- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
First Solar Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2006
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2006
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los resultados operativos y fiscales a lo largo del período examinado.
- Gasto corriente (beneficio)
- Se observa una volatilidad considerable. En 2019, se reporta un gasto positivo. Este valor se transforma en un gasto negativo sustancial en 2020, indicando una pérdida significativa. Posteriormente, en 2021, se registra un beneficio, seguido de un aumento continuo tanto en 2022 como en 2023, sugiriendo una mejora en la rentabilidad operativa.
- Gasto diferido (beneficio)
- Este concepto también presenta fluctuaciones importantes. En 2019, se identifica un gasto negativo. En 2020, este valor se vuelve positivo, aunque de menor magnitud. En 2021, el beneficio diferido alcanza su punto máximo, para luego disminuir en 2022 y experimentar una reducción más pronunciada en 2023, volviendo a un gasto negativo.
- Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias
- El comportamiento de este concepto está directamente relacionado con la rentabilidad general. En 2019 y 2020, se observa un gasto negativo, lo que sugiere el uso de créditos fiscales o pérdidas acumuladas para reducir la carga impositiva. En 2021, se registra un beneficio significativo, reflejando una mayor rentabilidad y, por ende, un mayor pago de impuestos. Esta tendencia se mantiene en 2022 y 2023, aunque con una ligera disminución en el beneficio en 2023.
En resumen, los datos indican una empresa que experimentó dificultades en 2020, pero que ha mostrado una recuperación y mejora en su rentabilidad en los años siguientes. La volatilidad en los gastos diferidos sugiere la existencia de elementos contables que impactan significativamente los resultados, y la evolución del gasto por impuesto a las ganancias confirma la correlación entre rentabilidad y obligaciones fiscales.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en varios componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado. La tasa del impuesto federal sobre la renta corporativa legal de EE. UU. se mantuvo constante en el 21% durante todos los años.
- Gastos no deducibles
- Se observa una marcada volatilidad. Inicialmente negativos, experimentaron un incremento sustancial en 2022, para luego disminuir en 2023.
- Cambios en la provisión por valoración
- Presentan una tendencia similar a los gastos no deducibles, con un pico significativo en 2022 y una posterior moderación en 2023.
- Ingresos por dividendos en el extranjero
- Se mantienen relativamente estables, aunque con valores modestos, mostrando una ligera disminución en el último año.
- Impuesto estatal, neto de beneficios federales
- Disminuyen progresivamente, alcanzando su valor más bajo en 2023.
- Diferencial de tasa impositiva extranjera
- Muestran una alta variabilidad, con un impacto negativo considerable en 2022.
- Cambio en contingencia fiscal
- Presentan fluctuaciones importantes, con un valor no disponible en 2023.
- Volver a los ajustes de provisiones
- Varían considerablemente, con un impacto negativo notable en 2022 y una ligera disminución en 2023.
- Créditos fiscales
- Experimentan un descenso pronunciado, con un valor negativo significativo en 2022 y una ligera disminución en 2023.
- Efecto de la moratoria fiscal
- Muestran una alta volatilidad, con un pico considerable en 2022 y una disminución en 2023.
- Compensación basada en acciones
- Disminuyen gradualmente, con un impacto negativo más pronunciado en los últimos años.
- Crédito de producción de la Sección 45X
- Aparece por primera vez en 2023, con un impacto negativo.
- Otro
- Presentan fluctuaciones, con un valor positivo en 2022 y una ligera disminución en 2023.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- Muestra una volatilidad extrema, con un valor excepcionalmente alto en 2022 y una disminución en 2023. Los valores negativos en 2020 sugieren una posición fiscal favorable en ese año.
