La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Determinación de la rentabilidad
-
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una tendencia de recuperación desde una cifra negativa en el primer trimestre de 2020, alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2023. Tras un período de baja en 2019, la rentabilidad experimentó una progresiva mejora, evidenciando una gestión eficiente en la utilización de los activos para generar beneficios a partir del segundo trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre de 2023. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2023, se observa un ligero incremento, manteniéndose alrededor del 10.93%, lo cual indica una tendencia positiva sostenida.
Por otro lado, el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) revela una tendencia similar, partiendo de valores negativos en los primeros trimestres de 2020, con una recuperación significativa que llega a un pico en el tercer trimestre de 2024. La mejora en ROE refleja un posicionamiento más favorable en la generación de beneficios en relación con el capital invertido por los accionistas, alcanzando niveles cercanos al 16.44% en ese último período. La tendencia es claramente alcista en el análisis de los últimos años, sugiriendo un fortalecimiento en la rentabilidad para los accionistas.
- Patrón de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene en un rango relativamente estable durante los últimos años, con un ligero incremento progresivo. Comenzó en torno a 1.41 en el primer trimestre de 2019 y ha ido en aumento, alcanzando valores cercanos a 1.51 en el tercer trimestre de 2024. Este aumento indica un incremento en el uso de deuda en comparación con el patrimonio, lo que podría reflejar una estrategia de apalancamiento para potenciar la rentabilidad, aunque con un riesgo potencialmente mayor en términos de estructura de deuda.
- Resumen de patrones y tendencias
- En conjunto, los datos muestran una tendencia de recuperación y mejora continua en la rentabilidad de la empresa desde mediados de 2020 en adelante, tanto en términos de activos como del capital propio. La relación de apalancamiento ha aumentado de manera gradual, indicando una estrategia de incrementar el uso de financiamiento externo. La evolución en los ratios ofrece una visión de una empresa que, tras periodos de baja rentabilidad y resultados negativos, ha logrado estabilizarse y potenciar su rentabilidad a lo largo de los últimos trimestres, manteniendo niveles relativamente sostenibles de apalancamiento.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratios de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de mejora a partir del tercer trimestre de 2029, pasando de valores negativos en 2019 (-3.75%) a cifras positivas significativas en 2021 y 2022, alcanzando hasta el 28.75% en el tercer trimestre de 2024. Se observa una recuperación sostenida, especialmente desde 2020, con incrementos notables en 2021 y 2022, reflejando una mejora en la eficiencia de las operaciones y en la rentabilidad neta de la empresa. En el primer semestre de 2024 continúa la tendencia ascendente, situándose por encima del 30%, aunque en los últimos datos del tercer trimestre de 2024 se mantiene estable en niveles cercanos a 32.41%.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado, promediando alrededor de 0.33 a 0.41, con leves fluctuaciones. La tendencia indica una eficiencia constante en el uso de los activos para generar ventas, sin cambios significativos en la capacidad de rotación de los activos durante el período, permaneciendo en un rango estrecho.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia de incremento en los últimos trimestres, partiendo de valores cercanos a 1.24 en 2021 y alcanzando 1.56 en el tercer trimestre de 2024. Este incremento sugiere un aumento progresivo en la utilización de deuda o financiamiento externo en comparación con el capital propio, aumentando el nivel de apalancamiento y potencialmente incrementando el riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio evidencia una tendencia de crecimiento sostenido desde niveles negativos en 2019 hasta valores de doble dígito en 2024, alcanzando el 16.44% en el tercer trimestre de 2024. La recuperación y progresivo aumento en el ROE indican una mejora en la rentabilidad del capital de los accionistas, reflejando una gestión efectiva en la generación de beneficios y en la utilización eficiente del patrimonio a lo largo del tiempo. La tendencia muestra una fuerte recuperación desde periodos de resultados negativos o bajos, consolidando una posición de mayor rentabilidad en los últimos trimestres.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró valores variables a lo largo de los períodos analizados, con picos en semanas específicas, como 24.72 en septiembre de 2019, y posteriormente una tendencia a la estabilización con niveles cercanos a 0.5 en los últimos trimestres de 2022 y 2023. Un valor negativo en marzo de 2023 indica posibles ajustes o variaciones en deducciones fiscales o pérdidas acumuladas. La tendencia sugiere una carga tributaria relativamente estable en comparación con períodos anteriores con fluctuaciones notables.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo en niveles bajos en la mayoría de los períodos, alcanzando un máximo cerca de 0.98 en septiembre de 2022. La estabilidad en estos valores refleja una administración eficaz del nivel de deuda o un sistema de financiamiento con bajo costo de intereses en general. La presencia de valores cercanos o iguales a 1 indica que los intereses representan una proporción significativa del gasto financiero, aunque en algunos períodos tiende a disminuir.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT evidenció una tendencia de crecimiento progresivo desde valores negativos en 2019, hasta alcanzar niveles elevados en 2023, con porcentajes superiores al 30%. La evolución positiva refleja una mejora significativa en la rentabilidad operacional, señalando mayor eficiencia en las operaciones y mayor capacidad para generar beneficios antes de intereses e impuestos, en comparación con períodos anteriores caracterizados por pérdidas o márgenes modestos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró cierta estabilidad, manteniéndose en niveles alrededor de 0.33 a 0.44 en la mayoría de los períodos analizados. La tendencia sugiere que la empresa no ha experimentado cambios relevantes en la eficiencia de utilización de sus activos en relación con las ventas, permaneciendo relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento ha presentado una tendencia ascendente desde 2019, con valores en torno a 1.24 en los primeros períodos y alcanzando aproximadamente 1.55 en los últimos trimestres de 2023. Esto indica un incremento gradual en la utilización de financiamiento externo respecto al patrimonio, lo cual puede reflejar una estrategia de crecimiento o inversión financiada mediante deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una tendencia de recuperación y crecimiento sostenido desde valores negativos en los primeros trimestres de 2022, llegando hasta aproximadamente 16.59% en septiembre de 2024. Se observa una mejora progresiva en la rentabilidad para los accionistas, indicando una gestión más eficiente del capital propio y una recuperación en la generación de beneficios en comparación con períodos anteriores de resultados bajos o negativos.