Stock Analysis on Net

First Solar Inc. (NASDAQ:FSLR)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 29 de octubre de 2024.

Ratios financieros ajustados

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a First Solar Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Coeficientes financieros ajustados (resumen)

First Solar Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratios de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre fondos propios (sin ajustar)
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (no ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratios de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.

Rotación de Activos
La rotación total de activos muestra una relativa estabilidad, fluctuando entre 0.32 y 0.41. No obstante, se observa una ligera disminución en 2020 y 2022, manteniéndose en 0.32 en los dos últimos años. La rotación de activos ajustada presenta un comportamiento similar, con una tendencia a la estabilización en torno a 0.40, aunque con una mayor volatilidad.
Liquidez
El coeficiente de liquidez corriente experimentó un aumento constante entre 2019 y 2021, alcanzando un máximo de 4.39. Posteriormente, se produjo una ligera disminución en 2022 y 2023, situándose en 3.65 y 3.55 respectivamente. El coeficiente de liquidez corriente ajustado siguió una trayectoria similar, mostrando valores consistentemente superiores y un incremento notable hasta 2021, seguido de una moderada reducción.
Endeudamiento
Los ratios de deuda sobre fondos propios y deuda sobre capital total indicaron una disminución progresiva del endeudamiento entre 2019 y 2022. Sin embargo, en 2023 se observa un repunte, volviendo a los niveles de 2019. Los ratios ajustados reflejan la misma tendencia, aunque con valores ligeramente diferentes. El ratio de apalancamiento financiero muestra una fluctuación, con un aumento en 2023, aunque se mantiene relativamente estable en comparación con los ratios de deuda.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto experimentó una volatilidad considerable. Se pasó de un valor negativo en 2019 a un máximo en 2023 (25.03%), con fluctuaciones intermedias. El ratio ajustado muestra una tendencia al alza más pronunciada, especialmente en los últimos años, alcanzando un valor significativo en 2023 (39.48%). Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos también muestran una mejora general, con un aumento notable en 2023, tanto en sus versiones ajustadas como no ajustadas. Se observa una correlación entre los ratios de rentabilidad, sugiriendo una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los recursos disponibles.

En resumen, se aprecia una mejora en la rentabilidad en el último año analizado, acompañada de un ligero aumento en el endeudamiento. La liquidez se mantiene en niveles saludables, aunque con una ligera disminución. La rotación de activos se mantiene relativamente estable.


First Solar Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ventas netas
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ventas netas ajustadas2
Activos totales ajustados3
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ventas netas ajustadas. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en las ventas netas, con un descenso en 2020, seguido de una recuperación en 2021. En 2022, las ventas netas disminuyeron nuevamente, para experimentar un crecimiento considerable en 2023, alcanzando el valor más alto registrado en el período.

En cuanto a los activos totales, se aprecia un incremento general a lo largo de los años. Tras una ligera disminución en 2020, los activos totales muestran un crecimiento constante hasta 2023, donde se registra el valor más elevado. Este aumento en los activos totales no se traduce directamente en un incremento proporcional de las ventas netas, como se evidencia en el ratio de rotación total de activos.

Ratio de rotación total de activos
El ratio de rotación total de activos presenta una tendencia a la baja desde 2019 hasta 2022, estabilizándose en 0.32 en los dos últimos años. Esto sugiere una disminución en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ventas, aunque se mantiene constante en los últimos dos períodos.

Al considerar las cifras ajustadas, las ventas netas ajustadas muestran un patrón similar a las ventas netas, con un crecimiento notable en 2023. Los activos totales ajustados también siguen la tendencia general de aumento, con un valor máximo en 2023.

Ratio de rotación total de activos (ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado exhibe fluctuaciones. Tras una disminución en 2020, se observa una recuperación en 2021 y 2022, para luego disminuir ligeramente en 2023. Aunque presenta variaciones, se mantiene en un rango similar al ratio no ajustado, indicando que los ajustes no alteran significativamente la eficiencia en el uso de los activos.