En resumen, la carga fiscal se caracteriza por una alta volatilidad, impulsada principalmente por cambios significativos en los gastos no deducibles, los cambios en la provisión por valoración, el efecto de la moratoria fiscal y los créditos fiscales. La tasa efectiva del impuesto sobre la renta refleja esta volatilidad, con un pico notable en 2022.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios aspectos de la entidad. Se observa un incremento notable en los contratos a largo plazo, pasando de 11.215 miles de dólares en 2019 a 211.974 miles de dólares en 2023, lo que sugiere una expansión en el compromiso futuro de ingresos.
Las pérdidas operativas netas, aunque sustanciales en todos los períodos analizados, muestran una relativa estabilidad entre 2019 y 2023, oscilando entre 110.753 y 122.950 miles de dólares. No se aprecia una mejora significativa en la rentabilidad operativa durante el período.
La inversión en investigación y desarrollo capitalizados es inexistente hasta 2022, momento en el que comienza a registrarse, aumentando de 32.932 a 53.146 miles de dólares en 2023. Esto indica un mayor enfoque en la innovación y el desarrollo de nuevos productos o procesos.
El inventario experimentó un aumento considerable de 4.020 miles de dólares en 2019 a 30.787 miles de dólares en 2023, lo que podría indicar un incremento en la producción o dificultades en la gestión de las existencias.
Los gastos devengados muestran una tendencia a la baja desde 2019 hasta 2022, estabilizándose posteriormente alrededor de 29.503 miles de dólares en 2023. La compensación también presenta fluctuaciones, con un aumento en 2023.
Los créditos fiscales muestran una variación significativa, con un pico en 2020 (134.328 miles de dólares) y un aumento constante hasta 2023 (148.000 miles de dólares). Esto sugiere una dependencia de los incentivos fiscales para mejorar la situación financiera.
La participación en los resultados se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con un ligero incremento en 2023.
Los activos por impuestos diferidos, brutos, muestran una tendencia general al alza, alcanzando los 511.445 miles de dólares en 2023. Sin embargo, la asignación por valoración también aumenta, lo que reduce el impacto neto de estos activos.
Los activos por impuestos diferidos, netos de la provisión por valoración, muestran un incremento significativo en 2023, llegando a 362.021 miles de dólares, lo que podría indicar una mejora en la capacidad de la entidad para utilizar estos beneficios fiscales en el futuro.
El inmovilizado material presenta una disminución constante a lo largo del período, alcanzando los -234.394 miles de dólares en 2023, lo que podría indicar una reducción en la capacidad productiva o la venta de activos.
La inversión en filiales extranjeras también muestra una tendencia a la baja, aunque relativamente estable.
Los pasivos por impuestos diferidos aumentan consistentemente a lo largo del período, lo que sugiere un incremento en las obligaciones fiscales futuras.
Finalmente, los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran un aumento significativo en 2023, lo que podría indicar una mejora en la posición fiscal general de la entidad.
- Tendencia general
- Se observa una expansión en los contratos a largo plazo, combinada con pérdidas operativas netas relativamente estables y una creciente dependencia de los créditos fiscales.
- Inversión
- Aumento de la inversión en investigación y desarrollo capitalizados a partir de 2022.
- Activos y Pasivos
- Disminución del inmovilizado material y aumento de los pasivos por impuestos diferidos.
- Impuestos
- Incremento de los activos por impuestos diferidos netos en 2023.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos, netos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos, netos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos, netos
- Se observa una disminución inicial en el valor de este activo entre 2019 y 2021, pasando de 130.771 unidades a 59.162 unidades. Posteriormente, se registra un aumento considerable en 2022, alcanzando las 78.680 unidades, seguido de un incremento aún más pronunciado en 2023, llegando a 142.819 unidades. Esta evolución sugiere fluctuaciones en la capacidad de la entidad para beneficiarse de deducciones fiscales futuras.
- Pasivos por impuestos diferidos, netos
- El valor de este pasivo experimenta un aumento sustancial entre 2019 y 2020, incrementándose de 6.493 unidades a 23.671 unidades. Aunque continúa aumentando en 2021, el ritmo de crecimiento se modera, alcanzando las 27.699 unidades. En los años 2022 y 2023, el incremento es más leve, situándose en 28.929 unidades y 42.771 unidades respectivamente. Este patrón indica una evolución en las obligaciones fiscales diferidas de la entidad, posiblemente relacionada con diferencias temporarias entre la base contable y la fiscal.
