Estructura de la cuenta de resultados
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ventas netas
- Se observa que las ventas netas, representadas como porcentaje de sí mismas, permanecen constantes en 100% en todos los períodos considerados. Esto indica que los valores absolutos de ventas han sido utilizados como referencia estándar sin variaciones relativas en la reportación.
- Costo de ventas
- El costo de ventas como porcentaje de las ventas muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 82.07% en 2019 hasta 74.9% en 2020, seguido de una estabilización cercana a 75% en 2021. Sin embargo, en 2022 se presenta un aumento importante hasta casi 97.33%, lo que refleja un incremento significativo en los costos relativos a las ventas, posiblemente debido a aumentos en los gastos de producción o deterioro en márgenes operativos. En 2023, el costo de ventas se reduce a 60.81%, sugiriendo una mejora en la eficiencia o en los precios de venta.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto respecto a las ventas aumenta de 17.93% en 2019 a 25.1% en 2020, y se mantiene en torno a 25% en 2021. En 2022, se registra una caída drástica a 2.67%, coincidiendo con el aumento en los costos de ventas, pero en 2023 se observa una recuperación significativa a 39.19%, reflejando una mejora en la rentabilidad de las operaciones.
- Gastos de venta, general y administrativo
- Estos gastos mantienen una tendencia relativamente estable, representando entre aproximadamente -5.83% y -8.22%. En 2020, alcanzan su valor más negativo (-8.22%), pero en términos proporcionales permanecen dentro de un rango moderado respecto a las ventas.
- Investigación y desarrollo
- Los gastos en investigación y desarrollo como porcentaje de ventas fluctúan ligeramente pero en tendencia general son negativos y permanecen en torno a -3.15% a -4.59%, indicando una inversión constante en innovación y mejoras tecnológicas con un porcentaje estable respecto a las ventas.
- Puesta en marcha de la producción
- Este rubro decrece de -1.5% en 2019 a valores cercanos a -2.79% en 2022 y -1.95% en 2023, señalando fluctuaciones en los costos asociados a la implementación de nuevas líneas de producción o expansión de capacidad, aunque en general se mantiene en niveles similares en términos relativos.
- Pérdida por litigio
- Se observa una reducción significativa en 2020, de -11.85% a -0.22%, sugiriendo que el impacto de litigios importantes fue notable en 2019 pero se resolvió o mitigó en 2020. En 2023, la pérdida por litigio representa apenas -1.07%, reflejando una reducción en estos gastos extraordinarios.
- Gastos de explotación
- Estos gastos muestran una tendencia decreciente desde -23.21% en 2019 a -9.94% en 2021, con un aumento moderado en 2022 a -13.39% y 2023 a -13.57%. Esto indica una gestión que ha logrado reducir los gastos relativos a las ventas, aunque en 2022 y 2023 permanece en niveles ligeramente superiores.
- Ganancia en las ventas de las empresas, neta
- Se presenta como un incremento positivo en 2021, con 5.04%, y un crecimiento aún mayor en 2022 (9.68%), antes de reducirse a 0.21% en 2023. Esto sugiere que las operaciones secundarias o resultados de actividades diversas aportaron beneficios en 2021 y 2022, aunque en 2023 el impacto fue mínimo o negativo.
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación experimenta cambios importantes, siendo negativo en 2019 (-5.28%), positivo en 2020 (11.71%) y alcanzando un pico en 2021 (20.07%). En 2022, vuelve a ser negativo (-1.04%) y en 2023 resurge a un valor elevado de 25.83%, indicando períodos de alta rentabilidad operacional con algunos altibajos en medio.
- Ingresos y pérdidas en moneda extranjera, netos
- Estos flujos muestran una tendencia negativa muy leve, con valores cercanos a -0.18% a -0.65%. La pequeña fluctuación refleja un impacto marginal de la variabilidad en cambios en moneda extranjera en relación con las ventas.
- Ingresos por intereses
- Los ingresos por intereses aumentan progresivamente desde 0.61% en 2020 hasta 2.94% en 2023, señalando una mayor contribución de estos ingresos en períodos recientes.
- Gastos por intereses, netos
- Estos gastos permanecen relativamente estables y bajos en torno a -0.39% a -0.89%, con una ligera disminución en 2023, indicando que la carga de intereses en relación a las ventas ha sido controlada y estable.
- Otros ingresos (gastos), netos
- Variaciones en esta categoría de ingresos y gastos muestran fluctuaciones, alcanzando un valor máximo en 2022 (1.19%) y una reducción a -0.88% en 2023, reflejando menores efectos de ingresos o gastos excepcionales en los períodos más recientes.
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos y participación en resultados
- Este indicador tiene una tendencia creciente, con un incremento de -3.92% en 2019 a 26.86% en 2023. La recuperación significativa en 2020 y 2021 sugiere un mejor aprovechamiento de las operaciones, aunque en 2022 la cifra se reduce a 0.33%, indicando periodos de menor rentabilidad antes de mejorar considerablemente en 2023.
- Beneficio del impuesto sobre la renta
- El gasto en impuestos fluctúa, alcanzando un valor negativo de -3.54% en 2021 y -2.01% en 2022, mientras que en otros años es positivo. En 2023, el porcentaje se estabiliza en alrededor de -1.82%, mostrando una gestión fiscal relativamente estable.
- Patrimonio neto de pérdidas
- Se registra una pequeña proporción negativa en 2019 y 2020 (-0.01% y -0.08%), sin datos posteriores, lo que puede indicar acumulaciones menores de pérdidas que no han sido detalladas en meses subsiguientes.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta como porcentaje de ventas evoluciona de una pérdida de -3.75% en 2019 a un beneficio de 14.69% en 2020 y 16.03% en 2021. Después, en 2022, vuelve a presentar un valor negativo (-1.69%). En 2023, se recupera claramente hasta 25.03%, reflejando un ciclo de rentabilidad positiva notable en los períodos recientes.