En resumen, la entidad experimenta un crecimiento en sus activos totales, acompañado de fluctuaciones en las ventas netas. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación, muestra una tendencia a la baja, aunque se estabiliza en los últimos años. Las cifras ajustadas confirman estas tendencias generales, sin introducir cambios sustanciales en la interpretación de los resultados.


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos corrientes ajustados2
Pasivo corriente ajustado3
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »

3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa una disminución en el activo circulante entre 2019 y 2020, seguida de una recuperación y un crecimiento constante hasta 2023. El valor más alto se registra en 2023, indicando una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con activos líquidos.
Pasivo Corriente
El pasivo corriente experimenta una reducción notable entre 2019 y 2021, para luego aumentar en 2022 y 2023. A pesar de este incremento, los niveles de pasivo corriente se mantienen generalmente inferiores a los de 2019.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente muestra una mejora significativa entre 2019 y 2021, alcanzando su punto máximo en 2021. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2022 y 2023, aunque se mantiene en un nivel superior al de 2019. Este ratio indica la capacidad de la entidad para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos corrientes.
Activos Corrientes Ajustados
La evolución de los activos corrientes ajustados es similar a la del activo circulante, con una disminución inicial seguida de un crecimiento sostenido hasta 2023. Los valores ajustados son consistentemente cercanos a los del activo circulante.
Pasivo Corriente Ajustado
El pasivo corriente ajustado presenta una tendencia similar a la del pasivo corriente, con una reducción inicial y un posterior aumento en los últimos dos años del período analizado. Los valores ajustados son inferiores a los del pasivo corriente.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado exhibe una tendencia al alza más pronunciada que el coeficiente no ajustado, alcanzando valores significativamente más altos. Se observa una ligera disminución en 2022, seguida de un nuevo aumento en 2023, consolidando una posición de liquidez robusta. Este ratio, al utilizar valores ajustados, proporciona una visión potencialmente más precisa de la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

En resumen, la entidad ha demostrado una mejora general en su posición de liquidez a lo largo del período analizado, con un crecimiento constante en sus activos corrientes y un control efectivo de sus pasivos corrientes. Los ratios ajustados sugieren una mayor solidez financiera en comparación con los ratios no ajustados.


Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total ajustada2
Capital contable ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una disminución constante en la deuda total desde 2019 hasta 2022, pasando de 471.697 miles de dólares a 184.349 miles de dólares. No obstante, en 2023 se registra un aumento considerable, alcanzando los 577.420 miles de dólares.
Capital Contable
El capital contable muestra un crecimiento general a lo largo del período, con fluctuaciones menores. Se incrementa de 5.096.767 miles de dólares en 2019 a 6.687.469 miles de dólares en 2023.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye de manera consistente entre 2019 y 2022, indicando una menor dependencia del financiamiento mediante deuda. Pasa de 0,09 en 2019 a 0,03 en 2022. Sin embargo, en 2023, este ratio experimenta un aumento significativo, volviendo a situarse en 0,09.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una disminución entre 2019 y 2022, seguida de un aumento en 2023. Evoluciona de 595.314 miles de dólares en 2019 a 234.131 miles de dólares en 2022, y luego a 624.389 miles de dólares en 2023.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado también presenta un crecimiento general, similar al capital contable no ajustado. Se incrementa de 5.498.327 miles de dólares en 2019 a 8.619.709 miles de dólares en 2023.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado muestra la misma tendencia que el ratio no ajustado: una disminución entre 2019 y 2022, seguida de un aumento en 2023. Pasa de 0,11 en 2019 a 0,03 en 2022, y luego a 0,07 en 2023.

En resumen, se aprecia una tendencia general a la reducción del apalancamiento financiero entre 2019 y 2022, revertida en 2023 con un incremento tanto en la deuda como en el ratio de deuda sobre fondos propios. El capital contable, por su parte, ha mostrado un crecimiento constante a lo largo de todo el período.


Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total ajustada2
Capital total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital total ajustado. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una disminución constante en la deuda total desde 2019 hasta 2022, pasando de 471.697 miles de dólares a 184.349 miles de dólares. No obstante, en 2023 se registra un aumento considerable, alcanzando los 577.420 miles de dólares.
Capital Total
El capital total muestra un crecimiento general durante el período, con fluctuaciones. Aumenta de 5.568.464 miles de dólares en 2019 a 6.020.404 miles de dólares en 2022, y experimenta un incremento más pronunciado en 2023, llegando a 7.264.889 miles de dólares.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total disminuye de manera consistente entre 2019 y 2022, indicando una reducción en el apalancamiento financiero. Pasa de 0,08 en 2019 a 0,03 en 2022. Sin embargo, en 2023, este ratio aumenta a 0,08, reflejando el incremento en la deuda total en relación con el capital total.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una disminución entre 2019 y 2022 (de 595.314 a 234.131 miles de dólares) y un aumento significativo en 2023 (a 624.389 miles de dólares).
Capital Total Ajustado
El capital total ajustado también presenta un crecimiento general, con un aumento notable en 2023, pasando de 7.263.204 miles de dólares en 2022 a 9.244.098 miles de dólares en 2023.
Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
El ratio de deuda sobre capital total ajustado muestra una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución entre 2019 y 2022 (de 0,1 a 0,03) y un aumento en 2023 (a 0,07). Este comportamiento sugiere que los cambios en la estructura de capital son consistentes tanto en los datos ajustados como en los no ajustados.

En resumen, se observa una fase de desapalancamiento entre 2019 y 2022, seguida de un incremento en la deuda en 2023, lo que se refleja en el aumento de los ratios de deuda sobre capital total. El capital total, por su parte, muestra un crecimiento constante a lo largo del período, con un aumento más pronunciado en 2023.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales ajustados2
Capital contable ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa un crecimiento general en los activos totales a lo largo del período analizado, con un incremento notable entre 2022 y 2023.

Activos Totales
Los activos totales experimentaron una disminución inicial en 2020, seguida de un crecimiento constante hasta 2023, alcanzando su valor más alto en este último año. Este incremento sugiere una expansión en las operaciones o inversiones.

El capital contable también muestra una tendencia al alza, aunque con una ligera disminución en 2022. El valor del capital contable ajustado es consistentemente superior al capital contable no ajustado, lo que indica la existencia de elementos que se ajustan en el cálculo.

Capital Contable
El capital contable presenta un crecimiento general, aunque con una fluctuación a la baja en 2022. El capital contable ajustado exhibe un crecimiento más pronunciado y constante a lo largo del período.

El ratio de apalancamiento financiero, calculado sobre los activos totales, muestra fluctuaciones. Inicialmente disminuyó, pero luego aumentó en 2022 y 2023, indicando un mayor uso de deuda en relación con el capital propio para financiar los activos.

Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia variable. El ratio ajustado, calculado sobre los activos totales ajustados, muestra una mayor estabilidad y una tendencia menos pronunciada al alza, sugiriendo que los ajustes realizados en los activos tienen un impacto en la percepción del riesgo financiero.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y capital contable, acompañado de un aumento en el apalancamiento financiero, especialmente en los últimos años. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados en los activos tienen un efecto moderador en la percepción del riesgo financiero.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Ventas netas ajustadas3
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Ventas netas ajustadas. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ventas netas ajustadas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una transición de pérdidas netas a ganancias sustanciales entre 2019 y 2021, seguida de una disminución en la rentabilidad en 2022 y una recuperación notable en 2023.

Rentabilidad
La utilidad neta experimentó una fluctuación considerable. Se pasó de una pérdida de aproximadamente 115 millones de dólares en 2019 a una ganancia de cerca de 469 millones de dólares en 2021. En 2022, se reportó una pérdida de 44 millones de dólares, pero en 2023 la utilidad neta ascendió a 831 millones de dólares. El ratio de margen de beneficio neto refleja esta volatilidad, pasando de -3.75% en 2019 a 25.03% en 2023.

En cuanto a las ventas netas, se aprecia una disminución en 2020, seguida de un crecimiento constante hasta 2023. Las ventas netas aumentaron de 3.063 millones de dólares en 2019 a 3.319 millones de dólares en 2023.

