Stock Analysis on Net

Fortinet Inc. (NASDAQ:FTNT)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 8 de mayo de 2023.

Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Fortinet Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Fortinet Inc., EBITDAcálculo

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Utilidad neta atribuible a Fortinet, Inc.
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Ganancias antes de impuestos (EBT)
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Más: Depreciación y amortización
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Resumen de la tendencia de las utilidades netas atribuibles a Fortinet, Inc.

Se observa una tendencia general de crecimiento sostenido en la utilidad neta atribuible a la empresa en el período analizado.

Entre 2018 y 2019, la utilidad neta mostró una ligera disminución, pasando de 332,200 a 326,500 miles de dólares, reflejando una posible estabilización en ese año. Sin embargo, a partir de 2019, la utilidad neta comenzó una tendencia de recuperación y crecimiento significativa.

En 2020, se aprecia un incremento notable desde 326,500 a 488,500 miles de dólares, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad, posiblemente atribuible a factores internos o del mercado que favorecieron los resultados de la empresa en ese período.

El crecimiento se intensificó en 2021, alcanzando los 606,800 miles de dólares, y en 2022, la utilidad neta registró un incremento importante a 857,300 miles de dólares, lo cual refleja una tendencia positiva y sostenida en la rentabilidad neta a lo largo del tiempo.

Tendencias en ganancias antes de impuestos (EBT) y ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)

Ambos indicadores muestran patrones de crecimiento similares a los de la utilidad neta, con una estabilización en 2018 y 2019, seguida de un incremento sostenido en los períodos posteriores.

En 2020, las ganancias antes de impuestos alcanzaron 541,700 miles de dólares, evidenciando un crecimiento respecto a 2019, y continuaron aumentando en 2021 y 2022, llegando a 620,800 y 887,400 miles de dólares, respectivamente.

La similitud en las tendencias de EBT y EBIT indica que no hubo cambios notables en la estructura de gastos financieros o en los costos asociados, permitiendo que ambas métricas reflejen un desempeño similar.

Tendencia en Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

El EBITDA también presenta una progresión constante y clara, con un aumento en todos los años evaluados.

Partiendo de 306,600 miles de dólares en 2018, la cifra crece de manera significativa cada año, alcanzando 440,800 en 2019, 610,500 en 2020, 720,100 en 2021 y finalizando en 1,009,700 en 2022.

Este patrón indica mejoras en la rentabilidad operacional, ya que el EBITDA excluye efectos de depreciaciones, amortizaciones y gastos financieros, sugiriendo una mayor eficiencia y crecimiento en las operaciones principales de la empresa.

Resumen general
En conjunto, los datos muestran que la compañía ha experimentado un crecimiento sostenido en sus indicadores de rentabilidad, particularmente en los años posteriores a 2019. La tendencia refleja una mejora en la generación de beneficios y eficiencia operativa, con incrementos constantes en utilidad neta, ganancias antes de impuestos, EBIT y EBITDA. La recuperación después de una estabilización inicial en 2018 y 2019 indica una posible expansión en mercado, mejoras en costos o en la eficiencia de gestión, que han contribuido a incrementar la rentabilidad de la firma a partir de 2020 y hasta 2022.

Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual

Fortinet Inc., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Valor de la empresa (EV)
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Ratio de valoración
EV/EBITDA
Referencia
EV/EBITDACompetidores1
Accenture PLC
Adobe Inc.
Cadence Design Systems Inc.
CrowdStrike Holdings Inc.
Datadog Inc.
International Business Machines Corp.
Intuit Inc.
Microsoft Corp.
Oracle Corp.
Palantir Technologies Inc.
Palo Alto Networks Inc.
Salesforce Inc.
ServiceNow Inc.
Synopsys Inc.
Workday Inc.
EV/EBITDAsector
Software y servicios
EV/EBITDAindustria
Tecnología de la información

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico

Fortinet Inc., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Valor de la empresa (EV)1
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2
Ratio de valoración
EV/EBITDA3
Referencia
EV/EBITDACompetidores4
Accenture PLC
Adobe Inc.
Cadence Design Systems Inc.
CrowdStrike Holdings Inc.
Datadog Inc.
International Business Machines Corp.
Intuit Inc.
Microsoft Corp.
Oracle Corp.
Palantir Technologies Inc.
Palo Alto Networks Inc.
Salesforce Inc.
ServiceNow Inc.
Synopsys Inc.
Workday Inc.
EV/EBITDAsector
Software y servicios
EV/EBITDAindustria
Tecnología de la información

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2022 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
Entre 2018 y 2022, el valor de la empresa muestra una tendencia general al crecimiento, alcanzando un pico en 2021 con aproximadamente 50,71 millones de dólares antes de experimentar una ligera disminución en 2022 a 44,93 millones de dólares. Este patrón indica una expansión significativa en la valoración de mercado con una variación notable en 2021, seguida de una corrección o estabilización en el último año considerado.
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
El EBITDA ha registrado un crecimiento constante a lo largo del período analizado, comenzando en 306,6 millones de dólares en 2018 y alcanzando aproximadamente 1.009,7 millones en 2022. La tendencia refleja una mejora sostenida en la rentabilidad operativa de la empresa, evidenciando una capacidad progresiva para generar beneficios antes de considerar intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
EV/EBITDA
El ratio EV/EBITDA inicialmente disminuye de 43.54 en 2018 a 36.9 en 2019, sugiriendo una valoración relativamente menor frente a las ganancias operativas. Sin embargo, en 2020 experimenta una ligera subida a 42.95, incrementándose significativamente en 2021 con un valor de 70.42, lo que puede indicar una mayor percepción de valor de mercado respecto a la utilidad operativa o expectativas de crecimiento futuras. En 2022, el ratio disminuye a 44.5, mostrando una recuperación parcial tras el pico de 2021. La fluctuación en este ratio puede reflejar cambios en la valoración de mercado, en las expectativas de crecimiento o en las condiciones del sector.