La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
First Solar Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2006
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2006
- Ratio de rotación total de activos desde 2006
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2006
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2006
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2006
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar comerciales, brutas = 100 × Provisión para pérdidas crediticias ÷ Cuentas por cobrar comerciales, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del crédito y las cuentas por cobrar. Se observa una fluctuación considerable en la provisión para pérdidas crediticias a lo largo del período analizado.
- Provisión para pérdidas crediticias
- En 2019, la provisión se situó en 1386 miles de dólares. Experimentó un aumento sustancial en 2020, alcanzando los 3009 miles de dólares, seguido de una disminución en 2021 a 664 miles de dólares. En 2022, se observó una recuperación parcial a 1042 miles de dólares, y finalmente, en 2023, la provisión aumentó nuevamente a 1614 miles de dólares. Esta volatilidad sugiere cambios en la evaluación del riesgo crediticio o en las condiciones económicas que afectan a la capacidad de pago de los clientes.
- Cuentas por cobrar comerciales, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas mostraron una disminución de 476425 miles de dólares en 2019 a 269095 miles de dólares en 2020. Posteriormente, se produjo un incremento en 2021, situándose en 430100 miles de dólares. En 2022, se registró una reducción a 325379 miles de dólares, y en 2023, las cuentas por cobrar aumentaron significativamente a 662390 miles de dólares. Este patrón indica variaciones en el volumen de ventas a crédito o en los plazos de cobro.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar comerciales, brutas
- El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar brutas fue del 0.29% en 2019. Aumentó considerablemente a 1.12% en 2020, reflejando el incremento en la provisión y la disminución en las cuentas por cobrar. En 2021, este porcentaje disminuyó drásticamente a 0.15%, coincidiendo con la reducción de la provisión. En 2022, se situó en 0.32%, y en 2023, se estabilizó en 0.24%. La fluctuación de este ratio sugiere una adaptación de la política de provisiones a las condiciones cambiantes del riesgo crediticio y al volumen de las cuentas por cobrar.
En resumen, los datos indican una gestión dinámica de las cuentas por cobrar y las provisiones para pérdidas crediticias, con variaciones significativas a lo largo del tiempo. La correlación entre la provisión y las cuentas por cobrar brutas sugiere una respuesta a los cambios en el riesgo crediticio y en el volumen de ventas a crédito.