vida útil estimada.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y los gastos de depreciación a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante y progresivo en la amortización acumulada desde 2018 hasta 2022. El valor inicial de 110800 unidades monetarias en 2018 aumenta a 280200 unidades monetarias en 2022. Este crecimiento indica una continua asignación del costo de los activos a lo largo de su vida útil.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación también muestran una tendencia al alza durante el período. Partiendo de 46700 unidades monetarias en 2018, se elevan a 81000 unidades monetarias en 2022. El ritmo de crecimiento de los gastos de depreciación parece acelerarse en los últimos años del período analizado, sugiriendo posiblemente una mayor inversión en activos o cambios en los métodos de depreciación.
- Edad Estimada
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene constante en 3 años desde 2019 hasta 2022. En 2018, la edad estimada era de 2 años. Esta estabilidad sugiere que la empresa ha mantenido una política consistente de renovación o adquisición de activos en los últimos años.
La correlación entre el aumento de la amortización acumulada y los gastos de depreciación es esperable, ya que los gastos de depreciación contribuyen directamente al incremento de la amortización acumulada. La constancia en la edad estimada de los activos, combinada con el aumento de los gastos de depreciación, podría indicar una inversión continua en activos de valor similar o un cambio en la base de activos depreciables.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Bienes y equipo, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un crecimiento constante en los bienes y equipo netos a lo largo del período analizado, pasando de 271.400 miles de dólares en 2018 a 898.500 miles de dólares en 2022. Este incremento sugiere una expansión en la capacidad productiva o una inversión continua en activos fijos.
La tierra, como componente del activo fijo, también experimenta un aumento considerable, aunque menos pronunciado que el de los bienes y equipo. El valor de la tierra se duplica aproximadamente entre 2018 y 2022, pasando de 75.700 miles de dólares a 310.000 miles de dólares. Este incremento podría indicar una estrategia de inversión en terrenos para futuros desarrollos.
Los gastos de depreciación muestran una tendencia al alza, correlacionada con el aumento en los bienes y equipo. Los gastos de depreciación se incrementan de 46.700 miles de dólares en 2018 a 81.000 miles de dólares en 2022. Este aumento refleja el reconocimiento contable del consumo de valor de los activos fijos a medida que se utilizan.
- Tendencia de los Bienes y Equipo
- Se identifica un crecimiento sostenido, indicando inversión en activos fijos.
- Tendencia de la Tierra
- Un aumento significativo, posiblemente relacionado con planes de expansión futura.
- Tendencia de la Depreciación
- Un incremento paralelo al de los bienes y equipo, consistente con la aplicación de políticas de depreciación.
- Vida Útil Restante Estimada
- La vida útil restante estimada de los activos se incrementa gradualmente de 4 a 7 años, lo que podría indicar una mejora en la calidad de los activos adquiridos o una revisión de las políticas de depreciación.
La evolución de la vida útil restante estimada, de 4 años en 2018 a 7 años en 2022, podría tener implicaciones en el cálculo de la depreciación futura. Un aumento en la vida útil estimada resultaría en una menor depreciación anual, lo que podría mejorar la rentabilidad reportada. En conjunto, los datos sugieren una estrategia de inversión en activos fijos, acompañada de una gestión de la depreciación que considera la vida útil de los activos.