En conjunto, la dinámica entre ambos conceptos sugiere una gestión activa de los impuestos diferidos. El aumento significativo en los activos por impuestos diferidos en 2023, combinado con el crecimiento continuo, aunque más moderado, de los pasivos por impuestos diferidos, podría indicar una estrategia fiscal orientada a optimizar la carga impositiva futura.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa una fluctuación en los activos totales, con una disminución inicial en 2020, seguida de un aumento constante hasta 2023. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con valores ligeramente inferiores. El incremento más pronunciado en ambos indicadores se registra entre 2022 y 2023, sugiriendo una expansión significativa de la empresa en este último año.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales experimentaron una reducción notable en 2020, manteniéndose relativamente estables en 2021. Sin embargo, a partir de 2022, se aprecia un aumento considerable, que continúa en 2023. Los pasivos ajustados siguen una tendencia similar, indicando un incremento en las obligaciones financieras de la empresa en los últimos dos años.
- Capital Contable y Ajustado
- El capital contable muestra un crecimiento general a lo largo del período, con un pico en 2021 y una ligera disminución en 2022, recuperándose en 2023. El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes. El aumento en el capital contable sugiere una mejora en la salud financiera de la empresa, aunque la disminución en 2022 requiere consideración.
- Utilidad (Pérdida) Neta y Ajustada
- La utilidad neta experimentó una transición de pérdida en 2019 a ganancias significativas en 2020 y 2021. En 2022, se registra una pérdida, seguida de un retorno a la rentabilidad en 2023, con la utilidad neta más alta del período. Los ingresos netos ajustados reflejan un patrón similar, con una volatilidad que sugiere la influencia de factores no operativos en los resultados financieros.
En resumen, los datos indican una empresa que ha experimentado un crecimiento en sus activos y capital contable, aunque también un aumento en sus pasivos en los últimos años. La rentabilidad ha sido variable, con un desempeño positivo en la mayoría de los años analizados, pero con una pérdida en 2022. El fuerte crecimiento en activos y utilidad en 2023 sugiere una mejora en el desempeño general.
First Solar Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- Se observa una notable volatilidad en los ratios de margen de beneficio neto y neto ajustado. Inicialmente, se presenta un valor negativo en 2019, seguido de una mejora sustancial en 2020 y 2021. En 2022, se registra un retroceso a valores negativos, para luego experimentar un fuerte repunte en 2023, alcanzando el valor más alto del período. Los ratios ajustados muestran un comportamiento similar, aunque con diferencias marginales en magnitud.
- Eficiencia en el uso de activos
- Los ratios de rotación total de activos, tanto el original como el ajustado, muestran una tendencia a la baja y una relativa estabilidad en los últimos dos años. Se observa una ligera disminución desde 0.41 en 2019 a 0.32 en 2022 y 2023, lo que sugiere una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos totales.
- Apalancamiento financiero
- Los ratios de apalancamiento financiero, tanto el original como el ajustado, muestran fluctuaciones moderadas. Se aprecia un descenso de 1.47 en 2019 a 1.24 en 2021, seguido de un ligero incremento en 2022 y 2023, alcanzando 1.55. Esto indica un aumento en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos en los últimos dos años.
- Rentabilidad sobre el capital
- Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y el capital contable ajustado reflejan un patrón similar al de los márgenes de beneficio neto. Se observa una mejora significativa desde valores negativos en 2019 hasta máximos en 2021, seguida de un descenso en 2022 y una recuperación considerable en 2023. Los valores ajustados presentan una dinámica comparable.