Ingresos Ajustados
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con una mejora significativa entre 2019 y 2023. El ratio de margen de beneficio neto ajustado exhibe un incremento más pronunciado que el ratio no ajustado, pasando de -2.26% en 2019 a 39.48% en 2023. Esto sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto considerable en la rentabilidad reportada.

Las ventas netas ajustadas también muestran un crecimiento constante, superando las ventas netas no ajustadas en todos los períodos. El aumento más significativo se observa entre 2022 y 2023, con un incremento considerable en las ventas netas ajustadas.

Tendencias Generales
En general, los datos indican una mejora en el desempeño financiero de la entidad, especialmente en términos de rentabilidad ajustada. La disparidad entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes contables son un factor importante en la presentación de los resultados financieros. El crecimiento sostenido en las ventas netas ajustadas, combinado con el aumento en los márgenes de beneficio ajustados, indica una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad general.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Capital contable ajustado3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta considerable en el año 2019. No obstante, se registra una marcada recuperación en 2020 y 2021, con utilidades netas sustanciales.

En 2022, se presenta una disminución en la utilidad neta, resultando en una pérdida. Sin embargo, esta tendencia se revierte en 2023, con un retorno a la rentabilidad y un incremento significativo en la utilidad neta.

Capital Contable
El capital contable muestra una tendencia general al alza durante el período, con un crecimiento constante desde 2019 hasta 2023. Se observa una ligera disminución en 2022, pero se recupera con un aumento considerable en el último año analizado.

El ratio de rentabilidad sobre el capital contable refleja la volatilidad en la rentabilidad. Tras una pérdida en 2019, el ratio experimenta un aumento significativo en 2020 y 2021, indicando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios. Una disminución en 2022 se revierte con un incremento notable en 2023, alcanzando el valor más alto del período.

Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la utilidad neta, con una recuperación desde la pérdida de 2019 hasta un crecimiento constante en los años siguientes. El valor más alto se registra en 2023.

Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado también presenta una tendencia ascendente a lo largo del período, con un crecimiento más pronunciado en los últimos años. Al igual que el capital contable no ajustado, se observa una ligera disminución en 2022, seguida de una recuperación en 2023.

El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado muestra una mejora continua en la rentabilidad ajustada. El ratio aumenta de manera constante desde 2020 hasta 2023, alcanzando su valor máximo en el último año. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital contable ajustado.

En resumen, los datos indican una recuperación y un crecimiento sostenido en el desempeño financiero de la entidad, con una mejora significativa en la rentabilidad y la eficiencia en el uso de los recursos propios, especialmente en los años 2021, 2022 y 2023.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta considerable en 2019, seguida de una marcada recuperación y rentabilidad en 2020 y 2021.

En 2022, se registra un retroceso en la utilidad neta, resultando en una pérdida, aunque de menor magnitud que la observada en 2019. No obstante, 2023 presenta una fuerte recuperación, con una utilidad neta sustancialmente superior a la de los años anteriores.

Activos Totales
Los activos totales muestran una tendencia general al alza, con una ligera disminución en 2020. El crecimiento se acelera en 2023, alcanzando el valor más alto del período analizado.

El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la volatilidad en la rentabilidad. Tras una pérdida en 2019, el ratio mejora significativamente en 2020 y 2021, disminuye en 2022 y experimenta un fuerte incremento en 2023, superando los niveles previos.

Al considerar los ingresos netos ajustados, se observa una trayectoria similar a la de la utilidad neta, con una recuperación notable a partir de 2020 y un crecimiento continuo hasta 2023. Los activos totales ajustados presentan una dinámica comparable a los activos totales no ajustados.

Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado exhibe una mejora constante y pronunciada a lo largo del período, especialmente en los últimos años. Este ratio supera consistentemente al ratio de rentabilidad sobre activos no ajustado, indicando que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad percibida.

En resumen, la entidad ha experimentado una transformación significativa en su rentabilidad, pasando de pérdidas sustanciales a ganancias considerables. El crecimiento de los activos totales acompaña esta mejora en el desempeño financiero, y los ratios ajustados sugieren una tendencia positiva en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.