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio muestra una tendencia general de crecimiento desde niveles negativos en 2019, alcanzando picos significativos hacia finales de 2021 y principios de 2022, con porcentajes que superan el 25%. Después de ese periodo, se observa una desaceleración en la tasa de crecimiento y una estabilización en torno al 32% en 2024, indicando una mejora sostenida en la rentabilidad neta y una posible optimización de los márgenes operativos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado, con ligeras fluctuaciones. Se observa un valor que oscila alrededor de 0.32 a 0.44, reflejando una eficiencia moderada en la utilización de los activos para generar ventas. La estabilidad sugiere que la empresa ha mantenido un nivel consistente de eficiencia en el uso de sus recursos activos durante el período considerado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de mejora significativa desde valores negativos en 2019, alcanzando máximos cercanos al 10.93% en 2024. La progresión constante indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos totales, reflejando una gestión eficiente y una mejora en la rentabilidad de los activos a lo largo del tiempo. La disminución en 2022 y 2023 puede atribuirse a fluctuaciones en los beneficios reportados, pero la recuperación en 2024 indica una tendencia positiva persistente.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Patrón general en los ratios financieros
- Los ratios de carga tributaria, carga de intereses, margen EBIT, rotación de activos y rentabilidad sobre activos presentan patrones claros de variación a lo largo del período analizado. La carga tributaria muestra fluctuaciones con tendencia a niveles bajos desde el tercer trimestre de 2020, alcanzando valores negativos en el primer trimestre de 2023, lo que podría indicar beneficios fiscales o ajustes extraordinarios. La carga de intereses se mantiene en niveles generalmente altos desde 2019, salvo en momentos específicos, evidenciando un costo financiero significativo y estable.
- Detalle del ratio de margen EBIT
- Este ratio experimenta una tendencia de crecimiento sostenido desde valores negativos en 2019 hasta valores medios y altos en 2023, alcanzando un máximo de aproximadamente 35.62% en el cuarto trimestre de 2023. Esto indica una mejora sustancial en la rentabilidad operacional, evidenciando una gestión eficiente de costos y/o incremento en los márgenes de venta a lo largo de los años.
- Rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable en torno a 0.32-0.44 durante el período, sin presentar cambios drásticos. Esto indica una utilización constante de los activos para generar ventas, sugiriendo estabilidad en la eficiencia operativa en términos de activos utilizados.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia de crecimiento desde valores negativos a comienzos de 2020 hasta valores positivos significativos en 2023, alcanzando cerca del 10.93% en el último período medido. La mejora progresiva indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos invertidos, consolidando una posición de rentabilidad más sólida en los últimos trimestres.
- Perspectiva temporal y cambios significativos
- Desde 2019 a 2023, se observa una notable transformación en la rentabilidad y márgenes operativos, sugiriendo que la empresa ha logrado mejorar sustancialmente su eficiencia y rentabilidad. Las fluctuaciones en ratios como la carga tributaria y la carga de intereses reflejan la dinámica en la estructura financiera y fiscal. La tendencia general indica un proceso de evolución positiva en la capacidad de generación de beneficios, con mayor estabilidad y márgenes operativos en el período más reciente.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Patrón en los ratios de carga tributaria y de intereses
- El ratio de carga tributaria muestra un comportamiento irregular al principio, con valores negativos en el primer trimestre de 2024, lo que podría indicar una recuperación fiscal o un ajuste en los beneficios fiscales. A partir del tercer trimestre de 2019, se observa un aumento progresivo en los ratios, alcanzando valores cercanos a 1 para 2022, y manteniéndose prácticamente estables en los períodos posteriores. Por otro lado, el ratio de carga de intereses presenta una tendencia más estable, con valores cercanos a 1 en la mayoría de los períodos, salvo algunas fluctuaciones menores. Esto sugiere que los costos por intereses han sido relativamente constantes en relación con los ingresos o beneficios, manteniendo una carga financiera consistente en el tiempo.
- Patrón en los márgenes EBIT y de beneficio neto
- Ambos márgenes muestran una tendencia clara de mejora sostenida a lo largo del período analizado. El margen EBIT inicia en niveles negativos en el cuarto trimestre de 2019, con un incremento progresivo que alcanza valores por encima del 30 % en 2023. Esta evolución indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa. La tendencia en el margen de beneficio neto refleja un patrón similar, comenzando en valores negativos en fines de 2019 y creciendo de manera constante hasta superar el 30 % en el último período reportado. La progresión en estos márgenes refleja una recuperación y fortalecimiento de la rentabilidad de la empresa, probablemente vinculada a una gestión eficiente y a mejoras en su línea de negocio.
- Resumen de tendencias generales
- Desde finales de 2019, la empresa muestra una tendencia clara de recuperación en sus márgenes operativos y de beneficio neto. La estabilidad en los ratios de carga tributaria y de intereses sugieren una estructura financiera razonablemente controlada, aunque con fluctuaciones específicas que merecen atención. La mejora sostenida en los márgenes indica un fortalecimiento en la rentabilidad, con incrementos significativos que reflejan mejores condiciones operativas, eficiencia en costos y posiblemente un entorno favorable en su mercado. La recuperación en estos ratios, especialmente en los márgenes, evidencia una tendencia positiva en la gestión de beneficios y costos a lo largo del período de análisis.