- Rentabilidad sobre activos
- Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto el original como el ajustado, muestran una tendencia similar a la observada en los otros ratios de rentabilidad. Se registra una mejora constante desde 2019 hasta 2021, un retroceso en 2022 y una recuperación notable en 2023, alcanzando el valor más alto del período. Los ratios ajustados muestran un comportamiento similar.
En resumen, los datos indican una empresa con una rentabilidad volátil, una eficiencia en el uso de activos relativamente estable y una tendencia al aumento del apalancamiento financiero en los últimos años. La fuerte recuperación en los ratios de rentabilidad en 2023 sugiere una mejora significativa en el desempeño financiero.
First Solar Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Rentabilidad
- En 2019, la entidad reportó una utilidad neta negativa, reflejada en una pérdida de US$114.933 miles. Sin embargo, se observa una marcada recuperación en 2020, con una utilidad neta positiva de US$398.355 miles, tendencia que se mantuvo y mejoró en 2021, alcanzando US$468.693 miles. En 2022, se experimentó un retroceso, registrando una pérdida neta de US$44.166 miles, aunque la situación se revirtió en 2023, con una utilidad neta de US$830.777 miles.
- Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, con una pérdida en 2019 de US$175.344 miles, seguida de una mejora constante en 2020 (US$409.893 miles) y 2021 (US$549.053 miles). Al igual que con la utilidad neta, 2022 presenta una pérdida ajustada de US$50.219 miles, que se recupera significativamente en 2023, alcanzando US$817.545 miles.
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó fluctuaciones considerables. Pasó de -3.75% en 2019 a 14.69% en 2020 y 16.03% en 2021. En 2022, este ratio se tornó negativo (-1.69%), pero se recuperó con fuerza en 2023, alcanzando un valor de 25.03%.
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado siguió una trayectoria análoga, con valores de -5.72% en 2019, 15.12% en 2020, 18.78% en 2021, -1.92% en 2022 y 24.64% en 2023. La diferencia entre el ratio de margen de beneficio neto y el ratio de margen de beneficio neto ajustado es relativamente pequeña en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad general.
En resumen, la entidad demostró una notable capacidad de recuperación y crecimiento en el período analizado, superando las pérdidas iniciales y alcanzando niveles de rentabilidad significativamente más altos en 2023. La volatilidad observada en 2022 sugiere la existencia de factores externos o internos que afectaron temporalmente el desempeño, pero la posterior recuperación indica una resiliencia subyacente.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Tras una disminución en 2020, se registra un incremento en 2021, seguido de un aumento más pronunciado en 2022 y un crecimiento considerable en 2023. El valor final en 2023 supera significativamente el valor inicial en 2019.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con una disminución en 2020, incrementos en 2021 y 2022, y un aumento sustancial en 2023. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia a la baja. Se observa una ligera disminución de 0.41 en 2019 a 0.38 en 2020, una estabilización en 0.39 en 2021, y una posterior caída a 0.32 en 2022 y 2023. Esto indica una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos totales.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con una disminución gradual desde 0.41 en 2019 hasta 0.32 en 2022 y 2023. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos no impactan significativamente en la eficiencia de su utilización.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento en sus activos totales y ajustados, pero simultáneamente ha mostrado una disminución en la eficiencia con la que estos activos se utilizan para generar ingresos, según lo reflejado en la tendencia decreciente de los ratios de rotación.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Tras una ligera disminución en 2020, se registra un aumento constante en 2021, 2022 y, notablemente, en 2023, alcanzando el valor más alto del período. Esta tendencia sugiere una expansión en las operaciones o inversiones.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, con una disminución inicial en 2020 seguida de un crecimiento sostenido hasta 2023. La proximidad de los valores ajustados a los totales indica que las diferencias entre ambos conceptos son relativamente pequeñas.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un incremento general a lo largo del período, con un ligero descenso en 2022. El valor más alto se alcanza en 2023, lo que podría indicar una mayor rentabilidad retenida o nuevas aportaciones de capital.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar a la del capital contable, con un crecimiento general y una ligera disminución en 2022. La diferencia entre el capital contable y el ajustado es consistente, aunque no sustancial.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimenta una disminución en 2020, seguida de un período de estabilidad en 2021. Posteriormente, se observa un aumento gradual en 2022 y 2023, indicando un mayor uso de deuda en relación con el capital propio. El ratio se sitúa en su punto más alto al final del período.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución idéntica al ratio no ajustado. Esto sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la medición del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos sugieren una expansión de la entidad, acompañada de un incremento en el apalancamiento financiero hacia el final del período analizado. El capital contable muestra una tendencia positiva general, aunque con una ligera interrupción en 2022.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad neta a lo largo del período examinado. Se observa una pérdida sustancial en 2019, seguida de una recuperación y crecimiento notable en 2020 y 2021. No obstante, en 2022 se registra nuevamente una pérdida, aunque de menor magnitud que la de 2019, para luego experimentar una fuerte recuperación en 2023.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con una pérdida en 2019, un crecimiento en 2020 y 2021, una disminución en 2022 y un repunte en 2023. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es relativamente pequeña en cada período.
El capital contable presenta una tendencia general al alza durante el período, con un crecimiento constante desde 2019 hasta 2023, aunque se observa una ligera disminución en 2022. El capital contable ajustado sigue una dinámica similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio refleja la capacidad de generar beneficios en relación con el capital invertido. Se observa una fuerte mejora en 2020 y 2021, alcanzando máximos del período. En 2022, el ratio se vuelve negativo, indicando una pérdida en relación con el capital contable, para luego experimentar un incremento significativo en 2023, superando los niveles de 2021.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- Este ratio, calculado utilizando el capital contable ajustado, presenta una evolución paralela al ratio anterior, con una mejora notable en 2020 y 2021, un descenso en 2022 y un fuerte repunte en 2023. La diferencia entre ambos ratios es mínima en cada período.
En resumen, los datos sugieren una empresa con una rentabilidad volátil, pero con una tendencia general al crecimiento del capital contable. La mejora significativa en los ratios de rentabilidad en 2023 indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en la rentabilidad neta a lo largo del período examinado. Se observa una pérdida sustancial en 2019, seguida de una recuperación y crecimiento notable en 2020 y 2021. No obstante, en 2022 se registra nuevamente una pérdida, aunque de menor magnitud que la de 2019, para luego experimentar una fuerte recuperación en 2023.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con una pérdida en 2019, un crecimiento en 2020 y 2021, una disminución en 2022 y una recuperación en 2023. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es relativamente pequeña en cada período.
Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período, aunque con fluctuaciones. Se observa una disminución en 2020, seguida de un crecimiento en 2021 y 2022, y un aumento significativo en 2023. Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar, aunque con variaciones menores.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Este ratio refleja la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios. En 2019, el ratio es negativo, indicando una pérdida en relación con los activos. En 2020 y 2021, el ratio se vuelve positivo y aumenta, mostrando una mejora en la rentabilidad. En 2022, el ratio vuelve a ser negativo, pero en menor medida que en 2019. Finalmente, en 2023, el ratio experimenta un aumento significativo, alcanzando su valor más alto en el período.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- Este ratio, calculado utilizando los activos totales ajustados, presenta una tendencia similar al ratio no ajustado. Se observa una mejora en la rentabilidad en 2020 y 2021, un retroceso en 2022 y una fuerte recuperación en 2023. Los valores del ratio ajustado son ligeramente diferentes a los del ratio no ajustado, pero la tendencia general es la misma.
En resumen, los datos sugieren una empresa con una rentabilidad volátil, influenciada por factores que provocan pérdidas en ciertos años y ganancias significativas en otros. El crecimiento de los activos totales es constante, aunque con algunas fluctuaciones. Los ratios de rentabilidad sobre activos confirman la volatilidad de la rentabilidad y muestran una mejora notable en el último año del período analizado.